Está en la página 1de 2

NSR-10

TITULO-I-SUPERVISON TECNICA
Dentro del titulo V de la ley 400 de 1997 articulo 18, toda construcción de la
estructura de edificación la cual el área sea mayor de 300m2, esta debe ser
sometida a una supervisión técnica.
El supervisor técnico debe llevar registro de las labores en donde incluya los
controles realizados según lo exigido en la norma, para la realización de este
registro se debe tener en cuenta como mínimo los siguientes documentos:
 Especificaciones de construcción
 Programa de control de calidad
 Registro fotográfico
 Resultados y la interpretación de los ensayos
 Documentos que soporten el debido cumplimiento de la realización de dicha
construcción
 Constancia la cual manifieste que la construcción se llevó a cabo según lo
exigido.
Al terminar con dicha construcción el supervisor deberá entregar planos de la obra
construida y un registro escrito a la autoridad competente. Dentro de las
actividades de un supervisor técnico se deben realizar ciertos controles: De
planos, especificaciones, materiales y control durante la ejecución.
Dentro del control de ejecución se deben inspeccionar pasos importantes:
 Replanteo
 Condiciones cimentación
 Capacidad soporte de carga
 Ubicación del acero de refuerzo
 Alzado muros de mampostería
 Estructuras metálicas
Dentro del perfil y la idoneidad del supervisor técnico se tiene; profesión Ing. Civil,
arquitecto que cuente con matricula profesional con una experiencia certificada
mayor a 5 años en algunas de las siguientes actividades: Diseño estructural,
construcción, interventoría o supervisión técnica; para el personal auxiliar
(inspectores, controladores y técnicos) se contempla delegar algunas labores de
supervisión técnica a personal auxiliar, pero con la constate dirección y
responsabilidad.
Los residentes de supervisión técnica pueden ser ing. Civiles o arquitectos
debidamente matriculados.
Grados de supervisión técnica:
 Grado A (supervisión técnica continua): Se realiza control a toda la obra
dando lugar a la calidad, resistencia y métodos de trabajo.

 Grado B (Supervisión técnica itinerante): Control y calidad de los


materiales teniendo en cuenta las especificaciones técnicas.
Dentro del procedimiento para el control de los planos se tiene:
 Grado de definición
 Consistencia de dimensiones (cotas y niveles)
 Consistencias entre planta, alzados y cortes
 Adecuada definición de la calidad de los materiales
 Cargas de diseño debidamente estipuladas
 Desempeño de los elementos no estructurales (plano arquitectónico)
El supervisor esta encargado de elaborar y respectivamente entregar una copia al
constructor de un documento el cual contenga especificaciones técnicas
necesarias; dicho documento debe ser aprobado por el propietario y confirmado
por el constructos antes de dar inicio a la obra.
Para los ensayos de laboratorio de los materiales, el supervisor debe aprobar
previamente la realización de estos asegurando de que cumpla con las normas
legales establecidas. Se debe exigir al constructor que los materiales que se
emplearan cumplan con la calidad establecida para los planos y bajo el
reglamento.
Los ensayos de control de calidad se deben tomar muestras periódicas a los
materiales según la normatividad, y exigir la toma de ensayo de laboratorio
respectivo para cada material.
Como informe final se deberá tener registro escrito el cual incluirá memorias
descriptivas de los controles realizados que contenga especificaciones técnicas
entregadas al constructor.

También podría gustarte