Está en la página 1de 6

Los operadores de búsqueda.

Para poder delimitar nuestra búsqueda respecto a la información que se está requiriendo, en las bases de datos
bibliográficas y fuentes de consulta, se tienden a utilizar los operadores de búsqueda, los cuales pueden cambiar
entre los diferentes sitios Web que fungen como repositorios bibliográficos, pero gran parte de los principios de
búsqueda son utilizados en la mayoría de los repositorios por ello se verá información general de búsqueda de
información utilizando los operadores. La información de este apartado fue retomada de NeoScientia.com (2016)
siendo un buen referente el uso de estos operadores.

Para poder identificar los aspectos básicos, realizar una búsqueda en general puede regresar demasiados
resultados, los cuales al momento de consultarlos implicarían un gran desgaste para el investigador, y una
posible pérdida de tiempo y energía, ya que no todos los resultados darán la información requerida. Para ello se
ocupan los operadores booleanos como primera medida de delimitación de búsqueda. Acorde a la información
especificada hay cuatro tipos de operadores de búsqueda en concreto:

• Operadores booleanos.- Efectuar operaciones específicas a nivel “binario” para recuperar información
precisa.
• Operadores de posición.- Buscan sobre aspectos específicos de un término especificado en una posición
específica.
• Operadores relacionales.- Determinación sobre comparaciones de igualación, mayor, menor, etc.
• Operadores de truncamiento.- Permiten ayudar en la búsqueda respecto a la utilización de comodines
para facilitar este proceso.

Los operadores “booleanos” (retomados del álgebra Booleana de George Boole) son conocidos también como
operadores lógicos, y son palabras o símbolos que permiten conectar (de forma lógica) palabras, conceptos o
grupos de términos para delimitar y definir adecuadamente las búsquedas. Estos operadores son muy sencillos de
utilizar y optimizan el proceso de búsqueda. Veamos primero los operadores en su forma pura a nivel booleano
(con su tabla de verdad) para después explicarlos a más detalle:

Operador Conocido Descripción Operador 1 Operador 2 Resultado


también breve
AND Y, Conjunción Dará resultado Falso Falso Falso
verdadero
cuando ambos
términos sean
verdaderos
Falso Verdadero Falso
Verdadero Falso Verdadero
Verdadero Verdadero Verdadero
OR O, Disyunción Con que uno de Falso Falso Falso
los términos sea
verdadero el
resultado es
verdadero
Falso Verdadero Verdadero
Verdadero Falso Verdadero
Verdadero Verdadero Verdadero
NOT NO, Negación Invierte el Falso Verdadero
resultado
obtenido
Verdadero Falso
XOR OR Exclusiva La lógica es que Falso Falso Falso
se considera un
operador u otro,
pero nunca los
dos
Falso Verdadero Verdadero
Verdadero Falso Verdadero
Verdadero Verdadero Falso

Tabla. Descripción mínima de los operadores booleanos (tabla generada por el autor).

Hay que tener algunas consideraciones clave, por ejemplo que se pueden utilizar más de dos operadores para la
búsqueda de información utilizando cada uno de los operadores, por ejemplo se puede tener la siguiente
expresión:

• “educación” AND “filosofía” AND “constructivismo”: solo se regresarían aquellos resultados que
contienen los tres términos en su contenido, no solo dos operadores.
• “educación” OR “filosofía” OR “constructivismo” OR “conductismo”: regresaría cualquier artículo que
tenga alguno de los cuatro términos (hay que tener cuidado, regresará más resultados).

También, es posible combinar cada uno de los operadores generando expresiones específicas para ello, veamos
algunos ejemplos:

• (“educación” AND “filosofía”) OR (“constructivismo” AND “conductismo”): regresará resultados que


tengan ya sea los términos de educación y filosofía, o bien aquellos resultados que contengan
constructivismo y conductismo en sus resultados.
• (NOT (“educación empírica”)) AND (NOT(“educación tradicional”)) AND (“educación”): regresará
resultados en los cuales se maneja el término y concepto de educación, pero excluyendo resultados que
contengan educación empírica y aquellos resultados que contengan educación tradicional.
• NOT (“investigación” XOR “búsqueda”): regresará aquellos resultados que contengan ya sea los
términos investigación y búsqueda, o bien resultados que no contengan los términos investigación y
búsqueda.

