Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIANCIAS CONTABLES Y

ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA:

PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL

ACTIVIDAD:
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA ASINCRONA N° 2:
ORIENTACIÓN/CONSULTAS

TEMA:

REQUISITOS PARA EJERCER EL PERITAJE CONTABLE

INTEGRANTES:

- CASIMIRO ONCOY, JOEL


- DOMÍNGUEZ DE LA CRUZ, PATRICIA INÉS
- MORALES COCHACHIN, YOSELINA DENISE
- REYES CHIUCA, ESTHER
- ROSALES MATA, MARCELINO

DOCENTE TUTOR
: Dr. CPC. ITALO S. CAPA ROBLES

HUARAZ – PERU

AÑO – 2020-II
INTRODUCCIÒN “

“El ejercicio del Peritaje Contable Judicial es competencia profesional del contador

público, otorgada en el literal d) del artículo 3° de la Ley N° 28951. Se desarrolla en el

país de manera sostenida y trascendente, lo que permite colegir que el Peritaje es una

especialidad del profesional contable; esto hace que la asignatura Peritaje Contable

Judicial tenga gran importancia en la formación del futuro profesional”.

”En la actualidad, en nuestro país la aplicación del Peritaje Contable es considerada una

actividad especializada y se ha desarrollado de forma pertinente, dicho sea de paso se ha

convertido en una herramienta de prueba que la administración de justicia la emplea

como apoyo y guía de las investigaciones por lavado de activos, por ende los informes

periciales deben ser documentos que muestren eficiencia y eficacia conservando

objetivos bien definidos de forma que sea de utilidad para el magistrado encargado de

administrar justicia, dicha herramienta sirve como base para tomar decisiones de forma

más objetiva, el encargado exclusivo de elaborar la pericia contable es el Contador

Público Colegiado”

”En la actualidad, en nuestro país la aplicación del Peritaje Contable es considerada una

actividad especializada y se ha desarrollado de forma pertinente, dicho sea de paso se ha

convertido en una herramienta de prueba que la administración de justicia la emplea

como apoyo y guía de las investigaciones por lavado de activos, por ende los informes

periciales deben ser documentos que muestren eficiencia y eficacia conservando

objetivos bien definidos de forma que sea de utilidad para el magistrado encargado de

administrar justicia, dicha herramienta sirve como base para tomar decisiones de forma

más objetiva, el encargado exclusivo de elaborar la pericia contable es el Contador

Público Colegiado”
I. MARCO LEGAL”

””El Peritaje Contable es una función exclusiva del Contador Público Colegiado; está

contenida en la Ley N° 13253 y en la LEY N° 28951” “Ley de Actualización de la Ley

N° 13253, de Profesionalización del Contador Público y de creación de los Colegios de

Contadores Públicos” que en su Art. 3° dice: “Competencias del Contador Público”.

II. PREITAJE”

”El peritaje es el resultado metódico y estructural que Nos conduce a la elaboración de

un informe que desarrolla el perito, en el cual emite su parecer y los razonamientos

técnicos sobre la materia en la que se ha pedido su intervención”.

III. PERITAJE CONTABLE JUDICIAL”

”Es la función que realiza el Contador Público Colegiado, por mandato judicial o a

solicitud de alguna de las partes litigantes, proporciona al juzgador, argumentos o

razones para la formación de su convencimiento respecto de hechos contables,

financieros y afines, así como también la determinación de su carácter, las causas y

cuantía de sus efectos”.

”Constituye un medio de prueba presentado ante la administración de justicia: fuero

civil, penal, laboral y en la jurisdicción penal - tributario, a partir de la vigencia de la

Ley Penal Tributaria a través del Decreto Legislativo N° 813 (20/04/1996) ”.

IV. ACTIVIDADES Y ACCIONES DEL PERITAJE CONTABLE


JUDICIAL”

a) ”Infracciones de carácter contable en diferentes aspectos”


b) ”Cálculo de intereses sobre adeudos, con o sin contrato”.

c) ”Actualización de obligaciones de pago establecidas en moneda nacional o


extranjera”-

d) ”Indemnizaciones de diferente índole”

”Así como el peritaje es un no saber del Juez, el perito está imposibilitado deopinar

sobre cuestiones de derecho ni sobre interpretación de actos jurídicos. De hacerlaserá

observado por las partes y por los agentes que intervienen en la administración de

justicia”-

V. OBJETIVO

”Apreciar en su justo valor las pruebas de los hechos en litigio para esclarecerlo y

explicarlo en su totalidad y exponerlos ajustados a la verdad, proponiendo al juzgador

conclusiones valederas, que le permitan calificar los hechos y emitir un fallo osentencia

justa”

VI. ”REGISTRO DE PERITOS Y EL PROCESO DE INSCRIPCION”

1) ”EL REGISTRO DE PERITOS JUDICIALES: Es un organismo público

de auxilio judicial que cuenta con una base de datos y de información

específica y actualizada de los profesionales y especialistas seleccionados,

funciona en las sedes de la Corte Superior de Justicia de cada distrito judicial

y está reglamentado en la Resolución Administrativa del Pliego del Poder

Judicial N° 351-98-SE-TP-CME-PJ”.

