Está en la página 1de 4

T.

5 FUENTES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO

1. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea

Las relaciones entre los estados se rigen por el Derecho Comunitario.

- Principio de legalidad de los actos de las instituciones.


Principios fundamentales
- Principio de protección jurídica.

2. El Derecho Comunitario

- Regula las relaciones entre las instituciones comunitarias y la Unión y sus Estados miembros.
- Establece los procedimientos de la toma de decisiones a través de las normas comunitarias.

- Territorios metropolitanos del os estados miembros y algunas islas y territorios de


ultramar.
- Territorios cuyas relaciones exteriores corresponden a un Estado (Gibaltrar e Islas
Ámbito de aplicación
Aland).
- El articulo 299 del Tratado de la CE establece que el Consejo podrá determinar un
régimen especial para algunos territorios.

3. Derecho Originario

- Conjunto de normas que emanan de los Tratados fundacionales (CECA, CEE, EURATOM).
- Creado directamente por los Estados miembros.
- Es el Derecho supremo de la UE.
- El Tribunal de Justicia Europeo es el encargado de hacer valer esta prioridad.

Compromisos concluidos

- Anteriores al Tratado de Roma .................dejan de ser aplicables.


Por los Estados miembros - Posteriores al Tratado de Roma ........sometidos a la obligación de
lealtad (Art. 10 Tratado CE).

Compromisos - Anteriores al Tratado de Roma .....se preservan los derechos de


Concluidos terceros (Art 307 Tratado CE) y son oponibles a la Comunidad
por el traspaso de competencias de los estados hacia ella
Por los Estados miembros
excepto los derechos derivados.
con terceros países
- Posteriores al Tratado de Roma .......se reconocen como válidos
excepto si el estado sobrepasó sus competencias o si el acuerdo
viola la obligación general del principio de lealtad.
4. Derecho derivado

- Conjunto de normas que emanan de las instituciones comunitarias o actos adoptados por las instituciones.

Tipos de actos

Actos típicos Normas obligatorias Reglamentos


- Relacionados con el cumplimiento de los objetivos - Se deben motivar haciendo Directivas
y funciones de las instituciones europeas. referencia a los Tratados. Decisiones
- Pueden estar relacionados con la organización y
funcionamiento de las organizaciones e
instituciones europeas o con decisiones del Normas no obligatorias
Recomendaciones
Consejo relacionado con acuerdos inter- - No vinculan ni obligan.
Dictámenes
institucionales. - Tienen un alcance político o moral.

Actos atípicos

Actos unilaterales

- Normas de alcance general.


- Obligan a todos los Estados.
- Son directamente aplicables, por lo que les coloca en el rango de ley
comunitaria y no europea.
Reglamentos
- Se publican en el diario Oficial de la CE.
- Son de alcance total en la UE.
- No es necesario aplicarlo a una normativa nacional.
- Aplicable a partir de su entrada en vigor.

- Aproximación de las legislaciones nacionales, no la unificación del


derecho comunitario.
- Se emplea principalmente como armonización de las legislaciones
nacionales.
Normas
- Los destinatarios son los Estados.
obligatorias.
- Es menos general que el Reglamento.
- Obligan en sus fines, no en los medios.
Directivas - Instrumento principal para el establecimiento del mercado único.
- No se dirigen a particulares o empresas.
- La indemnización no está prevista per es un elemento inseparable del
ordenamiento jurídico de la UE.
- Fases de aplicación:
› Fase jurídico-comunitaria: Donde se delimita el objetivo.
› Fase nacional: Se incorpora al Derecho de los Estados haciéndose
cumplir según los criterios del ordenamiento jurídico comunitario.

- Obligan en todos sus elementos a aquellos a los que van dirigidas.


Decisiones
- Son individuales, vinculantes y directas.

Recomendaciones - Sugieren a los destinatarios un determinado comportamiento.


Normas - Los emiten las instituciones comunitarias para evaluar hechos concretos
no obligatorias Dictámenes en la UE.
- Expresan en general una opinión sobre una cuestión determinada.
5. Acuerdos externos

- Forman parte del Derecho Comunitario y están relacionados con la actuación normativa de la UE.
- Son los Tratados Internacionales de la UE con terceros países y con organismos internacionales.

- Acuerdos en materia de política monetaria (Art. 111 Tratado CE).


Bases jurídicas - Acuerdos comerciales (Art. 133 Tratado CE).
Explícitas - Acuerdos en materia de política de I+D (Art. 170 Tratado CE).
- Acuerdos de asociación (Art. 130 Tratado CE).

6. Actos convencionales

- Actos de derecho derivado o complementario de la UE.


- Constituyen el resultado de un acuerdo que genera derechos y obligaciones entre las instituciones y un
tercero.

Acuerdos internacionales - Son los celebrados entre la UE y terceros países.

- Regula temas relacionados con la Unión Europea en la que no tiene


competencia.
- Se regula por el Derecho Internacional y por la Convención de Viena
sobre el Derecho de los Tratados.
Acuerdos entre Estados miembros
(convenios comunitarios) - Se utilizan en los siguientes ámbitos:
› Supresión de doble imposición.
› Protección de las personas.
› Reconocimiento recíproco de las sociedades.
› Decisiones judiciales y laudos arbitrales.

Los acuerdos interinstitucionales - Forman parte de la cooperación entre las instituciones comunitarias.
7. Derecho subsidiario: fuentes no escritas

Recoge todas las fuentes no escritas del Derecho Comunitario.

- Están constituidos por el Derecho no escrito.


- El Tribunal de Justicia ha de aplicarlos juntamente con los principios generales
comunes de los Estados.
- El carácter incompleto se suple con una interpretación equitativa.
Principios generales del
Derecho Comunitario
- Los principios generales del Derecho pueden ser:
› Comunes a los derechos nacionales.
› Consecuencia de algunos derechos nacionales.
› Específicos de la UE.

- La UE está sometida a las normas del Derecho Int.


El Derecho - El Tribunal de Justicia lo utiliza para la elaboración de su jurisprudencia.
Internacional - Sirve como fuente de elaboración de los principios generales del derecho para el
Tribunal de Justicia.

- Carta de derechos fundamentales proclamada el 7/12/2000.


Los Derechos - La UE se basa en el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales
Fundamentales (tratado Amsterdam)
- La carta llena el vacío existente al dotar a la Ue de un texto único de referencia.

También podría gustarte