De manera más detallada se expresan los operadores booleanos considerando sus características específicas:

• Operador AND.- Operador conocido como conjunción, que muestra resultados que contengan todos los
términos de búsqueda especificados en la cadena, sin importar el orden y posición relativa.
◦ Los símbolos pueden ser: AND, Y, +, & .
◦ Entre más términos se incluyan en este operador, el número de resultados obtenidos será menor.
◦ Ejemplo: “educación” AND “clásica”, “educación” Y “clásica”, “educación” + “clásica”,
“educación” & “clásica”. Se muestran los resultados que contengan ambos términos.
• Operador OR.- También conocido como operador de alternancia (o disyunción), muestra los resultados
que contenga al menos uno de los términos (útil para utilizar sinónimos).
◦ Los símbolos pueden ser: OR, O, | .
◦ Entre más términos se incluyan con este operador, se obtendrá mayor cantidad de resultados.
◦ Ejemplo: “educación” OR “clásica”, “educación” O “clásica”, “educación” | “clásica”. Se mostrarán
los resultados que contenga alguno de los dos términos (o los dos).
• Operador XOR.- También conocido como operador OR Exclusivo. Se muestran los resultados que
contengan alguno de los términos pero no ambos.
◦ Los símbolos pueden ser: XOR (no hay más símbolos).
◦ Permite aumentar la cantidad de resultados obtenidos con el uso de este operador.
◦ Ejemplo: “educación” XOR “clásica”. Se mostrarán resultados que contengan alguno de los dos
términos, pero no resultados que contengan ambos términos.
• Operador NOT.- Es conocido como operador de exclusión o de negación. Lo que hace es invertir el
procedimiento inicial de búsqueda de un término.
◦ Los símbolos pueden ser: NOT, NO, - .
◦ Dependiendo de su utilización puede reducir o aumentar los resultados de búsqueda. Es raro
encontrarlo de forma sola, casi siempre va acompañado de otros operadores.
◦ Ejemplo: NOT “educación”, NO “educación”, - “educación”. Buscará aquellos resultados que no
contengan el término “educación” en su cadena de búsqueda.
◦ Como se dijo antes es raro verlo solo, lo más común es utilizarlo con el operador “AND” por
ejemplo:
▪ ”educación” AND NOT “continua”, “educación” Y NO “continua”, “educación” & - “continua”.
Buscará resultados que contienen el término educación pero omitiendo los resultados que tengan
el término continua”.

Los operadores de posición son otros de los mencionados anteriormente, y no se consideran del tipo booleano ya
que no existe una relación lógica entre los términos, sino que aquí se hacen relaciones de tipo proximidad,
permitiendo refinar la búsqueda y los resultados obtenidos (combinados con los operadores booleanos). Hay que
tener cuidado ya que no todos estos operadores de posición están disponibles en diversas bases de datos para
búsqueda, a excepción del operador de comillas -” “- el cual si está ampliamente extendido entre varios
buscadores de información. Los operadores más comunes son los siguientes:

