Está en la página 1de 7

Proyecto Chavimochic

1.Etapas

el Proyecto Chavimochic deriva aguas del rio Santa para la irrigación de los valles e intervalles de

moche, Chao, Viru y Chicama. En su pleno desarrollo, podrá abastecer el riego de aprox. 160 mil

ha. Complementariamente, prevé dotar agua potable a Trujillo y el desarrollo de aprovechamiento

hidroeléctrico. Cuenta con dos etapas (I y II) .

1.1.Primera etapa (ejecutada)

Incluye la Bocatoma en la margen derecha del rio Santa, Canal de derivación y Canal Madre a

Hasta la margen izquierda del valle de Viru, el Desarenador, Conducción y Canal Pur Pur, Central

hidroeléctrica de Viru, os Microcentrales de Hidroeléctrico de Tanguche y El Desarenador, Sistema

de riego a presión Sector IV, sistema Secundario de rio de Chao, Obras de descarga y empalme al

Rio Virú y Sistema de drenaje superficial de los valles Chao y Virú.

Obras importantes:

 Bocatoma Principal

 Canal de derivación desde la Bocatoma hasta palo Redondo

 Túnel Intercuencas

 Canal Madre Chao-Virú

 Minicentral Hidroeléctrica de Viru

 Obras Auxiliares diversas

1.2Segunda etapa (ejecutada)

Comprende las obras del cruce del rio Virú, Canal madre Viru-Moche, Planta de tratamiento de

agua potable para la ciudad de Trujillo y Sistemas de Drenaje del Valle de Moche. En el año 2010

hasta el 2011, se construyó la segunda línea del Sifón Virú.


Principales obras:

 Primera y segunda línea de Sifón Virú

 Canal Madre Virú-moche

 Planta de Tratamiento de agua potable para Trujillo

 Obras auxiliares diversas

Bocatoma Principal

La Bocatoma CHAVIMOCHIC es la estructura principal del sistema hidráulico y la infraestructura

mayor de riego del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH)

Su función es captar aguas del río Santa. Está ubicada a 412 msnm, a 7 km aguas debajo de la

desembocadura del río Chuquicara, río de la región La Libertad que tributa sus aguas al río Santa,

ubicado al margen derecho. Su capacidad de captación es de 105 m3/seg.", afirmó el gerente del

PECH, Abog. Carlos Matos Izquierdo.


Gracias a las aguas que capta se ha permitido el desarrollo agroindustrial en los valles de Chao,

Virú y Moche, generar energía eléctrica y producir agua potable para Trujillo y sus distritos desde

1996.

La bocatoma tiene una estructura con doble rebose, con colchones disipadores de energía, diseñada

para un caudal de 3,500 m3/seg, provista de un barraje móvil de tres compuertas radiales, un barraje

fijo, un bocal de captación de cuatro compuertas de 4 m de ancho por 1.50 m de ancho, que

permiten la derivación de las aguas. Además, tiene dos sistemas de mando: uno automático y otro

manual, que controlan los caudales de captación.

Túnel intercuencas
Ubicado en el departamento de La Libertad, trasvasa las aguas del río Santa (provenientes del Canal

de Derivación) a la cuenca del río Chao (a través del Canal Madre).

Tiene 10 kilómetros de largo y 5.50 metros de diámetro, y una capacidad de conducción de 78

metros cúbicos por segundo. Está revestido con concreto.

Fue construido entre octubre de 1986 y diciembre de 1990 por un grupo de empresas, entre ellas

Bertolero, Graña y Montero, Cosapi y Cillóniz-Urquiaga-Olazábal. Demandó una inversión de US$ 34.29

millones.
Minicentral hidroeléctrica de Virú

Estas instalaciones se ven afectadas solo en época de estiaje, es decir, de julio a octubre, temporadas

de bajo caudal del río Santa. "El bajo caudal del río afecta notablemente los diversos servicios que
brinda el Proyecto CHAVIMOCHIC, tanto en la agricultura, generación de energía eléctrica y

producción de agua potable, sin embargo, nuestros planes de contingencia preventivos se activan y

reducen el impacto", añadió Matos Izquierdo.

"A partir del mes de octubre el caudal del río santa se ha incrementado nuevamente, lo que ha

permitido normalizar el servicio a nuestros diversos usuarios, tanto en la agricultura así como en la

generación de energía eléctrica", afirmó el Ing. Miguel Álvarez Loayza, sub gerente de Energía

Eléctrica y Agua Potable.

Desde el Campamento San José (Virú), nos informaron que en éstos momentos la Central
Hidroeléctrica Virú, que cuenta con tres turbinas tipo Francis, cada una con una capacidad de
generación de hasta 2.5MW, están generando 6.5 MW, es decir están trabajando normalmente,
gracias al incremento del caudal del río Santa.

CHAVIMOCHIC es un Proyecto hidroenergético con propósitos múltiples, brinda desarrollo social


en los pueblos de su influencia, promueve la generación puestos de trabajo en la agricultura de
exportación, genera energía eléctrica y produce agua potable para la ciudad de Trujillo y distritos.

Chavimochic: Canal Madre

Conduce el agua del río Santa captada en la bocatoma situada en la provincia de Virú, departamento

de La Libertad (en la frontera con el departamento de Áncash), hasta los valles de los ríos Chao,

Virú y Moche.

Constituye la obra de infraestructura más importante del proyecto hidroenergético de Chavimochic,

pues permite irrigar miles de hectáreas de tierras anteriormente improductivas y que hoy se han

convertido en un extraordinario emporio agroexportador. A partir de él nace un gran número de

pequeños canales de derivación. También abastece de agua a la ciudad de Trujillo.

Tiene una longitud de 152 kilómetros, que se extenderá a 288 cuando se construya los restantes 133
kilómetros correspondientes a la tercera etapa del proyecto, y con ello el canal llegue hasta el valle

del río Chicama.

http://www.chavimochic.gob.pe/descripcion

http://www.chavimochic.gob.pe/noticia.php?id=bocatoma-chavimochic-cumple-25-anos

También podría gustarte