Está en la página 1de 13

Informe: aplicación de tecnologías digitales en una Organización Educativa,

acorde a sus procesos educativos.

Esp. Carlos Alfredo Garzón Burbano


Maestría en tecnologías digitales aplicadas a la educación

Universidad de Santander
Módulo: Herramientas Digitales para las Organizaciones Educativas
Actividad 1 – Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa.
Agosto 2020
ii
Introducción

Las tecnologías de la información y la comunicación han llegado para cambiar

paradigmas en todos los campos que inciden en la vida del hombre, la educación no es la

excepción, por lo cual, este sector debe adaptarse a los nuevos desarrollos y lograr articularlos en

pro de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. Con el fin de mantenerse a la vanguardia,

las instituciones educativas deben establecer estrategias que les permitan velar por el uso

pertinente de las TIC y evaluar los resultados continuamente para capitalizar una buena

retroalimentación.

La gestión de los recursos tecnológicos se erige como un catalizador entre ese avance

vertiginoso de la tecnología y los procesos educativos tradicionales. De ella deben nacer los

objetivos, estrategias, actividades, elementos para medir el avance, responsables, evaluación de

resultados y cómo aplicar mejoras posteriormente mediante planes mejoramiento. Siempre

entendiendo que la tecnología por sí sola no es la solución mágica a los problemas, sino que se

debe encajar su funcionamiento a los actores presentes en el proceso de educación teniendo

como punto de partida una clara definición del problema a solucionar y los objetivos a alcanzar.

La I.E. Rural Ecológico el Cuembí debido al sector de población que atiende, tiene

muchos retos que asumir en cuanto a la apropiación de la tecnología, desde la gestión de recursos

tecnológicos, hasta la capacitación docente, pasando por un correcta gestión de los recursos ya

existentes para sintonizarlos con el diario desarrollo de las actividades educativas.

En el presente informe se hace un acercamiento a las tecnologías digitales que pueden

aplicar en la gestión educativa y las contextualiza a la institución educativa rural El Cuembí.


iii
Tabla de Contenidos

Parte 1 Tecnologías digitales que se puede incorporar en las Instituciones Educativas..................1


Tablet...........................................................................................................................................1
Celular..........................................................................................................................................1
Computador.................................................................................................................................1
Video............................................................................................................................................2
Video Beam.................................................................................................................................2
Correo electrónico.......................................................................................................................2
Chat..............................................................................................................................................3
Software libre...............................................................................................................................3
Parte 2 Contexto: Institución Educativa Rural Ecológico El Cuembí (I.E.R.E.C.).........................4
Diagnóstico: Problemas, necesidades y oportunidades relacionadas con el uso de las
herramientas digitales en la I.E.R.E.C.........................................................................................4
Gestión directiva......................................................................................................................5
Gestión administrativa y financiera.........................................................................................6
Gestión académica...................................................................................................................7
Gestión comunitaria.................................................................................................................7
Parte 3 Calidad educativa................................................................................................................9
Conclusión.....................................................................................................................................10
Lista de referencias........................................................................................................................11
Parte 1

Tecnologías digitales que se puede incorporar en las Instituciones Educativas

Incorporar las herramientas digitales en los procesos de gestión de la educación es

un reto de las Instituciones en la actualidad, siempre teniendo en cuenta las necesidades y

el uso que se le vaya a dar.

Tablet

Dispositivos electrónicos de tamaño intermedio entre un celular y un computador

portátil, que puede trabajar bajo el sistema operativo Windows o Android, de manejo

muy intuitivo y pocos requerimientos de conocimientos previos a su utilización.

Ventaja: Portabilidad, facilidad de uso, independencia de otro hardware.

Desventaja: Costos, hardware no muy potente, frágil, teclado poco ergonómico.

Celular

Aparato electrónico con funcionalidad muy avanzada, similar a la Tablet y el PC,

de tamaño relativamente pequeño y portátil, con gran capacidad de comunicación.

