Está en la página 1de 38

Capitulo I-Investigación científica

y fundamentos teóricos
Profesor: Mg. Johnny H. Ccatamayo
Problema

¿Cómo proporcionar a los estudiantes los componentes teóricos y


prácticos, necesarios para acceder al proceso de producción en los
ámbitos filosóficos, epistemológico, metodológico, praxiológico,
histórico y en la reflexión sobre la cultura y el arte
Preguntas generadoras

✓ ¿qué es la ciencia?

✓ ¿Qué es la tecnología?

✓ ¿Qué es innovación?
Objetivos

Objetivo general

Ofrecer al estudiante las herramientas, destrezas y habilidades que le faciliten la


apropiación de los conceptos de ciencia, tecnología e innovación.

Objetivo Primera unidad

Generar en los estudiantes las capacidades para distinguir entre los conceptos de
ciencia, tecnología e innovación con un enfoque integrador.
Conceptos introductorios

Ciencia

El termino ciencia proviene del “Conjunto de conocimientos


verbo scire, que significa saber o racionales, ciertos y probables,
del latín scientia que significa obtenidos metódicamente,
conocimiento sistematizados y verificables,
que hacen referencia a objetos
de la misma naturaleza”
Escorsa P, Valls
“Conjunto de conocimientos
obtenidos mediante la observación
y el razonamiento, que son
sistemáticamente estructurados y
de los que se deducen principios y
leyes generales”
RAE
Albert Einstein
Principales características de la ciencia

❑ Es fáctica
❑ Es general

❑ Es analítica ❑ Es legal

❑ Es verificable
❑ Es comunicable
❑ Es abierta ❑ Es especializada

❑ Trasciende a los hechos ❑ Es clara y precisa


❑ Es sistemática
❑ Es metódica

❑ Es explicativa ❑ Es útil
Clasificación de la ciencia

Investigación
pura
Lógica Investigación
cuantitativa
FORMALES Investigación
Matemática aplicada

Física Investigación
CIENCIA cuantitativa
Química Investigación
Naturales Biología pura
Psicología Investigación
individual cualitativa
FÁCTICAS Sociología
Economía Investigación
Sociales Ciencias políticas cuantitativa
Historia material
Investigación
aplicada
Historia de las Investigación
ideas
cualitativa
Clasificación de la ciencia

Ciencias formales
Estudian a entes ideales que
únicamente existen en las
mentes de los sujetos.

Ciencias fácticas
Estudian los hechos o
fenómenos que conocemos a
través de las experiencias y de
lo observable. Trabaja con
objetos reales que ocupan un
espacio y un tiempo.
Ciencias formales

➢ Esta ciencia abarca generalmente la lógica y la


matemática y otros que estén relacionados con estos
objetivos

➢ Esta ciencia es racional, sistemática y verificable

➢ Trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que


son creados por el hombre, que existen en su mente y
son obtenidos por abstracción.

➢ La lógica y la matemática son ciencias formales por


establecer relaciones entre ellas, su objeto no son las
cosas ni los procesos sino son lo de expresar un
lenguaje pictórico en un sentido ilimitado de
contenidos ya sean experimentales o de hecho.
Diferencias

➢ Las ciencias formales demuestran o prueban

➢ Las fácticas verifican hipótesis que mayoritariamente


son provisionales.

➢ La demostración es completa y final; la verificación es


incompleta y temporaria.

➢ En conclusión las ciencias formales estudian el saber


en contraposición a las ciencias fácticas que estudian el
ser.
El método científico

Procedimiento planteado que se sigue en la investigación


para descubrir las formas de existencia de los procesos
objetivos, para desentrañar sus conexiones internas y
externas, para generalizar y profundizar los conocimientos
así adquiridos, para llegar a demostrarlos con rigor
racional y para comprobarlos en el experimento y con las
técnicas de su aplicación
Ruiz (2006)

El método científico se divide en tres fases:

