Está en la página 1de 11

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Técnico en mantenimiento de equipos de cómputo.


 Código del Programa de Formación: 228181
 Nombre del Proyecto: Diseño e implementación de la infraestructura tecnológica en equipos de
cómputo y cableado estructurado.
 Fase del Proyecto: Planeación.
 Actividad de Proyecto: Listar cantidad de monitores e impresoras a utilizar por dependencia y las
especificaciones técnicas que deben cumplir.
 Competencia: Realizar mantenimiento correctivo de los equipos de cómputo según procedimiento
establecido 220501002.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Corregir fallas y defectos en los equipos, para restablecer las
condiciones de operación del equipo. 22050100205.
 Duración de la Guía: 40 Horas.

2. PRESENTACION

La creación de la impresora se remonta a la década de 1940 aproximadamente, con la creación de la primera


computadora de la historia, la maquina analítica de Charles Babbage, aunque Babbage nunca termino de
armar su computadora pero si termino los planos de ella y junto con el mecanismo de impresión los mismos
fueron utilizados para armar el modelo funcional en 1991 y presentarlo en 2000 al público en el Museo de
Ciencias de Londres, este modelo estaba formado por 4000 piezas mecánicas y pesar alrededor de 2,5
toneladas.

http://historia-y-evolucion-de-la-impresora.blogspot.com.co/

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

La impresora es un elemento de salida de la información y es un componente muy importante en la


realización de labores, tales como entrega de oficios de correspondencia, informes de todo tipo, y demás, en
caso de que la impresora presentase una falla es necesario que el aprendiz conozca el funcionamiento de
cada uno de los dispositivos internos de cada tecnología de impresora que existe, con el fin de estar en
capacidad de realizar el proceso de detección de falla en el hardware y a continuación realizar el
correspondiente diagnóstico para la posible solución de primera mano del componente.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

1. ¿Que implicaría la inexistencia de la impresora?

2. ¿Qué mantenimiento de tipo preventivo hardware y Software


le aplicaría a una impresora?

3. ¿Qué impresora te ha parecido más eficaz, por qué?


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Tomemos en cuenta las siguientes familias de impresoras que existen en el mercado:

1. Impresora Margarita.
2. Impresora Matricial
3. Impresora de inyección de tinta con cartucho de tinta.
4. Impresora de inyección de tinta continua.
5. Impresora Fotográfica.
6. Impresora Láser
7. Impresora Multifuncional.
8. Impresora plotter.

De acuerdo al listado de tecnologías anteriores, una presentación en PREZI, pegar el link de la presentación
de acuerdo a la organización de los grupos casos estudio. PEGAR EL LINK DE LA PRESENTACION.

Temas a Investigar.

1. Historia – características y funcionamiento.


2. Marcas y referencias.
3. Precios en el mercado colombiano del
componente e insumos.
4. Ventajas y desventajas.
5. Herramientas para el desensamble y
ensamble.
6. Partes Internas y Externas con su
funcionamiento.
7. Procedimiento de Desensamble.
8. Listar 15 posibles fallas con su solución.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

 Realizar un video con el procedimiento de desensamble de la impresora, en caso de no tener el tipo


de impresora que le ha sido asignado, realizar gráficos y explicarlos en el video, el video debe ser
explicado presentando por el grupo con su respectivo uniforme y carnet.
 Subir el video a YouTube y compartir el link.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Realizar un manual de precauciones antes de realizar el mantenimiento a una impresora.


 Realizar un manual de desensamble y ensamble de dos tipos de impresoras.
 Realizar la configuración de una impresora con Wifi y hacer el manual.
 Elaborar un portafolio con referencias de impresoras que desea brindar para la venta a la empresa
asignada en el caso estudio.
 Tomar una referencia de un tipo de impresora y realizar el paso a paso de la descarga de los Drivers
para el sistema operativo Windows 7, 8 y 10 a 32 y 64 bits respectivamente.

AMBIENTE DE FORMACIÓN

 15 Equipos con los requerimientos mínimos:


 Sistema operativo: Windows 7 o Superior
 Disco Duro: 250 GB.
 RAM: 8GB
 Procesador: Intel Core I3 de 3,07 Ghz
 Equipado con herramientas, materiales y equipos adecuados para la realización de prácticas.
 Una conexión a internet con banda ancha.

