Está en la página 1de 26
CAPITULO! EL DOCUMENTO Y EL INSTRUMENTO. PUBLICO 1.1 Consideraciones preliminares El objeto de estudio de este curso, es el instrumento publica; por {anto, debemos partir de un concepto general claro y preciso acerca de cué es un instrument pablico. Escaneado con CamScanner ELInstrumento Pablico en Ia Legislacién Guatemalteca ‘A manera de introduccién, vale la pena tomar en cuenta lo que ha dicho Enrique Giménez Amau respecto al instrumento-publice: "Ey €e! mejor medio de expresién del pensamiento y del querer. serio del Individuo; el mejor medio para lograr en el futuro la autentcided; ‘mejor medio de asegurar la técnica y legalidad del acto; el:medio de fijacién exacta y permanente para cumplir los efectos dé! acto>e) ‘medio legal de hacer ejecutiva la obligacién; y el medio de garantia de las partes y de los terceros.” ‘Todas las ventajas, caracteristicas y virtudes que Giménez Amau sefiala respecto al instrumento publico, permiten cobrar conciencia ‘acerca de su importancia, especialmente por la certeza juridica que el instrumento publico puede proveer a los sujetos de derecho. Y en ‘cuanto ala funci6n notarial interesa porque, tal y como lo ha afirmado Luis Carral y de Teresa, ‘la actividad del notario y la de todos los que intervienen en el acto, no persiguen més que un propésito: producir ¢linstrumento publico”? + | Documento piiblico e instrumento piiblico (Gon base en los fines y ventajas que pueden encontrarse en el instrumento pablico, zqué es un instrumento publico? Debernos Enrique Giménez Amau, Derecho Notari vi 7 ctarlal. pag. 183 y ss, citado por Luis 2 pgin’Y a Terese, Derecho Notaialy Derecho Registal pag ae | Escaneado con CamScanner José Antonio Gracias Gonzilez re ees Goreller al esorito}en_ que constan datos fidedignos 0 susceptibies do ser ‘empleados como tales para probar algo"? sinembargo, Guillermo Cabanellas, en un sentido amplio de la palabra, reconoce la siguiente signiicacién al término documento: *Enla acepdi6n més amplia, cuanto consta por escrito grficamente; aio 68 tanto un testamento, un contrato firmado, un libro 0 una carte, como una fotografia 0 un plano; y sea cualquiera la materia sobrela cual se extiende o igure, aunque indudablemento predomine €! papel sobre todas las demés.* Asi, en un sentido ampli, los documentos pueden adoptar tanto la expresin grfica (imagenes 0 formas) como la escrita (ver Grafica 4) Para Guillermo Cabanellas, en un sentido mas juridico, decumento es: “El escrito, esoritura, instrumento con que se prueba, confirma, demuestra o justifica una cosa o, al menos, que se aduce con tal Propésito,"* Diccionario de Ta Lengua Espafola, 22* edcién, consultada en e si: ‘wintuseon ras alr! mn ‘| Guilaryo Cabenetas, Dicetonatia de Derecho Usual, tol, pa, 904 ed, pag, 208 Escaneado con CamScanner José Antonio Gracias Gonsiles, Consideraciones legales sobre el instrumento pablico, e! Soigltifenty ol documento pablico pesdd 6 punta de vista dela legsiacton quetemteca, en el Cédigo De te ulliza en forme indisnt a expresion insrumontos sles jentos, documentos o documentos pablicos. Asi FE bemplo.~en el Art, 6 del Cédigo de Notariado, se habla de Gocumento® en el Art. 12 se hace referencia a los documentos piblicos? y, en los numerales 1 y 2 del Art. 13, de los instrumentos publioos e instrumentos, respectivamente? ‘Atiulo 6 (del Gédigo de Notariado). Pueden también ejercer el notriado: 1: Los jseces de Primera nstanela, en as caboceras de su jurisdelon en Que ‘nohubierenotaro hab «que habiéndole estuvireimpesaliade ose negare 8 preslar sus senicios. En tal caso, han constar en la propia esertura et ovo de su acticin notarial. Laintaccin de esta precept ola inexactud ‘e| mete de su actuaclon come notaro, no anula el documento, pero eh lige al Juez al pago de una muita equivalent al deble de los honoraros {quel