Está en la página 1de 2

Aumentan episodios de calor y humedad

Planteo del problema:


Una investigación publicada por Science Advances asegura que estos eventos se
duplicaron entre los años 1970 y 2017, además que están incrementando en su frecuencia
e intensidad lo tal cual nos hace ver por qué la humedad es peligrosa.
La investigación advirtió las consecuencias del calentamiento global reflejadas en los
episodios de calor y humedad.

Construcción de un método teórico:


Las olas de humedad son mucho más peligrosas para las personas, principalmente, porque
afectan o detienen la sudoración. “Los órganos pueden comenzar a fallar rápidamente y
provocar la muerte en cuestión de horas”.
En el estado de Texas en E.U experimento docenas de condiciones extremas causadas por
este cambio climático.
Para calcular la “sensación real”, los meteorólogos miden el efecto de calor/humedad, la
calculan en la escala centígrada de "bulbo húmedo".
Sí el bulbo húmedo alcanza los 32°Celcius, las personas que están adaptadas a estas
condiciones climáticas no pueden realizar las actividades comunes al aire libre. Una
persona no puede sobrevivir por encima de los 35°Celsius en esta escala.

Deducción de consecuencias particulares:


Los científicos explican que el pico en pequeñas áreas de Arabia Saudita, Qatar y Emiratos
Árabes Unidos se registró un cambio extremo en sus condiciones climáticas.

Mientras que, detectaron brotes menos extremos, pero más frecuentes en India,
Bangladesh y Pakistán, el noroeste de Australia, las regiones costeras a lo largo del Mar
Rojo y el Golfo de California en México eso significa que podemos estar más cerca de un
punto de inflexión real de lo que pensamos".
Prueba de las hipótesis:

En países ricos como Qatar o Estados Unidos el aire acondicionado podría ser una solución
para el problema, pero que se deben centrar en los países más pobres donde las
consecuencias económicas y climáticas podrían ser devastadoras.
Al menos, mil millones de personas serán desplazadas o serán obligadas a soportar un
calor extremo. Advierten que el costo humano de la crisis climática golpeará más fuerte,
será más amplio y antes de lo que se creía.

Introducción de las conclusiones en la teoría:

sucederá antes de lo que tenían previsto o lo que se había calculado en otros estudios.
Plantearon primero un escenario catastrófico por el aumento acelerado de las emisiones.
Encontraron que, dentro de 50 años, en lugares donde en la actualidad vive un tercio de la
población, podrían presentar un calor tan extremo como las zonas más calientes del
Sahara.
Otro escenario que propusieron y que, a diferencia del anterior, es un poco más
alentador, muestra que 1.200 millones de personas quedarán fuera del cómodo "nicho
climático", esa zona en la que los humanos han prosperado durante al menos 6,000 años.

También podría gustarte