CORRIENTES DEL PENSAMIENTO CONTABLE Las

También podría gustarte

Está en la página 1de 29

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO CONTABLE

Las principales corrientes contables son la funcionalista, la interpretativa y la crítica cada


una con una característica diferente pero a la vez cada una muy ligada a las otras corrientes.
¿Cómo así? La corriente funcionalista o más bien el funcionalismo combina una visión
objetivista del mundo con la preocupación por la regulación; se basa en la consideración de
la sociedad como un sistema único de elementos interrelacionados, en el que cada elemento
de la vida social cumple una función específica y el investigador tiene el objetivo de
descubrir la naturaleza de esas funciones. Este tipo de investigación se ocupa
principalmente del funcionamiento de la contabilidad, utiliza la observación empírica y una
metodología positivista. Siendo esta una contabilidad ortodoxa en que para ello lo único
importante es la información cuantitativa para la maximización de la utilidad.

Como si evolucionara la corriente funcionalista, se encuentra después la función


interpretativa en la que muy ligada a la funcionalista aparte de la información cuantitativa y
de una mera explicación como la funcionalista va un poco más allá y aparte de explicar
también da un análisis ya que la investigación interpretativa tiene como objetivo explicar y
comprender los fenómenos contables dentro de una realidad construida social. Los estudios
realizados desde esta perspectiva tienen como objetivo describir, analizar e interpretar el
fenómeno contable como un proceso que está construido y mantenido socialmente. Al
contrario que la corriente funcionalista, no está interesada en resolver problemas.

Luego viene la investigación crítica esta contabilidad heterodoxa su objetivo es interpretar


y explicar el papel de los mecanismos de control en las organizaciones, y proponer
programas de cambio social, centrándose en cuestiones como el poder, los conflictos, la
injusticia, etc. Surge como crítica de la investigación interpretativa porque a pesar de
explicar, analizar y de establecer los procesos sociales no incorporaba programas de cambio
social.

Podemos decir que el enfoque crítico va a la ejecución de todas esas explicaciones e


interpretaciones, en que aparte de lo cuantitativo también se interesa por lo cualitativo.

Hoy en día en Colombia y el mundo se puede apreciar aun aplicación de cada una pero para
mi percepción el enfoque más aplicado es el Crítico ya que nuestros días en las empresas se
está aplicando mucho lo que es la responsabilidad social empresarial en el aparte de ver su
contabilidad para la maximización de sus utilidades buscan una forma de contribuir con la
sociedad a través de procesos que ayudan a generar cambios sociales.

Y para mí estoy totalmente de acuerdo con la investigación critica, ya que un estudio en


este caso la contabilidad siempre tiene que tener un fin constructivo para la sociedad por lo
tanto es importante que además de explicar, analizar todos esos datos cuantitativos también
le demos una aplicación para ...
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO CONTABLE

TEXTO 1
2. BREVE RESEÑA HISTÓRICA
En un primer intento de reseñar la evolución histórica de la Contabilidad, y siguiendo a
Montesinos Julve (1997) consideraremos cuatro grandes períodos en el desarrollo de la
Contabilidad:
1. un período empírico : comprende desde la Antigüedad y la Alta Edad Media hasta
1202, fecha del “Liber Abaci” de Leonardo Fibonacci de Pisa.
2. período de génesis y aparición de la Partida Doble : que se inicia con la revitalización
del comercio como consecuencia de las Cruzadas, en el siglo XIII y se extiende hasta la
publicación de la obra de Pacioli en 1494.
3. período de expansión y consolidación de la Partida Doble, en el que no hay avances
técnicos ni científicos de importancia que se extiende hasta la primera mitad del siglo
XIX
4. período científico que comienza en el siglo XIX y se extiende hasta nuestros días
A. PERIODO EMPIRICO (Desde la Antigüedad hasta 1202)
CARACTERISTICAS :
• inexistencia de sistemas contables completos, destacándose
• existencia de preocupaciones contables desde los tiempos más remotos (se
encuentran anotaciones contables entre los sumerios, egipcios, griegos y romanos)
• conexión entre el desarrollo de la contabilidad y las actividades económicas (en la Alta
Edad Media se desarrolla una actividad mercantil floreciente que exige el
perfeccionamiento gradual de la técnica contable que pasará de la Partida Simple al
método de la Partida Doble.
B. PERIODO DEGENESIS Y APARICION DE LA PARTIDA DOBLE (1202-1494)
CARACTERISTICAS
• desarrollo de la Partida Simple y su posterior transformación en Partida Doble
• crecimiento de la actividad comercial
expansión del comercio
desarrollo de las operaciones de crédito
nacimiento de las sociedades comerciales
• aparición del capitalismo, sistema que introduce el principio de racionalidad en sus
operaciones y para ello necesita contar con un sistema de registro que le permita al
empresario mantener un contacto permanente con la marcha general del negocio y
contar con un mínimo de información sobre los acontecimientos económicos en los que
participa y de sus resultados sobre el patrimonio de su explotación.
• confianza en el sistema contable como instrumento para controlar y comprobar la
conducta del elemento personal de las empresas (los libros de Contabilidad emn Partida
Doble, siempre que cumplieran ciertas condiciones de orden jurídico y formal, se
consideraban una garantúia contra el fraude y el error)
Sextas Jornadas "Investigaciones en la Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística, noviembre
de 2001.
330
• idea de resultado referida más a operaciones que a períodos (los problemas de valuación
de inventarios no revestían importancia)
C. PERIODO DE EXPANSION Y CONSOLIDACION DE LA PARTIDA DOBLE (1494-
1840).
CARACTERISTICAS
• extensión de los Principios de la Partida Doble (se difunde por toda Europa)
• progresivo perfeccionamiento de la misma.
• concepto de resultado periódico y de valuación de inventarios
• etapa prolongada pero no fructífera
De 1494 a 1840 se señala como el período del contismo, las doctrinas contables se
ocupan sólo del campo referido a la técnica de las anotaciones en partida doble. Esta
escuela limita la Contabilidad al estudio y explicación del funcionamiento de las cuentas.
D. EL PERIODO CIENTIFICO (1840 HASTA NUESTROS DIAS)
El pensamiento contable de este período puede dividirse atendiendo a las distintas
corrientes doctrinales. Consideramos que las más importantes fueron

