Está en la página 1de 3

Auditoría Interna

Es una función independiente y objetiva en el aseguramiento y la consultoría,


designada para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a
la organización en el cumplimiento de sus objetivos proporcionándole un enfoque
sistemático y disciplinado para mejorar la eficiencia en los procesos de administración
de riesgos, de control y de gobierno.

Guías de Auditoría Interna:

Son aquellas promulgadas como principios de obligatorios y esenciales para la práctica


profesional de la auditoría interna. Las guías de observancia obligatoria son
desarrolladas siguiendo un proceso de debida diligencia, el cual incluye un periodo de
solicitud previa para la recepción de comentarios, sugerencias y aportaciones por parte
de los miembros del IIA. Estas guías son: la Definición de auditoría interna, El Código
de ética y las Normas Internacionales para la práctica profesional de la auditoría
interna.

Normas Internacionales para el Ejercicio profesional de la Auditoría Interna


Estas Normas permiten al Auditor una guía para realizar su trabajo, así como la
evaluación de la eficacia y eficiencia en las organizaciones. Ya sea que el auditor
preste servicios de consultoría o asesoramiento, debe de observar el cumplimiento de
las mismas, al realizar su trabajo en la recolección de evidencias para fundamentar su
opinión acerca de la entidad que evalúa, ya que los resultados o informes le son útiles
al dueño de la entidad para poder conocer los resultados.

El auditor interno para realizar su trabajo debe de realizarlo con independencia, sin
presiones para obtener resultados a favor de alguien, no perdiendo de vista su
objetividad al realizar su trabajo, es ahí donde se pone en práctica la ética, y valores,
para poder realizar su trabajo, para que exista la independencia dentro del trabajo que
realiza el auditor, por lo tanto se demanda del auditor interno: que sea imparcial y que
su actuar dentro de la empresa se limita a informar lo que no está bien, sin favorecer a
personas en particular. Si el auditor ha prestado sus servicios previamente a la
empresa, por ética no puede auditar algo que el mismo recomendó, o trabajo que
realizó eso es parte de los impedimentos que menoscaba la independencia del auditor.

El auditor debe de capacitarse constantemente, antes de aceptar un trabajo se debe de


realizar una evaluación a conciencia si esta capacitado para desempeñar el trabajo,
debe certificar sus conocimientos que ha obtenido, ya sea a través de experiencia
laborar, capaciones recibidas, así mismo debe de conocer la herramientas o programas
que permitan analizar información, el riesgo de los mismos, es decir que como
auditores se debe de tener una preparación integral que nos permita realizar o
desempeñar el trabajo dentro de empresas de diferente naturaleza. Debe de ser capaz
de detectar riesgos que puedan existir dentro de la empresa.

El auditor debe de realizar o elaborar un informe de auditoría de forma periódica que le


permita a los usuarios de la información, conocer el estado de la empresa, si existen
riesgos potenciales dentro de la misma, que tan significativos son para la empresa, así
como también recomendaciones que ayuden a mejorar o faciliten la toma de decisiones
empresariales. También es necesario que como auditores internos se tenga el debido
cuidado de verificar que no existan fraudes, por lo que es necesario que se tomen las
acciones, tales como controles internos que permitan que se minimicen los riesgos, es
decir que se realicen los procesos que indican los controles.

El auditor interno no puede realizar un trabajo al azar es decir que se debe de tener un
plan de trabajo definido, para conocer que es lo que se pretende revisar, que se espera
con ese trabajo, siempre actuando de manera ética, el plan de trabajo del auditor debe
estar enfocado también en los objetivos de la empresa, para reducir riesgos, por lo
tanto se debe de tener en cuenta y no perder de vista los objetivos del departamento,
ya que si no se tienen definidos objetivos el auditor se puede desviar a otras
situaciones que no tenía previstas y no se cumple con las expectativas planteadas, por
lo tanto los objeticos definen el alcance del trabajo del auditor, por lo tanto es
importante definir como se va a realizar el trabajo, como se va a documentar el mismo,
ya que se debe de recolectar evidencia que permita fundamentar el informe del trabajo
realizado.

Al terminar el trabajo o el período se deben de comunicar los resultados obtenidos, el


informe debe de redactarse de forma sencilla pero de manera concisa, según los
objetivos que se plantearon, el informe se debe de presentar de forma oportuna, ya que
esto contribuye a tomar decisiones dentro de la empresa, el informe debe de ser
revisado antes de ser presentado, para evitar que se presente información que
contenga errores o que esté incompleta, recordando que la información y el trabajo ser
realiza de acuerdo a las normas internacionales para realizar el trabajo de auditoría
interna.

Si el auditor interno encuentra riesgo o fraudes dentro de la empresa debe de darle


seguimiento a dichas situaciones apegándose a las normas para el ejercicio de su
trabajo, vale la pena recordar que el auditor debe de ser ético y con principios morales
sólidos ya que no se puede andar divulgando información de su trabajo ya que puede
traer consecuencias, no solamente al auditor sino a la empresa.

También podría gustarte