Está en la página 1de 2

1.

Habilidades visomotoras
como por ejemplo acciones de cortar, pintar, rasgar, pegar, etc. Al
realizar estas tareas se está ejercitando el proceso óculo motriz que
luego servirá para empezar con el proceso de la escritura de letras y
números.

2. Habilidades visoespacial
Las habilidades visoespaciales son muy útiles en nuestro día a día.
Gracias a ellas controlamos la distancia que puede haber entre dos
objetos ejm: a la hora de estacionar un coche
a) Orientación de líneas: consiste en dibujar líneas rectas y curvas con la
mayor precisión posible.
b) Matrices progresivas de Raven: mide la capacidad de dar sentido a
un material desorganizado o confuso.
c) Rotación mental de figuras geométricas: girar una figura geométrica
en la mente

Según Asenath Larue evaluación neuropsicológica del envejecimiento

las pruebas empleadas para identificar las funciones visoespaciales,


como la orientación de líneas, las primeras láminas de las matrices de
Raven y la rotación de figuras geométricas, los resultados de estas
pruebas pueden encontrarse influida por la educación, agudeza visual o
la falta de familiaridad con estas tareas.

Carmen Junque y Angeles Jurado en su libro, envejecimiento y


demencias se utilizan las matrices progresivas de Raven como una
prueba visoespacial, las personas mayores obtienen un mejor
rendimiento cuando se elimina el factor tiempo, aunque no llegan a
alcanzar los mismos niveles que los más jóvenes .
la orientación espacial también es sensible al proceso de
envejecimiento, sobre todo si conlleva rotación u orientación derecha-
izquierda.

3. Funciones visoperceptivas

Gracias a ellas reconocemos formas, tamaños y colores, permitiéndonos


realizar actividades de reconocimiento, recuerdo y manipulación de la
información visual

como por ejemplo la identificación de una figura enmascarada entre


otras, la identificación de caras no familiares o identificación de una
figura a la que le falta alguna parte.

El decline no sea tanto como el de las funciones visomotoras.


4. Funciones visoconstructivas
aquellas que implican la integración visoespacial y visoperceptiva con la
actividad motora, como por ejemplo dibujar figuras tridimensionales,
hacer dibujos complejos como una bicicleta o realizar tareas de
construcción con cubos
En un estudio realizado a 346 sujetos normales entre 55 a 80 años. Se
encontraron diferencias significativas diferentes de la edad y el nivel
educacional. Se observo que un solo factor explicaba el 36% de la varianza
en los puntajes. Este factro incluia pruebas construccionales, visoespaciales y
visomotoras, por el cual se propuso que este factor representaba el factor
central del envejecimiento (factor general del envejecimiento)
Tareas tales como ensamblaje de cubos, dibujo de figuras tridimencionales y
complejas tienen un alto nivel de dificultad en personas de edad avanzada
(demoran mas)

5. Funcioness ejecutivas
Ademas, las funciones ejecutivas son particularmente importantes para
el control emocional y para una conducta socialmente correcta.

y precisamente es en las regiones prefrontales donde se producen los


deterioros cerebrales mas pronunciados
.Sin embargo, este déficit del razonamiento solamente aparece ante
problemas que no resulten familiares que sean estructuralmente complejos, o
que impliquen que el sujeto tenga que distinguir elementos relevantes de
elementos irrelevantes.

También podría gustarte