Está en la página 1de 11

Propiedades mecánicas

de los materiales metálicos

MATERIALES II. Ciencia y Tecnología de la Edidificación


Prof.: Ana Mª Marín Palma
Conceptos
de tensión - deformación

Cuando una fuerza se aplica uniformemente sobre la


superficie de una pieza, el comportamiento mecánico del
material puede ser estimado mediante un simple ensayo
esfuerzo (tensión) - deformación.

La relación entre tensión y deformación se obtiene mediante


ensayos realizados en el laboratorio (vía experimental )

En los ensayos de compresión y de tracción la tensión [σ],


se mide como la fuerza [F], actuando por unidad de área [A]:

[N/mm2], [Mpa], [kg/cm2]


Conceptos
de tensión - deformación

Deformación:
Alteración de la forma o dimensiones de un cuerpo como
resultado de las tensiones aplicadas.

Maneras de aplicar la carga:


•  tracción, Respecto a un eje (axil)
•  compresión,
•  cizalladura, y torsionales.

Deformaciones de:
•  tracción,
•  compresión,
•  cizalladura y de torsión.
Conceptos
de tensión - deformación

Los esfuerzos de tracción causan en la pieza una


elongación perpendicular a su propia dirección, mientras
que los de compresión dan lugar a una contracción.

La deformación unitaria viene dada por: εx = [-]

TRACCIÓN COMPRESIÓN
Conceptos
coeficiente de Poisson [υ]

Con una fuerza de tracción, se produce 


un alargamiento elástico en el eje axial, y una contracción
en la dirección perpendicular a la carga aplicada.

Con una fuerza de compresión se produce 


un acortamiento elástico en el eje axial, y un aumento de
la superficie en la dirección perpend. a la carga aplicada.

Ambas deformaciones son perpendiculares entre si, y se


relacionan mediante el coeficiente de Poisson.

El coeficiente de Poisson depende de cada material.

εt Deformación transversal unitaria


υ= = [-]
εl Deformación axial unitaria
Curva tensión-deformación
ZONA 0-1 = Zona elástica.
Cuando al material se le somete a una
tensión menor o igual a la correspondiente a
dicho punto, al liberar al material de la carga
no se presenta deformación permanente (el
material retorna a su tamaño original).

En esta zona se cumple la Ley de


HOOKE, siendo los alargamientos son
(ε)
proporcionales a los esfuerzos, es decir:

σe [N/mm2], [Mpa]

σe E: módulo de Young, es la
pendiente del segmento lineal de la
curva tensión – deformación.
σe: límite elástico (límite de cedencia).
εel: la tensión hasta este punto es
elástica.
Curva tensión-deformación
ZONA 1-2 = ZONA DE FLUENCIA
Zona elasto-plástica en que los
alargamientos aumentan
considerablemente sin necesidad de
aumentar la fuerza F,
al cesar la fuerza hay pequeñas
deformaciones permanentes,
el material no vuelve a recuperar las
condiciones iniciales.
Curva tensión-deformación
ZONA 2-4 = ZONA PLÁSTICA
2-3: se entra en la zona de plástica en que
los alargamientos aumentan
considerablemente al aumentar la fuerza F.
Al cesar la fuerza hay deformaciones
permanentes, lo que imposibilita que el
material vuelva a recuperar las
condiciones iniciales.
La curva es creciente hasta un valor
máximo dado por el punto 3 (= Punto
correspondiente a la máxima tensión).
La rotura se produce en el punto 4 (tensión
última).
Curva tensión-deformación
Elasto-plástica

εpl
σ0
σ

θ
εel εel ε
εtotal
Curva tensión-deformación
Elasto-plástica

•  La deformación εpl
instantánea del material
σ0
aumenta a tensión
constante. σ
•  La deformación es no
recuperable y θ
reversible εel εel ε
•  Aparece combinado con
un comportamiento εtotal
elástico previo (elasto-
plástico), una vez
alcanzado el Límite
elástico (σ0) (también
llamado Límite de
cedencia).
Deformaciones térmicas
Deformaciones unitarias térmicas:
Dilataciones y contracciones de los elementos de un cuerpo cuando
se calientan o enfrian.

Si los elementos se pueden deformar libremente  las deformaciones unitarias


térmicas no vienen acompañadas de tensiones.

Si se restringe la deformación  aparecen tensiones térmicas.

Deformaciones unitarias témicas  ε=


Tensión térmica 
(ley de Hooke)

También podría gustarte