TEXTO 2
Las escuelas económicas del pensamiento contable. (1850-1920/30)
Los italianos fueron los pioneros en la elaboración de teorías más o menos científicas basadas en la
relación entre Contabilidad y administración empresarial. Las principales escuelas, iniciadas a
principios del XIX fueron:
La Escuela Lombarda de Francesco Villa, que aborda la elaboración de teorías más o menos
científicas, distinguiendo entre la técnica y la ciencia y elaborando un conjunto de principios
económico-administrativos.
Francesco Villa. Nacido en Milán en 1801, Francesco Villa ha sido considerado el padre de la
moderna contabilidad italiana. Efectivamente, su magna obra “Elementi di amministrazione e
contabilitá”, aparecida en Pavía en 1850, puede considerarse el punto de partida de una nueva
concepción de la contabilidad, sobre bases completamente distintas a las anteriores. La mecánica
de la teneduría de libros es, para este autor, un simpleinstrumento utilizado por la contabilidad,
ciencia de Contenido y ambiciones mucho más amplios, que se integra como parte fundamental
en el complejo organizativo de la empresa.
Los “Elementi” de Villa se dividen en tres partes, cuya enumeración ya nos permite calibrar la
“modernidad” de su autor: Conceptos económico-administrativos, De la Teneduría de libros y de
sus aplicaciones más usuales, y finalmente Organización administrativa y revisión de cuentas.
En sus “Elementi”, Villa desarrolló un estudio sistemático y profundo de la empresa desde le punto
de vista de la organización, la división del trabajo, los objetivos perseguidos, y los principios
administrativos que deben orientar la manera de llevar los libros. Publicó el autor milanés muchas
otras obras, no sólo sobre temas contables. Murió en el año 1884.
La Escuela Personalista de Giuseppe Cerboni, para quién el patrimonio es considerado desde el
punto de vista jurídico, ya que la disciplina contable debía medir las responsabilidades jurídicas
que se establecen entre las distintas personas que intervienen en la administración del patrimonio
de la empresa.
La escuela Toscana. Marchi, Cerboni, Rossi. En el año 1867 apareció en Prato una obra que había
de hacer célebre a su autor, Francesco Marchi (1822-1917).
En ella se atacaba duramente a la doctrina de la escuela cincocuentista, seguidora del método de
Degranges, que durante más de medio siglo había dominado la escena de los estudios de teoría
contable en Europa.
Desdeel punto de vista de Marchi son cuatro las clases de personas interesadas en la vida de la
empresa: el administrador, el propietario, los consignatarios y los corresponsales. Las cuentas se
dividen en dos grupos: las de propietario, por un lado, y las cuentas que deben abrirse a los
consignatarios y corresponsales, por otro. Después de Marchi apareció gran número de autores
que configuraron la escuela toscana. Entre todos ellos descolló Giuseppe Cerboni. Giuseppe
Cerboni (1827-1917) nació en la isla de Elba. Ocupo distintos cargos en la administración militar de
Toscana, de donde paso a la Hacienda italiana.
En el año 1869 se reguló por ley la organización contable de la hacienda Pública del nuevo Estado
italiano: Cerboni, que ya era un autor conocido, presentó cuatro años más tarde, en el XI Congreso
de Científicos Italianos, un estudio que causo sensación: “Primi saggi di logismografia”, en el que
proponía un nuevo sistema contable, rechazando el establecido.
La logismografía emparenta con la vieja doctrina de la personificación de las cuentas, pero tiene
una visión de éstas esencialmente jurídica. Según Cerboni, el hecho contable crea una relación de
cargo y abono entre personas, naturales o jurídicas, susceptibles de derechos y obligaciones. Esas
relaciones se anotan, utilizando una cuenta para cada una de las personas implicadas en ellas.
Desde el punto de vista de Cerboni, la contabilidad debe tener en cuenta, en primer termino,
antes que la actividad meramente económica de la empresa, los actos de sus órganos
administrativos, con la finalidad de ejercer un control sobre ellos.
La magna obra de Cerboni fue publicada en Roma en 1886: “La Ragioneria Científica e le sue
relazioni con le discipline amministrative e sociali”. En ella desarrollaba con vigor y profundidad su
razonamiento contable.
Es fundamental, en el pensamiento del autor tosano, el concepto de “azienda”. El término integra
no sólo las relaciones puramente jurídicas del propietario con su propiedad, sino también las
relacionadas económicas conexas.
De acuerdo con el pensamiento de Cerboni, al estudiarse con detenimiento la relaciones jurídicas
implicadas en el concepto de “azienda” se percibe cuatro categorías de personas titulares de esas
relaciones: el propietario (persona o grupo de personas a quienes corresponde la responsabilidad
de los resultados), el administrador (la persona que ha recibido del propietario el mandato de
desempeñar la administración de la azienda), los agentes ( personas a las que el propietario
encomienda el manejo de los distintos bienes materiales de la azienda: el cajero, al que se confíe
ale dinero en efectivo; el almacenista, etc., y finalmente, los corresponsales (personas deudoras y
acreedoras de la azienda).
Cerboni presenta, para aplicar su logismografía, un sistema contable basado en cuatro libros
fundamentales: el Diario, el Libro de Desarrollos, en el que se dispone cuidadosamente una bien
estudiada subdivisión de las cuentas generales delDiario con el fin de facilitar la tarea analítica, las
Minutas de la cuentas, que suponen una especie de borrador, y el Cuadro de Contabilidad síntesis
de Diario y Desarrollos, visión general, resumida y ordenada de la contabilidad de la empresa.
La logismografía facilita un rígido y puntual control en cada paso contable, aun cuando su excesiva
complicación la ha hecho poco menos que inaplicable en la práctica. Gracias a su estudio, sin
embargo, la atención de los tratadistas se centró en el aspecto organizativo y funcional de la
empresa anticipando los modernos sistemas de control. Cerboni recibió el nombramiento de
Contador General del reino Italiano lo que le permitió hacer que se aplicara su sistema contable a
la Hacienda Pública del país. No obstante, cuando en 1892 el gran autor toscano dejó el cargo, la
contabilidad pública italiana volvió a sus antiguos cauces.
Entre los numerosos autores de la escuela toscana destaca así mismo Giovanni Rossi (1845-1921),
que colaboró con Cerboni durante más de diez años. Se aplicó preferiblemente al desarrollo de
una teoría matemática de las cuentas, que expuso en su “Trattato dell’ unitát teorética dei metodi
di srittura in partita doppia” (1885). Por otra parte, dedicó también sus esfuerzos a la investigación
histórica”.
La Escuela Controlista de Fabio Besta, que define el patrimonio como un conjunto de bienes o
fondo de valores, es decir lo analiza desde el punto de vista económico. Las cuentas como
elementos de representaciónde los elementos que componen el patrimonio, no van a captar
derechos ni obligaciones, sino hechos materiales (teoría materialista), y valores (teoría valorista).
Fabio Besta. El impulsor de la escuela veneciana, Fabio Besta (1845-1922), profesor de
contabilidad en la Escuela Superior de Comercio de Venecia desde 1872 a 1918, desarrolló su
teoría de las cuentas basando su pensamiento en la obra del fundador de la escuela lombarda,
Francesco Villa.
La obra cumbre de Besta, “La Ragioneria”, no fue editada en su totalidad hasta 1910. No obstante,
los elementos fundamentales de su teoría venían ya esbozándose en multitud de contribuciones
realizadas por Besta en las cuatro décadas anteriores. Puede decirse, por ello, que la escuela
veneciana de contabilidad pertenece al siglo XIX, aun cuando prolongue sus actividades durante
algunos decenios de nuestra centuria.
Si Cerboni ampliaba el ámbito de la contabilidad hasta considerarla como ciencia de la
administración, para Besta, más modestamente, la contabilidad aspira a ser la ciencia del control
económico. El patrimonio jurídico de una empresa no tiene por qué coincidir con el patrimonio
económico; y la contabilidad debe ir encaminada a la medición de este último. Besta pone un
ejemplo: si ha prestado una cantidad, ese dinero forma parte de mi patrimonio jurídico, ya que
tengo derecho a que me sea devuelto. Pero; ¿deberá ser tenido en cuenta en mi patrimonio
contable? Sólo interesaría a tal fin, en cuanto haya, al menos, algunaposibilidad de que tenga
efecto tal devolución. Si ello no va a ser posible, debido, por ejemplo, a la huida del deudor, por
mucho mas derechos que me asistían no será razonable incluir aquella cantidad de dinero en mi
patrimonio contable. En la disyuntiva de “personalizar” o no todas las cuentas, Besta eligió el
camino de considerar sólo el aspecto del “valor” de las cuentas. Toda magnitud material que
pueda ser expresada en valor monetario es objeto de una cuenta.
Besta desarrolló, al igual que sus grandes contemporáneos italianos, una sólida doctrina
organizativa de la administración de empresas. Además, fue un notable historiador y un estudioso
del tema de la contabilidad de la Hacienda Pública.
La Escuela de Economía Hacendal, de Gino Zappa, que opina que la finalidad de la unidad
económica es obtener rédito y que toda la problemática contable debe quedar subordinada a la
determinación del mismo.
La Escuela Patrimonialista de Vicenzo Masi, que sostiene que el objeto de la investigación contable
es el patrimonio considerado en su aspecto estático y dinámico, cualitativo y cuantitativo y que su
fin es el gobierno oportuno, prudente y conveniente de tal patrimonio.
Vincenzo Masi (1956) creador de la escuela patrimonialista fue quien configuró finalmente los
alcances del paradigma de beneficio económico, al señalar que “la contabilidad tiene por objeto el
estudio de los fenómenos patrimoniales, sus manifestaciones y su comportamiento y trata de
disciplinarlos con relación adeterminado patrimonio de empresa. De acuerdo con este paradigma
las generalizaciones simbólicas se basan en los conceptos de renta y valor para la medición del
patrimonio, la partida doble evolucionada a una dualidad de la empresa en marcha se constituye
en el patrón metodológico de medición, las técnicas y procedimientos se seleccionan en función a
su correlación y uniformidad con los conceptos fundamentales, y el sistema contable refleja
adecuadamente la realidad económica (verdad económica) y suministra uni-direccionalmente la
información suficiente a los usuarios potenciales. Como valores compartidos se encuentran la
búsqueda de la verdad económica: el cálculo del beneficio y de la situación patrimonial, sin
importar quien la recibe y por qué. Ejemplares: aparece un nuevo conformante financiero, el
patrimonio, por tanto la mejor medición y representación posible de la situación patrimonial y del
beneficio fueron fines de la regulación Contable.

1. Cómo interpreta el termino “Asunciones” el autor en el texto?

Las asunciones, para el autor hacen referencia a las creencias desarrolladas desde diferentes
puntos de vista ó perspectivas de la teoría contable, describiendo los principios, los
paradigmas y las epistemologías de cada una de esas creencias. De nuevo, configuran
nuestra comprensión del mundo, de lo que es o tiene que ser, de aquello que damos por
cierto o válido, y de lo que no siempre somos muy conscientes.

2. Las corrientes del pensamiento contable se homologan a las asunciones? Si su respuesta es


positiva o negativa arguméntela.

Las corrientes del pensamiento contable si se homologan a las asunciones, a razón que las
asunciones parten de las creencias de la gente y de su entorno social y físico, y la producción del
conocimiento esta delimitada por las reglas hechas por el hombre de acuerdo a sus necesidades, y
el pensamiento contable desarrolla el conocimiento acoplándolo de acuerdo a las necesidades de
las personas y su entorno, es decir si una asunción ó creencia varia en un sentido al mismo tiempo
y en el mismo sentido debe variar el pensamiento contable.
Ejemplo claro: La globalización y la necesidad de interactuar en los diferentes mercados, nos ha
llevado (Colombia) a asumir en el proceso de contable las normas establecidas conforme las NIFF.
En este caso cambia el pensamiento contable en cuanto a la Teoría-Practica para satisfacer las
necesidades del entorno social y físico.

3. De acuerdo al punto anterior cuáles corrientes y asunciones identifica el autor en eltexto?


La autora partiendo de dos asunciones principales como son las ciencias sociales y la sociedad
misma menciona tres tipos de creencias:
I. Creencia sobre el conocimiento
Nos muestra la estrecha relación entre epistemología y metodología, conde se privilegia el método
científico.
II. Creencia sobre la realidad física y social
Muestra la relación entre el objeto de estudio, las intenciones humanas y racionalidad, el orden
social, donde se desprende lo que es, y lo que no es.
III. Relaciones entre teoría y práctica.
Muestra la relación entre conocimiento y realidad ó teoría/practica, donde se deduce la
racionalidad económica y el paradigma dela utilidad de la información contable, con un papel
neutral del investigador, exento de critica y aislado de la realidad en si misma.

