Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Código; FR 202 GA

Versión: 001
NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR Emisión: 2020-08-6
Actualización:
GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA No: 7 ÁREA: CIENCIAS NATURAL Y AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA


PERIODO DE COBERTURA DESDE: 21 DE SEPTIEMBRE HASTA: 16 DE OCTUBRE
FECHA DE RECEPCIÓN DEL ENTREGABLE: DEL 16 AL 18 DE OCTUBRE
DOCENTE: LILIANA BERTILDE SEPULVEDA BAEZ
ESTUDIANTE: GRUPO:
PARA LAS ESTUDIANTES SIN CONECTIVIDAD DEBEN ENTREGAR EL DIA VIERNES 21 DE OCTUBRE EN
LA FOTOCOPIADORA QUE LA INSTITUCION TIENE PARA DICHO FIN.

¿QUÉ VOY A APRENDER? Objetivos de aprendizaje. Recursos para acceder. Exploración de clase.
• Nivelar y afianzar conocimientos en la solución analítica de problemas de aplicación en dinámica
• Describir el movimiento de un cuerpo cuando sobre el actúa una fuerza.

LO QUE ESTOY APRENDIENDO. Conceptos previos (temas anteriores). Orientaciones, recursos,


procedimientos. Nuevo vocabulario procesos. Enseñanza explícita.
Practico y afianzo mis saberes previos dibujando en cada caso las fuerzas que actúan sobre el cuerpo
considerado.

(a) Cuerpo halado sobre un plano inclinado:

(b) Masa oscilante en un péndulo cónico:

(c) Persona sobre un ascensor que asciende:


(d) Gimnasta en un trapecio:

2º En los siguientes dibujos se representan sistemas de cuerpos ligados. Dibuja sobre cada cuerpo las fuerzas
que actúan.

(a) Dos masas ligadas por una cuerda que pasa a través de una polea:

(b) Un cuerpo sobre un plano inclinado ligado a otro que está suspendido:

(c) Sistema de cuerpos ligados por medio de cuerdas:


(d) Sistema de cuerpos ligados por medio de cuerdas:

PRACTICO LO QUE APRENDI: Tareas para consolidar los conocimientos y habilidades.

(a) Un bloque se desliza sobre un plano inclinado liso con aceleración de 6,4 m/s 2. ¿Qué ángulo forma el
plano con la horizontal?

Realizamos el análisis de datos:


DATOS INCOGNITA FORMULA MANEJO DE
UNIDADES
a= 6.9m/s2
g= 9.8 m/s2 θ ∑𝐹 =
𝑚
𝑠2
F= m.a θ= 𝑚 =1
𝑠2

Luego hacemos el diagrama de fuerzas en el grafico

Después colocamos el diagrama de fuerzas aparte para entender mucho mejor

Enseguida sacamos las componentes vectoriales y se hacen los despejes que se necesita

𝑤𝑦
cos 𝜃 = → 𝑤𝑦 = 𝑊𝐶𝑜𝑠 𝜃 → 𝑤𝑦 = 𝑚𝑔𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑤
𝑤𝑥
sen 𝜃 = → 𝑤𝑥 = 𝑊𝑆𝑒𝑛 𝜃 → 𝑤𝑥 = 𝑚𝑔𝑆𝑒𝑛𝜃
𝑤

Ahora si podemos sacar la sumatoria de las fuerzas

F x = mg sen  = ma (1)

F y = N − mg cos  = 0 (2)
Se despeja de la ecuación (1) el ángulo:

mg sen  = ma
a a
m
sen  = =
g g
m

6,4 m
sen  = s 2  0,6531...
9,8 m
s2

 = sen −1 (0,6531...)
 = 40,77º

¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ? Tareas para evaluar conocimientos construidos y los diferentes desempeños de las
habilidades desarrolladas que fueron objeto de aprendizaje. Entregable.

1. “Dos masas m1 = 40 kg y m2 = 80 kg están ligadas por una cuerda como se ilustra en la figura. El plano inclinado
y la polea carecen de rozamiento. Calcular la aceleración de las masas y la tensión de la cuerda. El plano
inclinado forma un ángulo de 60º con la horizontal”. Rta/ a=2,72 m/s2 t= 566,05N

2. Dos bloques de masas m1 = 16 kg y m2 = 20 kg se deslizan sobre planos inclinados sin rozamiento. Calcular la
aceleración de las masas y la tensión de la cuerda. Rta/ a= 0.36 m/s 2, t=105. 15N

3. Dos masas m1 = 20 kg y m2 = 30 kg descansan sobre una mesa horizontal sin rozamiento. Se aplica una fuerza
de 50 N sobre la masa m1. Calcular:

a) La aceleración de las masas. Rta/ a = 1 m/s2


b) La fuerza resultante sobre la masa m1. Rta/ FR = 20 N
c) La fuerza resultante sobre la masa m2. Rta/ FR = 30 N
d) La fuerza de contacto entre las dos masas. Rta /FR = 30 N

4. Dos masas de 8 kg, están ligadas por una cuerda como lo indica la figura. La mesa está
pulida y la polea no presenta rozamiento. Calcular la aceleración del sistema y la tensión
de la cuerda. La a=4,9 m/s2 y T= 39,2 N

5. Un cuerpo de 6 kg de masa parte del reposo en el punto más bajo de un plano inclinado sin
rozamiento, que forma un ángulo de 30º con la horizontal y tiene una longitud de 8 m.
Alcanza el punto más alto a los 12 s. ¿Qué fuerza exterior paralela al plano se ha ejercido
𝑎𝑡 2
sobre el cuerpo?. Rta/ F=30,07 N, recuerda la ecuación: x=𝑣𝑖 𝑡 +
2

¿QUÉ APRENDÍ? Responde en tu cuaderno. 1. Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de
la guía? 2. ¿Por qué crees que te causó dificultad? 3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía? 4. Con
tus palabras escribe qué aprendiste 5. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas
mejor lo que se te propone?

También podría gustarte