Está en la página 1de 1

Realización de un capacitor

Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica


Poza Rica, Veracruz, México

de madera. Los dos palitos de madera se colocaran


cada uno en cada una de las placas y con la ayuda de
dos pestañas de papel cascaron se detendrán y para
esto también utilizamos las tachuelas, para darle una
mejor resistencia y no tuviéramos problemas de que se
1INTRODUCCIÓN cayeran por el peso
Mediante esta práctica daremos a conocer el
funcionamiento y la composición de un capacitor
variable los cuales como sabemos son dispositivos que
almacenan energía y se utilizan en electricidad y
electrónica. Y para poder comprenderlos mejor mediante
la construcción realizaremos los cálculos desde su
capacitancia, voltaje (diferencia de potencial) con el que
trabajan, tiempo de descarga y el total de carga
almacenada.
También se harán comprobaciones con diferentes tipos
de dieléctricos para poder llegar a la conclusión de cuál
es el mejor de todos ellos al momento de calcular su
capacitancia y con este dato poder clasificar los
diferentes a los mismos utilizados en esta práctica.

2 MATERIALES
• Papel cascarón
• Palitos de madera
• Tachuelas
• Silicón
• Pistola de silicón
• Papel encerado
• Papel plástico
• Dos hojas de aluminio de 15x15cm
• Dos placas de triplay 15x15cm
• Regla
• Tijeras
• Cúter

Cable de cobre
• Pila de 9V

DESARROLLO
Primeramente comenzamos haciendo la base de
nuestro capacitor, la cual fue hecha de papel cascaron.
Lo primero fue cortar cada uno de los lados de los rieles.

comenzamos a armar nuestra base y colocamos los


soportes del capacitor los cuales serán nuestros palitos

También podría gustarte