Las corrientes son:


I. Funcionalista
II. Interpretativa
III. Radical humanista
IV. Radical estructuralista

4. Cuales son los principales elementos y/o posturas en cada corriente?

I. Funcionalista:
El funcionalismo combina una visión objetivista del mundo con la preocupación por la regulación;
se basa en la consideración de la sociedad como un sistema único de elementos interrelacionados,
en el que cada elemento de la vida social cumple una función específica y el investigador tiene el
objetivo de descubrir la naturaleza de esas funciones. Este tipo de investigación se ocupa
principalmente del funcionamiento de la contabilidad, el funcionalismo parte de una visión
objetiva de la sociedad, considerando la conducta individual como determinística, utiliza la
observación empírica y una metodología positivista.
En conclusión los supuestos propios de la perspectiva funcionalista de la contabilidad provienen
principalmente de la creencia de la realidad como objetiva y externa al sujeto. Debido a esto, los
seres humanos no tienen injerencia en ella, simplemente pueden descubrirla y observarla.

II. Interpretativa
Es una corriente de investigación tiene como objetivo la búsqueda de una explicación científica de
los propósitos o intenciones humanas, buscado comprender y explicar cómo se produce el orden
social. Se ocupa de comprender el mundo social y la naturaleza social de las prácticas contables;
algunos la objetan porque no busca proporcionar una crítica social y promover el cambio radical
aunque de todos modos procura comprender el carácter social de la vida diaria (es subjetiva).

III. Radical humanista


Investigación critica que posee una visión subjetiva de la realidad, donde el individuo crea,
modifica e interpreta el mundo

IV. Radical estructuralista


Investigación crítica donde la visión de la realidad es objetiva, buscando leyes universales que la
expliquen.
En las corrientes III y IV les interesa explicar los cambios radicales, los conflictos, las
contradicciones en las organizaciones y la sociedad Desde la perspectiva crítica, los investigadores
se han cuestionado como la contabilidad es una representación subjetiva parcial, del mundo
económico y social, más bien que una representación objetiva global, de la realidad económica. Se
explica que la contabilidad no se puedeestudiar como una realidad de carácter técnico y racional,
apartada de las relaciones sociales, de la política y de la ideología

5. ¿Cuáles son las consecuencias según punto cuatro?

De acuerdo con el punto anterior, resaltamos las siguientes consecuencias:

* En primer lugar, el contador es flexible ante las estructuras jerárquicas, los propósitos o las
relaciones de intercambio y producción, se enfatiza en proporcionar información financiera que
satisfaga al capitalista, mas no se preocupa ni evalúa el sistema de derechos de propiedad y la
posibilidad de cambiar la estructura organizacional, la distribución de riquezas o la creación de
oportunidades para producirla.

* En segundo lugar, el pensamiento contable, esta fundamentado por la necesidad primordial de


los propietarios, ya que no hay razonamiento ni consentimiento cuando la meta de lo capitalistas
sea la maximización de utilidades, sin embargo los contadores y auditores sugieren el interés
publico, este se ve aceptado en el hecho de que los reportes financieros se piensan para proteger
los derechos de los inversionistas y acreedores.

La situación mencionada con anterioridad tiene influencia en las contradicciones sociales y la crisis
que reflejan las organizaciones, a pesar de que la investigación contable no puede ofrecer una
nueva comprensión de la influencia de la contabilidad y de los contadores en el manejo del poder
de las organizaciones y las sociedades.

* Por ultimo la investigación contable no ha sido profundizada por parte de los investigadores, se
conforman con unnoción empírica de una realidad objetiva, ya que no nos preocupamos por el
cuestionamiento de nuevos temas y diferentes hallazgos de investigación, lo cual no permitimos
desarrollar un conocimiento útil y aplicable en las organizaciones.

6. ¿Con cual corriente de pensamiento se siente mas identificado y porque?

De acuerdo con la lectura nos sentimos mas identificados con la corriente interpretativa, ya que
los contadores públicos estamos acostumbrados a interpretar y comprender los estados
financieros y el carácter social de la vida diaria, de tal manera que proporcionemos la suficiente
información para la toma de decisiones.

7. A qué conclusión llega realizada la lectura? (cada estudiante)

* De acuerdo a la lectura se concluye que, los contadores nos dedicamos mas a interpretar,
comprender, registrar y representar una aparente realidad, pero nos hemos olvidado de ir
mas allá de manera que proporcionemos una evolución por medio de la investigación,
análisis, profundización y aplicación de temarios que nos permita comprender el mundo
social y la naturaleza social de las prácticas contables en las organizaciones.
* La contabilidad y sus pensamientos son desarrollados en marcos teóricos de corrientes
alternativas como la interpretativa y la crítica; estas a su vez desprenden un análisis basados
en asunciones, es decir, en teorías o practicas asumidas sobre la realidad física y social, el
conocimiento, el mundo social y las consecuencias para la sustentación de las teorías que
llevaran a una respuesta o a una pregunta mayor para un avance hacia lainvestigación
contable; Permitiendo así, que nosotros como investigadores contables logremos reflejarnos
en asunciones dominantes compartidas entre los practicantes de la profesión e identificar
las consecuencias de adoptar tal posición, enriqueciendo y ampliando nuestra comprensión
de la contabilidad.

* Antes de realizar una investigación se debe reconocer el tipo de corriente a utilizar, ya


que la perspectiva del mismo cambia en cada una de los tipos de investigación
(funcionalista, crítica, interpretativa). Para los contadores públicos es importante el papel
que juega las empresas, no solo nos forma como tal, sino que también adquirimos una
corriente que en su mayoría es interpretativa, ya que a un empresario no le es conveniente
que su contador le critique y construya una sociedad empresarial, pensando no solo en la
equidad sino también en la transparencia a través de dichas corrientes, por lo que el
desarrollo social, esta cada vez mas lejano.

Tema 1: Concepto de la evolución histórica de la ciencia de la contabilidad.

1.1 Síntesis de la evolución histórica de la ciencia de la contabilidad.

La historia de la ciencia no debe ser tratada con superfialdad, ya que la historia forma
parte de la propia ciencia y debe considerarse como un análisis del porque ocurrieron los
hechos, con el objetivo de encontrarle sentido a nuestro presente. La historia es una
visión de los acontecimientos de la ciencia.

En la evolución de la historia de la contabilidad existen tres grandes periodos


diferenciados; el empírico, el clásico y el científico.

Empírico:

Abarca desde las primeras prácticas del hombre para el control de sus haciendas y que
eran retenciones mentales, hasta 1.494. Por ello puede decirse que la contabilidad es tan
antigua como el comercio. Estas prácticas se dieron en un periodo de cosas simples y
surgen por la necesidad que tiene el hombre para controlar su economía. Pero a medida
que las cosa se complican la memoria por su limitación natural dejo de ser útil, por lo
que se buscaron otros medios apareciendo las primeras prácticas escritas. Estas estaban
escritas en planchas de mármol, papiros... Las manifestaciones que existían de estas
prácticas escritas fueron encontradas en documentos 2.000 A.C. en el código
Hammurabi. Todas ellas eran bastante rudimentarias y aunque el registro era
cronológico no se separaban las cantidades de las palabras. Estas prácticas se fueron
extendiendo por Caldea, Egipto y Grecia, hasta alcanzar un importante desarrollo en el
imperio romano. Por tanto las prácticas escritas que tienen un mayor entidad son las
romanas; aquí se sitúa el origen de la contabilidad y el de las técnicas registrables. Ya
que no se pueden considerar las retenciones mentales como el origen de la contabilidad,
ya que eran solo inquietudes.

En Roma y antes de su caída se usaban los libros:

 El de cobros y pagos se denominaba “Codex accepti et expensi”.

 “Adversaria”, que era un borrador del primero.

 “Comentarios”, era un libro borrador de libro diario.

 “Liber rationum ó libro de cuentas”, era el actual libro mayor, usado


mayormente por banqueros.

 Liber patrimoni se usaba para el registro de las distintas masas patrimoniales y


sus alteraciones.

Con la invasión de los bárbaros y la caída del imperio romano se produce un paréntesis
en el desarrollo de las técnicas contables, que produjo una laguna de más ó menos 1.00
años. Con motivo de las cruzadas (XI-XIII), renace el comercio, sobre todo en las
ciudades del norte de Italia y con ello aparecen las prácticas regístrales que van
adquiriendo importancia. Como consecuencia surgen distintos libros con el fin de saber
el empresario lo que debe y lo que le deben. El libro más destacado de la época es el
“Memorial”, donde las operaciones se anotaban cronológicamente en forma narrativa y
sin clasificación. En este sentido se mezclaban gastos de toda clase y cada vez que se
anotaba una operación se dejaba un espacio en blanco para montar en su día la
operación que cerraba la primera, cruzándose con una ralla las finalizadas. Con el uso
el memorial se fue desarrollando hacia formas más complejas hasta derivar en lo que se
ha llamado la partida simple, también llamada método uní gráfico. La característica
principal es que solo representa fenómenos de forma cronológica, aisladamente y sin
coordinación. Dos libros, un diario donde se apuntaban las operaciones
cronológicamente, sin relación y un mayor. Además la partida simple no respondía a
unas directrices constantes porque existen muchas y variadas formas de desarrollo,
conociéndose distintos métodos de escritura simple.

