Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMA

INGENIERIA INDUSTRIAL
PLANEACION FINANCIERA

Alumno: Francisco David Novoa López

Profesor: Héctor Eduardo Cárdenas Velasco

Ensayo 3 unidad 2

Huracanes mes de octubre


Los huracanes son fenómenos naturales de fuerzas incomprendidas, que son
necesarias para el medio ambiente, cada año, los países se preparan ante la
llegada de la temporada de las tormentas mas fuertes del año. México no es la
excepción, con un sistema de monitoreo en tiempo real, cuida todas las costas del
pacifico y golfo de México, así como otros lugares en el mundo. En el periódico el
Excelsior en la columna con titulo “Octubre, mes con más ciclones tropicales en
México”, link (https://www.excelsior.com.mx/nacional/octubre-mes-con-mas-
ciclones-tropicales-en-mexico/1271192) nos habla sobre como las autoridades a
cargo piden a la ciudadanía, localizar los refugios temporales que se destinan en
esta temporada de lluvias, y los documentos que deben de tomar en cuenta para
tener acceso al sistema de salud inmediato en caso de requerirlo. Mencionan que
el Centro Nacional de Prevención de Desastres tiene un sistema llamado SIAT es
como un indicador de tipo de tormenta, representado por colores, que
básicamente, indica el nivel de desastre que puede ocasionar la tormenta. En la
columna también menciona los víveres que deben de guardar y las medidas de
protección que se deben de tomar siempre.

En el periódico el nuevo día en su columna Llega el mes más peligroso para los
huracanes en Cuba, hace mención que el mes de octubre es donde más
huracanes se forman, debido al anticiclón formado por el atlántico, las
temperaturas que se generan y las corrientes marinas. ¿En que afecta a México?
Bueno Cuba esta a un lado del Golfo de México, y si Huracanes de forman
rápidamente cercas de Cuba, Los estados mas afectados son Quintana Roo,
Yucatán por la cercanía que se tienen y el centro de monitoreo de México sigue
muy de cercas este fenómeno que se forma en las costas.

https://www.elnuevodia.com/corresponsalias/cuba/nota/llegaelmesmaspeligrosopa
raloshuracanesencuba-2449287/

En el periódico La republica pe en su columna “Sergio se degrada a depresión


tropical: sigue su trayectoria, categoría y consecuencia”, donde se explica que
sergio era un huracán, con fuertes vientos y oleaje alto en el mar, pero
actualmente se ha debilitado al entrar en la sierra madre occidental, y esto ha
beneficiado que no se registren perdidas de vidas humanas y económicas
también. Se le dio un seguimiento de como tenia la trayectoria para alertar a la
población sobre sus efectos y los gobiernos de esos estados como sonora, baja
california sur, ciudades como obregón, etc. Suspendieron clases el día de hoy
para tomar medidas que no pusiera en peligro a los estudiantes y a la población
en general. Sin embargo, esto no quita que las fuertes tormentas se precipiten,
haciendo que los ríos se desborden por la gran cantidad de agua que dejan.
Incluso el sistema de meteorología de colima surgió este huracán debido a que
colima esta en la zona de precipitación y alertando a su población por medios
como Facebook, noticias, radio etc. Siguiendo muy de cercas el fenómeno sin
embargo ya no representa una amenaza para la población.

https://larepublica.pe/mundo/1336018-encuentra-huracan-sergio-vivo-sigue-
trayectoria-pacifico-hoy-mexico

Conclusión

Los huracanes son una fuerza de la naturaleza indispensables para el medio


ambiente, sin embargo, económicamente cuesta mucho a la población en general,
debido a que gran parte de estos dejan mucha destrucción a casa, lugares, zonas,
y en algunos casos perdidas humanas, que son lamentables. El gobierno destina
fondos para la reconstrucción de las carreteras, lugares etc. Pero es dinero que no
se recupera. Sin embargo es necesario ya que la naturaleza tiene el derecho
antes de nosotros “eso creo”, nos tenemos que adaptar como por ejemplo, Japón
que es un país que es golpeado no por huracanes si no por Tifones fuerzas de
destrucción comparadas como huracanes de nivel 4, y este país a enseñado a su
población a saber lidiar con ellos y tiene medidas muy buenas, incluso las
construcciones de los hogares están diseñadas para soportar estos fenómenos y
los costos de reconstrucción son mucho menores, México debería optar por
medidas similares y aplicarlas en la sociedad.
Bibliografía

https://larepublica.pe/mundo/1336018-encuentra-huracan-sergio-vivo-
sigue-trayectoria-pacifico-hoy-mexico
https://www.elnuevodia.com/corresponsalias/cuba/nota/llegaelmesmas
peligrosoparaloshuracanesencuba-2449287/
https://www.excelsior.com.mx/nacional/octubre-mes-con-mas-ciclones-
tropicales-en-mexico/1271192

También podría gustarte