Está en la página 1de 5

CLASE 23/10

GOBIERNOS RADICALES 1916-1930


El radicalismo logra triunfar en 1916 por capitalizar la ley saenz peña, es decir canalizar las
políticas y poder llevar manejar las demandas. La principal demanda era la participación política,
con aquello se caracterizó el radicalismo (Yrigoyen).
Yrigoyen asume en plena primera guerra mundial, y esto afecta a los gob. Radicales.

YRYGOYEN 1916- 1922 - ALVER 1922-1928 - YRYGOYEN 28-30 (Golpe de Estado). Comienzo de
década INFAME.

GOBIERNO YRIGOYEN 1916

Argentina neutral en la Guerra, directamente por su rol económico que podía ser atacado
directamente.

Economía venia golpeada por una caída del PBI. Se abre un gran negocio con EEUU, quien
comienza a tomar un rol clave como comprador y vendedor fundamental, esto se da por la caída
de los mercados europeos y la diferencia de industrialización que había surgido en Norteamérica.
EEUU demanda por su abastecimiento de la guerra.EEUU tiene una economía muy diferente a
Argentina. Durante los años de guerra se da una relación particular

Se da un leve proceso de sustitución de importaciones. La industria liviana comienza a crecer


(textil calzado alimenticia).

Sector ganadero: gran crisis por la recuperación europea, se acumulo mucho stock y el precio bajo.
El capital Norteamericano entra en concepto directo, al comercio nacional argentino (con un 58 %
en 1927) y Alemania 30%.

Politicamente, intenta transformar el estado “gendarme” en un agente activo en la


democratización. Mayor participación política de sector medios. Estado como arbitro del conflicto
social, como por ejemplo en la lucha de clases.

Situación política precaria dado al poder de los conservadores en el senado y en las


gobernaciones, también en el poder judicial (organismos que se ponen en contra de las decisiones
del gobierno de Yrigoyen). Conflicto en el presupuesto público.

↑GASTO PUBLICO; reorientación de la política impositiva. El 94% de los recursos fiscales


corresponde al impuesto indirecto, 60% recursos aduaneros.

↑Endeudamiento eterno.
1917 REVOLUCION RUSA.

Cuestiones sociales, 1918 Reforma Universitaria, apoyo a la democratización y facilita el acceso.

Aumenta la protesta obrera entre 1917-1921, grandes huelgas ferroviarias y Federación Obrera
Marítima.
1921 Conflicto en Santa Cruz, se reprime a obreros donde mueren 1000 de ellos.

Gran importación de la Ley Saenz Peña,


Política petrolera, mayor importancia por combustible para automotor e industrias.

Se crea en 1922 Yacimiento Petrológicos Fiscales (YPF) y la dirigiría Mosconi. Este desarrolla un
pensamiento nacionalista respecto al insumo, considerando estratégico para el funcionamiento
del país.

CONTEXTO INTERNACIONAL

14-18 Gran guerra, comienza a posicionar a EEUU como la principal potencia

1917 REVOLUCION RUSA. Impacto en el temor a una oleada bolchevique en distintos países.
Influye en el aumento de la política represiva ( Santa Cruz 1917, represión a huelga de obreros).

1919 TRATADO DE VERSALLE. Este tratado establece las condiciones impuestas a la Alemania
derrotada en la Primera Guerra Mundial. Ademas obliga a Alemania a pagar fuertes
indemnizaciones a los vencedores, especialmente a Francia, también se le prohíbe tener un
ejercito y pierde territorio.

GOBIERNO DE MARCELO. T DE ALVEAR. (1922-1928).

Anteriormente era embajador en Paris, y era miembro de la elite tradicional, por todo esto es
elegido por sus gran vinculo con Yrigoyen.