• Indagación: Se buscan descubrimientos nuevos bastante objetivos o de


aspectos ya conocidos.
• Demostración: En esta fase se hace la conexión entre los resultados teóricos y
la demostración experimental.
• Exposición: Los resultados obtenidos en las dos fases del proceso de
investigación son publicadas, con la intención de que sirvan como material en
investigaciones futuras
Pasos del método científico

1. Observación

2. Preguntas

3. Hipótesis

4. Experimentación

5. Conclusión
Relación entre el conocimiento científico y la realidad

El siguiente esquema presenta lo Conocimiento


que seria la función de Modifica
conocimiento científico en el sujeto
u hombre de ciencia: Realidad

La base y punto de partida del


científico es la realidad que Conocimiento científico
mediante la investigación le R
permite llegar a la ciencia. ❖ Observa
e
Fuente: aprender a investigar ICFES (2004) ❖ Descubre a
l
❖ Explica
i
❖ Predice d
a
❖ Conocimiento sistemático
de la realidad d

Realidad Investigación Ciencia


Operación del método científico

➢ Postulación de un problema
➢ Postulación de un modelo:
▪ Descriptivo
▪ Explicativo
▪ Transformativo
▪ Predictivo.
Software Promodel
➢ Analizar el modelo (Establecer leyes)
➢ Comparar el modelo con la realidad
➢ Validar o invalidar el modelo

Software Arena
La investigación científica

Proceso que, mediante la aplicación del método La ciencia avanza solamente a través de la
científico, procura obtener información relevante y investigación científica, pues ella ha permitido al
fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar ser humano hacer una reconstrucción
el conocimiento conceptual de la realidad, que es cada vez más
amplia, profunda y exacta.

“Considerando la investigación como el proceso más formal,


Concepto

sistemático e intensivo de llevar a cabo el método científico del


análisis. Comprende una estructura de investigación más
sistemática, que desemboca generalmente en una especie de
reseña formal de los procedimientos y en un informe de los
resultados o conclusiones. Mientras que es posible emplear el
espíritu científico sin investigación, seria imposible aprender una
investigación a fondo sin emplear espíritu y método científico”
J.W BEST.

La investigación es una fase más especializada de la metodología


científica
Formas y tipos de investigación

Pura Plantea la teoría


Formas
Aplicada Confronta la teoría con
Investigación
la realidad

Tipos • Histórico
• Exploratorio
• Descriptiva
• Correlacional
• Explicativa
• Experimental
• Comparativa
• Otras

Fuente: Humberto Ramírez


Investigación pura/aplicada

Investigación pura Investigación aplicada


• Se basa en un contexto teórico y su • Corresponde al estudio y aplicación de
propósito fundamental consiste en la investigación a problemas definidos
desarrollar una teoría mediante el en circunstancias y características
descubrimiento de amplias concretas.
generalizaciones o principios. • Busca recursos de aplicación del
• Se vale del muestreo con el fin de conocimiento obtenido en la
extender sus descubrimientos más investigación pura.
allá del fenómeno que se estudia. • Se encuentra estrechamente unida a la
• Presta poca atención a la aplicación investigación pura pues, en cierta
de sus descubrimientos por forma, depende de sus hallazgos y
considerar que esto le corresponde a aportaciones teóricas.
otra persona.
• Busca el conocimiento por si mismo.
Métodos de investigación

Método de Método Método Método Método


Observación Inductivo Deductivo de Análisis de Síntesis
Método de investigación

El método inductivo.- Se analizan casos particulares a partir de los cuales se


extraen conclusiones de carácter general. Esta generalmente asociada con la
Investigación cualitativa.

El método deductivo.- Se parte de una premisa general para concluir sobre un


caso particular. Esta asociado frecuentemente con la Investigación cuantitativa.
La investigación cualitativa

➢ Evita la cuantificación. Se hacen registros narrativos de los fenómenos que son


estudiados mediante técnicas como la observación participante y las
entrevistas no estructuradas, con el propósito de explorar las relaciones
sociales (estructuras) y describir la realidad tal como la experimentan los
indagados u observados.

➢ Trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema el


porqué y el cómo.

