Está en la página 1de 2

Rev. Fac. Medicina. 2019 Vol.

67 número 4: 721 721

CARTA AL EDITOR

DOI: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v67n4.72050

Uso de tratamientos no probados en salud mental: el caso de las flores de Bach


Uso de terapias no probadas en salud mental: el caso de las flores de Bach
Recibido: 07/05/2018. Aceptado: 31/08/2018.

David Villarreal-Zegarra 1,2 • Álvaro Taype-Rondan 3

1 Instituto Peruano de Orientación Psicológica - Lima - Perú.


2 Universidad Peruana Cayetano Heredia - CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas - Lima - Perú.

3 Universidad San Ignacio de Loyola - Unidad de Investigación para la Generación y Síntesis de Evidencia en Salud - Lima - Perú.

Autor para correspondencia: David Villarreal-Zegarra. CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Avenida Armendáriz 497.
Teléfono: +51 2416978. Lima. Perú. Correo electrónico: davidvillarreal@ipops.pe.

Estimado editor, Debe ser consciente de que se utiliza un placebo, y que debe compararse con otros
placebos en términos de costos y efectos secundarios antes de elegir cualquiera de ellos.
Flower Remedies, también conocidos como "Bach Flowers Remedies" en honor a su Asimismo, si estos placebos se presentan como efectivos, los pacientes podrían ser
creador, el homeópata inglés EdwardBach (1886-1936), afirman que el agua puede adquirir engañados y violado el principio bioético de autonomía (5), posiblemente sin una razón
propiedades curativas cuando ciertas flores silvestres se sumergen en ella. A pesar de la válida ya que estudios recientes sugieren que no siempre es necesario “engañar” a los
falta de plausibilidad biológica, este tipo de terapia es enseñada y utilizada por profesionales pacientes para lograr un placebo adecuado. efecto. (6)
de la salud, como médicos y psicólogos, para tratar diversas afecciones mentales como
ansiedad, estrés o depresión. Por ello, creemos importante abrir la discusión sobre el uso de tratamientos no
probados para el manejo de las condiciones mentales y asegurar que las instituciones
La revisión sistemática de Ernst (1) informó seis ensayos clínicos aleatorizados que responsables de la salud de la población garanticen los mejores tratamientos
comparan flores de Bach con placebo. Encontró que su eficacia para reducir los niveles de disponibles para los pacientes. Además, deben esforzarse por informar a los pacientes
ansiedad o estrés es similar a la del placebo; sin embargo, no se encontraron ensayos sobre la eficacia y los peligros potenciales de los tratamientos no probados.
clínicos aleatorizados que evaluaran su eficacia para el tratamiento de la depresión. (1)

En algunos países, las flores de Bach incluso son utilizadas por los sistemas formales Conflictos de interés
de salud, como en el caso del sistema de Seguridad Social de Perú. (2) Esto podría tener
consecuencias graves, como el empobrecimiento de los pacientes, el uso inadecuado de Ninguno declarado por los autores.

los recursos destinados a la salud (que podrían destinarse más bien a terapias que ya han
sido probadas) y el daño potencial a los pacientes (incluidas complicaciones como suicidio) Fondos
por no proporcionar el mejor tratamiento disponible. (3)
Ninguno declarado por los autores.

En consecuencia, ¿cómo podemos entender el hecho de que esta terapia se utilice


sin evidencia que respalde su efectividad? Proponemos tres posibles explicaciones para Expresiones de gratitud
esta paradoja:
La primera es la falta de conocimiento de los profesionales de la salud sobre los resultados Ninguno declarado por los autores.

de los ensayos clínicos. Para prevenir esto, es necesario fortalecer la adquisición de habilidades
de pensamiento crítico, al menos en la educación universitaria y, en la medida de lo posible, en la Referencias
educación escolar.
La segunda explicación posible es la "Post hoc, ergo propter hoc" falacia. En otras 1. Ernst E. Remedios de flores de Bach: una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorios. SwissMedWkly.

palabras, si un profesional usa esta terapia en un paciente y luego ve una mejora, 2010; 140: w13079. http://doi.org/bcm2ht.

puede creer que este es el resultado de la terapia utilizada. Sin embargo, pueden 2. Seguro Social de Salud (EsSalud). Informe de producción de los servicios de medicina
ignorar, por un lado, que también puede estar relacionado con otros factores como el complementaria, año 2015. Lima: EsSalud; 2016.

sesgo de deseabilidad social, el efecto placebo o la regresión hacia la media y, por otro, 3. Lilienfeld SO. Tratamientos psicológicos que causan daño. Perspectiva Psychol Sci. 2007;
que los pacientes que no mejoraron tenían menos probabilidades de regresar. a 2 (1): 53-70. http://doi.org/d8fdfn.

consulta. Por esta razón, se requieren ensayos clínicos aleatorios para fortalecer la 4. Balshem H, Helfand M, Schünemann HJ, Oxman AD, Kunz R, Brozek J, et al. Guías
relación causa-efecto. (4) GRADE: 3. Calificación de la calidad de la evidencia. J Clin Epidemiol. 2011; 64 (4): 401-6.
http://doi.org/d49b4h.

En tercer lugar, algunos profesionales pueden argumentar que, si bien esta terapia puede no 5. GoldA, Lichtenberg P. El caso moral para el placebo clínico. J Med Ethics. 2014; 40 (4):
ser mejor que el placebo, el uso de placebo como tratamiento complementario (junto con terapias 219-24. http://doi.org/f54rj9.

efectivas) puede aportar grandes beneficios al paciente. Sin embargo, si este fuera el caso, la 6. Trogen B, Caplan A, Klass P. La ética de los placebos de etiqueta abierta en pediatría. Pediatría.
comunidad académica 2017; 140 (2): e20164328. http://doi.org/c8rc.
PAG ietro segundo errettini da C Ortona 1596-1669)

"Tabulae Anatomicaes"

También podría gustarte