Está en la página 1de 2

Bibliografía

Armstrong, Paul B. “El conflicto interpretativo y la validez”. Lecturas en conflicto: validez


y variedad en la interpretación. México, UNAM-Instituto de Investigaciones
Sociales, 1992.

Bajtín, Mijaíl. M. Problemas de la poética de Dostoievski. México, FCE, 2003.

Barthes, Roland. “La muerte del autor”. El susurro del lenguaje. Más allá de la escritura.
Barcelona, Paidós, 1987.

El placer del texto y Lección inaugural de la cátedra de semiología literaria del collège de
france. Traducido por Nicolás Rosa y Oscar Terán. Buenos Aires, Siglo XXI, 1993.

Castany Prado, Bernat. Res. de Tono digital: Revista de estudios filológicos. “Reseña de
Figuras III de Gérard Genette”. 1 Jun 2020: 15. dialnet.unirioja.es.

Cervantes de Saavedra, Miguel. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Ed.


Francisco Rico. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2003.
http://www.cervantesvirtual.com/obra/don-quijote-de-la-mancha. 1 Ago 2020.

Derrida, Jacques. “La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias


humanas”. La escritura y la diferencia. Traducido por Patricio Peñalver. Barcelona,
Anthropos,1989.

Eagleton, Terry. Una introducción a la teoría literaria. Traducido por José Esteban
Calderón. México, Fondo de Cultura Económica, 1988.

Flores Ferres, Magdalena. “Estructuras narrativas folclóricas presentes en Génesis 2,4 –


3,24”. Tesis. Universidad Adolfo Ibañez, 2007.

Gadamer, Hans Georg. “Sobre la problemática de la autocomprensión. Una contribución


hermenéutica al tema de la «desmitologización»”. Verdad y Método, tomo II.
Traducido por Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito. Salamanca, Editores
Sígueme, 1999.

Gamboa, Federico. Santa. México, FCE, 2004.


Jauss, Hans Robert. “Experiencia estética y hermenéutica literaria”. En busca del texto.
Teoría de la recepción literaria, comp. por Dietrich Rall, trad. por Sandra Franco y
otros. México, CELE UNAM, 1993.

Jiménez. Mauro. “Diégesis: sobre la historia de una confusión terminológica”. Tropelías.


Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 1 (2017): 132-
136.papiro.unizar.es.1 Jun 2020.

Mukařovský, Jan. Signo, función y valor: Estética y semiótica del arte de Jan Mukařovský.
Ed., intro., y trad. Jarmila Jandová y Emil Volek. Colombia: Plaza & Janes Editores
Colombia s. a., 2000.

Paz, Octavio. Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe. Barcelona, Editorial Seix
Barral, 1982.

Proppe, Vladimir. Morfología del cuento. Madrid: Editorial Fundamentos, 1977.

Prósper Ribes, José. “Frecuencia y punto de vista: procedimientos narrativos para


estructurar el relato”. Icono 14 11 (2012): 281-302. Icono14.net. 2 Jun 2020.

Ricoeur, Paul. Del texto a la acción, Ensayos de hermenéutica II. Traducido por Pablo
Corona. México, Fondo de Cultura Económica, 2002.

Shklovsky, Viktor. “El arte como artificio”. Teoría de la literatura de los formalistas rusos,
editado por Tzvetan Todorov. Trad. Ana María Nethol. Tercera edición. México,
Siglo XXI editores, 1978, pp. 55-70.

También podría gustarte