Está en la página 1de 4

TRABAJO ETNOGRÁFICO

DIFERENCIA ENTRE EL HABLA FEMENINA Y MASCULINA EN EL PLANO


FONÉTICO Y SOCIOLINGÜÍSTICO EN INTERVENCIONES DE LOS PROGRAMAS
RADIALES “PROTESTE YA” RADIO GENTE Y “MICRÓFONO ABIERTO” RADIO
PANAMERICANA DE LA CIUDAD DE LA PAZ EN FECHAS 6 Y 7 DE NOVIEMBRE
GESTIÓN 2017
Índice
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................2
COLECTIVO FEMENINO.......................................................................................................................2
1. Datos generales y antecedentes sociales.........................................................................................2
2. Divergencias fonéticas...................................................................................................................3
3. Análisis representativo general........................................................................................................3
COLECTIVO MASCULINO....................................................................................................................3
1. Datos generales y antecedentes sociales.........................................................................................3
2. Divergencias fonéticas...................................................................................................................3
3. Análisis representativo general........................................................................................................3
CONTRASTE DE AMBOS COLECTIVOS................................................................................................3
CONCLUSIONES.................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es un estudio etnográfico que busca aportar elementos cualitativos en el
ámbito lingüístico, social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el contraste fonético y
sociolingüístico entre el habla femenina y masculina en la ciudad de La Paz. La investigación se
realiza por medio de dos programas radiales “Proteste Ya” y “micrófono abierto”, los cuales sirven
como fuente de recopilación de datos del grupo de personas que son partes de este estudio. La
etnografía presenta una metodología favorable para conocer procesos inacabados, incipientes o
latentes, tal es el caso del ámbito social paceño que por ser la sede de gobierno la mayoría de las
veces se encuentra inmersa en medio de conflictos. El término etnografía significa literalmente
“descripción del modo de vida de una raza o grupo de individuos”, por lo tanto lo que en este trabajo
queda plasmado es los rasgos distintivos fonéticos y sociales de los participantes en ambos
programas radiales, además de recatar la procedencia, nivel de formación. Como intervienen sus
códigos culturales, creencias, hábitos e ideas en su opinión personal de los participantes. Se procura
hacer una observación cualitativa desde una doble perspectiva. Por un lado mostrar cómo entiende y
asumen realidad social y cultural para dar opiniones, y por otro lado mostrar una perspectiva
objetiva de los rasgos fonéticos de los participantes en ambos programas radiales. Se pretende
conocer las divergencias fonéticas y con ello entender sus opiniones que relaciona su propio
contexto social. El informe etnográfico está compuesto de cuatro casos que corresponden a los
oyentes participantes de ambas radios que son ciudadanos de la ciudad de La Paz. La investigación
se lleva a cabo en el mes de noviembre de 2017 y los instrumentos de observación son la grabación
y la observación en campo.
Además cabe destacar que ambos programas radiales proporcionan espacios en los que la
voz de los oyentes es importante ya que asienten o disienten su opinión. En ese sentido la
intervención en los programas refieren a coyunturas sociales actuales.
COLECTIVO FEMENINO
1. Datos generales y antecedentes sociales
2. Divergencias fonéticas
3. Análisis representativo general

COLECTIVO MASCULINO
1. Datos generales y antecedentes sociales
2. Divergencias fonéticas
3. Análisis representativo general

CONTRASTE DE AMBOS COLECTIVOS

CONCLUSIONES

También podría gustarte