Al ir complicándose el comercio la partida simple se hace insuficiente para atender las


necesidades de información, de ahí el surgimiento en 1494 la doble partida y con ello el
comienzo del periodo clásico.

Clásico:

En 1494 se imprime en Venecia la 1ª edición de “suma arithmética, geometría,


proportioni et proportionalita”, de Fray Lucas Paccioli; en el cual se dedicaba el
capítulo 11 a la contabilidad, exponiéndose los principios de la partida doble. Constituyó
uno de los acontecimientos más trascendentes en las prácticas y la historia de la
contabilidad, ya que rompe con lo pasado y sigue persistiendo.

Lucas Paccioli era un monje franciscano de la orden Toscana. Era matemático y se


impuso en materias contables mientras era el tutor de un famoso mercader de Venecia.
Su doctrina logra una amplia difusión dentro y fuera de Italia, perfeccionándose cada
vez más. La partida doble es un método de aplicación de un sistema de representación y
coordinación contable, que representa y controla los aspectos que se dan en una
transacción económica, mediante el registro de esta última a través de una doble
anotación que coordina: el origen, causa ó financiación que origina una anotación en el
haber lo que propicia un abono con aplicación, efecto ó inversión que se anota en el
doble y que supone un cargo.

La aplicación de la partida doble conlleva usar tres libros: el memorial o borrador del
diario(está en desuso), el diario donde se representan todas las operaciones
distinguiendo entre el acreedor(H) y el deudor (D),precedido por los términos “A” y
“por” respectivamente y separadas las anotaciones por rayas horizontales, y el mayor, en
el que cada asiento en el diario origina dos anotaciones en el mayor.

Después de Paccioli hay un periodo de 300 años en el que se desarrollan y divulgan los
postulados de la partida doble. En 1795 aparece la primera gran escuela contable, la
contista, y detrás de esta otras:

-Escuela contista ó cinquecontista: Esta escuela creada por Edmond Degranges, es la


que más a influido en la doctrina española. Surge en 1795 como consecuencia de la
publicación de la primera publicación E. Degranges. En ella se exponen los principios
de esta escuela que se basa en la reducción de la contabilidad a cinco cuentas (de ahí
cinquecontista): Caja, Mercaderías, Efectos a cobrar, Efectos a pagar y Pérdidas y
ganancias. Dicho autor crea el procedimiento Diario-Mayor, que consiste en llevar
simultáneamente el Diario y el Mayor en desarrollo horizontal. Esta doctrina se fue
abandonando por su excesiva simplicidad. Hoy en día podría seguir usándose si las
contabilidades fuesen muy simples, entre 18 y 20 cuentas.

El funcionamiento de la partida doble lo explican partiendo del principio de que cada


cuenta que recibe a de adeudarse y la que entrega a de acreditarse.

-Escuela lombarda austriaca: Es considerada una tendencia más que una escuela. Surge
en 1850 y su precursor fue Francesco Villa y fue la primera que distinguió entre
teneduría de libros(llevanza de los libros contables) y contabilidad propiamente dicha.

-Escuela personalista: Surge entre 1973 y 1886 siendo escuela más significativa que
aparece. Aunque su precursor fue Francesco Marchi, la máxima figura y expresión de
esta escuela fue Guiseppe Cerboni. Esta escuela se basa en la teoría de la
personificación de cuentas. Se personifican todas las cuentas, incluso las materiales, por
ejemplo el dinero de la caja lo tiene a su cargo el cajero, que es quien responde por este
ante el empresario. Para aplicar la teoría del cargo ym el abono el que recibe es deudor,
y se anotará en el DEBE; quien entrega es el acreedor y se anota en el HABER y supone
un abono. Esta teoría se basa en la concepción de las responsabilidades jurídicas, ya que
entiende que la contabilidad se lleva a garantía frente a terceros. Tiene un enfoque
legalista e interesa conocer las relaciones de la empresa con terceros y las garantías
frente a ellos.

Escuela materialista, valorista, económica, controlista ó bestana: surge en 1891 como


reacción a la anterior con la publicación de la obra “Ragioneria Generale” por Fabio
Besta. A dicho autor se le considera el fundador, definidor y máxima figura de esta
escuela. En su obra expone la teoría materialista de las cuentas, materializándose todas
las cuentas, incluso las materiales. Para explicar la teoría del cargo y el abono se basa
en que aquello que implica un cargo se anota en el DEBE y lo que sale implica un abono
que se anota en el HABER. La contabilidad para Fabio Besta no sirve como garantía,
sino para el control de la empresa.

Las cuentas tienen como misión registrar las alteraciones de valor que experimentan los
elementos patrimoniales. Dicho autor es de los tratadistas más significativos de la
contabilidad, ya que asienta las bases de esta como ciencia, rompiendo el aspecto
tecnicista que hasta entonces había tenido. Esta es la razón por la que se sitúa en esta
escuela los orígenes de la contabilidad.

-Escuela hacendalista: su máxima figura Giovanni Rosi que basa su teoría de las
haciendas en la existencia de tres funciones en la contabilidad:

 La económica deriva de la existencia de necesidades y el estado natural de las cosas


desde un punto de vista económico.

 La jurídica es consecuencia de los hombres con los entes y entre ellos.

 La administrativa surge por la necesidad de dirigir las diversa actividades


desarrolladas por los entes, con el fin de alcanzar todos los fines establecidos.

Científico:

Va desde 1914 hasta nuestros días. Por ser fechas cercanas todavía no puede hablarse de
escuelas, sino de tendencias, por ello el análisis lo realizaremos por países destacando en
cada uno de ellos lo más importante.

Doctrina italiana: aunque Italia fue el país cuna de la contabilidad ha ido perdiendo
bastante identidad, a pesar de ello destacaremos como autores principales:

Gino Zappa: A pesar de no ser contable, merece atención porque en el discurso de


apertura del año 1926-1927 del Real instituto superior de ciencias económicas y
comerciales de Venecia enunció la doctrina económico-hacendal, en la que decía que
debería refundirse las doctrinas de gestión, organización y contabilidad en una ciencia
denominada economía hacendal.
Esto ponía en peligro la autonomía de la contabilidad, sin embargo esta idea no
prosperó, aunque si creo una ciencia de economía hacendal que contenía la
organización y la gestión. Su discípulo más destacado fue Pietro Onida.

Vincenzo Masi: Contable puro, concibe la contabilidad como la ciencia del patrimonio.
Fue el primero en precisar los dos aspectos que hay que tener en cuenta en la
contabilidad, el estático y el dinámico.

Alberto Ceccherelli: Expone que la contabilidad recoge información tanto para


comprobar y revisar los resultados presentes como para controlar y predecir el futuro.

Doctrina Francesa: No tiene gran trascendencia y solo destacará Dumarchay. Enunció


la teoría valorista ó diferencialista de las cuentas en “La teoría positiva de la
contabilidad”. Considera a la cuenta como el instrumento conceptual del registro de
valor, de manera que las cuentas no se llevan a las personas ni los objetos, sino al valor.
La mecánica contable se realiza mediante el uso de dos series de cuentas:

-Las integrales que recogen el valor de los elementos patrimoniales y sus alteraciones
cuentas de activo y pasivo.

-Las diferenciales recogen las diferencias en el neto como consecuencia de las


variaciones en los elementos patrimoniales.

También se le debe a Dumarchay la teoría estática del balance en la que el balance


ocupa un lugar principal y a partir de él se obtiene el resultado. Esta teoría está en
contraposición con la teoría dinámica sostenida por Schmalenbach.

Doctrina Alemana. La contabilidad es una ciencia de información de los fenómenos


económicos, por ello es de gran importancia en el enfoque económico de la contabilidad.
Destacan dos autores: Schmalenbach y Schneider.

Schmalenbach en su obra “el balance dinámico” enuncia la teoría dinámica del


balance, en la que el resultado ocupa el lugar principal y a partir de él se obtiene el
balance, en contraposición con la teoría estática del balance. Realizó la primera
proposición formal de un plan de cuentas bien elaborado que dio lugar al primer plan de
cuentas alemán. Fue publicado como monista(no separa entre ámbito interno y externo).

Schneider “Contabilidad industrial” es una obra de gran valor científico y práctico y


constituye una aportación valiosísima a la problemática de la contabilidad de costes. Fue
el primero en concretar la conceptuación de una serie de magnitudes fundamentales
como son el gasto, coste... Además elaboró el esquema de la circulación de valores en la
empresa, distinguiendo entre:

-Ciclo administrativo, comercial o económico-financiero: Configura el ámbito externo


de la empresa.
-Ciclo técnico, industrial o económico-técnico: Configura el ámbito interno de la
empresa.

Doctrina portuguesa: Es de escaso relieve y de tendencia patrimonialista. Como autores


más destacados destacan Lopes Amorin y Gonsalves Da silva.

Doctrina sudamericana: De tendencia patrimonialista. Destacan cuatro autores: Alberto


Arevalo(Argentina), Palomino Zipotria(Uruguay), D´auria y Lopes de Sa(Brasil).