Ventaja: Portable, multifuncional

Desventaja: Puede causar problemas si no se usa responsablemente.

Computador

Es un artefacto tecnológico que permite recibir, procesar, almacenar y transmitir

información. Permite multitud de procesos y facilita las simulaciones lo que abarata

costos. Usado con programas educativos genera gran impacto.


Ventajas: Permite facilita aprendizaje personalizado, simulaciones, comunicación,

bajo costo, interactivos.

Desventajas: Obsolescencia rápida, aún hay personas que no conocen su

funcionamiento.

Video

Es una grabación que permite captar imágenes y sonidos que pueden ser

reproducidos en computador, televisor, Tablet, celular, video Beam, etc.

Ventajas: Permiten poder volver a ver clases o explicaciones, se puede guardar.

Desventajas: Se necesita hardware para poder visualizarse.

Video Beam

Es un proyector digital que permite reproducir presentaciones o videos.

Ventajas: Portable, económico y de gran capacidad de imagen.

Desventajas: Fragil, se requiere lugares oscuros.

Cámara de video – Grabador de sonido

Son dispositivos electrónicos capaces de almacenar audio y/o video para ser

almacenado digitalmente.

Ventajas: Permite guardar audio y video

Desventaja: Costo, fragilidad.

Correo electrónico

Permite una comunicación formal, ágil y permite trazabilidad. Es un buzón

electrónico con gran capacidad.

Ventajas: Formal, gran capacidad, organización


Desventajas: Más lento que el chat

Chat

Herramienta de software que permite una comunicación multidireccional de

manera inmediata.

Ventajas: Comunicación inmediata, capacidad multimedia

Desventaja: Menor formalidad y orden que el e-mal.

Software libre

Son herramientas de software que funcionan bajo licencias enfocadas en

compartir el conocimiento. A través de estas se pueden realizar infinidad de procesos.

Ventajas: Conocimiento compartido, bajo o nulo costo, legalidad.

Desventaja: Es menos usado en comparación al software de paga.


Parte 2

Contexto: Institución Educativa Rural Ecológico El Cuembí (I.E.R.E.C.)

El Establecimiento Educativo Rural Ecológico El Cuembí, se encuentra ubicado

en el Corregimiento la Carmelita a 20 km de la cabecera municipal, sobre el corredor

fronterizo Puerto Vega -Teteyé, municipio de Puerto Asís, departamento del Putumayo.

Cuenta con jornada completa y ofrece los niveles de preescolar, básica primaria,

básica secundaria, Media Técnica y formación técnica con el SENA y presta el servicio

de internado en la sede central.

Se encuentra conformada por 4 sedes entre ellas Escuela Rural Mixta Las

Delicias, La Pradera, Santa María de las Misiones y Bello Horizonte.

La población que participa son estudiantes que pertenecen al estrato 0 y 1 y

provienen de familias de escasos recursos económicos en situación de desplazamiento,

indígenas, afro descendientes y de la zona fronteriza.

Cuenta que se cuenta con 644 estudiantes y el apoyo de una planta de 31

docentes y 2 directivos que hacen parte de la estructura del Establecimiento Educativo.

Diagnóstico: Problemas, necesidades y oportunidades relacionadas con el uso de las

herramientas digitales en la I.E.R.E.C.

Una de las grandes oportunidades a las que se enfrentan los docentes, estudiantes,

padres de familia y en general comunidad educativa es la inclusión de nuevas

herramientas tecnológicas para la información y las comunicaciones TIC, y el impacto

que estas pueden causar en el desarrollo de la vida cotidiana.