corespondierenconforme arancel. La mula serdimpuesta pola Corte ,Susema de Justia © ngresaré a a Tesreria de Fondos Juste. “Artculo 12 (del Géaigo de Notariado) El protocol se abre con a primer 'nstumento que ol notaro autorca, el que princpiaré en la primera line del Diese nici. Se cerrara cada afi el 31 de diciembre, o ants sal notario ‘ejare de carla. La razén de cere contendrd la fecha; el nimero de ens pices auorizados;razones de legalizacn de frmas y acta (8 pretecolacin; nimero de folios de que se compone; observaciones, las «fable; ye fra det nota. ‘Arico 13 (del Cédigo de Notarado). En ol protocol deben lenarse fas ‘omaldedes siguientes , lostumentos pubicos se redactarén en espaol y se escrbirdn a isuinao aman, de manera legible y sn abreviatras, 18 instumenios levarén numeracion carnal, y se sseibin uno (Gmiuacion de otro, por rgureso orden de fechas y dejando de intrumento Irsirnento, slo el espacio necesaio paras fimas.. Escaneado con CamScanner EL Instrumento Pablico en la Legislactén Guatemalteca En ol Cbaigo Prose Cy Merantlgustomatec, Dedrto Ley {7 se ensuriarecoise a acepalsn amp do 16g etn documento, especificamente en el siguiente eae is aN Aly Articulo 178, Documentos admistbles. Poon prespntarse ae eae aa como agate less) (reece mceoafes, mopes, dgrames, cleo 7 oes ‘indore. No'sordn admities como macio de prueba les cares Ata tocoes,savocn maori relat a estado ci do ieeporsones sJocutn calor yen proceses do 0 conta {1 Eaodo, os mniopaidades 0 enidedes eutGnomas © desconalzedes Ennuestralgislacién,adiferenciade'o que se acostumbra en otras, nose establece con precsién qué dabe entenderse por instruments pablico? 7 ato S79 (Gel Céigo Cit deta Replica do Argentine). Sot fsiumerton pos reapec doles aoe juios Las ositres pes haces por escbanos pabcns en sus theo boc o por oes unoraro on as mises atone, as a eos vos sacadasenlafoma cue preset ey 2 Gunga ro nsturero que exenderen fos eserbans o funciona pits en aa ua esos haere arma 98 asientos en los libros de los corredores, en los casi an ka forma que determine el Cédigo de Comercio; eter t ee 4 4 Las actas juciciales, hechas en los expedientes ia Neches en ls expedenes por ls respec ecrbares,y fmadas por as parte, en tx case yen las formas 2 ‘Geterminen las leyes de procedimientos 4 mato: copas que de eae a2 ‘sacasen por orden del juez ante quien pasaron; mene Escaneado con CamScanner José Antonio Gracias Gonzilee ee si embatgo, con base en la doctrina y en el sentido que se da Sr el Codigo:d8 Notariado al término, se puede afirmar que los fratrumantos publicos son los autorizados por el Notario, aunque tenbiénforman parte de tal clasificacién los que hubieren sido aupizados Por autoridad competente, Consideraciones doctrinarias sobre documentos ¢ strumentos piblicos y privados En la actualidad no existe consenso pleno sobre lo oportuno y deseable que es continuar hablando del instrumento pablico, como una especie comprendida dentro de los documentos pablicos; 0 bien, sitnicamente debemos referimos, en general, a los documentos piblicos. Atendiendo a este disenso, y para ilustrarlo, se consigna lo texpuesto por dos reconocidos autores hispanoamericanos. Para Manuel Ossorio, quien si acepta la denominacién de instrumentos, es posible dividir los instrumentos en privados y Las otas aoepladas porel goblemo. sus delegads, os bles 0 cuolquier \Mulo de créito eitio pore tesoro pablo, las cuentas sacadas e os ibros fcales,autoizadas por el encargado de leva © Las ites do perticulares, dadas on pago de derechos de aduana con !eoresién oon la anctacen coresponiote dave pertonecen al tse ibe 7 Las inseripeones de a daudapiblica, tanta nacional como provincia © La ecenos dee campariosautozases espcalnors, ora 60 ‘otfomidad a sus estatutos, ‘Los biletes, rots, toda cua emia porlos bances, autorzados para {aes emisionas, ‘0 