Está en la página 1de 13

Localidad Rafael Uribe Uribe.

Cristian David Otalora Rojas.


Universidad De Ciencias Aplicadas y
Ambientales.
Ética Ambiental.
1
INDICE.
1. Áreas Naturales
1.1. Caracterización localidad RAFAEL URIBE URIBE.
1.2. Parque Ecológico Distrital entre nubes.
1.3. Parque metropolitano bosque de san Carlos
1.4. Parque estadio Olaya Herrera.
1.5. Quebrada Chiguaza.
1.6. Parque Diana Turbay.
1.7. Rio Tunjuelo.
2. Bienes y servicios
2.1. ¿Qué son los bienes y servicios?
2.2. Bienes y servicios que ofrece el Parque Ecológico Distrital entre nubes.
2.3. Bienes y servicios que ofrece el parque metropolitano bosque de san Carlos
2.4. Bienes y servicios que ofrece el Parque estadio Olaya Herrera
2.5. Bienes y servicios que ofrece la Quebrada Chiguaza.
2.6. Bienes y servicios que ofrece el Parque Diana Turbay
2.7. Bienes y servicios que ofrece el rio Tunjuelo.

3. Estrategia de educación ambiental y conservación.


3.1. ¿Qué son las metodologías participativas?
3.2. metodologías participativas y estrategias de preservación propuestas.
4. Bibliografía.

2
1. AREAS NATURALES
1.1.Caracterización localidad barrios. También es importante mencionar
que a localidad cuenta con 312 parques.
RAFAEL URIBE URIBE.
La localidad de Rafael Uribe Uribe es la  UPZ 36 San José: Bosque de San
localidad número 18 del Distrito Capital de
Carlos, Country Sur, Gustavo
Bogotá. Restrepo, Pijaos, San José Sur, San
En sus principios esta localidad no se
Luis Sur y Sosiego Sur.
distribuía de esta manera, una parte se le
 UPZ 39 Quiroga: Claret, Bravo
otorgó a la cuidad de Bogotá y la otra parte
Páez, Centenario, Matatigres, Murillo
de esta al municipio de Usme.
Toro, Olaya, Quiroga, Santa Lucía,
Santiago Pérez, El Inglés y Villa
Mayor Occidental.
 UPZ 53 Marco Fidel Suárez:
Colinas, El Pesebre, Granjas de San
Pablo, Granjas de Santa Sofía, Jorge
Cavelier La Resurrección, Las
Lomas, Luis López de Mesa, Marco
Fidel Suárez, Río de Janeiro y San
Jorge.
 UPZ 54 Marruecos: Arboleda Sur,
Bochica, Callejón Santa Bárbara,
Cerros de Oriente, Chircales,
Danubio Sur, El Consuelo, El Rosal,
El Socorro, Gavaroba, Guiparma, La
Merced del Sur, La Picota Occidental,
La Playa, Marruecos, Mirador del Sur,
Molinos, Nueva Pensilvania Sur,
Pradera Sur, Puerto Rico, Villa
Gladys, Villa Morales y Zarazota.
 UPZ 55 Diana Turbay: San Agustín,
Diana Turbay, El Portal, La
Imagen 1 tomada de: PLAN AMBIENTAL Esperanza Alta, La Paz, La Picota
LOCALRAFAEL URIBE URIBE 2012-2016 Oriental, Palermo Sur (con las
subdivisiones Central, El Triángulo,
Esta localidad tiene 5 Unidades de Las Brisas, Oswaldo Gómez, San
Planeamiento Zonal O UPZ y dentro de Marcos y Santa Fonseca)
cada una de estas UPZ se encuentran 114

3
determinado número de componentes
1.2 Parque Ecológico Distrital bióticos.
entre nubes.
Esta localizado en el extremo suroriental de
Bogotá y forma parte de tres localidades
Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Usme.
Cuenta con una extensión de 626 hectáreas
y está conformado por los cerros de
Guacamayas, Juan rey y cuchilla del
Gavilán.
El parque es un ecosistema urbano que
ofrece una alta demanda de bienes y
servicios ambientales cuenta con una
infraestructura habilitada para la realización 1.4. Parque estadio Olaya
de salidas ecológicas, recorridos guiados,
talleres de educación ambiental. Herrera
El Parque Zonal Estadio Olaya Herrera, está
ubicado al sur- oriente de la capital, en la
localidad Rafael Uribe Uribe, cuenta con un
área total de 60.137 metros cuadrados.