➢ Se basa en la toma de muestras pequeñas, es decir, observación de grupos de


población reducidos.
La Investigación cuantitativa

➢ Se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. Busca responder


preguntas tales como, Cuál, Dónde, Cuándo, Cuánto.

➢ Trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la


generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para
hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el
estudio de la asociación y la correlación pretende, a su vez hacer inferencia
causal que explique por que las cosas suceden o no de una forma
determinada.
Diferencia entre la investigación cualitativa/cuantitativa

Investigación cualitativa Investigación cuantitativa

➢ Centrada en la comprensión ➢ Basada en la inducción probabilística


➢ Observación naturista sin control del positivismo lógico
➢ Subjetiva ➢ Medición penetrante y controlada
➢ Inferencia de sus datos ➢ Objetiva
➢ Exploratoria, inductiva y descriptiva ➢ Inferencia más allá de los datos
➢ Orientada al proceso ➢ Confirmatoria, inferencial, deductiva
➢ Datos “ricos y profundos” ➢ Orientada al resultado
➢ No generalizable ➢ Datos solidos
➢ Realidad dinámica ➢ Generalizable
➢ Número reducido de la muestra ➢ Particularista
➢ Muestra significativa
Concepto Tecnología

“Todo lo que nos rodea es tecnología con


excepción de la naturaleza”

“Las que conducen y arrastran al mundo no


son las máquinas sino las ideas”.
Concepto Tecnología

“Conjunto de conocimientos técnicos, ordenados


científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y
servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y
satisfacer tanto las necesidades esenciales como los
deseos de la humanidad”

“Conjunto organizado de técnicas, conocimientos y


procesos, aplicadas en las distintas ramas industriales para
alcanzar un objetivo especifico, y generalmente es el de
producir y distribuir un bien o servicio”

“La aplicación industrial de los descubrimientos


científicos” (Molina Manchón – 2001)
Concepto Tecnología

“La tecnología se hace presente cuando se encuentran


involucradas las seis M’s (Machine, methods, manpower,
management, materials, money) y se da una interrelación
entre las mismas”

“Sistema de conocimientos y de información derivado de


la investigación, de la experimentación o de la experiencia
y que, unido a los métodos de producción,
comercialización y gestión que le son propios, permite
crear una forma reproducible o generar nuevos o
mejorados productos, procesos o servicios” Benavides (1998)

En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia


y la ingeniería Poveda Ramos (2007)
Clasificación de la tecnología

Mecánica
Eléctrica
Procesos físicos Electrónica
Mecatrónica
Procesos industriales

Duras
Alimentaria
Procesos químicos Farmacéutica
o biológicos Agropecuaria
Tecnologías Ingeniería genética

Blandas Contabilidad
Procesos Estadística
intelectuales Administración
Informática
Características de la tecnología

❑Especialización.- Cuanto más aumenta la tecnología, mayor será la


especialización.

❑Integración.- La integración en una sociedad que cuenta con alta tecnología es


más difícil que en otra en donde el desarrollo tecnológico es menor. El avance
tecnológico implica un sistema de mayor complejidad.

❑Discontinuidad.- El avance tecnológico lo marcan una serie de nuevos


descubrimientos; por lo que no se trata de una corriente continua.

❑Cambio.- La tecnología lleva consigo una revolución social paralela, ya que es


necesario adaptarse a los nuevos cambios. En ocasiones, estas variaciones se
dan de una forma tan rápida que crean problemas sociales incluso antes de
que la sociedad sea capaz de encontrar soluciones.
Ciclo de la tecnología

Fuente: Arturo D. Little (1981)


Ciclo de la tecnología

➢ Introducción: Es la primera fase, las ventajas crecen lentamente. El producto


se esta introduciendo y los compradores tienen dudas. Probablemente
algunas deficiencias tecnológicas no están del todo resueltas.

➢ Crecimiento: En la segunda etapa el producto va incrementando su aceptación


y el mercado llega hacer interesante. Tiene lugar un crecimiento acentuado de
las ventas. Surgen más fabricantes dispuestos a producir.

➢ Madurez: El mercado se encuentra bastante saturado. El producto se ha


venido en gran cantidad y la guerra entre competidores se centra en los
precios y la diferenciación.