Los asiontos de Jos matrinonios en ls libros partoauales, © en los "esisvos muniipales,y las copias secadas do 0305 libros 0 registos. Escaneado con CamScanner ‘pablicos. Los instrumentos privados son los escritos por particuares fos cuales son elaborados sin la intervencién de notario, escrbana (0 de algin ott funcionaro legalmente facultedo para autenticar {ehaclentemente algin hecho, disposicién 0 convenios. En tanto que los instrumentos piblloas, por el contrario, son los, autorizados por ‘otario, escribano o algin funcionario que se encuentra facutado para hacerlo.” En tanto que segin Guillermo Cabanells, ls términos instruments ppabico instumento privado deben asimilarse, 0 son sinénines, '8 documento pabico y documento privado, respectivamente. "En ta deri del documento piblice, Cabanelias en su cicionai pone lo siguiente: Es “el oforgado 0 autorizado, con las solemnidadesrequeridas pore, por nota, escrbano,secretro Judea! 0 por oto funcionaro pico competente, para acredlar ‘api heck, la manfstcion de una o varias voluntadesy a fecha {en que se producen’.*Y, en cuanto al dacumento privado, ce 2 ‘2x: rdactado por as pate intoresadas, con testis o sin els, _ero sin nfrvencion de notrio funcionerio pablico que led 69 ‘utrdad. De concur algunos de estos titimos, yen ejericio oe | sus fines, 20 estaria ano la especie opuesta del docu? Oho Bae 9 A a SES, eg ian de istunero ado y pono de Mais om 0 do Clonee suricn, Pleas y Soils PE Veron. ct tr, bla, pig. 308, ‘449 © ie oa a Escaneado con CamScanner José Antonio Gracias Goncitez scat Sle, on Su obra, ofere o siento: ‘No hay anfama ‘en @l-Jenguaje:juridico respecto al significado Y ambito de ‘es voces documento stument,” “Algunga doi isuenta¥ el documento, han praandao estab ps tne omos mines. Oras, por el contero tan eters ne {ia lerncia sgnfeatva ene embas."'Sn enbeee ene titer fentadr el mismo Oscar Salas mans gs dons se i octnaespafola go han adnitdo tes rango de nstumrence ‘on goneal elrdctado ysuscrto por cuales parsnas a ue proba conmésomenosfuerzalaverdeddoun hata fuser dodeles Casas] Instumonto guts evtorzade por in otar® tunorro ple, que hace port misma nstunto pales slautozado per otro para aseguarlaprostededypemeuer ee heshos que por sunaluralea conve quedenconsGrades pre! pervenirfeonfome do as Gases) 3, Derecho Notaral de Centrosméricay Panam, pi 228 Ente estos ttm, Oscar Salas hace referenda al rota. E. Gin, en terlado price o Tata dea Nottia (To. Nac, Gunes 1892), epee" doen sain lo Hane orm luna ceteina, ‘et cls son srs yrange sean oops ues restblectes, mianvas gus los caacefesninseces y “ 'nstumeniopabio ‘obegscencanstantorente a prinapcs ets artes {85 fama ya asec ari pardr su neturaoz epoce. ade ‘28 nsrumento debe sr autarzado por rotate hd ol ere. 1 PEE ro al el docemet Chad po OSes, PAD, 225. "2 Escaneado con CamScanner El Instrumento Piblico en Ia Legistacién Guatemalteca Por tanto, nosotros creemos que, a pesar de las tendencias imovadoras en cuanto a mejorar la precisién terminolégica, si es factible continuar hablando del instrumento pablico, como aquel que redacta, en forma exclusiva, el Notario, dentro de su quehacer 0 funcién profesional. Ademés, como un argumento a favor, existen los «elementos legales y doctrinarios que sustentan continuar hablando Propiamente del instrumento paiblico. * Caracteristicas de los documentos privados y de los documentos piblicos Gon bese on lo expuesto, es posible arribar a una conclusién: El Probar so encuentra dea ; angus con unt onl case auelogar amass te on ince Escaneado con CamScanner José Antonio Gracias Goncites nla viajes. es personas pueden deco obstante un mandaa fogalla bisqueda de la certeza juridica en o que alnegociojurdica ‘Spl ass arte un Notaro para orale conestoy ds ty aeunto gopste en escrtura, como por ejemplo para formazay la terete do una motocila