El recinto lúdico hace parte de la Estructura


Ecológica Principal de Bogotá, cuya función
básica es sostener y conducir la
biodiversidad y los procesos ecológicos
ambientales, dotando al territorio de bienes
y servicios ambientales para su desarrollo
sostenible

1.3 Parque metropolitano


bosque de san Carlos.
El parque metropolitano bosque de san
Carlos se encuentra al sur oriente de Bogotá
y posee una extensión aproximada de 6440
m2. 1.5. Quebrada Chiguaza.
La dinámica del ecosistema es estable, La quebrada Chiguaza es una fuente hídrica
debido primordialmente a la acción humana característica del sur-oriente bogotano, tanto
que limita la expansión o reducción del por su longitud como por su contaminación.
mismo, limitándolo a contar con un Atraviesa cuatro localidades (San Cristóbal,
Usme, Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito), nace

4
en el cerro Cruz Verde (3500 msnm) a su
vez, drena hacia el rio Tunjuelo (2560
msnm). además, es el vertedero natural de
1.7 Rio Tunjuelo
las aguas del Cerro Guacamayas. El río Tunjuelo o Tunjuelito es un río que
atraviesa las localidades de Tunjuelito,
Usme, Ciudad Bolívar, Bosa, Rafael Uribe
Uribe y Sumapaz de la ciudad de Bogotá y
una mínima extensión en Soacha
Su cuenca alberga a cerca de dos quintas
partes de la población total de la ciudad.
Tiene una longitud de 73 km.
Nace en el embalse de Chisacá, localizado
en el páramo de Sumapaz en el extremo
suroriental de Bogotá, y en la localidad de
Bosa desemboca en el río Bogotá, que a su
vez es afluente del río Magdalena.

1.6 Parque Diana Turbay.


El parque zonal llamado DIANA TURBAY se
encuentra ubicado en la localidad de
RAFAEL URIBE URIBE (zona sur de
Bogotá).
El parque este compuesto por áreas libres,
con una dimensión entre 1 a 10 hectáreas,
destinadas a la satisfacción de necesidades
de recreación activa de un grupo de barrios

¿Por qué la localidad Rafael Uribe Uribe no abarca


más áreas naturales?
La localidad de Rafael Uribe Uribe es la sexta localidad
con menor áreas verdes y parques por habitante
5
2.BIENES Y SERVICIOS.
2.1. ¿Qué son los bienes y servicios?

Son aquellos beneficios que un ecosistema


Tipos de servicios
aporta a la sociedad y que mejoran la salud, ecosistémicos
la economía y la calidad de vida de las
servicios de aprovisionamiento
personas. Los servicios ambientales o son aquellos referidos a la cantidad
ecosistémicos son aquellos servicios que de bienes o materias primas que un
resultan del propio funcionamiento de los ecosistema ofrece.
ecosistemas servicios de regulación son
aquellos que derivan de las
funciones clave de los
ecosistemas, que ayudan a reducir
ciertos impactos locales y globales.
servicios culturales son aquellos
que están relacionados con el
tiempo libre, el ocio o aspectos más
generales de la cultura.
servicios de soporte como la
biodiversidad y los procesos
naturales del ecosistema, que
garantizan buena parte de los
anteriores.