”Este reglamento dispone que para el ejercicio de la actividad pericial los

profesionales deben inscribirse en el REPEJ, siendo los requisitos para su

inscripción”:
a) ”Estar acreditado por el Colegio Profesional o institución representativa de

su actividad u oficio”.

b) ” Haber aprobado el proceso de evaluación, selección y entrevista personal

Según el Art. 6°: Están exceptuados del proceso de evaluación y selección

para la inscripción en el REPEJ”:

➢ ”Los servidores públicos de instituciones públicas”

➢ ”Las personas jurídicas, cuyos peritos se encuentren inscritos en el Registro de

Peritos Judiciales”

➢ ”Los contadores, asistentes sociales y demás profesionales que prestan auxilio

judicial a los Juzgados Especializados de Trabajo y de Familia, bajo relación de

dependencia”.

2) ”PROCESO DE INSCRIPCION DE PERITOS JUDICIALES EN EL

REPEJ: Para la inscripción de Peritos Judiciales en el REPEJ debe

cumplirse el siguiente proceso”:

a. ”Evaluación Curricular”
b. ”Tachas a la postulación”
c. ”Evaluación de Conocimientos”
d. ”Entrevista personal”

VII. EVALUACION CURRICULAR”

”Estará a cargo de los Colegios Profesionales. En esta etapa se procesa y califica la

formación profesional y académica, la experiencia laboral, la conducta ética y la

idoneidad moral del postulante a Perito”.


VIII. REQUISITOS P ARA EJERCEREL PERITAJE CONTABLE”

”El postulante a Perito Contable Judicial, deberá cumplir con presentar”:

a. ”Solicitud dirigida al Presidente de la Corte Superior de Justicia”.

b. ”Currículo vital documentado, que acredite experiencia mínima de 05 años”.

c. ”Copia autenticada del Título Profesional”

d. ”Constancia de Colegiatura y/o Habilitación correspondiente”

e. ”Declaración Jurada de no tener antecedentes penales, judiciales, ni

impedimento legal para el ejercicio profesional y para ejercer el peritaje”

f. ”Recibo de pago de derechos de examen de selección. El pago se realiza en el

Banco de la Nación y es equivalente al 50 % de la Unidad de Referencia

Procesal (URP)”.

g. ”Inscripción en el Registro de Peritos Contables del Colegio de Contadores

Públicos al que pertenece acreditando y / o adjuntando lo siguiente”:

➢ ”Constancia de pertenecer por lo menos dos años como miembro inscrito en

el comité de peritos Contables, con una asistencia mínima al 50% a las

reuniones celebradas de dicho comité”.

➢ ”Constancia de Asistencia a Cursos de Peritaje Contable”.

➢ ”Recibo de haber abonado el Derecho de Inscripción en el Registro de

Peritos Contables”.

➢ ”Declaración Jurada de no tener antecedentes penales ni judiciales”.

➢ ”Declaración jurada de no haber sido sancionado por infracción al Código de

tica Profesional”.

➢ ”Constancia de estar en condición hábil y certificado”.


IX. ”INSCRIPCION EN EL REPEJ”

”El profesional contador público inscrito en el REPEJ, estará habilitado para ejercer el

cargo a nivel nacional, previa comunicación cursada al REPEJ del Distrito Judicial

correspondiente durante el año judicial corriente con su inscripción y/o renovación de la

misma”.

X. ”RENOVACION DE LA INSCRIPCION AL REPEJ”

”ANUAL: Anualmente el profesional o especialista inscrito en el REPEJ deberá

revalidar su inscripción cumpliendo con lo siguiente”:

”Pago: Equivalente a 02 URP en el Banco de la Nación por derecho de

Renovación de Inscripción”

Requisitos”:

✓ ”Recibo de Pago del Banco de la Nación”.

✓ ”Solicitud dirigida al Presidente de la Corte Superior de Justicia”

✓ ”Resolución anterior de Admisión a Perito”.

”Autoridad Responsable:

✓ ”El Presidente de la Corte Superior de Justicia”

✓ ”Los documentos serán entregados en la Mesa de Partes”.


XI. CONCLUCIONES

✓ “Es función Privativa del Contador Público Colegiado la práctica del Peritaje

Contable Judicial, pero esta a su vez le exige una seria formación profesional,

objetividad, calidad profesional y el fiel cumplimiento de las normas específicas

para el peritaje”.

✓ “El Importante que quien pretenda ser Perito Contable vaya formándose desde

ahora una vasta experiencia, cuidando no hacer deméritos como falta al código

de ética o sanciones penales”-

✓ “El Peritaje Contable es una tarea que debe ejercerse con énfasis generar valor a

nuestra profesión contable frente a las demás disciplinas”


XII. REFERENCIASBIBLIOGRAFICAS

Ley de Actualización de La Ley N° 13253, de Profesionalización delContador Público y

de Creación de Los Colegios De Contadores Públicos.

Ruiz Caro Muñoz, A.(2010),El Peritaje Contable Judicial frente a la CorrupciónDoctrina-

Legislación-Jurisprudencia, Talleres Gráficos de ARS Asesoría &Servicios S.A.C.

Lima, Perú.

Ruiz Caro, A. (1997) : La Pericia Contable: Doctrina-Casuística-

JurisprudenciaEditorial: Línea & Trama S.A. Lima, Perú.

Anderson, J. (2011).Nuevo Código Procesal Penal. Una herramienta para operadores

del derecho. 1ra. ed. Gamagraf SAC. Chiclayo, Perú. 06.2011

Capa, I.(2006) : Peritaje Contable, Guía Didáctica de Sistema de UniversidadAbierta

SUA.-ULADECH-2006 Editorial@uladech.edu.pe. Disponible en:

http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000006892

También podría gustarte