MATERIALES

 DEVOLUTIVO: Pinzas, cortafríos, juego de atornilladores, balletilla, sopladora, manilla


antiestática, , multímetro, osciloscopio, generador de señales.
 CONSUMIBLE: Impresoras para mantenimiento, limpiador de carcazas, silicona líquida, limpia
contactos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

 Identifica los pasos para


comprobar si un dispositivo
 Evidencias de tal como una impresora se Los criterios a evaluar en el
Conocimiento : desarrollo de la actividad
encuentran en buen estado
 Reconoce los diferentes propuesta son:
tipos de familias de 1. Aplicación de la norma técnica
impresoras. Colombiana NTC 1486 de
 Ejecuta correctamente el presentación de trabajos escritos.
proceso para detectar un
 Evidencias de fallo utilizando las 2. Calidad de la información
Desempeño herramientas de medición. técnica, en la cual se evidencie su
 Determina con precisión aporte debidamente
precios del mercado del argumentado.
componente con sus
3. Desarrollo completo y
insumos y da al cliente un
autenticidad de la actividad,
asesoramiento confiable
acorde a lo solicitado en la guía
sobre el tipo de impresora a
de aprendizaje.
utilizar.
 Ejecuta de forma la 4. Entrega de la actividad en las
instalación de un driver de fechas establecidas a través de la
 Evidencias de Producto: impresora con sus plataforma virtual.
respectivas pruebas.
 Evalúa el estado funcional Aplicación de lista de chequeo en
de la impresora. el desarrollo de las actividades
prácticas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

ADF (Automatic Document Feeder). Bandeja de que permite escanear y fotocopiar documentos de varias
páginas automáticamente.

AIO (All in one). Todo en uno. Puede identificar por un lado a las impresoras multifunción o también a los
ordenadores de sobremesa que integran todos los componentes en la propia pantalla.

AirPrint. Función de impresión integrada en el sistema operativo iOS 4.2 de Apple. Permite imprimir
directamente vía wi-fi desde dispositivos portátiles Apple: iPhone, iPad o iPod Touch.

Android. Es el sistema operativo desarrollado por Google basado en Linux.

Apps. Pequeñas aplicaciones desarrolladas para smartphones, tablets e incluso para impresoras que
amplían las posibilidades de estos dispositivos haciéndolos más versátiles.

B/N. Blanco y Negro. Imágenes sin información de color, solo en gama de grises. Se pueden tomar sin color
o convertirlas posteriormente a gama de grises a través de cualquier programa de edición.

Balance de blancos. Ajuste que se hace sobre la imagen para conseguir blancos puros, independientemente
de la temperatura de color de la luz ambiental. En caso de no realizarse un ajuste adecuado, el blanco
presentará algún tipo de coloración o dominante que dependerá de la iluminación ambiental. Se suele
representar con las siglas WB, del inglés White Balance.

Bluetooth. Estándar de comunicación mediante ondas de radio. Permite la conexión inalámbrica con el
ordenador u otros dispositivos que se encuentren en la misma habitación.

BMP. Archivo Windows de imagen sin comprimir consistente en un mapa de bits.

bps (bits por segundo). Hace referencia a la tasa de bit o velocidad binaria. Indica en definitiva la velocidad
a la que se transmiten los datos.

Browser. Navegador. Programa utilizado para navegar por Internet.

Byte. Unidad de información binaria compuesta por ocho bits.

Cabezal de impresión. Es el elemento que contiene los inyectores de tinta en las impresoras de inyección.
Dependiendo del modelo, los cabezales de impresión pueden ir integrados en la impresora o en los cartuchos
de tinta. Si se integran en la impresora conviene que sean reemplazables y no fijos para que puedan ser
sustituidos en caso de problemas.

CCD (Charged Coupled Device). Tecnología utilizada en la fabricación de los sensores que usan tanto las
cámaras y videocámaras digitales como los escáneres.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor). Tecnología utilizada en los sensores integrados en las
cámaras y videocámaras digitales. El sensor es el dispositivo utilizado para captar las imágenes que luego
obtendremos en formato digital.

CMYK. Modelo de color empleado habitualmente en el ámbito de las impresoras. En este modelo cada color
queda definido por su porcentaje de cian, magenta amarillo y negro.

Compact Flash. Un tipo de tarjeta de almacenamiento de memoria flash para cámaras digitales. Existen los
modelos CF Tipo I, de 5 mm, y CF Tipo II, de 9 mm. Éste último permite adaptar el minúsculo disco duro IBM
Microdrive, de 1 GB de capacidad.

Compresión. En fotografía digital y procesado digital de la imagen, la compresión es la reducción del tamaño
del fichero. Dependiendo del tipo de fichero, la compresión puede implicar pérdida de información o no. Los
ficheros JPEG son comprimidos con pérdida de información. Los ficheros con compresión LZW, por ejemplo
los ficheros TIFF, no llevan pérdida.

Consumibles. Hace referencia a los cartuchos de tinta y tóner, así como al papel necesario para la impresión
de documentos.

Driver. Controlador. Pequeño programa que permite al ordenador controlar el funcionamiento de un


periférico.

