Está en la página 1de 10

1.1.

Materiales

1.1.1. Topografía

Se recopilo información geográfica existente en la zona, para iniciar el trabajo de

ubicación y delimitación del lugar para la ubicación de las 2 tuberías de la central

hidroeléctrica. El plano topográfico base (Terreno) se encuentra graficado en escala

1/10000 en forma digital CAD y convertido a PDF, georreferenciado con datum WSG 84

y en zona 18 Sur.

Se comparó la información con diferentes fuentes geográficas y trabajos realizados en

el lugar, basándose en las formas y componentes geológicos e hidrológicos (nevados,

lagos, cuencas) que se encuentran en el lugar y puede ser observado por fuentes como el

INGEMET, SENAMHI, IGN , Google Earth y Global Mapper.

Asimismo, se obtuvo la topografía detallado a escala 1/10000, con equidistancia de

curvas de nivel de 20m, en curvas menores, y 50m en curvas mayores. También se obtuvo

el área superficial de los 2 cuerpos de agua que abastecerán a la central hidroeléctrica y el

trazo de los alineamientos de las 2 tuberías forzadas.

La Georreferenciación y la obtención de curvas se pudo realizar conforme a las

especificaciones del Software Global Mapper y esta a su vez basado en Google Earth, a

partir el cual se obtuvo la geometría, el cual tiene un error estimado de 10mts radiales

entorno a un punto o coordenada geográfica.

Se obtuvieron dos puntos de control hipotéticos los cuales van a cumplir la función de

ubicación de las Cámaras de Carga; estas se encuentran en los bordes de los cuerpos de

agua y sus coordenadas son:

PUNTO DESCRIPCION ESTE NORTE ELEVACION


1 Cámara de carga 393527.76m 8636385.77m 4489.5m.s.n.m
1
2 Cámara de carga 392794.36m 8639971.92m 4500.2m.s.n.m
2
Fuente: Elaboración propia

A partir de los inicios de las cámaras de carga de trazaron alineamientos por los cuales

van a establecerse las tuberías forzadas, ergo se identificaron diferentes puntos

geométricos, causados por los diferentes desniveles del terreno, los cuales van ser

consecuencia de colocación de diferentes accesorios hidráulicos los cuales van a permitir

lograr el fluido se traslade desde las cámaras de carga hasta la casa de máquinas. Los

alineamientos de las tuberías forzadas y sus puntos geométricos (colocación necesaria de

accesorios) están definidos en la siguiente tabla:

PUNTOS
ALINEAMIENTO INICIO FIN
GEOMETRICOS

0+297.6 m
TUBERIA
0+000m 2+270m 1+152.7 m
FORZADA 1
1+851.7 m

0+756.1
TUBERIA 1+705.3
0+000m 3+439m
FORZADA 2 2+299.5
3+021.5

Fuente: Elaboración propia

Toda la edición de la información topográfica fue realizada en el software Civil 3D

versión 2017 y exportados en formato PDF para su respectiva revisión.

Para mayor detalle véase los planos T-01. TF-01, TF-02.

2.1. Software Pipe Flow Expert


Según el manual de guía del usuario de Pipe Flow (2017) es software usado en más de

75 países de todo el mundo y que sirve para el modela de sistemas de tuberías por el cual

fluyen diferentes tipos de fluidos a diferentes regímenes.

Pipe Flow expert permite el diseño tanto en 2D y 3D de las tuberías en consecuencia

calcula y analiza el desarrollo de los sistemas y flujos cuando estos van a ocurrir. El

software nos proporciona reportes como:

 Velocidades del fluido para cada tubería

 Numero de Reynolds

 Factores de fricción

 Perdidas de presión por fricción

 Ajuste de pérdidas de presión

 Perdidas de presión en accesorios

 Valores HGL(línea de pendiente hidráulica)

 Puntos de funcionamiento de la bomba

 NPSH en la entrada de la bomba

Se recomienda en ordenadores con estas especificaciones mínimas:

 Procesador: 1.00GHz

 Memoria (RAM): 2Gb o mas

 Resolución: 1024x768 pixeles

 Tarjeta Gráfica: 128mb a mas

 Espacio en disco: 60Mb instalado (250 Mb libres recomendados)

Referencia:

Daxesoft,(2017). User Guide-Pipe Flow Expert.Reino Unido.


Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia

También podría gustarte