Está en la página 1de 2

Desperdicios en manufactura

En manufactura se entiende como desperdicio, todo elemento de producción, actividad,


tarea u operación que no agrega valor al producto, añadiendo sólo tiempo y/o costo; por lo
cual, eliminar los desperdicios es eliminar las actividades de no valor agregado.

En el ámbito de la administración de operaciones o administración de la producción,


desperdicio es todo aquel recurso –personas, materiales, energía, etcétera- que se utiliza
por arriba de su mínimo indispensable para producir un bien o servicio.

Los desperdicios en los procesos de manufactura también son conocidos como mudas de
producción; es importante su conocimiento para así poder trabajar en su eliminación o al
menos en disminuir sus efectos en los procesos productivos.

Movimientos
Principales Transporte
desperdicios Sobreproducción
en Corrección
manufactura Sobreprocesamiento
Espera
Inventario

Movimientos.- Hay incontables casos en que los trabajadores tienen que hacer excesivos
movimientos o que tienen que hacer movimientos incómodos o éstos son ineficientes (no le
agregan valor al producto).

Transporte.- Un diseño de distribución de la planta deficiente, un sistema ineficiente de


manejo de materiales, una ubicación inadecuada, pueden estar causando excesiva
transportación, lo cual agrega costo y riesgo a la operación.

Sobreproducción.- La sobreproducción puede ser tan mala como la subproducción,


también nos afecta producción demasiado anticipada o tardía. Aseguremos que nuestra
producción sea oportuna y en la cantidad correcta.

Corrección.- La corrección por fallas o defectos en la producción origina retrabajos,


rechazos y pérdida de materias primas y otros recursos utilizados en la producción.

Sobreprocesamiento.- Sobreproceso, sucede en todas partes, piense en esos pasos de


proceso que no le agregan valor al producto, también en procesos inexactos y/o incorrectos.

Espera.- Causada principalmente por baja confiabilidad y/o disponibilidad de equipo, falta
de partes o materiales y una programación deficiente.

Inventario.- Tener demasiada materia prima, trabajo en proceso o productos terminados,


debido a lotes grandes, frecuentemente pasa inadvertido, pero es una pérdida financiera.
Otro desperdicio que es muy común que pase desapercibido es el que se refiere a los
recursos humanos no utilizados. No sólo se refiere al desperdicio de tiempo (que ya de
por sí es malo), sino la gran cantidad de ideas que no escuchamos de ellos, que podrían
hacer mejoras al proceso, áreas de trabajo e incluso un mejor producto. También es posible
que no estemos utilizando adecuadamente todas las habilidades, capacidades y destrezas
que tienen.

Siempre que nos enfocamos en estos siete u ocho desperdicios, hallaremos algo que
mejorar en la administración de operaciones.

¿Qué es el valor agregado?

Valor agregado es todo proceso que cambia la forma, ajuste o función del producto para
cumplir con las especificaciones de cómo lo quiere el cliente. Es trabajo por el cual el
cliente desea pagar.

Los elementos de producción pueden clasificarse, desde el punto de agregar valor, en:

 Operaciones que dan valor agregado al producto


 Operaciones sin valor agregado, pero necesarias, y
 Operaciones que no agregan valor y no son necesarias (desperdicios).

Ventana del valor agregado

¿AGREGA VALOR?
SI NO

MEJORARLA MINIMIZARLA
SI
Taladrado Manejo de materiales
Prensado Inspección
Ensamblado,... Carga/descarga,...

¿NECESARIA?
VENDERLA AL CLIENTE ELIMINARLA
NO
Acabado Inventario
Presentación,... Movimientos
innecesarios
Retrabajos,...

También podría gustarte