Está en la página 1de 9

PREVENCIÓN DE RIESGOS Y

SUBGERENCIA DE PERSONAS
MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN DE ORIGEN SOLAR
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI-RA.015 01.07.2015 05 A DEFINIR 1 de 9

Procedimiento
PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN DE ORIGEN SOLAR
Elaborado por: Encargado de Prevención de Aprobado por: Jefe departamento de
Riesgos y Medio Ambiente Prevención de Riesgos y Medio Ambiente
Fecha: 01.07.2015 Fecha: 01.07.2015

Firma Firma

1. OBJETIVOS

Generales:

-Generar conductas saludables y de foto protección a los colaboradores de la Empresa


Puente Alto Ingeniería y Servicios Ltda.

-Disminuir la incidencia de accidentes que se producen por la exposición a la Radiación


UV en los lugares de trabajo.

-Dar cumplimiento a la Guía Técnica Técnica Radiación Ultravioleta de Origen Solar del
Ministerio de Salud.

Objetivos Específicos:

- Concientizar a la empresa y sus trabajadores en el autocuidado frente al riesgo de


Radiación UV de origen solar.

- Identificar los trabajadores expuestos.


- Establecer las medidas de control a los trabajadores expuestos.
- Definir las responsabilidades y funciones en la aplicación del presente programa.

Copia Controlada se encuentra firmada y


Protección y Prevención contra la exposición ocupacional a
archivada en Departamento de Prevención de 1 de 9
radiación de origen solar
Riesgos y Medio Ambiente.
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y
SUBGERENCIA DE PERSONAS
MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN DE ORIGEN SOLAR
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI-RA.015 01.07.2015 05 A DEFINIR 2 de 9

2.- Aplicación

En toda la organización

3.- Definiciones

A. Trabajadores expuestos:

Trabajadores/as expuestos/as a Radiación UV de origen solar se definen como aquellos


que ejecutan labores sometidos a radiación solar directa en días comprendidos entre el 1°
de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10 y las 17 horas, y aquellos que desempeñan
funciones habituales bajo RUV solar directa con un índice UV igual o superior a 6, en
cualquier época del año.

De la presente definición establecida en el DS 594, se entiende que el término “habitual


bajo Radiación UV solar directa” se refiere a aquél trabajador cuyas funciones o tareas
cotidianas y permanentes se realizan a la intemperie bajo el sol. Ejemplo de esto son:
operarios de parquímetros, jardineros, temporeros agrícolas, pescadores, salvavidas,
entre otros. En cambio, no se consideran expuestos aquellos como: administrativos,
secretarias, ejecutivos de ventas que se desplazan para visitar clientes, entre otros.

B. Radiación ultravioleta (definiciones de Guía Técnica MINSAL):

Es un tipo de onda electromagnética considerada no ionizante que cubre el intervalo de


longitudes de onda de 100 a 400 dm. Se divide en tres tipos:

* UVA (Radiación ultravioleta A): aquella que posee una longitud de onda entre los 315 y
los 400 nanómetros. Llega casi completamente a la superficie de la tierra. Es responsable
de parte del bronceado, produciendo principalmente el envejecimiento de la piel.
Representa cerca del 95% de la RUV que llega a la superficie terrestre.

* UVB (Radiación ultravioleta B): aquella que posee una longitud de onda entre los 280 a
los 315 nanómetros. Llega a la tierra muy atenuada porque es absorbida por el ozono,
reflejada por los aerosoles y principalmente atenuada por la cubierta de nubes
* UVC (Radiación ultravioleta C): aquella que posee una longitud de onda entre los 100 y
los 280 nanómetros. En teoría es la más peligrosa para el hombre, pero es absorbida
totalmente por la atmósfera.

Copia Controlada se encuentra firmada y


Protección y Prevención contra la exposición ocupacional a
archivada en Departamento de Prevención de 2 de 9
radiación de origen solar
Riesgos y Medio Ambiente.
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y
SUBGERENCIA DE PERSONAS
MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN DE ORIGEN SOLAR
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI-RA.015 01.07.2015 05 A DEFINIR 3 de 9

C. Índice UV (IUV):
El IUV es una medida sencilla de la intensidad de la radiación ultravioleta proveniente del
sol, sobre la superficie terrestre. Es un indicador de los riesgos de la UVB en la salud
humana.

