Está en la página 1de 2

Estática de los fluidos

(hidrostática)
INTRODUCCION. Presión EN UN FLUIDO
Es conveniente en Mecánica clasificar la matarla en sólidos y fluidos. Un fluido es una sustancia
que puede fluir, incluyendo este término a los gases y a los líquidos. Los líquidos pueden
cambiar de forma pero son prácticamente Incompresibles, sin embargo. Los gases pueden
variar tanto su forma como su volumen. Podemos definir un fluido como todo material
continuo que en reposo solo admile tensiones normales. La Estática de Fluidos es la parte de la
Mecánica que estudia el equilibrio estático de los fluidos. Cuando se trata del agua se llama
Hidrostática.

ESTATICA DE FLUIDOS
En esta parte del texto vamos a estudiar las leyes físicas más generales que describen a un
fluido líquido que se halla en estado de reposo y que por sencillez se considerará como una
sustancia ideal. Por sustancia ideal se debe entender que este fluido es incompresible (es decir
que su volumen cambia de manera insignificante o muy poco cuando está sometida a fuerzas
externas) y que es no viscosa (esto es que la fuerza de fricción entre las partículas o moléculas
del liquido es insignificante o prácticamente nula). Las ecuaciones que describen las
propiedades físicas de un líquido ideal en reposo están basadas en la primera y tercera ley de
Newton.

Por otro lado para comprender las leyes físicas que rigen cuando un líquido se halla en reposo,
es necesario conocer el concepto de cantidades físicas tales como: la densidad, la presión, el
volumen, la temperatura, etc

HIDROSTÁTICA
La estática de fluidos estudia el equilibrio de gases y líquidos. A partir de los conceptos de
densidad y de presión se obtiene la ecuación fundamental de la hidrostática, de la cual el
principio de Pascal y el de Arquímedes pueden considerarse consecuencias. El hecho de que
los gases, a diferencia de los líquidos, puedan comprimirse hace que el estudio de ambos tipos
de fluidos tengan algunas características diferentes. En la atmósfera se dan los fenómenos de
presión y de empuje que pueden ser estudiados de acuerdo con los principios de la estática de
gases.

LA HIDROSTATICA
La ecuación fundamental de la hidrostática

Todos los líquidos pesan, por ello cuando están contenidos en un recipiente las capas
superiores oprimen a las inferiores, generándose una presión debida al peso. La presión en un
punto determinado del líquido deberá depender entonces de la altura de la columna de
líquido que tenga por encima de él. Considérese un punto cualquiera del líquido que diste una
altura h de la superficie libre de dicho líquido. La fuerza del peso debido a una columna
cilíndrica de líquido de base S situada sobre él puede expresarse en la forma

F peso = mg = V. δ .g = h.S. δ.g

Siendo: V, el volumen de la columna y δ la densidad del líquido, la presión (p) debida al peso
vendrá dada por:

p = F/S = g.h.S/S = h.δ.g y, δ.g = peso específico =ρ (ro)

REFERENCIAS:
AGUILAR. J. 'Curso de Termodinamica". Aihambra (Madrid). 1981.

CATALA, J. "Fisica". Saber (Valencia). 1988.

DE JUANA. .1 M. "Fisica General" (tomo 1). Alhambra (Madrid). 1985.

FERNANDEZ. J. y PUJAL, M. "Iniciacion a la Fisica" (tomo I). Reverie (Barcelona). 1985.

GETTYS. W. E.. KELLER. F. J. y SKOVE, M. J. ''Fisica chisica y moderna". McGraw-Hill (Madrid).

1991.

IBAICIEZ, J. A. y ORTEGA, M. R. "Lecciones de Fisica: Termologia". Editan los autores

(Barcelona). 1987.

MARIN, F. "Cerca de la Fisica". Alhambra (Madrid). .1977

. RESNICK, R. y HALLIDAY, D. "Fisica" (tomo I). CECSA (Mexico). 1984.

SEARS, F. W. "Fundamentos de Fisica" (Como I: Mecetnica, calor y sonido). Aguilar (Madrid).

1975.

También podría gustarte