Está en la página 1de 10

GESTIÓN DE LA CALIDAD

FASE 4 CATEGORIZAR RECURSOS Y ANALIZAR LOS COSTOS DE CALIDAD


PARA LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

INTEGRANTE:

ISIDRO PETIT MOLINA

EDER HERNANDO NIETO

OMIS CASTILLO

ORLANDO JOSE CALLEJA

RAY LEONARC ATENCIO

TUTORA:

NATALIA MOLINA

GRUPO: 212023_31

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

2020
Contenido

1. Objetivos.................................................................................................................................3
1.1 Objetivo General...................................................................................................................3
1.2 Objetivos Específicos...........................................................................................................3
2. Actividades A Desarrollar...................................................................................................4
2.1 Actividad 1:.....................................................................................................................4
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar a partir de la apropiación de los conceptos estudiados en la


unidad 3 del curso gestión de la calidad, el análisis de costos de calidad en
un ejercicio práctico aplicado a la empresa jabones Pardo.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Clasificar los costos de calidad de acuerdo su categoría (Costos de


Evaluación, Costos de Prevención, Costos de Fallas Internas y Costos de
Fallas Externas).

 Presentar un análisis argumentado del comportamiento porcentual de los


costos de calidad en cada una de las categorías y exponer en forma clara la
interpretación de como estos afectan al proceso y a la empresa.

 Desarrollar un trabajo colaborativo de análisis que permita unificar


conceptos y aplicarlos al estudio del ejercicio planteado.
2. Actividades a desarrollar

2.1 Actividad 1:
Categorizar y calcular los costos de calidad de la organización (Trabajo
Grupal)
Se desarrolla en el Foro de la Fase 4 que se encuentra en el Entorno
Colaborativo.
1.1 Buscar en el entorno colaborativo en la capeta “Guía y Rubrica de la
Fase 4 - Categorizar y analizar los costos de calidad para la
optimización de recursos” el documento Llamado “Anexo 1 - Listado
de Costos de Calidad” el cual un listado de costos y montos
asociados a la gestión de calidad de la empresa.
Listado de Costos de Calidad
A continuación, se presenta en la Tabla No. 1 un listado de costos de
calidad de la empresa
Tabla No. 1 listado mensual de Costos
Costo de Calidad Monto
Gastos por reposiciones o cambios 374000
Gastos por producción no conforme 728000
Gastos por evaluación en la recepción 1143000
Gastos por recuperación de la producción no
479000
conforme
Gastos por eliminación de defectuosos devueltos 971000
Gastos por planeación de la calidad 51000
Gastos de Evaluación durante el proceso 1240000
Gastos por realizar estudios de mejoramiento 741000
Gastos por diagnóstico de no conformidades 559000
Gastos por concesiones o descuentos 0
Gastos por adquisición, análisis y el reporte de datos 920000
Gastos por evaluar la producción terminada 1972000
Gastos de las inspecciones y re-inspecciones 620000

874000
Gastos por devoluciones
10300
Gastos por producción degradada
636000
Gastos por inspecciones al material almacenado
1054000
Gastos por control de proceso
270000
Gastos por verificar la calidad por obrero
725000
Gastos por tramitación de quejas.
250000
Gastos por capacitación
935000
Gastos por análisis químico
573000
Gastos por no conformidades de los proveedores
911000
Gastos por materiales consumidos en la inspección
732000
Gastos por auditorias del sistema de calidad

1.2 El grupo de Trabajo Colaborativo deberá debatir en el foro y clasificar


los costos de calidad de acuerdo su tipología (Costos de Evaluación,
Costos de Prevención, Costos de Fallas Internas y Costos de Fallas
Externas). Estudiante que no deje al menos un mensaje en el foro
proponiendo o debatiendo sobre la clasificación de los costos de calidad
dará entender que no participará en el desarrollo de esta actividad y
perderá los respectivos puntos.