4.- Método o descripción del proceso

La jefatura de cada unidad, deberá mantener un registro de aquellos trabajadores que


debido a sus labores, se encuentran expuestos a radiación UV.

Importante

Está identificación y reevaluación debe ser actualizada y revisada cada 6 meses.

En la identificación de trabajadores expuestos se deben tomar en consideración las


siguientes variables:

 Cargo del trabajador.


 Tipo de tarea a realizar.
 Área geográfica de trabajo. (Norte, centro, sur del país)
 Caracterización del entorno: Superficies reflectantes, sombras naturales y
artificiales, temperatura y humedad.

4.1 - Registro Trabajadores expuestos:

Copia Controlada se encuentra firmada y


Protección y Prevención contra la exposición ocupacional a
archivada en Departamento de Prevención de 3 de 9
radiación de origen solar
Riesgos y Medio Ambiente.
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y
SUBGERENCIA DE PERSONAS
MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN DE ORIGEN SOLAR
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI-RA.015 01.07.2015 05 A DEFINIR 4 de 9

4.2- Del Índice UV (IUV)

Diariamente se mantendrá la información del índice de radiación UV en pizarras de Mutual


de seguridad en todas las instalaciones de la empresa Puente Alto Ingeniería y
Servicios Ltda., y además la pizarra deberá entregar las medidas de protección para ese
día.
El Indicé UV diario es proporcionado por la Dirección Meteorológica de Chile y puede ser
consultado por su página http://www.meteochile.cl/radiacion_uv.html. O a la Unidad
PRYMA.

Ejemplo: Índice UV Observado y pronosticado:

Copia Controlada se encuentra firmada y


Protección y Prevención contra la exposición ocupacional a
archivada en Departamento de Prevención de 4 de 9
radiación de origen solar
Riesgos y Medio Ambiente.
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y
SUBGERENCIA DE PERSONAS
MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN DE ORIGEN SOLAR
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI-RA.015 01.07.2015 05 A DEFINIR 5 de 9

Ejemplo de medidas de protección según índice UV

Copia Controlada se encuentra firmada y


Protección y Prevención contra la exposición ocupacional a
archivada en Departamento de Prevención de 5 de 9
radiación de origen solar
Riesgos y Medio Ambiente.
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y
SUBGERENCIA DE PERSONAS
MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN DE ORIGEN SOLAR
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI-RA.015 01.07.2015 05 A DEFINIR 6 de 9

5. Medidas de control

5.1 Ingenieriles:

Utilización de elementos naturales o artificiales para producir sombra en lugares públicos


y de trabajo. Este punto se basa en realizar un adecuado sombraje de los lugares de
trabajo o eliminar el paso de la radiación, con la finalidad de disminuir la exposición
directa a la radiación UV. Ejemplo de ello es arborizar, colocar mallas etc.

5.2 Administrativas:

En lo posible la hora de almuerzo debe ser entre las 12:30 horas y las 15 horas, en un
ambiente bajo techo o sombra.

Capacitar en forma semestral a los trabajadores expuestos incorporando los requisitos


mínimos planteados en la Guía Técnica de Radiación UV Solar del Ministerio de Salud.

5.3 Elementos de protección personal:

 Anteojos de seguridad con filtro UV


 Gorro Legionario o cubrenuca
 Casco de seguridad con ala completa

Copia Controlada se encuentra firmada y


Protección y Prevención contra la exposición ocupacional a
archivada en Departamento de Prevención de 6 de 9
radiación de origen solar
Riesgos y Medio Ambiente.
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y
SUBGERENCIA DE PERSONAS
MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN DE ORIGEN SOLAR
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI-RA.015 01.07.2015 05 A DEFINIR 7 de 9

 Ropa de trabajo: Camisa manga larga, pantalón largo u oberol. De preferencia


colores oscuros.
 Fotoprotector: se debe usar un producto con FPS 30+ como mínimo para los
trabajadores expuestos.

6.- De la Capacitación

6.1 Objetivo

 Proporcionar a los trabajadores expuestos a radiaciones UV de origen solar los


conocimientos de los efectos en la salud debido a la exposición.

 Informar de las medidas de control aplicadas para evitar la exposición a la


radiación UV de origen solar (método ingenieril, administrativo y de los EPP).