ECONOMIA

1923-1928 periodo de bonanza económica. Vuelven a aparecer la inversión de capitales, es decir,


fuerte recepción de inversiones y aumento de exportaciones. Se vuelve a instalar la Caja de
Conversión en 1927.
Década del comercio triangular, esto tiene que ver con la aparición de EEUU. Estos últimos
reemplaza a GB en exportación de países manufacturados. 1921-1930 se da un déficit comercial
con EEUU y superávit con GB. Pero GB con las inversiones en el país da giro a este superávit para
compensar ese déficit.

Teniendo el 54% del total capital extranjero en el pais, aunque luego de la Guerra no haya
mejorado ni crecido estas inversiones.

La inversión Norteamérica crece en el país de una manera exponencial.

INDUSTRIA DE LA CARNE

La industria de la carne representa el 10% de las divisas que entraba al país. Pero tenían un fuerte
poder, lo cual generaba gran presión. El interés de EE.UU era exportar desde argentina, donde
tenía grandes capitales, llevando carne a GB.

POLITICA EN GOB. DE ALVEAR.

División entre “personalistas” (Yrigoyen) y “antipersonalistas” (elite tradicional que se opone a la


política popular de Yrigoyen).

Política de acercamiento hacia los militares. Nombramiento de JUSTO, al frente del ministerio de
guerra. Satisfacción de demandas presupuestarias y profesional.
POLITICA PETROLERA

1925 se inaugura la destilería de la Plata entre las 10 mas grandes del mundo.

Aumento de la producción nacional de petróleo, aunque todavía se sigue dependiendo en mayor


medida de la importación. Se dan muchas concesiones a empresas del exterior para que exploten
el producto.

CUESTION SOCIAL

• En 1925 reglamenta la ley 11.317 de trabajo de menores y mujeres; descanso dominical.

• Se sancionan leyes previsionales; jubilación para bancarios y maestros primarios

• Se reactiva un cierto flujo inmigratorio.

SEGUNDO GOBIERNO DE YRIGOYEN 1928-1930.

Economía

Asume en un contexto de crisis, deterioro de los términos de intercambio. Primeros indicios de la


caída de la bolsa de new york.

1928 fuga de capitales a inversiones especulativas en la bolsa.

Octubre 1929. Caída de la bolsa de new york, y se da una crisis mundial. En argentina se da una
crisis de balance de pagos, fuga de oro y los más fuerte es que se vuelve a dar la inconvertibilidad
del peso.

Política

Yrigoyen plantea “una democracia social de carácter nacionalista”. Nacionalización del petróleo.

Las fuerzas armadas, gana presencia y también surge la gran presencia de Uriburu. Se crea el
servicio militar obligatorio.

Se establecen política importante en relación al petróleo, Moscono propone una declaración de


todos los recursos petrolíferos que se descubren sean del Estado- con esto Yrigoyen prepara una
nacionalización del petróleo.
Mosconi establece un precio fijo de la nafta menor al de las empresas extranjeras y esto obligo a
los trusts a bajar sus precios para poder competir. También se firma un contrato con “luyantorg”
para importar mucha nafta a un precio relativo bajo, a cambio de productos agrarios.

Todo esto mencionado anteriormente, desata el Salta un conflicto con Standar Oil por las políticas
que el gobierno estaba tomando en relación al comercio del petróleo.

Para 1929 el 80% de los surtidores los manejaban las empresas extranjeras.
Golpe de estado 1930

JUSTO vinculada a intereses británicos, quiere mantener el orden constitucional con miembros de
la oposición política

Uriburu, Nacionalista e inspirado en Primo de Ribera. Terminar con el sufragio.

La causa fue la coalición de fuerzas políticas militares y económicas que volcaron todas sus fuerzas
a desestabilizar el gobierno.

Corte suprema nombra al golpe como legítimo.

CONTEXTO INTERNACION MUY INFLUYENTE.

-Años locos de EEUU- Fordismo y expansión económicas de Estados Unidos.

-Fascismo en Italia.

-1923 Fallido golpe de Estado de Hitler en Munich, partido nacionalista.

También podría gustarte