➢ Declive: Disminuyen los compradores. Las ventas bajan por que el producto a
quedado anticuado, debido a la aparición de nuevos productos que hacen las
mismas funciones.
Conceptos de Innovación
“Conjunto de actividades, inscritas en un determinado
periodo de tiempo y lugar, que conducen a la
introducción con éxito en el mercado, por primera vez,
de una idea en formas de nuevos o mejores productos,
servicios o técnicas de gestión y organización.”
Sherman Gee

“Proceso en el cual a partir de una idea, “Acción y efecto de innovar. Creación o


invención o reconocimiento de una modificación de un producto, y su
necesidad se desarrolla un producto, técnico introducción en un mercado”
RAE
o servicio útil hasta que sea comercialmente
aceptado”
Pavón y Goodman
Conceptos de Innovación
“Es la introducción de un nuevo, o significativamente
mejorando, productos (bien o servicio), de un proceso,
de un nuevo método de comercialización o de un
nuevo método organizativo, en las prácticas internas de
la empresa, la organización del lugar de trabajo o las
relaciones exteriores”
(Manual de Oslo, OCDE)

“Adopción de nuevos métodos enfocados a


mejorar la eficiencia (en sistemas, costos) en
las actividades de la empresa, todas ellas
relacionadas con sus procesos
administrativos, de diseño, producción,
marketing, compras, logística, entre otros”
(Manual de Oslo, OCDE)

OCDE: (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)


Concepto de creatividad
“Generación de nuevas ideas o
conceptos, o de nuevas asociaciones
entre ideas y conceptos conocidos,
que habitualmente producen
soluciones originales”

Aptitud para crear e investigar algo.


Una persona se considera creativa,
cuando posee espíritu de inventiva;
con aptitudes para el trabajo de
creación, es decir denota espíritu de
inventiva.

Aptitud: Idoneidad, suficiencia,


talento, capacidad para el desempeño
idóneo de una persona en cualquier
campo
Proceso de innovación

Dentro del proceso de innovación se suele separar lo que se considera propiamente I+D
(investigación y desarrollo tecnológico)del resto. La I+D se desglosa a su vez en tres clases:
investigación básica o fundamental, investigación aplicada y desarrollo tecnológico.

Desarrollo tecnológico
Investigación básica Investigación aplicada
o experimental

Incluye trabajos originales que Incluye trabajos originales Usa los conocimientos científicos
tienen como objetivo adquirir que tienen como objetivo para la producción de materiales,
conocimientos científicos nuevos adquirir conocimientos dispositivos, procedimientos,
sobre los fundamentos de los científicos nuevos pero sistemas o servicios nuevos o
fenómenos y hechos observables orientados a un objetivo mejoras substanciales. Realiza
práctico determinado trabajos sistemáticos basados en
No pretenden lograr ningún conocimientos existentes,
objetivo lucrativo en procedentes de la investigación
Se manifiesta en un
concreto. aplicada o de la experiencia
afán de lucro
practica.
Descubrimiento Invención Se manifiesta en un afán de lucro. Se
busca la forma de producir el invento
masivamente
Innovación
Proceso de innovación

Desarrollo tecnológico
Investigación básica Investigación aplicada
o experimental

Descubrimiento Invención Innovación

“Solo se puede descubrir lo que “Una idea, un boceto o un La innovación es la primera


ya existe” modelo para un dispositivo, comercialización de un
producto sistema nuevo o invento
perfeccionado”

“Solo se puede inventar lo


La ciencia se descubre que no existe, como, por
ejemplo, una maquina
nueva”

El origen de la
tecnología esta
precisamente en el
invento
Proceso de innovación

Para enriquecer el análisis en la compresión del proceso


de innovación, se exponen aquí los elementos más
conocidos

Modelos del 1. El modelo lineal


proceso de 2. El modelo de marquis
innovación 3. El modelo de kline
Gestión de conocimiento

Fuente de riqueza económica

Fuente: Savage (1991)


Gestión de conocimiento
FÍN

GRACIAS

También podría gustarte