Está en la página 1de 6

Pág.

1
Fundamentos y utilización de la regla de tres

FUNDAMENTOS Y UTILIZACION DE LA REGLA DE TRES

FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS

NRC 43501

SUSY DANIELA PEÑUELA MORENO ID 705158

JUAN DIEGO BEDOYA VALENCIA ID 704757

RICARDO ANDRES GIRALDO DIAZ ID 704913

GUSTAVO ADOLFO CASTRILLON PARRA ID 705254

COORPORACIÓN UNIVERSIRTARÍA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO

2019
Pág. 2
Fundamentos y utilización de la regla de tres

ÍNDICE.

Regla de tres……………………………………………………………………… 3

Regla de tres Directa...…………………………………………………………… 4

Regla de tres Inversa....……..……………………………………………………. 5

Regla de tres Compuesta…..……………………………………………………... 6


Pág. 3
Fundamentos y utilización de la regla de tres

REGLA DE TRES

La regla de tres es una forma de resolver problemas de proporcionalidad entre tres valores

conocidos y una incógnita es decir un valor desconocido. En ella ubicamos y establecemos la

proporcionalidad que tiene unas con las otras.

Por lo tanto es la operación de hallar un cuarto término u/o valor de una proporción en

donde ya tenemos el resultado y conocemos los otros tres, para ello encontramos tres

propiedades para poder realizar esta actividad.


Pág. 4
Fundamentos y utilización de la regla de tres

REGLA DE TRES SIMPLE

Es una operación que nos ayuda a resolver rápidamente problemas de proporcionalidad

tanto directa como inversa.

Para realizar una regla de tres simple necesitamos tres datos, es decir do magnitudes

proporcionales entre sí, y una tercera magnitud en donde a partir de estos datos

averiguaremos el cuarto término de la proporcionalidad.

Regla de tres proporcionalidad Directa

La regla de tres simple directa se fundamenta en una relación de proporcionalidad, en

donde se observa. Una tabla en donde encontramos tres datos (llamados A, B y C) y la

incógnita, es decir el dato a averiguar (que llamaremos X), a continuación procederemos a

realizar la siguiente formula:

A B X= B*C 5 600 X= 600 * 8 = 960

C X A 8 X 5
Pág. 5
Fundamentos y utilización de la regla de tres

Regla de tres proporcionalidad Inversa

Si una magnitud crece mientras la otra disminuye decimos que son magnitudes

inversamente proporcionales, en donde el producto constante se llama constante de

proporcionalidad inversa. Es decir que cuando el producto de cada par de valores de

magnitudes que se relacionan es constante, por lo tanto son inversamente proporcionales.

Para ello colocamos los 3 datos y la incógnita de igual manera que en el caso anterior pero

en este caso aplicaremos una formula distinta:

A B X= A*B 3 6 X= 3*6

C X C 2 X 2
Pág. 6
Fundamentos y utilización de la regla de tres

Regla de tres Compuesta

En ocasiones el problema planteado involucra más de tres cantidades conocidas, además

de la desconocida, en muchos casos se involucra una relación inversa y otra directa. A

continuación observaremos un ejemplo para dar a conocer el medio o solución de esta regla:

Hemos ido a la fuente del pueblo para recoger agua. Sabemos que 5 botellas de agua, de 2

litros cada una, pesan 10 kilos. ¿Cuánto pesan 2 botellas de 3 litros cada una?

5 2 10 10 = 5 * 2 10 = 10

2 3 X X 2 3 X 6

X = (10 * 6) / 10 X=6

También podría gustarte