Edición (software de). Programas que permiten modificar imágenes y vídeos digitales. En el caso de las fotos
también se denomina software de retoque fotográfico y en el caso del vídeo software de montaje de vídeo.

ePrint. Sistema desarrollado por HP que permite imprimir remotamente desde un dispositivo portátil
conectado a Internet en las impresoras HP compatibles. El procedimiento consiste en asignar a la impresora
una dirección de correo electrónico a la que se envían los ficheros adjuntos a imprimir.

Escala de grises. Gama de 256 tonos que va del blanco al negro.

Especificación técnica. Documento que define las características necesarias de un producto: por ejemplo, los
niveles de calidad o las propiedades de su uso, la seguridad, las dimensiones, los símbolos, las pruebas y los
métodos de prueba, el empaquetamiento, etc.

Ethernet. Tecnología que permite la conexión en red (a través de cable) de varios dispositivos. Normalmente,
se indica también la velocidad asociada 10/100 si soporta el intercambio de datos a 10 Mbps y 100 Mbps o,
también, Gigabit Ethernet para velocidades de 1.000 Mbps.

EXIF. Información escrita sobre la fotografía que la cámara digital incluye en un borde de la imagen cuando
es comprimida en formato JPEG. Algunos programas permiten leer esta información.

Firmware. Software integrado en un equipo y almacenado en su memoria que contienen las instrucciones
necesarias para su funcionamiento. En muchos equipos es posible actualizarlo con los ficheros e instrucciones
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

facilitados por el fabricante del equipo, generalmente para corregir problemas o ampliar las posibilidades
del equipo.

GB (Gigabyte). Unidad de medida de capacidad de almacenamiento como, por ejemplo, en una memoria
interna, un discos duro o una tarjeta de memoria.

GIF. Tipo de archivo de imagen de 256 colores. Se utiliza, sobre todo, para páginas web y pequeñas imágenes
animadas.

Hub USB. Dispositivo que permite concentrar varios puertos USB permitiendo, por ejemplo, la conexión de
varios periféricos a un mismo ordenador mediante un solo puerto USB.

Interpolación. Proceso digital que añade más píxeles a la imagen para magnificarla, es decir, para aumentar
su resolución final. El inconveniente de esta técnica es que la generación artificial de píxeles puede afectar
negativamente la calidad de la imagen.

Inyección de tinta (impresora de). Impresora que consigue la reproducción en papel de una imagen o
documento gracias a la expulsión de microgotas de tinta en la página desde los cabezales de impresión.

iOS. Sistema operativo desarrollado por Apple para sus dispositivos portátiles (iPhone, iPad, iPod Touch).

JFIF. Tipo de archivo de imagen JPEG, conocido también como EXIF.

JPEG (Joint photographic Experts Group). Archivo de imagen comprimido. Se trata del formato más popular
en Internet y el más utilizado por las cámaras digitales, gracias al, relativamente, poco espacio de memoria
que ocupa. Eso sí, a mayor compresión, la imagen pierde en calidad.

KB (Kilobyte). Unidad de medida que hace referencia a la capacidad de almacenamiento o, también, al


espacio que ocupa un fichero o información digital. Equivale a 1.024 bytes.

LED. Dispositivo (diodo) semiconductor que emite luz. Aplicada a las impresoras láser la tecnología LED
permite reducir el consumo energético y conseguir impresoras de tamaño más compacto.

Mac OS. Es el sistema operativo de los ordenadores Apple.

MB (Megabyte). Unidad de medición de memoria equivalente a 1.024 kilobytes. La capacidad de


almacenamiento de las tarjetas de memoria flash puede especificarse en MB. No debe confundirse con el
Mb (megabit): 1 byte son 8 bits.

Memoria USB. Soporte de capacidad variable que permite almacenar datos (documentos, vídeo, imágenes,
música).

Multifunción (impresora). Impresora que, además de imprimir, incorpora escáner fotocopiadora y, en


ocasiones, fax.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Network printer (impresora de red).Aquellas impresoras que, por disponer de algún tipo de conexión de red
(wi-fi, Ethernet), pueden incorporarse a la red doméstica y ser compartidas por diferentes dispositivos.

Niveles de tinta. Información, generalmente en forma de gráfico, sobre la cantidad de tinta que queda en
cada cartucho. Es posible acceder a esta información a través del controlador de impresión. La precisión
depende del método utilizado por el fabricante para estimar la tinta que queda en el cartucho.

OCR (Optical Character Recognition). Reconocimiento óptico de caracteres. Permite reconocer caracteres
tipográficos de tipo alfanumérico durante un proceso de escaneo y generar un fichero de texto que
posteriormente se pueda leer y modificar si es necesario.

Periférico. Dispositivo externo que se conecta al ordenador. Puede ser una impresora, un módem, etc.