En la Tabla No. 1 categorización y cálculo de los costos de calidad el grupo


colaborativo debe clasificar los costos de acuerdo con su naturaleza
(Costos de Evaluación, Costos de Prevención, Costos de Fallas Internas y
Costos de Fallas Externas) y calcular los montos subtotales asociados a
cada tipo de costo. Esta tabla se debe presentar en el informe grupal.
Tabla No. 1 categorización y cálculo de los costos de calidad
Costos de Prevención
Concepto del Costo Valor ($) Aporte porcentual %
Gastos por planeación
de la calidad. 51000 2%

Gastos por control de


proceso. 1054000 39%

Gastos por capacitación 9%


250000
Gastos por realizar 27%
estudios de 741000
mejoramiento

Gastos por
inspecciones al material
636000 23%
almacenado

Subtotal 2.732.000 100%

Costos de Evaluación
Concepto del Costo Valor ($) Aporte porcentual %
Gastos de Evaluación
1240000 17%
durante el proceso
Gastos por verificar la
calidad por obrero. 270000 4%

732000 10%
Gastos por auditorias
del sistema de calidad.
Gastos por materiales 911000 13%
consumidos en la
inspección
Gastos por análisis
químico. 935000 13%

Gastos por evaluación en


1143000 16%
la recepción
Gastos por evaluar la
1972000 27%
producción terminada
7203000
Subtotal 100%

Fallas Internas
Concepto del Costo Valor ($) Aporte porcentual %
Gastos por producción
no conforme. 728000 17%

Gastos por reposiciones


374000 9%
o cambios
Gastos por producción
degradada. 10300 0%

Gastos de las
inspecciones y re-
620000 15%
inspecciones.

Gastos por no
conformidades de los
573000 13%
proveedores.

Gastos por diagnóstico


de no conformidades. 559000 13%

Gastos por adquisición,


análisis y el reporte de
920000 22%
datos.

Gastos por 479000 11%


recuperación de la
producción no conforme
4263300
100%
Subtotal

Fallas Externas
Concepto del Costo Valor ($) Aporte porcentual %
Gastos por
devoluciones.
874000 34%
Gastos por eliminación
de defectuosos
971000 38%
devueltos.

Gastos por tramitación


de quejas. 725000 28%

Gastos por concesiones


0 0%
o descuentos
2570000 100%
Subtotal

Tabla No. 2 Aporte porcentual por grupo de costos de calidad


Tabla No. 2 Aporte porcentual por grupo de costos de calidad

Categorías de Costos Valor ($) Aporte porcentual %


Costos de Prevención 2732000 16%

Costos de Evaluación 7203000 43%

Fallas Internas 25%


4263300

Fallas Externas 15%


2570000

TOTAL $ 16.768.300,00 100%

La Tabla No. 2 se alimenta de la Tabla No. 1. Se deben analizar las dos tablas
y determinar qué tipo de costos es el de mayor inversión por parte de la
organización.
Análisis de las Tabla No.1 y No.2
Costos de Prevención
Concepto del Costo Valor ($) Aporte
porcentual %
Gastos por control de $ 1.054.000,00 39%
proceso
Subtotal $ 2732000 6%

     
Costos de Evaluación
Concepto del Costo Valor ($) Aporte
porcentual %
Gastos por evaluar la $ 1.972.000 27%
producción terminada

Subtotal 7203000 12%

     
Fallas Internas
Concepto del Costo Valor ($) Aporte
porcentual %
Gastos por adquisición, 920000 22%
análisis y el reporte de datos.

Subtotal 4263300 5%

     
Fallas Externas
Concepto del Costo Valor ($) Aporte
porcentual %
Gastos por eliminación de $ 971.000 38%
defectuosos devueltos

Subtotal 2570000 6%
El costo de mayor inversión por parte de la organización, es el costo de evaluación
ya que representa un porcentaje significativo referente a los demás costos quiere
decir que la compañía se toma su tiempo en la evaluación para garantizar
productos de calidad a sus clientes, demostrando estándares altos de calidad.
1.4 Presentar recomendaciones a la empresa para disminuir los sus costos
de calidad.
La organización debe tomarse aspectos importantes para la reducción eficaz de
los costos como son:
-Invertir en actividades de prevención y evaluación para conseguir reducir los
fallos.
-atacar directamente los fallos visibles
-reducir los costos de evaluación, conforme a la mejora que valla siendo patente.
-buscar una nueva orientación a las actividades de prevención para alcanzar la
mejora continua.
Además, debe identificar los gastos innecesarios y montar un programa eficaz que
ofrezca beneficios que sean sustentables.

También podría gustarte