• Operador SAME.
◦ Permite buscar resultados que contengan los términos clave introducidos en el mismo campo, es
decir podría ser en el “título”, en el “resumen”, en el “contenido”, etc.
◦ No tiene símbolo.
◦ A nivel de resultados permite reducir la cantidad de resultados obtenidos y permite definir una
búsqueda más específica.
◦ Ejemplo: “educación” SAME “constructivista”, mostrará los resultados que incluyan en el mismo
campo (título, resumen, autores, contenido, etc.) los dos términos especificados.
• Operador WITH.
◦ Muestra resultados de búsqueda que contengan los términos clave introducidos en el mismo campo
(título, resumen, contenido, autores, etc.) pero además que estén en la misma frase (no en todo el
campo).
◦ No tiene símbolo.
◦ A nivel de resultados, permite reducir la cantidad de resultados obtenidos y permite definir
búsquedas más específicas.
◦ Ejemplo: “educación” WITH “constructivista”, mostrará los resultados que incluyen además de en el
mismo campo, en la misma frase los dos términos consultados.
• Operador NEAR.
◦ Este operador permite mostrar resultados que contengan los términos clave introducidos que estén
en la misma frase, y generalmente que no estén separados a más de 10 palabras de distancia (aunque
esto puede modificarse en algunos buscadores, la cantidad de palabras de separación), y sin importar
el orden.
◦ No tiene símbolo.
◦ El resultado obtenido permite reducir la cantidad de registros obtenidos, y permite definir una
búsqueda más específica.
◦ Ejemplo: “educación” NEAR “mayores”, mostrará resultados en donde se incluyan ambos términos
(por lo general a menos de 10 palabras) en un mismo campo, sin importar si “educación” va antes o
después de “mayores”.
• Operador FAR.
◦ Este operador muestra resultados que contengan los términos clave introducidos, pero que estén
separados a más de 10 palabras de distancia por lo general (aunque esto puede modificarse en
algunos operadores), sin importar el orden.
◦ No tiene símbolo.
◦ El resultado obtenido permite definir una cantidad menor de registros obtenidos, y permite definir
una búsqueda más específica.
◦ Ejemplo: “educación” FAR “mayores”, mostrará resultados en donde se incluyan ambos términos
pero (por lo general) que estén separados a más de 10 palabras de separación (recordando que esto
se puede modificar), en un mismo campo y sin importar el orden.
• Operador ADJ.
◦ Este operador muestra resultados que contengan los términos clave introducidos, pero que esté uno
justo al lado del otro en la misma frase.
◦ No tiene símbolo.
◦ El resultado obtenido permite restringir los registros obtenidos, y permite especificar búsquedas más
especializadas.
◦ Ejemplo: “educación” AJD “constructivista” mostrará los resultados donde estén ambos términos
pero juntos (uno al lado del otro) y que están en cualquier orden.
• Operador de comillas -” “-.
◦ Este operador muestra resultados que contengan los términos clave introducidos, uno al lado del otro
(juntos), en la misma frase, y muy importante respetando el orden especificado.
◦ Símbolo: -” “-.
◦ El resultado permite reducir la cantidad de registros obtenidos, y permite gestionar una búsqueda
más específica.
◦ Ejemplo: “educación constructivista” mostrará resultados que incluya ambos términos, uno al lado
del otro, y en el orden especificado.

Los operadores relacionales son muy difíciles de ubicar y de utilizar de manera específica, y generalmente son
útiles para situaciones demasiado concretas, aunque conviene tenerlos presentes por si son utilizados alguna vez.
Generalmente se utilizan para relacionar expresiones numéricas, así como para encontrar datos estadísticos y
matemáticos. Los operadores relacionales más comunes son:

• Menor que.
◦ Símbolo: <
◦ Ejemplo: edad < 25, regresará resultados donde la edad consultada sea menor a 25 años.
• Mayor que.
◦ Símbolo: >
◦ Ejemplo: edad > 25, regresará resultados donde la edad consultada sea mayor que 25 años.
• Menor o igual que.
◦ Símbolo: <=
◦ Ejemplo: año <=1990, regresará resultados donde el año consultado sea menor o igual a 1990
(incluyendo el mismo año de 1990 a diferencia del menor que).
• Mayor o igual que.
◦ Símbolo: >=
◦ Ejemplo: sesiones >= 10, regresará resultados donde el número de sesiones sea mayor o igual a 10
(incluyendo el mismo valor de 10, a diferencia del mayor que).
• Igual a.
◦ Símbolo: =
◦ Ejemplo: calificación = 9, regresará resultados donde únicamente la calificación sea igual al valor de
9.
• Diferente de.
◦ Símbolo: < >
◦ Ejemplo: sexo < > “hombre”, regresará resultados donde el campo “sexo” sea diferente de
“hombre”.
Los operadores de truncamiento son aquellos que permiten buscar alguna expresión o término, cuando no se
tiene conocimiento total del concepto, o bien si se desean buscar variantes de algún concepto o término buscado
de manera específica. También son conocidos por algunas personas como “comodines” ya que ahorran en el
proceso de búsqueda sustituyendo palabras o completando las mismas. Los operadores más comunes son:

• Asterisco como sufijo.


