Está en la página 1de 12

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO

CURRICULAR

FACULTAD: INGENIERÍA
PROGRAMA: PETRÓLEOS

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO


NOMBRE DEL CURSO: QUÍMICA GENERAL

CÓDIGO: 55039 No. DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 3___ HORAS SEMANALES: 4


REQUISITOS: NINGUNO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Ciencias Básicas

UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR: Ingeniería

COMPONENTE BÁSICO: X COMPONENTE FLEXIBLE


TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE

Actividad Académica Del Total


Trabajo Presencial Trabajo Independiente
Estudiante (Horas)

Horas 64 80 144

TOTAL 64 80 144

2. PRESENTACION RESUMEN DEL CURSO


El curso presenta conocimientos fundamentales de química en tres unidades temáticas: estructura
de la materia y periodicidad química, enlace químico y estequiometría.

3. JUSTIFICACIÓN.
Este curso está diseñado para que el estudiante de ingeniería adquiera conocimientos
fundamentales de la química. La apropiación de la temática le permitirá abordar conceptos más
avanzados de cursos de las áreas de ciencias básicas, ciencias básicas de la ingeniería y de
ingeniería aplicada, además de una adecuada comprensión de su entorno y de su campo
profesional. Los contenidos del curso son también de gran utilidad para la comprensión de las
propiedades y los fenómenos que ocurren en los materiales, campo importante de la actividad
profesional del ingeniero.

4. COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIAS GENERALES
INTERPRETATIVA Utilizar el lenguaje adecuado con base en los
conceptos que se manejan en química.
Con base en la configuración electrónica predecir
las propiedades de los átomos.
Diferenciar características de las sustancias con
base en los estados de agregación de la materia.
Predecir propiedades físicas y químicas de
compuestos con base en la estructura de las
moléculas.
Relacionar las fuerzas de atracción con los estados
de agregación de la materia.
SABER
ARGUMENTATIVA Desarrollar problemas con base en los conceptos
vistos en el curso.
Describir el átomo según las teorías actuales.
Explicar el comportamiento de un gas ideal.

PROPOSITIVA Proponer acciones para el manejo de residuos


químicos utilizados en el laboratorio.
Realizar informes de laboratorio con base en las
prácticas realizadas.
Resolución de problemas teniendo en cuenta el
pensamiento crítico y creativo.

- Adquirir destreza en la identificación, manejo y cuidado de materiales,


HACER reactivos y equipo utilizado en el laboratorio de química.
- Fomentar el trabajo en grupo.
- Habilidad para manejar su tiempo en forma eficiente.
- Habilidad para manejar los recursos de información.
-Capacidad de expresión oral y escrita mediante la preparación y exposición
de trabajos de consulta, revisión de bibliografía y elaboración de informes de
laboratorio.
-Habilidad para leer textos en inglés
Preparar soluciones de diferentes concentraciones.
Habilidad para realizar trabajo independiente.
Introducir al alumno en el manejo racional de residuos de sustancias químicas
SER utilizadas en los laboratorios.
Tener un comportamiento que no riña con los principios éticos de un
estudiante universitario.
5. DEFINICION DE UNIDADES TEMATICAS Y ASIGNACIÓN DE TIEMPO DE TRABAJO
PRESENCIAL E INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE POR CADA EJE TEMATICO
DEDICACIÓN DEL
ESTUDIANTE (horas) HORAS
a) TOTALE
No. b) Trabajo
NOMBRE DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS Trabajo S
Independien
Presenci (a + b)
te
al

ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y PERIODICIDAD


1 QUÍMICA 23 30 53

2 ENLACE QUÍMICO 16 20 36

ESTEQUIOMETRÍA
3 25 30 55

64 80 144

TOTAL 64 80 144
6. PROGRAMACION SEMANAL DEL CURSO

H. T. P. H.T.I.
Unidad No.
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
Temátic Semana Laborator Trabajo
CONTENIDOS TEMÁTICOS PEDAGOGICAS Clase Trabajo
a s io y/o independie
s dirigido
practica nte
1 DEFINICIONES IMPORTANTES: Clase magistral 3 2 5
Generalidades del curso. Química,
Estudio diapositivas.
materia, masa, peso, clasificación de la
materia, estados de la materia, cambios Lectura: Capítulo 1. Chang, A.
físicos y químicos. Mediciones, factores
Química. A. 7 edición.
de conversión para la resolución de
problemas.