Doctrina norteamericana: Hasta las últimas décadas esta doctrina no ha aportado nada
con verdadera identidad, ya que el desarrollo teórico ser basa en las prácticas
profesionales, quizás excesivamente. Destacan:

Roy Kestes (principal), Dohr, Paton, Neunes y Lang.

En las últimas décadas la doctrina norteamericana a experimentado una notable


evolución de carácter científico. Llegando a ocupar en la actualidad la cabeza de la
investigación contable, en lo que contabilidad moderna se refiere. Destacamos a:

Richard Mattessich, Yuji Ijiri, Carl Devine. Cuyas aportaciones giran en torno a la
aplicación de las modernas técnicas de contabilidad y la axiomatización. Se caracteriza
por la aplicación a la contabilidad de técnicas como la teoría de conjuntos, matrices.

Doctrina española: No se ha distinguido por ninguna aportación de identidad, tras el


periodo clásico de tendencia contista, surge la orientación de índole matemática
sostenida por los profesores Sacristán y Zabala y Del Junco que consideraban la
contabilidad como una rama de las matemáticas aplicadas. En este aspecto didáctico-
práctico destacan: Boter Mauri y José Gardo. Sobre los años 40 hay un importante
progreso conceptual y en esta línea son dignos de mención: González de Castro, Lluch
Capdevila y Rodríguez Pita culminando esta corriente con el profesor Jose María
Fernández Pita, cuya obra “teoría económica de la contabilidad” es de gran importancia
y relieve a nivel mundial. Se realiza un estudio profundo de la contabilidad y le da un
carácter económico.

En esta linea esta Calfell Castelló, Pifarré Riera y Rivero romero. Posteriormente la
literatura contable española inicia un acentuado matiz de carácter formal, muy
influenciado por la doctrina norteamericana. Destacan: Cañibano, Moisés García
García y Montesinos Julve. En la actualidad existe una gran y variado profusión
bibliográfica, principalmente entorno al marco conceptual de la contabilidad, normativa
internacional. existiendo un buen nivel.

Paralelamente a al historia de la contabilidad, se ha desarrollado la evolución del


concepto de contabilidad destacando tres enfoques:

 Legalista: Según el cual la contabilidad se lleva para servir de garantía frente a


terceros y no para recoger información. Esta basado en el enfoque legalista de las
responsabilidades jurídicas de Cerboni y es el enfoque determinante en la doctrina
contable del siglo XIX.

 Económico: Se inicia con Besta, para el cual la contabilidad sirve para el


conocimiento y control de las haciendas. No sirve como garantía ante terceros, ya que la
contabilidad es una ciencia de información de los fenómenos económicos. Alcanza su
plenitud con la teoría dinámica del balance.

 Formal: Es el que rige el último periodo y se da porque la contabilidad estaba


necesitada de una rigorización formal de sus enunciados. Empieza a desarrollarse con
Schneider para alcanzar su máxima expresión con Mattessich. Culmina con la
axiomatización de la contabilidad, es decir la aplicación a esta de la teoría de conjuntos,
matrices... Esta formalización se realiza sobre una concepción económica por lo que se
debería denominar enfoque económico-formal. Por tanto este enfoque aunque la
contabilidad no ha dejado de ser económica, si lo ha hecho en el sentido de que es
aplicable a fenómenos no económicos con estructura circulatoria.

2 Adscripción científica de la contabilidad: Objeto y fin.

Aunque tradicionalmente se viene considerando como campo de observación de la


contabilidad solo a la realidad económica, el profesor Ijiri destacó que no existe ninguna
razón para ello, ya que ahora se acepta el que la contabilidad sea aplicada a sistemas no
económicos siempre que tengan estructura circulatoria. Por tanto la contabilidad puede
ser aplicable a un ser vivo y también a un ente artificial, ya que en ambos casos existen
entradas acumulación y salidas. Las empresas responden a relaciones distintas sin
embargo hoy solo es un avance teórico, no aplicandose desde el punto de vista práctico,
por lo que se aplica la contabilidad a entes artificiales de naturaleza económica; quizás
debido a la falta de procesos de mediación adecuados, por ello a partir de ahora todo se
desarrollará desde el punto de vista económico.

La contabilidad pura atendiendo a la modalidad de los conocimientos se dividirá en:

Historia de la contabilidad: que se refiere al conjunto de principios básicos


correspondientes al pasado. Se ocupa de las circunstancias del lugar y época de la
contabilidad. Estudia la contabilidad hasta el presente teniendo dónde y cuándo
ocurrieron los hechos y utilizando los mismos para fundar las concepciones
metodológicas de nuestra época.

El estudio general de la contabilidad se refiere al estudio actual de la contabilidad y los


principios básicos vigentes. La contabilidad aplicada la podemos dividir atendiendo a la
clase de unidad económica donde se representa un problema. Se divide en:

 Macrocontabilidad o contabilidad nacional (en sentido universal): es la contabilidad


de las macrounidades económicas que se concretan en las unidades económicas de
carácter social y que pueden ser provinciales, regionales, nacionales, supranacionales y
mundial. Suponen la consideración conjunta del fenómeno económico sin atender a los
elementos que la componen. No estudia transacciones individuales, sino la renta
nacional, El P.I.B.. Esta parte de la contabilidad no la estudia la contabilidad
propiamente dicha

 La microcontabilidad o contabilidad de las microunidades económicas: incluye las


unidades económicas de carácter público y privado y suponen la consideración de cada
uno de los elementos que constituyen la realidad económica de una empresa, familia... se
pueden dividir según dos criterios: 1º)Según las clases de unidades microeconómicas a
que se apliquen y bajo este punto de vista hablaremos de contabilidad pública y
privada.2º) Según la problemática de la que se ocupe; contabilidad interna y externa.

 Según la primera, la microcontabilidad pública se ocupa del estudio de la


problemática de los entes públicos, englobando la contabilidad de la administración
central que incluye al estado y a los organismos autóctonos. La contabilidad territorial,
controla la contabilidad comunidades autónomas y las corporaciones locales
(Diputación ayuntamiento y Cabildos insulares, seguridad social).

 La microeconomía privada se ocupa del estudio de los entes microeconómicos de


índole privada, entre los que distinguiremos microunidades de consumo y producción.
Dando lugar a: la contabilidad de las unidades de consumo, familias(no tiene ánimo de
lucro); y a la contabilidad de las unidades de producción entre las que se encuentran
comprendidas tanto empresas industriales, comerciales y de servicios, ya que hay
producción cuando hay un incremento en la utilidad.

La microcontabilidad en su segundo factor distingue entre microcontabilidad externa e


interna:

Externa : Tiene por objeto el estudio de los hechos económicos pertenecientes al círculo
administrativo o comercial de la empresa de ámbito externo. Se ocupa de las compra-
venta y equivalentes monetarios (actos de inversión y desinversión, actos financieros).

Interna, industrial analítica de gestión o explotación: Tiene por objeto el estudio de los
hechos económicos pertenecientes al ciclo económico técnico de la empresa, y engloba
los actos de consumo, producción y valoración de los mismos.

Proceso metodológico integral contable: la contabilidad de la empresa.

Es una instrumentación científica debido al profesor Calafell, dicho autor estudia el


discurrir metodológico de la contabilidad desde su origen hasta el final y lo plasma en
un esquema donde quedan diferenciados: inductivo, deductivo y uno de origen.

Concepción o Origen

Captación Organización contable

Simbolización Análisis Contable Realidad


Realidad Medición Subproceso Balance Subproceso Interpretación “ Revelada

Económica Valoración Inductivo Deductivo Conclusiones

Representación Subproceso

Coordinación intermedio

Integración

Valoración o constatación Consolidación o integración

Contable Contable

En un principio nos encontramos con una realidad económica desconocida y por


desvelar. La contabilidad incide sobre la realidad, que está dispersa, para conocerla. La
primera operación que se lleva a cabo es la captación o concepción y simbolización.
Concibe las cuentas y les pone nombre. A continuación lleva a cabo la medición y
valoración de esa realidad y finalmente se representación, coordinación y agregación.

El conjunto de las operaciones de concepción, simbolización, medición y valoración,


integran el análisis precontable y sería lo que se denomina subproceso deductivo
científico, mientras que el resto son el subproceso intermedio. Se llega al balance lo que
define el subproceso inductivo.

La contabilidad además actúa sobre el balance, a partir de él el subproceso deductivo


nos permite llagar a realidad revelada basándose en el análisis de la información de la
información sintetizada en el balance y su interpretación. Lo que va a permitir la
obtención de conclusiones, surgiendo así el análisis contable.

Independientemente de los anteriores hay que hablar del subproceso intermedio. Por
una parte se trata de que la contabilidad de una imagen veraz de la realidad, exprese la
imagen fiel de la empresa para lo que será necesario realizar un proceso de verificación,
revisión contable o auditoria.

La contabilidad de la empresa queda definida como la rama de la contabilidad que con


respecto a la microeconomía lucrativa o de producción nos permite en todo momento el
conocimiento cualitativo y cuantitativo de su realidad microeconómica, con el fin
genérico de poner en relieve la situación de dicha microunidad y su evolución en el
tiempo...