a pazoe. A eecte de cvs {fou enylacontratacion de los servicios de un Notario, las partes egerdon, de manera alomav,facionr clara or rises th documento en el que const el nego urea, En ost azo on tavesados, do la rejor manera que puoden, es dct sin ehice |juridica ni notarial alguna —por carecer de la preparacion para tevato- olboran por a ismas esto atures, on base on [sexton aca de esl insrumeni pve, puedo, on pnp, Probar a eistonca do nego uric. Sin embergo entero (Sua este aumento an fodectado, puedo, lechamai as ‘oad la ms do as voces, adoloe’ de inconsistncias logos Y no goede prsuncion de verectad, como veremos crue con Unnsrument peo, Adem loo), on celeminado casos, etatoce que los nagosiosjutcos daben contr en instruments files co equi foal sobre psa ray alee micron, Elinstrumento privado, asi, no gozade la presuncién de veracidad que ‘anon os inetumentos plies, Son un principio de prueba porave ‘deben ser sometides @ un procedimiento para ser convalidados ‘como plena prueba en un proceso de conocimiento jurisdiccional, Bero el misme puede, eventualmente, no cumpli con tal propésto Y Ser descartado el elemento probatorio asi aportado:” Por tanto, "° “Tecricameno, on derecho prooasa, a esta po do prose ca le denon ‘ents arfcinda os doo pepuess) sa a compen na Exteota, mot pa 3, aig Escaneado con CamScanner EL Instrumento Pablico en la Legislacin Guatemalteca la corteza jurdica que en determinadas circunstancias Dates, sev uinerad por haber elas una omalg adecuada como la es, en estos casos, la del documento Para Guillermo Cabanellas, el documento (0 instr ie) Pico es. "El oforgado 0 autorizado, con las solemnidades requéridas' por la ley, por notario, escribano, ‘secretario judicial o por otro funcionario piiblico competente, para acredltar algun hecho, la manifestsotn dy una 0 varias voluntades y la fecha en que se producen,* De la defnicion de Cabanelias se pueden tomar algunos aspectos fundamentales que caracterizan al documento pilblico: @) Cumple con las solemnidades que la ley establece, en Particular porque es un perito y conocedor del derecho quien to labora; ») Es olorgado o autorizado, en nuestro caso, por un notario 0 ‘uncionario piblico competente, por lo que se le reconoce fe Piibica ofacultad para otorgario; ©) Aeredita un hecho 0 la manifestacién de voluntad de las fenarsjz® cual se encuentra respaldado por una presuncién "egal de veracidad, ‘ También demuestra ia fecha en que se otorgé el documento respectoalosdocumentos | 1 I prueba dla pruebs Escaneado con CamScanner ont tn Gris Gre ga ee wag atelal, dart de esa risa dtr, Cabaetas cena wisn ct ean tin Cae cra Unlepor bs inarumentospiblces, que ton be aa a euteas por notary comprenshon de aasenalns ‘Seasonal yteatmonos-* En el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, se define el ‘documento piblico, en los siguientes términos: “EI que, autorizado tortion pars ello compotnt, ava os hashes qe fee aroha En conclusién, se puede afirmar que el documento piblico fs el autorizado por funcionario pilblico o Nolario, quienes, con las formalidades de ley, dan corteza de los hechos y voluntades contenidas dentro del mismo, y proveen tambin seguridad en cuanto 2la fecha en que se confeccioné. El documento pubblico, ademés, goza de un estatus preeminente frente a los demas documentos, debido a que, en principio, consttuye plena prueba y hace fe, de ‘acuerdo con lo establecide en el At. 186 del Césigo Procesal Civil Mercant? si bien las partes tienen derecho de redarguiios de Tulidad, es decir, de “convert el argumento contra quien fo hace Me = be * he Jocumentos. * Artculo, 186. Autonticidad de los ‘8utrzados por notrioo por funeonario 0 empleado paca 90S} oe ‘cag, producan fy hacen plenapruaba, salvo ol Sere 1» ibis de ruiad o false lesonario de la Lengua Espa Escaneado con CamScanner EL nstrumento Péblico en la Legistaclon 4.2 El instrumento pitlico sew Cee recronessgnoe sora Pst raadonadse con cf neuen plea, eon 0 ,cus pees ‘conocerlo mejor. 