En la I.E.R. Ecológico el Cuembí continuamente se hacen esfuerzos enfocados en

obtener recursos tecnológicos para el desarrollo de las actividades educativas, en

capacitar a sus docentes y directivos en el uso de las TIC para mejorar los procesos de

enseñanza aprendizaje intentando seguir los lineamientos del enfoque educativo

constructivista, sin embargo existen muchas falencias y oportunidades de mejora en

cuanto a la gestión de recursos tecnológicos. Estas debilidades se explican debido a

factores tales como; la poca inversión estatal y regional en educación, una capacitación

docente escasa, adquisición de equipos sin el previo análisis del objetivo deseado,

horarios demasiado largos que impiden a los docentes dedicar tiempo extra jornada a

actividades de mejoramiento, falta de gestión de los recursos TIC por parte de los

administrativos y el docente de informática o área de TIC, entre otros factores.

A continuación se mencionan algunas fortalezas y oportunidades según cada

gestión

Gestión directiva
Debilidades Oportunidades
1. Obsolescencia de equipos por falta de uso o Crear una política clara para la adquisición y uso

uso inadecuado de las herramientas digitales enfocada en el uso

más que en el acceso.


2. Poco uso de redes sociales A través del comité de TIC, hacer difusión

extendida de las políticas institucionales mediante

las redes sociales


3. Falta un enfoque hacia el uso de las TIC. Crear lineamientos y políticas que busquen

Muchos procesos son obsoletos (Gestión de integrar mejor las TIC en los procesos que sea

notas, observador del estudiante, entrega de posible. (apoyarse en el comité de TIC)

informes, cronogramas).
Gestión administrativa y financiera
Debilidades Oportunidades
1. No hay una buena administración de los Crear un sistema de gestión de los recursos

recursos tecnológicos (Inventarios, Registros tecnológicos

de uso, Programas de Mantenimiento)


2. Comité de TIC no es funcional Mejorar el comité TIC, su manual de funciones,

escoger nuevos liderazgos y evaluar su

funcionamiento regularmente.
3. No hay conexión a internet para docentes y Gestionar una conexión a internet.

estudiantes
4. El aula de informática cuenta con equipos Hacer mantenimiento correctivo de equipos e

insuficientes u obsoletos. intentar recuperar la mayor cantidad posible.

Gestionar nuevos equipos.


5. Aula de informática no tiene red cableada por Instalar una red cableada que permita una mejor

lo que el software de administración educativo velocidad de conexión LAN para un

tiene problemas para funcionar debido a la funcionamiento óptimo del programa de

mala calidad de conexión LAN. administración de equipos estudiantiles.(permite

mayor control del uso que los estudiantes le dan a

los equipos en las actividades de clase)


6. Canales de comunicación deficientes entre Usar herramientas de comunicación (e-mail, chat,

directivos y demás actores de la comunidad redes sociales), de gestión (e-calendarios/

cronogramas) y de almacenamiento en línea para

mantener documentos de interés (drive)

Gestión académica
Debilidades Oportunidades
1. La mayoría de docentes no cuentan con los Capacitar a los docentes en el uso básico de las

conocimientos necesarios para el manejo de TIC, especialmente en la creación y uso de

las TIC recursos educativos digitales. Y manejo de la

tecnología existente
2. No se le está dando uso a las 150 tabletas Los docentes podrían buscar/capacitarse
aplicaciones de software que les permitan mejorar

sus clases.
3. Casi no se evidencia el uso de las herramientas Innovación Pedagógica: Los docentes después de

tecnológicas en la actividad docente. ser capacitados pueden entregar como evidencias a

la I.E. por lo menos una actividad por periodo en

la que hagan uso de las TIC


4. Se lleva registro de la información del Usar el software de gestión académica existente

estudiante de manera obsoleta y poco para mantener la información del estudiante,

funcional dadas las herramientas digitales actualizada. (depende de la conectividad)

actuales.

Gestión comunitaria
Debilidades Oportunidades
1. Comunicación deficiente con la comunidad, Usar las redes sociales (Chat, red social, youtube,

debido a la ruralidad. etc.) para mejorar el alcance de la información de

la I.E.