 Evaluar el contenido de la capacitación de manera de mejorar continuamente en


ella.

6.2 Responsables

Los jefes de unidad deberán coordinar junto a la unidad PRYMA, la realización de


capacitación sobre radiación UV, cada 6 meses con el fin de actualizar los conocimientos
de los trabajadores sobre el riesgo a exposición UV.

6.3 Contenidos

Los contenidos de la capacitación deberán contener como mínimo los siguientes Ítem :

Entes de origen solar.


Radiación UV de origen solar.
Personas expuestas.
Efectos biológicos de la radiación UV de origen solar (efectos en la piel y en los
ojos)
Mediciones ambientales.
Medidas de control (Ingenieriles, administrativas, elementos de protección personal
y entrenamiento del trabajador).

6.4 Sistema de evaluación

Copia Controlada se encuentra firmada y


Protección y Prevención contra la exposición ocupacional a
archivada en Departamento de Prevención de 7 de 9
radiación de origen solar
Riesgos y Medio Ambiente.
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y
SUBGERENCIA DE PERSONAS
MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN DE ORIGEN SOLAR
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI-RA.015 01.07.2015 05 A DEFINIR 8 de 9

Al termino de la capacitación el relator deberá efectuará una prueba, en donde el


trabajador entregara los conocimientos aprendidos sobre la radiación UV

7. Responsabilidades

Gerente General: Velar por el cumplimiento del programa

Encargado de PRYMA: Verificar el cumplimiento del programa y asesorar a las distintas


unidades, en los aspectos de exposición a radiación UV y sus medidas de control.
Mantener actualizada pizarra de índice UV, detectar si los trabajadores necesitan de
medidas especiales de protección etc.

Jefes de Unidad: Programar semestralmente capacitación de exposición a radiación UV,


para todos sus trabajadores que por razón de sus labores tengan exposición a radiación
UV, aplicar todas las medidas necesarias con el fin de evitar o minimizar la exposición a
rayos UV.

Supervisores: Velar por el cumplimiento de este programa y exigir a todos los


trabajadores la aplicación de protección solar y uso de elementos de protección personal.

CPHS: Velar por el cumplimiento de este programa, asesorar las distintas áreas
expuestas y evaluar anualmente el programa en conjunto con la Unidad PRYMA.

8.- Anexos

Registro de trabajadores expuestos a radiación UV (RG-RA-098)


Registro capacitación sobre radiación UV (RG-RA -096.00)

Copia Controlada se encuentra firmada y


Protección y Prevención contra la exposición ocupacional a
archivada en Departamento de Prevención de 8 de 9
radiación de origen solar
Riesgos y Medio Ambiente.
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y
SUBGERENCIA DE PERSONAS
MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN DE ORIGEN SOLAR
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
PI-RA.015 01.07.2015 05 A DEFINIR 9 de 9

9.- Registros

Código e Archivo Almacenamiento


Ordenamiento Acceso Disposición Responsable
Identificación (lugar) (forma y tiempo)

RG-RA-098
Registro
Jefe de Faena
Trabajadores
Por orden Supervisor Físico: Tiempo a Archivar
Expuestos Guía Oficina Jefe de Supervisor/Capataz
correlativo Prevención de definir: 1 año
Técnica de Faena
Riesgos
Radiación UV

RG-RA-096
Registro Por orden RR.HH Carpeta de Unidad Prevención
5 años Archivar
capacitación sobre correlativo Unidad Pryma personal de riesgos y M:A
radiación UV

10.- Bitácora de actualizaciones

Nº Motivo Fecha
00 Creación del documento 07.02.13
01 Revisión general de documento, se incluye registro de capacitación 25.06.2013
02 Se realiza modificación de nombre de documento “Programa de protección por Procedimiento de protección 27.08.2013
03 Se modifica tiempo de almacenamiento del registro de Capacitación sobre Radiación UV. 05.09.2013
04 Se realiza revisión general de documento 05.08.2014
Se realiza fusión de procedimiento empresa PAIS y Empresa EEPA quedando documento generalizado para
05 01.07.2015
grupo EPA

Copia Controlada se encuentra firmada y


Protección y Prevención contra la exposición ocupacional a
archivada en Departamento de Prevención de 9 de 9
radiación de origen solar
Riesgos y Medio Ambiente.

También podría gustarte