Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

EJERCICIO: ADMINISTRACIÓN DE CAJA


CURSO:
INGENIERÍA FINANCIERA 2
DOCENTE:
Ing. Marco Antonio Castelo
PERTENECE A:
Cáceres Vilca, David Fernando
Coaguila Cruz, Gabriel Angel
Molina Díaz, Manuel Alejandro
Sullasi Mendigure, Wilson Renato
GRUPO: A
AREQUIPA, PERÚ

2019
EJERCICIO: ADMINISTRACIÓN DE CAJA

1. Para el caso de una empresa internacional. ¿Cómo debe ser su gestión del

efectivo (acelerar o ralentizar), respecto de las cuentas por cobrar y cuentas

por pagar, para los siguientes escenarios?

• Revaluación de la moneda

Para el caso de una empresa internacional, cuando se devalúa la moneda, lo

mejor es acelerar las cuentas por cobrar (ya que el valor del efectivo será

mayor) y ralentizar su gestión para las cuentas por cobrar (ya que el cobro

será muy elevado).

• Devaluación de la moneda

Para el caso de una empresa internacional, cuando se devalúa la moneda, lo

mejor es ralentizar las cuentas por cobrar (ya que el valor del efectivo será

menor y terminarán perdiendo) y acelerar su gestión para las cuentas por

cobrar (ya que el valor a cobrar será mucho mayor).

2. Apoye su respuesta con ejemplos prácticos.

• Devaluación de la moneda

Cuando hubo la crisis económica en el Perú por los años 1980, las empresas

de rango internacional tomaron 2 acciones, abandonar el país o esperar que

la crisis económica pase, cuando tomaban la segunda opción tenían que

esperar o ralentizar las cuentas por cobrar, pues si cobrarían durante la

devaluación la empresa tendría muchas perdidas por la diferencia de los

costos de producción y ventas, al mismo tiempo aprovechaban para acelerar


las cuentas por pagar, pues por la devaluación de la moneda sus costos se

verían reducidos.

Un ejemplo simple seria que, si acelerara sus cuentas por pagar, el precio

que esta tenía antes de la devaluación de la moneda es mucho mayor que

durante la devaluación, esto si se mira desde el mercado internacional.

• Revaluación de la moneda

Para el caso de la revaluación de la moneda se puede tomar como ejemplo

EE. UU. por los años 2009, el precio de su moneda, el dólar, subió. Las

empresas de rango internacional tuvieron que acelerar la gestión de sus

cuentas por cobrar, pues si cobraban durante esta época su utilidad

aumentaría frente al mercado internacional, del mimo modo tenían que

ralentizar sus cuentas por pagar, pues durante esta época los precios subirán

y lo que tenias que pagar aumentaría su precio frente al mercado

internacional.

CASO SIMPLE:

Devaluación de la moneda:

Periodo durante
Periodo normal devaluación Disminució
Cuenta Cuenta (Valor Cuenta (Valor n de la
Precio de
en el mercado Precio en el mercado cuenta
la moneda
  internacional) internacional)
Cuentas
S/.500 000 $ 175 000 $ 125 000 $ 50 000
por cobrar:
$ 0.35 $ 0,25
Cuentas
S/.300 000 $ 105 000 $ 75 000 $ 30 000
por pagar:

Como se observa el valor de las cuentas durante la devaluación disminuye frente a un

mercado internacional. Hay una disminución de las cuentas por cobrar lo que significa
menores ingresos, al mismo tiempo hay una disminución de las cuentas por pagar lo que

significaría un menor costo, todo esto si observa desde un punto internacional.

Revaluación de la moneda:

Periodo durante
Periodo normal devaluación
Aumento de
Cuenta Cuenta (Valor Cuenta (Valor
Precio de la cuenta
en el mercado Precio en el mercado
la moneda
  internacional) internacional)
Cuentas
S/.500 000 $ 175 000 $ 225 000 $ 50 000
por cobrar:
$ 0.35 $ 0,45
Cuentas
S/.300 000 $ 105 000 $ 135 000 $ 30 000
por pagar:

Como se observa el valor de las cuentas durante la revaluación aumenta frente a un

mercado internacional. Hay un aumento de las cuentas por cobrar lo que significa mayores

ingresos, al mismo tiempo hay una aumento de las cuentas por pagar lo que significaría un

mayor costo, todo esto si observa desde un punto internacional.

También podría gustarte