PictBridge. Tecnología que permite la impresión directa de fotos sin necesidad de utilizar el ordenador. Para
ello se conecta la cámara de fotos a la impresora a través de un cable USB.

Píxel. Es el nombre con el que se denomina al elemento más pequeño de una imagen digital. La resolución
de una imagen o de una pantalla se indica por número de píxeles. Cuanto mayor es el número de píxeles,
más alta es la definición.

Plug and Play. Tecnología que permite al ordenador reconocer y configurar automáticamente un periférico
instalando automáticamente los controladores apropiados.

Plug-in. Programa adicional que se puede añadir a otro a modo de extensión, para dotarle de funciones
añadidas.

PNG. Archivo de imagen comprimido, similar al JPEG.

ppm. Páginas impresas por minuto.

ppp (puntos por pulgada). Indica la resolución de la imagen. A mayor número de ppp, mayor resolución. Sin
embargo, una imagen escaneada a muy alta resolución también generará un fichero de mayor tamaño. En
general, para una impresión de calidad es suficiente con 300 ppp.

Profundidad de bit. Cantidad de bits por píxel, en función de la cual se define la calidad del color o escala de
grises de la imagen.

Pulgada. 1 pulgada es equivalente a 2.54 cm.

Resolución. Indica cuánto detalle puede observarse. La expresión, por ejemplo,

1.920 x 1.080 se refiere a la resolución horizontal x la resolución vertical.

RGB. Abreviatura de Red (rojo), Green (verde) y Blue (azul), los colores primarios en TV.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Sensor. Es el dispositivo que permite captar las imágenes. Consiste en una matriz de células fotosensibles,
cada una de las cuales genera una señal eléctrica proporcional a la luz recibida.

SmartMedia. Tipo de tarjeta de memoria flash, conocida también como SSFDC (Solid State Floppy Disk Card).

Software de reconocimiento de caracteres (OCR). Permite reconocer caracteres tipográficos de tipo


alfanumérico durante un proceso de escaneo y generar un fichero de texto que posteriormente se pueda leer
y modificar si es necesario.

Tambor. Componente de las impresoras láser. El tambor se impregna del polvo de tinta contenido en el
cartucho de tóner y luego fija la tinta al papel.

Thumbnail. Imagen que es una representación en escala reducida de otra. Se usan generalmente para crear
vistas de galerías de imágenes.

TIFF. Archivo de imagen sin comprimir, de mayor resolución y sin los defectos que tienen los comprimidos,
tipo JPEG.

Tóner (cartucho de). Los cartuchos de tóner contienen polvo de tinta y se usan en las impresoras láser, igual
que lo que los cartuchos de tinta en las impresoras de inyección de tinta.

TWAIN. Lenguaje que garantiza la comunicación entre escáner y ordenador. Permite introducir directamente
en un programa la opción de escanear una imagen o documento.

USB (Universal Serial Bus). Puerto que permite conectar periféricos como una llave USB, un lector MP3, una
cámara de fotos digital, etc. El USB 3.0 es la nueva versión ultrarrápida del interfaz USB.

Wi-fi. Tecnología para la conexión en red de dispositivos (ordenadores, smartphones, impresoras, TV, etc.)
sin necesidad de cables. También llamado 802.11 a, b, g, n. en referencia a la normativa técnica aplicable.
Este sistema emplea ondas de radio en las bandas de 2.4 GHz y/o 5 GHz y su alcance permite dar cobertura
a una vivienda de tamaño medio.

Windows. Sistema operativo de Microsoft, aunque su versión Windows 7 sigue instalada en muchos equipos
(ordenadores y tabletas), la última versión es Windows 8 y su reciente actualización Windows 8.1.

WPS (Wi-fi Protected Setup). Método que permite incorporar fácilmente nuestra impresora a la red wi-fi
doméstica sin más que pulsar un botón, de esta manera se obtiene la contraseña de red del propio router
inalámbrico en vez de introducirla tecla a tecla en la propia impresora. Es necesario que el router también
sea compatible con WPS.

Zoom. La herramienta zoom que incorporan diferentes aplicaciones permite aumentar o reducir el tamaño
de la imagen que se muestra en pantalla. Esto puede resultar útil si, por ejemplo, está corrigiendo los
defectos de una imagen con un programa de retoque fotográfico.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Web grafía

Título de Articulo: Todo sobre las impresoras de tinta y láser

Título de Sitio Web: El Grupo Informático

URL: https://www.elgrupoinformatico.com/todo-sobre-las-impresoras-tinta-laser-t27219.html

Título de Articulo: Todo Sobre Tipos de Impresoras

Título de Sitio Web: Scribd

URL: https://es.scribd.com/document/38559800/Todo-Sobre-Tipos-de-Impresoras

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Ing. José Santiago Instructor Teleinformática 02/2018


Hernández Suarez

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte