Está en la página 1de 18

Actividad #2

Análisis Organizacional de una empresa

Presentado Por:

Angie Nathalia Franco Vanegas 580375

Diana Vanessa Vargas Correa 581503

Jessica Lizeth Toro Morales 574503

Nathali Montero Fernández 568538

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Unidad Ciencias Empresariales

Programa Administración en Salud Ocupacional

Semestre IX

Colombia, Guadalajara de Buga

agosto 18 del 2020


Actividad #2

Análisis Organizacional de una empresa

Presentado por:

Angie Nathalia Franco Vanegas 580375

Diana Vanessa Vargas Correa 581503

Jessica Lizeth Toro Morales 574503

Nathali Montero Fernández 568538

Trabajo presentado en el curso:

Análisis y Diagnóstico Organizacional

Docente:

Alberto Cuartas Castillo

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Unidad Ciencias Empresariales

Programa Administración en Salud Ocupacional

Semestre IX

Colombia, Guadalajara de Buga

agosto 18 del 2020.


Tabla de contenido

Introducción……………………………………………..…………………………4

1. Objetivos…………………………………………………………………………...5

Objetivo general…………………………………………………………………....5.1

Objetivos específicos…………………………………………………………..…..5.2

2. Desarrollo de la actividad.…………………………………………..……………...6

3. Conclusión……………..….………………………………………….…………....17
4

Introducción

La palabra ‘órganon u organización’ ha sido categorizado como un concepto de

origen griego el cual tiene como finalidad orientar a la sociedad sobre las funciones

que en este medio se ejerce, su importancia y el beneficio que esta misma puede

otorgarle a cualquier proyecto que decida materializarse. Pero, a través de la historia

se ha logrado evidenciar que desde la revolución industrial se empezó tergiversar en

primera instancia el objetivo de esta y se dio inicio a una etapa en la que los grandes

jerarcas empezaron a buscar mecanismos que le permitieran obtener en un menor

tiempo posible retribuciones económicas colocando en riesgo la estabilidad de sus

organizaciones llegando al punto de que estas se disociaran debido a que los procesos

de dirección se estaban ejerciendo de forma irregular como por ejemplo: Los

trabajadores o colaboradores de dicha época eran vistos como: ‘una herramienta

más, un material racional económico, un apéndice de las máquinas’ por tal razón las

organizaciones de dicha época no lograban posicionarse durante largos periodos en

los diferentes sectores a los que pertenecían. De acuerdo a todos estos sucesos varios

filósofos tales como ‘Sigmund Freud’, antropólogos, economistas y sociólogos

cercanos a dicha época empezaron a despertar un gran interés por conocer las razones

que ocasionaban daños irreversibles a una organización. Como recurso inicial

utilizaron una herramienta que permitiría conocer en en primera instancia el origen de

la situación, esta se conoce en la actualidad como ‘Análisis y diagnóstico

organizacional’ la cual tiene como finalidad brindarle al cliente y/o empleador un

instructivo adherido a una serie de medidas enfocadas principalmente a dar solución a


todos esos sucesos que impiden que esta pueda ejercer sus servicios y/o funciones de

una forma eficiente.

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente hemos decidido aplicar dichos recursos a la 5

empresa ‘SUPER SERVICIOS DEL CENTRO DEL VALLE S.A.

Objetivo general

Describir los conceptos del desarrollo del diagnóstico organizacional y su función

en el ámbito empresarial.

Objetivos específicos

 Identificar el contexto general, sector económico y características generales de la

compañía Super Servicios del Centro del Valle S.A ubicada en la ciudad de Tuluá.

 Sintetizar la información recolectada por medio de un análisis organizacional el cual

permita estudiar en la empresa sus fortalezas, debilidades, ventajas y los factores de éxito.

 Relacionar los conceptos adquiridos en aplicación global, propósito del diagnóstico

organizacional y la aplicación en el ámbito corporativo.


6

Desarrollo de la actividad.

Caracterización de la empresa:

Imagen 1 ‘Apuestas y servicios’


Nombre de la Super servicios del centro del valle S. A

empresa:
En sus inicios nuestra empresa se dedicaba exclusivamente a la comercialización de
apuestas permanentes. Dadas las condiciones del cada vez más exigente mercado y
entorno, se hizo necesario aunar esfuerzos y voluntades para consolidar empresas
más robustas buscando fusionarse con otras empresas del sector.
Historia y/o Fue durante este periodo donde se da inicio al uso de nuevas tecnologías de la
información lo que nos ha permitido dentro de la dinámica del cambio que se
reseña:
presenta en todos los procesos productivos, estar a la vanguardia, lo que permite a
las organizaciones cada vez ser más eficientes y competitivas, para ser factibles en
el tiempo y espacio donde actúan, situación que nos llevó a involucrar en nuestra
gestión un enfoque estratégico cuyo análisis y decisiones se orientaron a adecuar
nuestras estructuras y sistemas de producción.
Es allí donde se consolida la gran red GANE Super Servicios del Centro del Valle
S.A. , que con el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
nos ha permitido además de brindar seguridad

Ubicación: Cra. 25 #28-30, Tuluá, Valle del Cauca


Representante Víctor Manuel Jaramillo Peláez.

legal:
Tipo de sociedad: Anónima.
NIT: 8001807064
7

Tesorería: Impuestos municipales; Impuestos de industria y comercio.


Super Servicios del Valle S.A, es una empresa operadora de juegos de suerte y azar,
comercializadora de una amplia gama de servicios (recargas móviles y de televisión,
soat, giros y recaudos empresariales), estamos comprometidos en satisfacer las
Misión:
necesidades de nuestros clientes, colaboradores y accionistas, contribuyendo con
responsabilidad social al desarrollo de la comunidad.
Visión: Ser en el 2020 una organización empresarial líder a nivel regional en la
comercialización de juegos de suerte y azar y servicios de valor agregado, por
medio de una sólida plataforma tecnológica y un grupo humano orientado al
servicio bajo principios éticos y morales, que genere confianza a sus clientes,
rentabilidad a sus accionistas y aportes a la sociedad y al estado.
Valores
Transparencia, Honestidad, Responsabilidad, Confianza, Solidaridad, Servicio.
corporativos:
Políticas: Trabajar en el mejoramiento continuo de la satisfacción del cliente, con estrategias
encaminadas a fortalecer la seguridad de los procesos, la motivación, competencia
de los colaboradores, la rentabilidad de los accionistas y el cumplimiento de
requisitos legales.
certificación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001
Tamaño: Grande.
Numero de Más de 500.

colaboradores:
Puntos de venta: Más de 400.
8

Identificación de factores internos:


Pasaporte, Beplay, Loterías Físicas,
Loterías Virtuales, Chance millonario,
Servicios:
SOAT, Plan tendero, Full Móvil,
Registraduría, Subsidio Comfandy,
Recaudos.
Identificación de factores externos:
Mercado: Pertenece al sector de juegos de suerte y
azar.
Clientes: Habitantes, turistas y empresas del
municipio.
Empresas similares: Rifas y juegos del valle Ltda.
Valle juegos S.A
Apostar S.A
Entidades y organismos de vigilancia y Federación colombiana de empresarios de
control: juegos de azar, Dirección de impuestos y
aduanas nacionales (DIAN), cámara de
comercio, Alcaldía municipal de Tuluá,
Coljuegos.
Componente tecnológico: Software específico.

Estructura organizacional:

Asamblea general

Junta directiva

Gerencia.

Ventas Nómina y TIC Compras y Procesamiento


Dirección coordinador y personal. (sistemas). suministros de datos.
comercial. supervisor.

Control interno Pago de premios Cliente ganador


10

2. Diagnóstico y análisis interno.

Para la elaboración de este análisis se realizó una investigación analítica, la cual

permite la recolección de información y por medio de esta identificar el estado de la

organización como tal. La información general de la empresa Super Servicios del

Centro del Valle S.A se obtiene por medio de colaboradores de esta compañía,

adicionalmente se aplican encuestas con la finalidad de recopilar e identificar

mediante matrices organizacionales las debilidades, fortalezas, amenazas y


10

oportunidades que posee la compañía Gane.

Aspecto físico.

Agencia: Las agencias son puntos de venta ubicados en calles o sitios estratégicos

de los municipios cuenta con un punto de venta en el cual se puede apostar a los

juegos de suerte y azar y también cuenta con una infraestructura de pequeña oficina

en la cual por medio de un empleado llamado por la empresa asesores comerciales se


11
pueden realizar envió y recibido de giros y recaudos de otros servicios públicos.

Aspecto humano.

La compañía de juegos de azar y suerte cuenta con más de 500 colaboradores

distribuidos en puestos administrativos a nivel nacional, los cuales se encargan de

prestar servicio al público y atender sus necesidades. Teniendo en cuenta la actividad

económica de la empresa los colaboradores han manifestado de manera reiterada que

deben ser merecedores de dichos beneficios tales como: Acceso a seguridad social

como lo sugiere “Ley 100 de 1993, artículos 15 y 271; Ley 797, artículo 3; Decreto

1703/2002, artículo 23 y demás normas concordantes” debido a que sus funciones le

permiten a la empresa potencializar su actividad económica mediante la venta

rutinaria de los (10) servicios que ofrecen a la población centro vallecaucana por tal

razón consideran que este derecho no puede seguir siendo transgredido.

Aspecto tecnológico.

Super Servicios del Centro del Valle S.A cuenta con un software específico o una

aplicación personalizada, este software específico sirve para cumplir una tarea en

especial, por ejemplo: una aplicación de punto de venta para un negocio de venta de
juegos de azar como es el caso.

Aspecto logístico.

El proceso logístico depende estrictamente de la administración.

Aspecto operativo.

Dentro de su proceso operativo, la compañía planea un modelo conjunto por tareas

y procesos cuando el personal es contratado, con el fin que el coordinador realiza la

asignación de tareas de acuerdo a la función de cada uno y el respectivo rol a

ejecutar.

Aspecto administrativo.

Dentro de su proceso administrativo, se ejecuta la vinculación del personal por

medio de bases control y así adquirir un control operativo de esta.

La empresa cuenta con una estructura organizacional (visión, misión, objetivos,

principios y valores corporativos), contando entonces con procesos de publicidad

externos, sin embargo, esta estructura no es divulgada de manera formal con los

colaboradores, por tal razón se hace pertinente realizar análisis de los aspectos de la

empresa e implementar un plan de mejoramiento en las líneas de comunicación

interna.

3. Descripción de cargos.

Asamblea general: Toman las decisiones indispensables para que la empresa cumpla el objetivo

para el que fue creada, logrando el éxito de la empresa y manteniendo todo conforme a lo 12

establecido en la ley.

Junta directiva: Dirige la empresa como un todo y, además, establece controles y mecanismos

de supervisión a la administración.
Gerencia: En general, su trabajo consiste en abarcar cuatro tareas; planeación, organización,

dirección y análisis de resultado.

Ventas coordinador y supervisor: Dan seguimiento al cumplimiento de objetivos de ventas,

retro alimentan al equipo de ventas, capacitan en estrategias de ventas.

Dirección comercial: Desarrollan selección del mercado, grupo de clientes objetivo, diseño de

la oferta y medios de acción comercial.

Control interno: Ayuda a la empresa a que logre sus metas y sus propósitos en determinados

tiempos, además genera más confianza ante terceros, ante sus empleados y con sus dueños.

Dir. Talento humano: Planea, coordina, ejecuta y presta orientaciones técnicas sobre

actividades dirigidas a los colaboradores basado en las políticas de la empresa.

Contabilidad: Permite conocer cuál es su situación económica y para que funcione la compañía

es necesario tener una buena visión de negocio y controlar multitud de factores económicos.

Nómina y personal: Representa el cumplimiento del patrón hacia los empleados, al tener listo el

cálculo y los recursos correspondientes a sus percepciones y deducciones para su pago en tiempo

y forma.

Sistemas: Administra los bienes y servicios de la plataforma tecnológica en Software y

Hardware, el soporte técnico de los equipos, el desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones.

Compras y suministros: Facilita, planifica y controla la entrega de productos y/o servicios que

son suministrados a la organización.


13
Asesores de punto de venta: Asesoran de manera real, objetiva y oportunamente a los clientes y

sus necesidades.

4. Descripción de tipo de cliente.

¿Quiénes son los clientes? :


Nuestros clientes son los habitantes de cada una de las ciudades en la cual esta

ubicados nuestros puntos de servicio. Con mayor frecuencia son personas mayores de

edad, debido a que algunos de nuestros servicios requieren tener cedula de

ciudadanía, el mayor porcentaje de nuestros clientes tienen recursos económicos

¿Dónde pueden adquirir los servicios? :

En los puntos GANE que tiene en estos municipios, ubicados cerca de sus lugares

de trabajo o de residencia.

¿Cómo trabajar con nosotros?:

Somos una compañía de fácil acceso para laborar con nosotros, simplemente

ingresa a nuestro portal web, envía la hoja de vida y llena los datos y la vacante por la

cual aspiras acceder.

¿Cómo usan nuestros servicios?

Nuestros servicios son de fácil acceso, simplemente deben de dirigirse al punto de

venta/servicio y allí en el establecimiento se satisface la necesidad que presenten

como cliente, tenemos diversos servicios o planes que estarán a la disposición de la

persona que lo requiera.

¿En qué momento se hacen participes de nuestros servicios?

Nuestra empresa súper servicios (GANE) cuenta con diversos servicios que son

satisfacción para los clientes debido que en nuestros establecimientos se puedes

realizar recargas de móviles, pagos de servicios públicos, envíos de dinero, chances

entre otros servicios más, por ende cualquier necesidad que presente el cliente

tenemos la cobertura de cumplir lo que necesite

¿Por qué prefieren nuestro servicio?


14

Los clientes prefieren nuestro servicio debido a que alrededor de la ciudad en la

cual nos encontremos hay fácil acceso a nuestros puntos físicos, en la mayoría de las

veces la atención es rápida y eficiente por ende no hay necesidad de hacer filas o

tomar turno para ser atendido y también porque laboramos en horarios flexibles para

facilitarles la atención a los usuarios.

5. Matriz FODA.

Fortalezas: Oportunidades:
 La organización cuenta con una amplia  Alianzas estratégicas.
red comercial.  Distribución de puntos de ventas en zonas
 Capacidad competitiva. de mayor influencia.
 Cuenta con un software TVP y específico.  Tendencia colombiana al ‘Dinero fácil’.
 Amplia Experiencia en el sector (22  Nuevas tecnológicas que permiten
años). innovar en el mercado.
 Capacidad financiera.  Desempleo nacional que atraería a nuevas
 Diversificación de los servicios que se personas a vincularse a la organización.
acoplan a las necesidades de la población.
 Capacidad instalada e infraestructura.
Debilidades: Amenazas:
 Atención al cliente  Inseguridad en las zonas de operación.
 Capacitación al personal.  Posicionamiento de la competencia ilegal.
 Falta de planeación y dirección.  Inestabilidad jurídica y tributaria al estar
 Estructura organizacional. vinculada a un monopolio rentístico.
 Falta de garantías laborales a los asesores
comerciales.  Valorización de los establecimientos
 Ausencia de un SG-SST que involucre de donde se encuentran ubicados los puntos
manera directa a los colaboradores que se de venta.
encuentra en la parte externa de la
organización.
 Poca interacción entre jefes y/o
subordinados.
 Falta formal de un plan de marketing
15

15

dirigido a dinamizar las ventas en


situación pandémica.
 Falta de planes de contingencia cuando
hay cortes de energía o fallas en el
software.

Ventajas competitivas: Factores de éxito de la empresa:

 Habilidad para concebir nuevos  Mayor cobertura del mercado.


productos.  Certificación del Sistema de Gestión de
 Habilidades de marketing. Calidad basado en la norma ISO 9001.
 Habilidades financieras.  Credibilidad.
 Implementación de software TVP y  Programas sociales.
específico.  Desarrollo de productos.

6. Diagnostico situacional:

Para obtener la información que se expuso específicamente en amenazas y

debilidades, se utilizó el recurso didáctico “encuesta” el cual arroja resultados claros

que evidencian que a nivel interno y externo de la compañía se están presentando

irregularidades y sucesos de alto impacto, los cuales si no se controlan de manera

inmediata ocasionarán en la compañía consecuencias severas e irreparables.

Al desarrollar la matriz FODA, enfocándonos principalmente en los factores que

están siendo notorios en la organización y que de forma directa están opacando las

oportunidades y fortalezas de la compañía encontramos que la principal debilidad se

sitúa en la falta de liderazgo por tanto afecta directamente la comunicación eficaz al

interior de la empresa, esto desencadena a su vez la escasez de formación a los

colaboradores en materia de atención al cliente, consiguiendo que los asesores

comerciales no presten servicio de calidad a los clientes, por su parte las garantías

laborales que están consignadas en la “Ley 100 de 1993, artículos 15 y 271; Ley 797,
16
artículo 3; Decreto 1703/2002, artículo 23 y demás normas concordantes” no se

llevan a cabo a nivel organizacional.

Se consigue reflejar por medio de las encuestas realizadas a los clientes de la

compañía que a nivel interno que el 76,7% y 80% de los colaborares encuestados

determinaron que los procesos que determinaran la funcionalidad de la organización

están siendo poco eficientes y se encuentran alejados de los objetivos acordados

inicialmente. Por su parte a nivel externo de la organización se pudo determinar que

entre 50% y 60% de los clientes encuestados se encuentran insatisfechos con el

servicio prestado por parte de esta organización.

En cuanto a la planeación organizacional la compañía Super Servicios del Centro

de Valle no se encuentra sólida y definida puesto que no cuenta con una buena

estrategia de comunicación interna, capacitación al personal con el fin de prestar

buena atención al cliente y el incumplimiento de la remuneración según lo expuesto

en la ley, lo cual aleja a la compañía de conseguir los objetivos de la organización

consiguiendo perder el rumbo del punto que se pretende alcanzar con la misma.

Anexos:

Encuesta 1

Encuesta 2

Resultado encuestas

Esquema
17

Conclusión

Por medio de análisis situacional se consigue concluir que la compañía Super

Servicios del Centro del Valle cuenta con falencias a nivel organizacional

enfocándose principalmente en la escasez de liderazgo dificultando así que los

clientes queden satisfechos y recomienden el servicio, a su vez influyendo

directamente en la poca posibilidad de alcanzar los objetivos trazados por la

compañía desde sus inicios.

Consideramos como equipo enfocarse en las mejoras inmediatas, pues la

competencia agresiva encontraría oportunidades en las debilidades de la empresa,

consiguiendo de esta manera apoderarse del mercado, disminuyendo el éxito que se

planeó.
.

Referencias Bibliográficas

Schlemenson, A. (2013). Análisis organizacional en PYMES y empresas de familia. Ediciones

Granica. (p. 123-132)

Vidal Arizabaleta, E. (2004). Diagnóstico organizacional: evaluación sistémica del desempeño

empresarial en la era digital (No. 658.402 V6673d Ej. 1). Eco Ediciones,

Meza, A., & Carballeda, P. (2009). El Diagnóstico Organizacional; elementos, métodos y

técnicas. Mi Espacio.

Consultora, C. (s,f) ‘Curso 2/5’ Diagnostico organizacional‘ Recuperado: (Agosto 13 del 2020)

https://youtu.be/-BXTo41TWUk

También podría gustarte