Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FÍSICA MÉCANICA
INFORME LABORATORIO – PENDULO FÍSICO
DOCENTE: NELSON RICARDO FINO

REALIZADO POR:
EDWARD STTEVEN APONTE CLAVIJO
CÓDIGO: 20201085068
INTRODUCCIÓN
En este informe se presenta el estudio experimental de un péndulo físico utilizando para la
medición del periodo de oscilación un cronometro digital de este sistema de medición se
reduce el error sistemático asociado al proceso y se reproducen satisfactoriamente dos
características importantes del péndulo: el principio de reversibilidad y la dependencia
funcional del valor del período con la distancia entre el eje de rotación y el centro de masa.

OBJETIVO PRINCIPAL
Medir la aceleración de la gravedad en Bogotá.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Determinar la validez de la expresión.
- Aplicar la ecuación de porcentaje de error.

MARCO TEÓRICO
Un péndulo físico es un cuerpo rígido que puede oscilar alrededor de un eje que pasa por
un punto, distinto de su centro de masa. Cuando el cuerpo, cuyo momento de inercia
respecto al eje de rotación es IA, se separa de su posición de equilibrio un ángulo y se suelta,
un momento restaurador asociado a la fuerza gravitacional le producirá un movimiento
oscilatorio.
PÉNDULO FÍSICO

- Se calculan 10° y se deja oscilar para


empezar con la toma de datos con el
cronometro.
10°

- Se toman los datos de todas las distancias relevantes


d
D: distancia de la esfera al punto de oscilación D

d: distancia que hay del punto de oscilación al centro de masa


de la barra.
l
l: longitud completa de la barra.

- Masa de la barra: 32g - Masa de la esfera: 50g


EXPRESIÓN PARA PÉNDULO FÍSICO

1⁄
𝐼 2𝜋
𝐼 2 2𝜋 1⁄ 1⁄
𝑻 = 2𝜋√ 𝑻= ( ) 𝑻= 𝐼 2 𝑑 2
𝑚𝑔𝑑 √𝑚𝑔 𝑑 √𝑚𝑔

1 𝑚𝑏 . 𝑙⁄2 + 𝑚𝑒 . 𝐷
𝑰 = 𝑚 . 𝑙2 + 𝑚 . 𝑑2 𝒅=
3 𝑚𝑏 + 𝑚𝑒

TABLA DE DATOS

T(S) D(m) d(m) I(m) I/D(m)


1.38 0.505 0.458 0.0241 0.0527
1.21 0.365 0.354 0.0135 0.0381
1.13 0.263 0.278 0.0086 0.0309
1.10 0.258 0.272 0.0078 0.0286
1.05 0.157 0.198 0.0053 0.0267

GRÁFICA

𝒚 = 𝐴𝑋 𝐵
1,6

1,4

1,2
y = 4,2843x0,3852
1 R² = 0,9938
0,8
T

Series1
0,6 Potencial (Series1)
0,4

0,2

0
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06
I/D
RESULTADOS
R= 0.9938
B= 0.3852 = 5.78%

2𝜋 4𝜋 2
𝑨 = 4.284 = =𝑚= = 𝑚 = 0.220 𝑘𝑔 𝑚 = 220 𝑔
√𝑚 . 9.77 4.2842 . 9.77

CONCLUSIONES
- Se acabo demostrando la valides de la expresión, aunque con un porcentaje de error
relativo un poco más alto de lo esperado al plantearlos en las ecuaciones, esto
debido a la toma de datos.

BIBLIOGRAFÍA

Vídeo: https://youtu.be/PNtMm-Q5ZBk

También podría gustarte