En el esquema de la división solo se tuvo en cuenta respecto a la contabilidad de la


empresa su proceso inductivo, pero si atendemos al proceso metodológico contable se
quedará de la siguiente forma:

Contabilidad externa
Subproceso inductivo

Contabilidad interna

Contabilidad Subproceso deductivo Análisis contable

de la Integración contable

empresa Subproceso intermedio

Auditoria contable

Origen contable Organización

1.5 Relaciones de la contabilidad con otras ciencias.

Todas las ciencias tienen un objeto material y otro formal, lo que permite considerar a
una ciencia como autónoma es su objeto formal. La contabilidad es una ciencia
autónoma e independiente, pero no aislada ye que se relaciona con otras.

Según el profesor Jose María Fernández Pirla dichas relaciones pueden ser de cuatro
tipos:

 Relaciones esenciales: se dan entre ciencias que tienen el mismo objeto material. La
contabilidad mantiene este tipo de relaciones con la economía y con el derecho
mercantil.

 Relaciones formales: Se dan entre ciencias en las que una se apoya y condiciona a
las otras. Mantiene este tipo de relaciones con el derecho general, ya que la legislación
vigente condiciona la contabilidad.

 Relaciones instrumentales: Surgen entre ciencias cuando una sirve de instrumento


de trabajo para otras. Mantiene este tipo de relaciones con las matemáticas y la
estadística.

 Relaciones teleológicas o en función de su finalidad: Surgen cuando el fin de una


ciencia sirve para otras. Mantiene estas relaciones con la economía de la empresa,
derecho, ya que la contabilidad suministra información que resulta útil para ambas
disciplinas.

Existe otra clasificación de las relaciones de profesor Arévalo que establece dos tipos de
relaciones:

 Actividad u horizontales: que se dan entre ciencias del mismo campo o que tienen el
mismo objeto material.
 Dependencia o verticales: Se da entre ciencias de otro campo u otro objeto material.
Matemáticas y estadística.

RESUMEN
En su evolución histórica, la Contabilidad como parte de las ciencias económicas ha constituido un
elemento esencial en el desarrollo del comercio, la industrialización y en un sentido más general,
en la civilización humana en los últimos siglos. Existen dos elementos que no pueden estar
ausentes en la definición de la Contabilidad, en primer lugar que la misma es una ciencia; el
segundo elemento está relacionado con la naturaleza de sus operaciones y relaciones que se
establecen en su aplicación, por lo cual es un proceso, estando en correspondencia con su objetivo
fundamental: proporcionar información financiera referente a una entidad económica, garantizando
de esa forma la optimización de sus operaciones de la misma pueda fluir y ser de gran utilidad. La
contabilidad por partida doble tiene su basamento en las operaciones comerciales empleando la
técnica de doble anotación contable, garantizando la igualdad entre los bienes (financieros y
materiales) y sus fuentes de financiamiento.

Terminologías claves usadas en este artículo:Ciencia, contabilidad, proceso, registro,


clasificación, información, ciclo contable, interpretación, partida doble, debe, haber, ingresos,
gastos.

INTRODUCCIÓN
La contabilidad se practicaba en la antigüedad desde el mismo momento en que los excedentes
productivos se convirtieran en formas de poder económico y político en los albores de la
civilización. encontrado vestigios de esta actividad en las civilizaciones Egipto, Grecia,
Mesopotamia, e incluso en la India.

Las necesidades de incrementar la eficiencia de la información se hace cada vez más evidente en
el transcurso de los siglos con el desarrollo de las relaciones comerciales fundamentalmente en la
cuenca del mediterráneo. En 1494 el monje veneciano Fray Luca Paccioli publica el primer libro
que recoge el método de doble entrada o partida doble denominado De Computis et Scrituris lo
cual revolucionó las formas de registro existentes y haciéndolos de uso universal. constituyendo
esta ciencia un elemento esencial en el desarrollo del comercio, la industrialización y en un sentido
más general, en la civilización. Siendo su objetivo primordial el suministro de información con un
significativo nivel de análisis y razonamiento, sobre la base de los registros técnicos, de las
operaciones realizadas; permitiendo a la máxima dirección la evaluación del funcionamiento
financiero de la entidad. 

DESARROLLO
- El funcionamiento contable. Elementos sociohistóricos y conceptuales
La contabilidad en su forma rudimentaria se practicaba en la antigüedad, encontrando vestigios de
su presencia en las civilizaciones del antiguo Egipto, Grecia e incluso en la India se han encontrado
vestigios de esta actividad.

Los moradores del Nilo hace unos seis o siete mil años, pagaban tributo mediante la entrega de
una porción de sus cosechas, los cuales se anotaban en jeroglíficos sobre las paredes de adobe
de sus viviendas. Estas anotaciones eran controladas por los representantes del estado, quienes
tenían como método persuasivo para obtener una satisfactoria rendición de cuentas la interrupción
de la irrigación.

En Roma, encontramos antecedentes relacionados con la práctica contable en los registros


llevados por los jefes de familia, pues los mismos registraban sus ingresos y gastos en el
"Adversaria", el cual podríamos considerar un borrador, pues estos registros eran asentados de
forma permanente en un libro llamado, "Codex o Tubulae"; en el cual se reflejaban los ingresos
(acceptum), y los gastos (expensum). 

Hay indicios que en la época medieval ya se empleaban las rendiciones de cuentas de los factores
de los estados feudales y haciendas privadas. Los efectuaban personas competentes que
escuchaban las rendiciones de cuentas de los funcionarios y agentes, quienes por falta de
instrucción no podían presentarlos por escrito. 

Las necesidades de incrementar la eficiencia de la información se hace cada vez más evidente en
el transcurso de los siglos con el desarrollo de las relaciones comerciales fundamentalmente en la
cuenca del mediterráneo, pues el auge de esta actividad y la prosperidad de los negocios fue
imprescindible la obtención de nuevos instrumentos que permitieran el registro de todas las
operaciones de un negocio y de paso saber a ciencia cierta dejaba los dividendos esperados. 

El método de registro de doble entrada se inició en las ciudades Estado comerciales italianas; los
intentos por registrar por este método se conservan en libros de contabilidad que se conservan,
procedentes de la ciudad de Génova, datan del año 1340, dando muestra del desarrollo de las
técnicas de registro. En otros lugares del mundo como China con el incremento de las relaciones
comerciales aparecieron los primeros formularios de tesorería y de los ábacos, lo cual permitió el
progreso de las técnicas contables en Oriente.

En 1494 el monje veneciano Fray Luca Paccioli publica el primer libro que recoge el método de
doble entrada o partida doble denominado De Computis et Scrituris lo cual revolucionó las formas
de registro existentes y haciéndolos de uso universal, mostrando el método de la partida doble tal y
como lo utilizamos en la actualidad. De la referida obra se plantea entre sus principales
presupuestos el siguiente: “...de todo cuanto pongas en ella la harás deudora día por día en tus
libros..... y haz como si este almacén fuese una persona deudora de cuanto en el pongas o gastes
por cualquier concepto y así también, por el contrario lo harás acreedora común de todo cuanto
saques o recibas de ella, como si fuera un deudor que te pagase en parte. Son muchos los que en
sus libros hacen deudora a la persona a cuyo cargo tiene el almacén, aunque esto no debe
hacerse sin contar con dicha persona”. 

Otro gran aporte a su desarrollo lo realizó Benedetto Cotingli Rangeo en su libro "Della mercatura
et del mercanti perfetto", publicado en 1573. Este libro brinda las herramientas fundamentales del
método de la partida doble, sobre la base del uso de tres formas de registro, el Mayor, Giornale
(Diario) y Memoriale (Borrador). La importancia de la contabilidad se incrementó durante la
revolución industrial, fundamentalmente en Inglaterra, Escocia y Estados Unidos de Norteamérica,
en la que la producción a gran escala de bienes incrementaron la comercialización lo cual exigió el
perfeccionamiento de los sistemas contables y del personal calificado para desempeñar dichas
funciones. 

El primer contador profesional del que se tiene noticias fue el escocés George Watson, el cual
nació en 1645. el cual estableció la primera oficina que prestaba servicios en todas las esferas de
la contabilidad.

En 1854 se funda la primera asociación de Contadores Públicos en Edimburgo, Escocia. En 1870


se constituye en Londres el Institute of Accountants y en 1888 se funda la primera asociación de
contadores públicos en los Estados Unidos de Norteamérica. Pero no es hasta el siglo XX con el
apogeo y la internacionalización de las relaciones comerciales que las ciencias contables se
hicieran imprescindibles para el desarrollo de las mismas. 

El registro contable se ha ido informatizándose a partir de la segunda mitad del siglo XX. El uso
más generalizado de los equipos informáticos ha permitido el incremento de las operaciones a
niveles no sospechados hace algunos años atrás, sacando un mayor provecho de la contabilidad
convirtiéndola en una herramienta imprescindible en la toma de decisiones en el mundo
empresarial moderno.

muestra de lo que ha representado y representa la contabilidad para la sociedad se puede resumir


en lo expresado por un comerciante londinense en el siglo XVII cuando expreso: “Es imposible
para un comerciante ser próspero en el comercio sin conocer de contabilidad, como para un
marinero conducir un barco a cualquier parte del globo sin saber de navegación”

Al realizar un análisis de la ciencia contable y su incidencia en el desarrollo se hace cada vez más
necesaria la siguiente interrogante:¿Qué es la Contabilidad?