Práctica de laboratorio 1.
Instrucciones generales

Metodología para el trabajo de


laboratorio. Seguridad en el laboratorio.
Normas. Equipo común de laboratorio.
1 Reactivos. Manejo del equipo de vidrio.
Manejo de sustancias químicas.
Instrucciones acerca de la elaboración
de informes.

2 ESTRUCTURA DEL ÁTOMO: Clase magistral 3 5


Estudio diapositivas.
La teoría atómica, descubrimiento de las
Lectura: Capítulo 2. Chang, A.
partículas subatómicas: electrón, protón
Química. A. 7 edición.
y neutrón. Iones y átomos, la estructura
del átomo, número atómico, número de
masa e isótopos, moléculas y iones.
Masa atómica. Masa molar. Composición
porcentual de los compuestos.

3 ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DEL Clase magistral 3 2 5


ÁTOMO:
Taller. Capítulo 7. Chang, A.
Radiación electromagnética, principios Química. A. 7 edición.
básicos de mecánica ondulatoria, teoría Laboratorio
cuántica de Planck, espectros continuos, Estudio diapositivas.
espectros de líneas. Lectura: Capítulo 7. Chang, A.
Química. A. 7 edición.
Práctica de laboratorio 2. Operaciones
básicas en el laboratorio.
Laboratorio

4 CONTINUACIÓN ESTRUCTURA Clase magistral 3 5


ELECTRÓNICA DEL ÁTOMO:
Taller: Capítulo 7. Chang, A.
El efecto fotoeléctrico, teoría de Bohr del Química. A. 7 edición.
átomo de hidrógeno, la naturaleza dual Lectura: Capítulo 7. Chang, A.
del electrón, mecánica cuántica,
números cuánticos, orbitales atómicos Química. A. 7 edición.
configuración electrónica, Estudio diapositivas

5 PERIODICIDAD QUÍMICA: Clase magistral 3 2 5


Electrones de valencia. Propiedades Taller: Capítulo 8. Chang, A.
1
físicas y químicas periódicas: tamaño Química. A. 7 edición.
atómico, potencial de ionización, afinidad Estudio diapositivas.
electrónica, electronegatividad. Lectura: Capítulo 8. Chang, A.
Tendencias generales de conjuntos de Química. A. 7 edición.
elementos en la tabla periódica. Lecturas en inglés
Laboratorio
Práctica de laboratorio 3 Exposición estudiantes

6 PRIMER PARCIAL (UNIDAD Clase magistral 3 5


TEMÁTICA 1). Taller: Capítulo 9. Chang, A.
UNIDAD TEMÁTICA 2. CONCEPTOS Química. A. 7 edición.
BÁSICOS DEL ENLACE QUÍMICO. Estudio diapositivas.
Símbolos de Lewis. Clases de enlaces: Lectura: Capítulo 9. Chang, A.
Iónico, covalente, metálico. Enlace Química. A. 7 edición.
iónico: factores que influyen en su
formación. Energía reticular. Examen

7 ENLACE COVALENTE: Clase magistral 3 2 5


Electronegatividad. Carga Formal y Taller: Capítulo 9. Chang, A.
estructuras de Lewis. El concepto de Química. A. 7 edición.
resonancia. Excepciones a la regla del Estudio diapositivas.
octeto. Energía de enlace. Lectura: Capítulo 9. Chang, A.
Química. A. 7 edición.
Práctica de laboratorio 5.

Laboratorio

8 CONTINUACIÓN ENLACE Clase magistral 3 5


COVALENTE: Taller: Capítulo 10. Chang, A.
Teorías del enlace covalente: Teoría del Química. A. 7 edición
enlace valencia: conceptos Lecturas Capítulo 10. Chang, A.
fundamentales, geometría de las Química. A. 7 edición.
moléculas: repulsión de pares de
electrones, hibridación. Estudio diapositivas.