2h) 4.2.4 Etimologia atenll El autor mexicano Bemardo Pérez Feméndez del Castilo plas {que “termina instrument provione del latin instruere que significa instru, nse, der constancia,y se refere a fodo aquelio que sins para conocer 0 far un acontecimieno.”* En igual sentido, Jorge Rios Helig expone que “el vocabio instrument proviene det lth insirore, que significa mostrar o ansefar algo" En una ctica de Gullermo Cabanels sobre la vigencia de témina instumenio pibeo, dio autor plantea que: “Como tecniismo| jr, la palabra instumenfo an cuyo empleo han infuido pat {gual el lxio francés y los topes traductores— se encuentra et ‘otal decadencia, el menos en los pueblos hispancamericaos. por el carécter equivoco, y aun jocoso, del vocablo, Documento Ia substtuye en progrsiva excusén; ya sa voz y alas de docurenta. privado y documento pabico se remite la exposicién general ‘concept jurcico do tanta importancia,"* Net, pg. 68. {Jorge Ros Heli, La préctca del Derecho Nota 1 eReshata Lari echo Notaral pg, 253 Escaneado con CamScanner Jose: ‘Antonio Gracias Gonsites 1.2.2 Definicion Para Nifte Lagos, instrumento pablico es‘ nombre tradicional de una'clase de documentos publicos: los autonzados por ‘Notario. Insttumehto piblico es, pues, ef documento Puiblico notarial." Editorial Fe, hal comé ééilision to expuest, se sentido estricto, el instrumento piiblico, al que también se ls sien documento piiblico, es el que autoriza el Notario, y se refiere en Patfcular ala escritura matzo public. En un sentido amplio, gin 82 acepta doctrinariamente y, en{a legislacién guatematoca (Codigo 4 Notariado), también alude a otros documentos que sutorce 6! Notario (actas, testimonios, razones y algunos otros més). Asi, el instrumento piblico “es of vehiculo necesario para acrecitar y recordar los hechos.”* Puede plantear que, en Enlalegistacion guatemalteca, adiferencia de otraslatinoamericanas, no exisle defnicién sobre qué debe entenderse por instrumento Poiblico, lo cual podria lograrse mediante una enumeracién. 123 Fines . fata Enrique Giménez Amau, el instrumento piblico posee cert fines fundamentales y otros secundarios. smentales del. Dentro de este orden de ideas, Ios fines eee mae matumento publica, desde el punto de vista Sguientes: = ado bor €: GimBnaz Amu, opt. Pg: $8 * sR Hat, ope, pap. 255 Escaneado con CamScanner 2) Gea drome ales eps jin) ») Probar un deteinao hecho existence 8 Ey €) Dar eficacia al negocio juridico, 0 bien, ceteza al hecho ale rfl netument, mA Para este autor, los tres elementos concurren en las escttllfas Imatices o publics, Enfasacas,s 96 ebacopta en seni ampia amo pare de ls insumertos pubs, no se encuentra el prmer elemento, es deci el de dar forma a negocios juridicos, pues en| step de nsrumentosno se hacen consar os mismos. Con base en estos tres elementos, que son los fines del instrument ppdblico, Giménez Amau define el instrumento piblico asi: “os el ‘documento pablo, autorizado por Notario, producido para probar hhechos, solemnizar o dar forma a actos 0 negocios jurigicos ‘asegurar la eficacia do sus efectos juriaicos. ® 1.24 Teoria de la prueba preconstituida Esta teoria acerca del instrumento piblico es la que bien puede Geromindrsee la cisica, Fue elaborada por Miquel Femande! Casado quien a plates a finales del siglo ae ‘esta teoria, la funcién, notarial, mediante la cual nace alt manera provera: busca la formactn de la prueba, con to cual, d 'era preventiva, se cuenta con | ‘un medio favorable para demostré igs. 402408, Escaneado con CamScanner José Antonio Gracias Gonciler ss remot itente del negocio jurcico 0 el hecho, en el eventual caso de inert cents contenda, Asi, con base en lo planteado por esta a, el fin