No son pocos los que de una u otra forma han conceptualizado la Contabilidad como ciencia, arte,
aptitud, etc. Coincidiendo en la mayoría de los casos la función de registrar y medir los hechos
económicos y financieros que se producen en una entidad determinada. es así como Charles Les
Ventes la define como: “...es la ciencia que nos enseña a anotar y presentar las operaciones
mercantiles de un modo tal, que nos permita saber, en cualquier tiempo la situación económica de
un negocio y el modo de determinar correctamente la ganancia exacta que ha sido realizada en un
lapso de tiempo determinado, llamado período contable.”

Por otra parte, La Real Academia cuyo criterio asume Lista Blanco, J. la define como "Aptitud de
las cosas para poder reducirlas a cuenta o cálculo. Sistema adoptado para levar la cuenta y razón
en las oficinas públicas y particulares.

Fernández Cepero plantea: “...la contabilidad como ciencia, comprende el estudio de las leyes a
que debe ajustarse la determinación, exposición e interpretación del estado y desarrollo de las
economías particulares y establecer las reglas de arte de llevar las cuentas necesarias para ello...”

López Durán. J. (1941) la define como: “la ciencia que trata de la clasificación, anotación,
presentación e interpretación de los hechos económicos con fines informativos”

Para Horngren y Harrison. (1991) "La contabilidad es el sistema que mide las actividades del
negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los
encargados de tomar las decisiones"

Sito Cabo, A. (1998) la define como: “ La contabilidad es el proceso de interpretar, registrar,


clasificar, medir y resumir en términos monetarios la actividad económica que acontece en una
entidad”
Catacora, F. (1998) por su parte plantean que: “La contabilidad es el lenguaje que utilizan los
empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico, la
situación financiera de las empresas, los cambios en la posición financiera y/o en el flujo de
efectivo" 

La enciclopedia Encarta 2005: “..... Proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y
comunica la información económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores
puedan evaluar la situación de la entidad”. 

Un estudio de las definiciones anteriores y de otros autores tanto nacionales como foráneos nos
permiten aceptar a los efectos de su análisis, la integración de varios elementos que nos
permitirían una definición más acertada y objetiva del término Contabilidad. 

A juicio de los autores, existen dos elementos que no pueden estar ausentes en la definición de la
Contabilidad, en primer lugar que la misma es una ciencia, la cual es reconocida la academia de
las ciencias francesas basadas en la obra de R. P. Coff (1836); el segundo elemento está
relacionado con la naturaleza de sus operaciones y relaciones que se establecen en su aplicación,
por lo cual es un proceso, ya que está compuesta de una multiplicidad de hechos relacionados
entre sí, los cuales están en correspondencia con su objetivo fundamental: proporcionar
información financiera referente a una entidad económica. Por lo cual una definición de la misma,
debe integrar estos dos componentes pues en los mismos se sustenta su esencia. 

La contabilidad ha de proporcionar la información necesaria sobre la entidad económica sobre la


base de registros técnicos de las operaciones realizadas, permitiendo obtener información sobre la
situación financiera de la empresa, etc. Sin embargo, su fundamental objetivo a juicio del autor es:
Suministrar información con un significativo nivel de análisis y razonamiento, sobre la base de los
registros técnicos, de las operaciones realizadas; permitiendo a la máxima dirección la evaluación
del funcionamiento financiero de la entidad. 

Para el logro de este propósito los sistemas contables deben garantizar la optimización de sus
operaciones de modo tal que la información derivada de la misma pueda fluir y ser de gran
utilidad. 

Es necesario primeramente crear un registro sistemático de la actividad diaria de la entidad. Esta


actividad se realiza a través de la ejecución de diferentes transacciones que tienen un soporte
documental y estos documentos se expresan en términos monetarios y son la base de las
inscripciones en los registros de contabilidad. El registro completo de todas las actividades de una
entidad implica un gran volumen de datos, de ahí la necesidad de clasifica la información en grupos
o categorías. Para que la información contable pueda ser utilizada por quienes toman decisiones
esta debe estar muy resumida y suministrar información clara y precisa de la situación financiera
en un momento determinado y de los resultados de las operaciones en un período delimitado.

A estos tres elementos o funciones del proceso contable citados por Redondo (1989) y Sito (1998),
se integran además la comunicación de esta información y el análisis e interpretación de esta la
cual estará orientada a la toma de decisiones a los diferentes niveles de dirección.

Un análisis mucho más pormenorizado de las etapas planteadas por los autores antes
mencionados está relacionado con siete momentos que podemos denominar ciclo contable; los
cuales se desarrollan en períodos económicos de igual longitud, repitiéndose constantemente; el
cual a criterio de los autores tiene principio y fin en los estados financieros. En breve síntesis los
mostramos a continuación: balance general de inicio de período: Consiste en el inicio del ciclo
contable con los saldos de las cuentas del balance de comprobación y del mayor general del
período anterior; registro de las operaciones: identificación de las operaciones mediante el análisis
de los documentos primarios y se determinan las cuentas a afectar en la operación utilizando las
reglas de contabilización (debitar y acreditar según corresponda); anotaciones en el mayor: se
anotan los datos de los comprobantes contables en las cuentas apropiadas del mayor; preparar el
balance de comprobación por saldos: es la relación de todas las cuentas del mayor con sus saldos
que proporciona la exactitud de que el total de los débitos es igual al del total de los créditos;
realizar los ajustes requeridos: en ocasiones el importe de algunas cuentas pueden requerir se
ajustados. Estos ajustes actualizan los saldos de las cuentas para que las mismas muestren saldos
correctos y actualizados siendo mostrados en los Estados Financieros; elaborar el balance de
comprobación de saldos ajustados. Con posterioridad a la anotación de los comprobantes en el
Mayor se confecciona un segundo Balance de Comprobación “Ajustado”; confeccionar los estados
financieros: con posterioridad a la elaboración del Balance de Comprobación Ajustado tenemos a
nuestra disposición toda la información necesaria para confeccionar los Estados Financieros, entre
los que encontramos el Balance General, Estado de Resultado, etc.

- La contabilidad por partida doble. Conceptos y aplicaciones


La contabilidad por partida doble tiene su basamento en las operaciones comerciales realizadas. Si
usted es un empresario y paga un determinado importe a cualquiera de sus proveedores, podría
registrar esta operación de pago como una afectación a su efectivo, con lo cual haría una
operación contable por partida simple. Pero si aparejado a esto se rebaja el mismo importe de la
obligación(deuda) que usted contrajo con el proveedor al cual realizó el pago, realizaría una
operación por partida doble. 

El método, tal y como se ha expresado, emplea la técnica de doble anotación contable,


concretamente, registrar los hechos económicos por el mismo valor; de esta forma se garantiza la
igualdad entre los bienes (financieros y materiales) y sus fuentes de financiamiento.

Estos elementos antes mencionados constituyen los componentes que refleja el Estado de
Situación o Balance General, por lo que el mismo es llamado por muchos autores la base de la
contabilidad.

Los mismos nos da a conocer los tres elementos constitutivos, que de forma
sencilla y asequible mostramos a continuación:
1- Lo que se posee en el negocio, entidad, empresa, etc.
2- Lo que se debe a otras personas, negocios, entidades, empresas, etc.
3- El capital 

Comercialmente hablando, lo que se posee en un negocio, entidad, empresa, etc se llama ACTIVO
y representa la relación exacta de los bienes( dinero, valores, créditos, mercancías, muebles e
inmuebles apreciados en su valor real). Sintetizando, el ACTIVO representa los derechos que la
entidad posee y controla.

Las obligaciones o deudas las identificamos bajo el nombre de PASIVO, representando la relación
de las deudas u obligaciones pendientes que tuviera la entidad, negocio, empresa, etc.
Generalmente estas deudas son contraídas por la necesidad de financiamiento externo, compras y
servicios resultantes de sus propias operaciones.
El CAPITAL, está relacionado con el exceso de ACTIVO sobre el PASIVO, siendo este exceso
muestra de la situación financiera de la entidad. Otra forma de analizarlo parte de las formas de
financiamiento, pero con la finalidad de que el mismo surge con la entidad, siendo el capital
aportado por los propietarios. Incrementándose su valor en correspondencia a la generación de
utilidades por parte del negocio, empresa o entidad.

Este análisis ha expuesto tres de los principales conceptos de la contabilidad, los mismos se han
de reflejar partiendo del ordenamiento lógico de sus componentes, que tiene su basamento en el
método de registro de los hechos económicos o transacciones que denominamos partida doble,
que como habíamos expresado con anterioridad, las transacciones quedan registradas doblemente
por su valor, denominando este ordenamiento ecuación básica contable. 

Esta ecuación consta de los tres elementos anteriormente mostrados, Activo, Pasivo y Capital.
Debiendo tener en cuenta que el Activo ha de igualar siempre al Pasivo más el Capital, o que el
Capital sea igual al Activo menos el Pasivo. 

La ecuación puede estar representada de las siguientes formas:


ACTIVO = PASIVO + CAPITAL 

ACTIVO - PASIVO = CAPITAL 

Para la comprensión del funcionamiento de la ecuación básica mostraremos el


siguiente ejemplo:
Supongamos que el activo de una persona(mobiliario, edificios, efectivo tanto en su poder como en
el banco, etc) asciende a $10 000,00 y que sus deudas(pasivo) ascienden a $4000,00 entonces
podemos afirmar que el capital(analizándolo de una forma mucho más simple, es lo que realmente
pertenece a la persona) es de $6000,00.