◦ Símbolo: *
◦ Descripción: permite buscar términos pero que terminan con diferentes textos al utilizar el comodín.
El comodín reemplaza una o varias letras del término buscado.
◦ Ejemplo: educa*, regresará resultados como educación, educativo, educando, etc.
• Asterisco como prefijo.
◦ Símbolo: *
◦ Descripción: permite buscar términos pero que inician con diferentes textos al utilizar el comodín. El
comodín reemplaza una o varias letras del término buscado.
◦ Ejemplo: *ía, regresará resultados como biología, filología, filosofía, etc.
• Asterisco interno.
◦ Símbolo: *
◦ Descripción: permite buscar términos pero que en el interior del término existan variantes al utilizar
el comodín. El comodín reemplaza una o varias letras del término buscado.
◦ Ejemplo: mar*e, regresará resultados como martes, martínes, marte, etc.
• Signo de interrogación.
◦ Símbolo: ?
◦ Descripción: reemplaza únicamente una letra de un término buscado dentro de un texto específico.
◦ Ejemplo: ?ola, regresará resultados como ola, y hola.
◦ Ejemplo: ?ola?, regresará resultados como olas, hola, ola, etc.
• Combinados.
◦ Se pueden combinar los símbolos conforme se requiera.
◦ Ejemplo: ca?*, regresará resultados como camillero, casillero, camilla, etc.
◦ Ejemplo: mar*e?, regresará resultados como martes, martínez, martínes, marte, etc.

Los operadores para la búsqueda de información siguen una serie de reglas, conocida como precedencia de
operadores, las cuales surgen de las matemáticas, y que nos indica que hay un orden específico para analizar
cada uno de los operandos, acorde a cierta jerarquía de los operadores, las reglas de la precedencia de operadores
son las siguientes:

1. Se analiza de izquierda a derecha por cada expresión.


2. Los elementos de mayor jerarquía son los paréntesis - ( ) -.
3. Siguen después los operadores relacionales (mismo nivel de jerarquía entre ellos): <, >, <=, >=, =, < >.
4. Después los operadores de posición (mismo nivel de jerarquía entre ellos): NEAR, FAR, ADJ, WITH,
SAME, Comillas -” “- .
5. Por último, los operadores booleanos (que tienen el mismo nivel de jerarquía entre ellos): AND, NOT,
XOR, OR.

Una consideración final sobre el uso de los operadores para la búsqueda de información, los mismos son muy
útiles en su funcionamiento, y como tal permiten restringir en gran medida los resultados obtenidos, ahorrando
mucho tiempo y esfuerzo en el análisis de los resultados obtenidos, ya que si no son utilizados el sistema gestor
regresará demasiados resultados, los cuales algunas veces no irán completamente enfocados a la información que
estás buscando, por ello debes tener en consideración su utilización. A manera de especificación de los
operadores:

• Prueba generar búsquedas utilizando operadores booleanos, relacionales, de posición y de truncamiento


por separado.
• Trata de combinarlos para generar búsquedas más específicas (sobre los mismos operadores).
• Busca información y complementa tu conocimiento sobre la precedencia de operadores, ya que eso
determina la ejecución de cada uno de los operadores.
• En lo posible utiliza paréntesis para separar tu búsqueda y así evitar problemas de resultados impropios
sobre lo especificado en la cadena de búsqueda.
• Recuerda que no todos los sistemas de búsqueda manejan todos los operadores, pero los presentados
aquí son los más comunes para realizar actividades de búsqueda.

También podría gustarte