teatee medio preventvo de prueba” Para G (enters fuerza probatora de os insrumenios posse 1 stelorsme romeno: "Aol public proven ope fos src ants publics hacen fe por sl mismos}" Al, desde el punto Ge vaste de les leyes procesales el valor probatorio que posee un inetumento notarial ¢s pleno. No obstante, dicho valor es del tipo jn tantum, es decir, se admite prueba en contrario™ rimordial de la funcién notarial consiste en el logro mo Cabanelas, Con todo y lo importante que es el valor probatoro del instrumento pibico, no es posible limitar la funcién notarial Gnicamente 2 Ia elaboracién de la prueba preconstiuida. Si es aceptable que este elemento, el de la prueba preventiva, cumple con uno de los aspectos que’ comprende la funcién notarial: es una condicion necesaria, pero no suficente para la misma. Los ols aspectos que deben omarse en cuenta respecto al instrumento pébiico son los de Ja forma y la eficacia que se logre. Asi, los tres elementos (prueba, ‘forma y eficacia) deben armonizarse, conjugarse como un todo, para lograr el verdadero sentido y reales elcances que corresponden al instrumento-pdbico. Estos tres elementos son, precisamente, los ue toma en cuenta Giménez Amau para defini el instrumento Dubico (ver timo parrafo del apartado anterior) ———— SRE. Giménez Amu, op ct, pi. 398. 2 Tomo pay. son Ps PHOS 5. cere de redrgi ques lantea on eA 186 cl Csi Proce Mercantil Doceo Ley 107 Escaneado con CamScanner ELInstrumento Pablico en la Legislacton Guatemalteca spec Escaneado con CamScanner José Antonio Gracias Gonzilee ee one Goncti legisiacién-, aunque en sentido amplio también comprende ‘Sivos dooumentes. pre ¢) La éseriture se redacta en papel sellado especial para “\prsiacpos \ui8):Debe tedactarse en idioma espafiol e) Pueden escribirse a maquina o a mano, segin el numeral 2 del Art. 13 del Cédigo de Notariado, también es posible utilzar computadora, procesador de palabras u otro. medio de escritura que pudiera existir, pero, independientemente del medio que se utilice, dicha escritura debe ser legible. (que se pueda leer). 4) No deben utiizare abreviaturas, sino escribirse en forma completa las palabras. Las cantidades deberén consignarse en letras, si bien es posible utlizar entre paréntesis guarismos. h) Los espacios en blanco que permitan intercalaciones seran lenados con una linea |) Deben ser firmados por las partes. 1) El notario deberd firmar y sellar el instrumento, después de haberio hecho las partes. ') Son nulas las adiciones, entrerrenglonaduras y testados, si ‘no 6esalvan al final del documento y antes de las fas. 1) Las enmendaduras de palabras son prohibidas. ™) Los intrumentos originales permanecen on poder del Notaro. ") El Notario puede extender testimonios de los originales, Copias certificadas o copias simples. 9) Escaneado con CamScanner ELInstrumento Pablico en la Legislacion Guatemalteea f) El instrumento pablico goza de presuncién. de vé ‘aunque puede ser redarghido de nulidad (A Procesal Civil y Mercanti), Todo lo anterior puede resumiso on los aspects séfladde Enrique Giménez Amau, en cuanto @ quel Ineinent tu ‘con los requisitos esenciales de prueba, forma y eficacia, Por ue, para caractorzar el insirumento publica podemos dec es el documento pibeo, autoizado por Notarlo que cure los fines de constuir prueba anticipada, y salistaco ls renelen thoricoegales de forma, ordenamientojuriicn 1.2.6 Valor rememorable, recordable, tiempo. La pru la eficacia del instrument {ue se busca es, en primer lugar, el uridico, entendionds ove vat la sianicacin,imporaniao wescendence sen a caso, enol campo jr Siguiendo la postura del Notario espaol Garcia-Bemardo Landeta™ ‘on varios los valores juridicos que se le reconesennnt con ao 5 Gitado por Gimbnoz Arma, op. ct, pg. 401 Escaneado con CamScanner José Antonio Gracias Gonziler a ae putin reolos ests ol valor