En síntesis se puede decir que, aunque la institución cuenta con el personal y

algunos de los elementos tecnológicos mínimos, su proceso hacia el uso correcto de las

TIC no avanza satisfactoriamente y se plantean algunas interrogantes como:

¿Qué estrategias se deben implementar en la Institución Educativa Rural

Ecológico el Cuembí para el uso adecuado y conservación de los espacios y dispositivos

tecnológicos y digitales?

¿Cómo los docentes pueden comprometerse con este proceso de uso de las TIC en

sus aulas?
Parte 3

Calidad educativa

Si bien es evidente la “necesidad de formular e implementar políticas públicas que

articulen acciones para la dotación, ampliación y mejora de la infraestructura tecnológica,

con estrategias que garanticen su uso apropiado, diferenciado (…) armonizada con las

necesidades y contextos de docentes y estudiantes” (Sánchez, L., et al., 2017, p. 140), es

importante tener en cuenta que la tecnología por sí sola no proporciona mejoras

significativas en la calidad educativa si esta incorporación no se hace de forma planeada,

y organizada en torno a unos objetivos claros y contextualizados.

La calidad educativa hace referencia a la sinergia que debe existir entre todos los

participantes del proceso de enseñanza aprendizaje, que a través de las herramientas

digitales puede reforzarse para que el proceso de apropiación del conocimiento por parte

del estudiante sea más éxitos, lo que se deberá reflejar en unos mejores resultados en las

pruebas estandarizadas y en una preparación para la vida más óptima.

Una institución con políticas bien estructuradas, con una excelente administración

de recursos, con un cuerpo docente que se adapte a los cambios en las necesidades

pedagógicas de sus aprendices y en general una buena articulación con su contexto

comunitario, probablemente desembocara en una calidad educativa tendiente a buen

puerto.
Conclusión

Luego de realizar el análisis detallado, tanto de los factores internos, como los

factores externos de la Institución Educativa Rural Ecológico el Cuembí, se concluye lo

siguiente:

La tecnología no es un fin en sí misma, pues esta debe estar sustentada por

procesos estratégicos que la liguen al desarrollo de las actividades de enseñanza

aprendizaje, y el docente tiene un rol principal en este avance, sin olvidar la importancia

de que las directivas generen los espacios para estas transiciones

Cabe anotar que una buena organización, se logra con el trabajo mancomunado de

toda la comunidad, ya que cada persona forma parte en la construcción de las variables,

que sirven como soporte en los resultados finales.

Otro factor importante en la organización de la Institución, es la unificación de

criterios, para el bien de la comunidad, así como también un buen canal de comunicación

y la motivación hacia los docentes, por parte de las directivas, ya que influye

notablemente en la ejecución de las tareas y por ende en la evaluación de los resultados.


Lista de referencias

Maiguel, M. P. (2013). Libro Electrónico Multimedial: Gestión de la Tecnología en


Instituciones Educativas Obtenido de URL: https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.003.EATE/librov2.html
(CVUDES).Bucaramanga, Colombia.

Sánchez, L., Reyes, n. M., Ortiz, D., & Olarte, F. (2017). El rol de la infraestructura
tecnológica en relación con la brecha digital y la alfabetización digital en 100
instituciones educativas de Colombia. Calidad en la educación, 112-144. Obtenido
de URL: https://bit.ly/2LFggXH.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2010). CEPAL. Obtenido de la


incorporación de tecnologías digitales en educación: modelos de identificación de
buenas prácticas. URL: https://bit.ly/2Yltn6f.

UNESCO. (2016). Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa. Santiago de


Chile. Obtenido de URL: https://bit.ly/24UGVOc.

Cabero, J. (2015). Reflexiones educativas. Sobre las Tecnologías de la Información y la


Comunicación TIC. Tecnología - Ciencia y Educación Obtenido de URL:
https://bit.ly/2GvR2GS.

También podría gustarte