2.2. Bienes y servicios que


ofrece el Parque Ecológico
Distrital entre nubes.
El parque distrital entre nubes ofrece
actividades de recreación pasiva, está
diseñado para hacer recorridos guiados,
salidas ecológicas, talleres de educación
ambiental para colegios aledaños y a la
comunidad en general.
Y el componente social en este sector de
Bogotá es muy grande ya que el lugar
cuenta con huertas comunitarias
manejadas por habitantes de la localidad,
en la cual siembran legumbres y hortalizas
las cuales ayudan a la alimentación de
ellos y sus familias.

6
2.3 Bienes y servicios que
ofrece el parque metropolitano
bosque de san Carlos.
Esta área es compartida
estratégicamente con la clínica Carlos
lleras retrepo lo que reduce la
contaminación auditiva y
contaminación del aire para el centro
asistencial.
Es una zona recreativa de
Market A

Conservación Forestal y Parque


Metropolitano.
Este parque tiene una gran importancia
dentro de la comunidad ya que muchos colegios de la zona realizan sus
actividades de educación física allí además
brinda actividades de recreación a personas
con algún tipo de discapacidad.

2.4. Bienes y servicios que


ofrece el Parque estadio Olaya
Herrera.
La cancha del barrio Olaya Herrera no
es sede de equipos profesionales, pero
es la más importante del fútbol
aficionado de la capital desde 1959
alberga la realización del tradicional
torneo "Hexagonal del Sur”.
Así mismo se resalta que el deporte es
de gran importancia para esta
comunidad, ya que este provee de
escenarios deportivos, promueve la
recreación y la actividad física.

7
2.5 Bienes y servicios que
ofrece la quebrada chiguaza.

Esta quebrada no genera ningún tipo


de servicio ecosistémico debido a
procesos de explotación en esta zona
se han generado procesos de
contaminación hídrica.
Esta zona a pesar de no tener bienes y
servicios actualmente, el distrito de
Bogotá ha planeado convertir esta área
en un corredor ecológico el cual
Market A

abarcara el parque distrital entre nubes


y la hacienda molinos.

2.6. Bienes y servicios que


ofrece el Parque Diana Turbay.
El parque diana Turbay genera
recreación activa a grupos de primera
infancia del sector.
Se establecen estas áreas para
actividades de ocio y recreación de las
comunidades de los barrios aledaños
de esta zona de la capital.

8
2.5 Bienes y servicios que ofrece
el rio Tunjuelo.
El rio Tunjuelo abasteció el primer
Acueducto moderno de Bogotá hace
100 años aproximadamente debido
a procesos de explotación paso
a considerarse “Rio cloaca”.
El rio Tunjuelo en la actualidad presenta
asentamientos humanos los cuales
generan diferentes tipos de prácticas
de las cuales abarcan:
 Actividades industriales
 Actividades agrícolas
 Actividades domesticas

3. Estrategias de educación ambiental y


conservación
3.1. ¿Qué son las metodologías participativas?
 Son acciones de trabajo que concibe a los
Participantes de los procesos como
agentes activos en la construcción del
conocimiento y no como agentes pasivos.
De esta forma promueve y procura que
todos los integrantes del grupo participen.

9
3.2. METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS Y ESTRATEGIAS DE
PRESERVACION PROPUESTAS.
Las metodologías participativas que aplican a
este escenario son la lúdica, el flujo práctica-
teoría-práctica y la conciencia grupal.
Atreves de los recorridos y las caminatas
ecológicas se sensibiliza a la ciudadanía de la
importancia de estos lugares en la cuidad.
Además, este lugar es un buen sitio para llevar a
cabo prácticas, ya que cuando se recorre los
senderos en este parque se puede observar una
gran biodiversidad.
La mayoría de visitantes de este parque son
colegios aledaños, lúdicamente se le puede
enseñar e instruir a las futuras generaciones el
cuidado y buen manejo del medio ambiente.