Al ilustrarlo en la ecuación básica quedaría de la siguiente forma:


Activo =             Pasivo +     Capital
$10 000,00 =     $4000,00 + $6000,00

Activo -              Pasivo =     Capital


$10 000,00 -      $4000,00 = $6000,00

En ocasiones puede ocurrir que los pasivos (obligaciones o deudas) sean mayores que los Activos;
cuando ocurre esta situación estamos en presencia de un Déficit o Insolvencia.

Todas las operaciones no pueden entrarse a niveles de los grupos estudiados (Activo, Pasivo y
Capital), pues sería un análisis excesivamente general; es por ello que se utiliza la división en
partes de estos grupos, cada parte o componente es denominada “Cuenta”. Las cuales identifican
cada uno de los recursos y obligaciones que una persona o entidad, además de los diferentes tipos
de ingresos o gastos incurridos. Ejemplo de cuentas podemos citar: Efectivo, Mobiliario, Cuentas
por Pagar a......, etc.

Para comprender el funcionamiento de las cuentas en la contabilidad nos apoyaremos en una


herramienta básica del funcionamiento contable. La cuenta T, en la que se representan los
aumentos y disminuciones en correspondencia con la naturaleza de la operación, afectándose uno
de sus lados, el izquierdo o el derecho.
 
En la cuenta T mostrada observamos la identificación de los lados en izquierdo y derecho; el lado
izquierdo en el lenguaje técnico es denominado Debe y el lado derecho es denominado Haber. Por
lo tanto toda operación que se realice en el debe se denominará débito y toda operación que se
realice en el haber se denominará crédito. 

¿Cómo debitar o acreditar?


Al utilizar el método de la partida doble, las operaciones realizadas deben anotarse en
correspondencia al tipo de operación. La misma por lo menos, incluirá dos o más cuentas las
cuales aumentarán o disminuirán según corresponda, originando una operación en el debe, lo que
representa un débito y una operación en el haber, lo que representa un crédito. Para el logro de
esta operación es necesario regirse por determinadas normas de anotación las que
denominaremos Reglas de debitar y acreditar en Contabilidad.

Estas reglas son las siguientes:


Primera regla: Los activos aumentan por el debe y disminuyen por el haber.
Segunda regla: El pasivo disminuye por el debe y aumenta por el haber.
Tercera regla: El capital disminuye por el debe y aumenta por el haber.

Analicemos el siguiente ejemplo:


Operación Nro. 1
El cinco de enero de 2006, Jorge González da inicio a las operaciones de su empresa con
$3000,00 en Efectivo, Mercancías por $3500,00 y tiene Cuentas por Pagar por $700,00. Siendo el
Capital de Jorge González $5800,00.

a) Represente estas operaciones en cuentas T.


Para la realización de este ejercicio es necesario determinar primeramente los grupos que están
afectados en la operación. Para ello nos remitiremos a los conceptos de Activo, Pasivo y Capital
analizados con anterioridad.

Dentro de estos grupos determinaremos las “cuentas” que están presentes en la


operación.
1- Efectivo
2- Mercancías 
3- Cuentas por Pagar
4- Jorge González, Capital.
Por lo cual confeccionaremos cuatro cuentas T, las que serán representadas a continuación:

Para determinar si anotamos por el debe o por el haber, nos remitiremos a las tres reglas de
debitar o acreditar; la primera plantea que los activos aumentan por el debe, por lo que la primera
anotación de una cuenta de este grupo se anotará al debe. Si entendemos que los activos
representan la totalidad de los bienes del empresario, entonces las cuentas de activo serían el
Efectivo y las Mercancías. Siendo representadas de la siguiente forma:

Observación: El número que aparece en el extremo izquierdo identifica la operación realizada.

La segunda regla establece que los pasivos(obligaciones) aumentan por el haber. Por tanto el
registro de la Cuenta por Pagar sería:
Cuentas por Pagar

La tercera regla muestra al capital que aumenta por el haber, por lo que al igual que el activo y el
pasivo, la primera anotación se realizará según la regla, por lo que la cuenta se representará
como: 
Para comprobar que el procedimiento sea el correcto representaremos la siguiente cuenta T donde
será presentada la Ecuación Básica.
Activo = Pasivo + Capital

El siguiente ejemplo muestra más claramente el funcionamiento del método de la Partida doble:

Operación Nro. 2
El diez de enero compra mercancías al crédito por $1000,00 

Para la operación Nro 2, tomaremos el procedimiento planteado por Charles Les Ventes referido a
la formulación de las siguientes preguntas para el análisis de las operaciones mercantiles.
1- ¿Qué grupos están afectados por esta operación?
2- ¿Cómo quedan afectados?
3- ¿Qué lado queda afectado y por qué?
4- ¿Qué cuenta debito y cuál acredito?

A continuación daremos respuesta a las interrogantes planteadas para el análisis


de la operación Nro.2:
Respuesta a las preguntas 1 y 2
Se afectan dos grupos, primero el Activo por la compra de la mercancía, lo que representa un
aumento de las mismas, significando esto un aumento de los bienes de la empresa. El segundo
grupo afectado es el Pasivo ya que aumenta por la deuda contraída por la compra de la mercancía.

Respuesta a las preguntas 3 y 4


El Activo aumenta al debe por la compra de mercancías (regla Nro 1) y el pasivo aumenta al haber
por la deuda contraída para su compra. Por lo que las cuentas afectadas son las siguientes:
Débito: Mercancías 
Crédito: Cuentas por Pagar
Observación: Estas cuentas fueron afectadas en la operación Nro.1 por lo que tomaremos
estas cuentas T tal y como se registraron en la anterior operación.
¿Cómo se integran estos componentes a la ecuación básica de la contabilidad?
Partiendo del análisis anterior su integración está estrechamente relacionada con el grupo de
capital, por lo cual para determinar su ubicación en la ecuación básica se hace imprescindible
remitirnos a la regla del capital dentro de la ecuación tratada en párrafos anteriores:
Tercera regla: El capital disminuye por el debe y aumenta por el haber.

Basándonos en esta regla y el análisis del esquema anterior se puede inferir que su los ingresos
constituyen aumentos del capital han de registrarse en el haber; por lo contrario si los gastos
constituyen disminuciones del capital, por lógica deben registrarse en el debe.

CONCLUSIONES
- En su evolución histórica, la Contabilidad como parte de las ciencias económicas ha constituido
un elemento esencial en el desarrollo en los últimos siglos.
- Existen dos elementos que no pueden estar ausentes en la definición de la Contabilidad, en
primer lugar que la misma es una ciencia; el segundo elemento está relacionado con la naturaleza
de sus operaciones y relaciones que se establecen en su aplicación, por lo cual es un proceso, ya
que está compuesta de una multiplicidad de hechos relacionados entre sí, los cuales están en
correspondencia con su objetivo fundamental: proporcionar información financiera referente a una
entidad económica.
- Para el logro de su objetivo, los sistemas contables deben garantizar el registro sistemático de la
actividad diaria de la entidad; la clasificación de la información en grupos o categorías y finalmente
resumirla y suministrarla de forma clara y precisa.
- El registro contable que se emplea como práctica reconocida mundialmente para dejar constancia
de las operaciones efectuadas es el método de la partida doble.
- Al utilizar el método de la partida doble, las operaciones realizadas deben anotarse en
correspondencia a su tipología. La misma por lo menos, incluirá dos o más cuentas las cuales
aumentarán o disminuirán según corresponda, originando una operación en el debe, lo que
representa un débito y una operación en el haber, lo que representa un crédito.

BIBLIOGRAFÍA
1- ENCICLOPEDIA ENCARTA 2005. La Contabilidad.
2- TORRAS DE LA LUZ, OSCAR. Contabilidad General. Editorial Pueblo y Educación. 2004.
3- SITO CABO, ARACELI. Curso básico de contabilidad y finanzas. Selección de Temas tomo 1.
1998.
4- GRIJALBO. Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Primera edición.1998.
5- GERTZ, M. F., (1996). Origen y Evolución de la Contabilidad: Ensayo histórico, 5ta ed., México,
Editorial Trillas.
6- CHARLES T.HOMGREN, GARY L. SUNDEM, JOHN A. ELLIOT, Introducción a Contabilidad
Financiera, Quinta Edición, 1994, publicada por Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.
7- GRAN ENCICLOPEDIA DEL MUNDO, Tomo 5, Publicada por Durvan, S.A. de Ediciones,
Bilbao, España.
8- KOHLER, E. L. (1979) Diccionario para Contadores, México, Uteha, 717 pp. Título original: A
Dictionary for Accountants, U.S.A., (1970). Traducido y complementado por: R. Cárdenas C.
9- FINNEY MILLER, Curso de contabilidad, Tomo 1, Teoría y materia de práctica, Unión
Tipográfico Editorial, Hispano-Americano, Impreso en España, 1978.
10- DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO HISPANO – AMERICANO. Tomo V. Barcelona.
11- LÓPEZ DURÁN, JUÁN. Manual Práctico de Contabilidad y de implantación de Sistemas.
Editorial Selecta. 1941.
12- ___________________. Contabilidad Constructiva. Editorial Selecta. 1942.
13- LISTA BLANCO, JESÚS. Temas de Alta Contabilidad. Tercer curso de la Contabilidad Básica.
Editorial Selecta 1945.
14- LES VENTES, CHARLES. Introducción a la Contabilidad. Primer Curso. Editorial Cultural S.A.
1953.

También podría gustarte