Está en la página 1de 3

1|Página

Comunicación Oral y Escrita

TPN 13

1- Subraye ideas principales en cada párrafo, realice el sumillado e


informe de lectura.

A 5 años de promulgarse la ley, solo el 0,7% utiliza


herramienta de Acceso a la Información Pública
A cinco años de haber sido promulgada la Ley de Acceso a la Información
Pública en Paraguay, tan solo el 0.7% de la población ha llegado a utilizar esta
herramienta de transparencia en la gestión gubernamental.

En nuestro país contamos desde el año 2015 con la Ley Nº 5282 de “Libre
acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental”.
Tras su promulgación, se ha implementado el Portal de Acceso a la
Información Pública que, hasta la fecha, cuenta con 32.506 solicitudes y 382
instituciones públicas adheridas.
En el marco del Día Internacional del Acceso a la Información, la organización
ACCIÓN Paraguay resalta que se ha registrado un aumento considerable en
las solicitudes por parte de la ciudadanía, sin embargo, aún sigue siendo muy
baja la cantidad de participación ya que menos del 0.7% de la población ha
realizado algún tipo de consulta. En paralelo, casi el 30% manifestó su
insatisfacción con la respuesta, según el portal.
En cuanto a los análisis internacionales, la ONG indica que en los últimos años
se registra un retroceso. Según el Índice Global del Derecho a la Información,
Paraguay se encuentra en el puesto número 108 en cuanto al Acceso a la
Información. Además, este mismo estudio sitúa a nuestro país en el puesto 137
de 198 países que fueron evaluados respecto a la relación entre la
transparencia del país con la percepción sobre la corrupción, lo que indica que
hemos retrocedido 7 posiciones según las estadísticas.
Por su parte, The Economist, en su informe sobre las democracias de América
Latina, refiere que Paraguay cuenta con una democracia defectuosa, lo que
muestra que, si bien mantenemos un modelo de Estado democrático, se
evidencian graves falencias en torno al ejercicio real de derechos políticos y
participación ciudadana.
2|Página
Comunicación Oral y Escrita
En base a este análisis, desde ACCIÓN Paraguay sostienen que no es
suficiente contar con la ley y esperan colaborar para trabajar en mecanismos
prácticos que fomentan la utilización de esta herramienta y aumentar la
participación ciudadana, lo que es fundamental para lograr consolidar la
democracia.

Sumillado:

1- Antecedentes sobre la ley.


2- Ley Nº5282.
3- Resultado del Portal
4- Registro y análisis según ACCIÓN Paraguay.
5- Estadísticas de la ONG.
6- The Economist, informe.
7- Objetivo de ACCION Paraguay.

Informe de lectura:
Desde el 2015 en Paraguay, solo el 0.7% de la población utiliza la Ley Nº 5282
de “Libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia
gubernamental”. El Portal de Acceso a la Información Pública cuenta con
32.506 solicitudes y 382 instituciones públicas adheridas.
La organización ACCION Paraguay registró un aumento importante en las
solicitudes por parte de la ciudadanía, en el Día Internacional del Acceso a la
Información. Sin embargo, casi el 30% mostro su disgusto con la respuesta.
Esta organización pretende colaborar para lograr consolidar la democracia.
Paraguay, según IGDI, se encuentra en el puesto número 108, en cuanto al
Acceso a la información y en el puesto 137 respecto a la relación entre la
transparencia del país con la percepción sobre la corrupción.
The Economist, informa que Paraguay cuenta con una democracia defectuosa,
ya que se evidencian graves incidentes en torno a los derechos políticos y
participaciones ciudadanas.

2- ¿A qué atribuye Ud. la baja participación de la ciudadanía en el portal de


información pública de Paraguay?
Para mí, la baja participación de la ciudadanía en el portal de información
pública de Paraguay se atribuye a que las personas no están lo
suficientemente interesada en que haya más transparencia en la gestión
gubernamental. Por su parte, desde el otro lado, tiene que haber más
3|Página
Comunicación Oral y Escrita
incentivación para que los ciudadanos puedan tener toda la información y
utilizarla de la mejor forma posible.
4- En mi opinión, para incentivar la utilización de un portal de acceso a la
información pública, tiene que tener como propósito lograr que los
ciudadanos influyan sobre las decisiones públicas. Podemos incentivar a
la población invitándolas a mejorar sus condiciones de vida en el ámbito
geográfico. Por ejemplo: juntas vecinales, sindicatos, etc.

También podría gustarte