Parque Distrital entre


nubes

Las metodologías participativas que aplican a


este escenario son la lúdica y la conciencia
grupal.
Ya que este parque es un espacio de recreación
de varios colegios del sector, se puede
implementar la lúdica con las poblaciones de
primera infancia para así empezar a generar
conciencia ambiental desde esta edad.
También se pretende generar sentido de
pertenencia para el cuidado del parque
metropolitano san Carlos por parte de sus
habitantes y así ayudar a su conservación

Parque metropolitano
bosque de san Carlos

Las metodologías participativas que aplican a este


escenario son la lúdica y la conciencia grupal.
El parque estadio Olaya herrera está dispuesto de a
generar deporte y recreación en muchas poblaciones 10
infantiles, se puede implementar juegos, charlas y lúdicas
para la conservación y aprovechamiento de estas áreas
comunes.
Parque estadio Olaya
Herrera

La quebrada chiguaza por su alta contaminación no es


considerada importante para este sector.
Se pretende realizar campañas de sensibilización del
cuidado de ríos, quebradas y lagunas hacia la comunidad
para así promover el compromiso y generar un gran
sentido de pertenencia.
Posteriormente hacer con la comunidad jornadas de
descontaminación de estas fuentes hídricas, y de igual
forma preservar los recursos hídricos de esta zona.

Quebrada chiguaza.

Las metodologías participativas que aplican a este


escenario son la lúdica y la conciencia grupal ya que la
este parque está diseñado para el ocio y recreación de la
comunidad infantil del sector.
Mediante juegos, charlas y actividades recreativas se 11
pretende generar conciencia ambiental en los mas
pequeños y así esto generara conciencia grupal.
Parque Diana Turbay

Las metodologías participativas que aplican a este


escenario son la lúdica, la conciencia grupal y el
compromiso.
Esta afluente viene presentados problemas de
contaminación hídrica por prácticas económicas y de
extracción.
Se pretende realizar jornadas de descontaminación con la
población para así generar conciencia y sentido de
pertenencia del espacio público.
Mediante charlas con la comunidad se quiere dar a
entender los veneficios que esto puede traer a la zona .

Rio Tunjuelo

4.Bibliografía
12
 Alberich, T., Arnanz, L., Basagoiti, M., Belmonte, R., Bru, P., & Espinar, C. (2017).
Metodologías participativas.
 Osorio, J. A. O. (2007). El río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900-1990. Alcaldía Mayor,
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
 Castaño Ossa, J. M. (2015). Modelación de la calidad del agua del río Tunjuelo en dos
escenarios de implementación del plan de saneamiento de Bogotá (Doctoral dissertation,
Universidad Nacional de Colombia-sede Bogotá).
 Martin Acosta, N., & Rodríguez Torres, D. F. (2013). Parque ecológico y recreativo: parque
lineal Chiguaza: recuperación borde del río Quebrada Chiguaza (Bachelor's thesis,
Universidad Piloto de Colombia).
 Bocanegra Gutierrez, C. F., & González Espinosa, E. E. (2019). Intervención arquitectónica
en el borde de la quebrada Chiguaza segmento D.
 Ruiz, G. A. Q. (2012). Parque Entrenubes: ciudad, conservación y movimientos sociales al sur
de Bogotá. Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha,
2(1), 24-46.
 Quimbayo Ruiz, G. A. (2011). Naturaleza construida en el" Parque Entrenubes" conservación
y movimientos sociales en el sur-oriente de Bogotá (Master's thesis, Bogotá-Uniandes).
 Flòrez Triana, M. F. Hiperterritorio Entre-Nubes. Propuesta urbana de reconfiguraciòn
morfológica para el parque Entre-Nubes, Bogotà.
 Marín, C. L. (2018). Diagnóstico Técnico DI-2893.
 de Bogotá, C. D. C. (2007). Perfil económico y empresarial: Localidad Rafael Uribe Uribe.
 Díaz Hernández, A. K., & Palacios Wilches, J. A. (2010). Estadio parque Olaya Herrera:
equipamento metropolitano como transformador de sector (Doctoral dissertation).
 http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/parque-entrenubes
 http://www.ambientebogota.gov.co/web/web-ninos/parque-ecologico-distrital-montana-
entrenubes
 https://www.idrd.gov.co/govimentum/deportes-0

13

También podría gustarte