sustantvo|y también valor eta algulimo, o Sea el valor proces, so divide en ds: vee pomp, dance eid qu Sac Neal ‘abe buscefestar en armonia con otras ramas del Derecho. Asi erp, o drocho sustantvo es aquel por medio de cual se 20s Sacon derechos u Obigacones para las persons. Por See spars aunantva en ol Derecho Prva se encuentra cto Lac el Derecho Oly Meant en el Codgo Cl dete hgo ae Comers, bal set, el Derecho Nott 2 (ee a taltacion dos uncon, coadyue eq ls pertonas verte jcar anos JorechosY ebigecons esabecsds ena legislacién sustantiva. El valor sustantivo del instrumento piiblico, segun Garcia-Bemardo Lande, se manifesta en fs siguontes aspectos: 2) Es un requisito esencial en los negocios jursiooscalficados do solemnes; b) Posee valor juridico formal, debido formas establecidas legalmente paras. ©) Posee tradicon instrumental, por fo que puede oF Sa, pasar de mano en mand! 4) Conlleva un valor prelative (antelac lo qu, en caso de que concurieran brevalece sobre losinstrumentos ot" ®) Tlene un valor registra, debido @ Que, ley en determinados casos, los testimonios & a que cumple con las u otorgamiento; ular, © ion 0 proteencia), Por intreses 0 derechos, dos con posteriori: conforms fo mans 18 ols excites Escaneado con CamScanner Enstrumento Pal deben ser inscritos cuando por ejemplo afecten derechos reales (una servidumbre sobre un bien inmueble),-6 Bien, fen el caso de que incidan en el estado civil de las personas {(reconocimianto en escritura de un hijo). ANY, A través del Derecho Procesal, 0 Derecho Adee, and rss Dout Poe ou Ai oso a eran a eae Ere ces gr ‘el Derecho Notarial, a través del instrumento pUblico, provee de oe Neal «ene ia Te es La calidad de ejecutvidad que gozan los instrumentos publicos autorizados por Notario, esta prevista en el Cédigo Procesal Civ y Mercantil, Decreto Ley 107, especificamente en el numeral 1 del ‘Aticulo 327. "Procede e! juicio ejecutivo cuando se promueve en Virtud de alguno de los siguientes ttulos: 1°. Los testimonios de las escrituras publics.’ También debe tenerse presente lo establecido en elArt 294, de dicho cuerpo legal, en donde se regula la procedendia ela ejecucion en a via de apremio y, especificamente en el numeral 6, se acepta la accién en esta via cuando se tienen como titulos para iniciata: ‘Los testimonios de las escrituras piiblicas.” En cuanto a vlorprobatoio del a leitacon esta previo en ol primer patate del Actous 186 de Cédigo Procesal Civil y Mercantil, que literalmente dice: ‘Los: documentos autorizados por notario 0 or funcionario 0 emplead0’ ico on ejrisio de su cargo, produden fe y haven one rab ‘salvo el derecho de las partes de redaradirios de nulidad o falsedad’ Escaneado con CamScanner Jost Antonio Gracias Gonsiee poe pias PES ee ome ee 4.27 Clases. 127 ale fadlonamente, so ha ullzado ta csicacén Gite csinstumentos pibloos expuesia por el maesto sa Sunes br. Sn eat, la aepasion ba éebio Envuggven atontn a los espocticdades de la leiacén 2 eet tnvista de que nuestro marcolegal,enloquerespedia Sater Nota, coninda slendo el mismo, es pertinent seguir conesaadion Los instrumentos piblicas, es decir, los que facciona el Notaro, fe pueden clasifcar en forma sencilla en dos grandes grupos: a) inatrumentos publicos protocolares (dentro del protocolo): y b) insttumentos piblicos extre-protocolares (fuera del protocolo). Esta Clasifcacién se sustenta en lo regulado en el Cécigo de Notariado, Decreto ndmero 314 del Congreso de la Replica. Los documentds protocolares o que estan contenidos dentro del protocolo, lamados también principales, son los que se encuentran establecidos en el Art. 8 del Cédigo de Notariado, en el cual se lee: Artculo 8. £1 Protocolo es la coleccén ordenada do les esrturas matrices, de las actas do profacoacién,razones de legalzacion de frmas y documentos que el notario regis de ‘anfomided