9 ENLACE METÁLICO: Clase magistral 3 2 5


Estructura cristalina y propiedades de los Taller: Capítulo 20 : Chang, A.
metales, enlace de los metales: teoría de Química. A. 7 edición
bandas. Conductores, aislantes, Estudio diapositivas.
semiconductores. Lecturas Capítulo 20 : El
LAS FUERZAS INTERMOLECULARES: reciclado del aluminio
Atracciones entre moléculas: Laboratorio
interacciones dipolo-dipolo, atracciones Lecturas en inglés
por puentes de hidrógeno, fuerzas de Exposición estudiantes
London.

Práctica de laboratorio 5.

10 SEGUNDO PARCIAL (UNIDAD Clase magistral 3 5


TEMÁTICA 2). Taller: Capítulo 3. Chang, A.
UNIDAD TEMÁTICA 3. Química. A. 7 edición.
ESTEQUIOMETRÍA: Examen
Fórmulas mínima y molecular. Estudio diapositivas.
Reacciones y ecuaciones químicas. Lectura: Capítulo 3. Chang, A.
Química. A. 7 edición.
11 Relaciones de masa en las reacciones Clase magistral 3 2 5
químicas: Taller:Capítulo 3. Chang, A.
Cálculos basados en ecuaciones Química. A. 7 edición.
químicas. Reactivo límite, rendimiento de
una reacción.. Lectura: Capítulo 3. Chang, A.
Práctica de laboratorio 6. Química. A. 7 edición.

Estudio diapositivas.

Laboratorio

12 REACCIONES EN DISOLUCIÓN Clase magistral 3 5


ACUOSA: Taller. Capítulo 4. Chang, A.
Tipos de reacciones químicas. Química. A. 7 edición.
Reacciones de óxido-reducción. Lectura: Capítulo 4. Chang, A.
Reacciones ácido-base. Balance de Química. A. 7 edición.
ecuaciones.
Estudio diapositivas.

13 FORMAS DE EXPRESAR LA Clase magistral 3 2 5


CONCENTRACIÓN DE LAS Taller: Capítulo 4. Chang, A.
4
SOLUCIONES: Química. A. 7 edición.
Fracción molar, porcentajes, molaridad, Lectura: Capítulo 4. Chang, A.
molalidad, ppm, normalidad. Química. A. 7 edición.

Práctica de laboratorio 7. Laboratorio


Estudio diapositivas.

14 GASES: Clase magistral 3 5


Propiedades generales de los gases; Taller: Capítulo 5. Chang, A.
Leyes de Boyle, Charles, Amontons, Química. A. 7 edición.
ley de los volúmenes de combinación, Lectura: Capítulo 5. Chang, A.
ley de Dalton de las presiones parciales, Química. A. 7 edición.
ley de Graham de la difusión. Exposición estudiantes
Estudio diapositivas.
Lecturas en inglés

15 Teoría cinética de los gases, principio de Clase magistral 3 2 5


Avogadro, modelo teórico del gas ideal. Taller: Capítulo 5. Chang, A.
Ecuación de estado de los gases Química. A. 7 edición.
ideales. Estequiometría de gases Lectura: Capítulo 5. Chang, A.
Química. A. 7 edición.
Práctica de laboratorio 8. Lecturas en inglés
Estudio diapositivas.
Exposición estudiantes
Laboratorio
16 TERCER PARCIAL (UNIDAD 3 5
TEMÁTICA 3). Examen

H. T. P. = Horas De trabajo presencial H. T. I. = Horas de trabajo independiente


7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
UNIDAD TEMÁTICA ESTRATEGIA DE EVALUACION PORCENTAJE (%)
1. -Examen escrito: 20% 25
- Talleres y exposiciones: 5%
2. -Examen escrito: 20% 25
- Talleres y exposiciones: 5%
3. -Examen escrito: 25% 30
- Talleres y exposiciones: 5%
4.Laboratorio -Quices 8%
- Informes 12%
100

8. BIBLIOGRAFÍA
a. Bibliografía Básica:
Chang, A. Química. A. 7 edición. 2003. McGraw-Hill.

b. Bibliografía Complementaria:
Petrucci, Ralph y Harwood, W. Química general. Principios y aplicaciones modernas. 1999.
Mortimer, Ch. Química. 1996.
Gilbert, Long. Química general, problemas y ejercicios. 1991.

OBSERVACIONES

DILIGENCIADO POR Carmen Pinzón Torres


FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: Agosto 6 de 2007

También podría gustarte