con esta ley. Pot tanio, cin base en este articulo, los Instrumentos pabions Fest cn bas on one arto, bs ®) Escrituras publicas o matrices, ) Actas de proiocolacién, Escaneado con CamScanner EL Instrument Pablico en la Legslacion Guatemalteca del Cédigo Civil, Decreto Ley 106, el que se refiere & la al protocolo)** En cuanto a los instrumentos extra-protocolares, los previstos en o| (Cédigo de Notariado son los siguientes: | ) Actas notariales, cuyos originales, las mas de las veces, see ‘entregan al cliente; b) Actas de legalizacién de firmas, y ©) Actas de legalizacién de copias de documentos, Por aparte, en otro cuerpo legal en donde también encontramos instruments pices que debe faccionar ol Notario, os el Deereio ‘nimero §4-77 del Congreso de la Repiblica, Ley Reguladora de, te Tramitacién Notarial de Asuntos de Jurisdiecién: Voluntria, Con base en este cuerpo legal, el Notario debe faccionar también| resoluciones notariales en este tipo de asuntos. En términos generales, los documentos que debe faccionar, ademas de las acts notariales, son resoluciones notariales, las cuales pueden ser de dos tipos, con base en lo establecido en ia Ley del Organismo Judicial Decreto numero 2-88 del Congreso de la Reptilia, y que se aplics "Tesponde, el acta de otorgamier icho instrument® Sera fmadotantitn pr edcs ios queen elects mane ee Escaneado con CamScanner José Ana Gris Gone re sn oma spletoia POF nO esl especticament egulade en ls ijsrolaale Los deeretos, conforme lo establecido en la Ley del Organismo Judicial, se refieren a asuntos de mero trémite, En tanto que los autos, son las resoluciones que no son de mara trémite, por 10 ‘que con ellos concluyen determinados procedimientos notarales de jusdiccién voluntaria?® Adicionalmente, también en el Decreto Ley 125-83, el cual se reflere a la rectifcacion de area de bien lnmueble urbano, en varios articulos también se hace alusion alas Fesoluciones que el Notario debe dictars? Arico 144 (de fa Ley del Organisme Juda. Casteacén. ‘mslicones jal so 2) Deco, qu son dteminatones deri. Atos, gw, declan materia que noes de snp rm, oben resechon Inoeios aunt princa ants do fname Los as deborén ‘neoarsoaobemente 0 Sentoncas, que deciden ei asunto principal después de agotados las {into ceprocasoy equlas qu nna exo rusts son cosas ora. bec io no podria dtr sntencas, pues no one ‘nts long conroe pate pre wi eats no epica para al desarpefio do la fann nota /emh> etsiguate rio ge azno sro wom Aree 7 Meda tsa Salltud, el notaro dctard resolucién mandando medio ion Escaneado con CamScanner ELInstrumento Pablico en la Legislacién Guatemaltecs Las resoluciones notarales —decratos y autos—¢ictadas dento de la tramitacién de los procedimientos notariales de jursdicsion ‘oluntatia, finalmente se incorporan a los respectivos expedientesy, ‘oporturamente, se remiten, para su archivo, al Director del Archivo, General de Proicals, satvola excopion de asunta de dest tora Gosuconcia que, opertunament, el jusz conpelshte ferrite a ‘Archivo de Tribunales.* ‘Ademés, el Notario también puede autorizar_copias simples legalizadas, conforme lo establecido en el Art. 73 del Codigo de Notatiado,»y también certificaciones notariales, de acuerdo con lo previsto en el At. 6 del Decreto nimero 54-77 del Congreso de la Repablica, Ley Reguladora de la Tramitacién Notarial de Asuntos de Jurisdiccién Voluntaria.® ‘el medidor ye notario. Pra mayores detalles ver Procedimientos notariales dentro do it Jurzdesion vountaria gutematoca, de Ricardo AWverado Sando racias Gonzélez, Guat torial Fen, segunda 6 pa tema, Editorial Fenix, segunda Arcata rte ett obliga 0 onal logic "atone, sus herederce 9 cesoronen 8 Tal cortioaciy aire dete misma, To crificactn @ rpreduecion srs ena Sepleat, pore! nati, con avse,@ fh do quo el orignal se de Escaneado con CamScanner José Antonio Gracias Gonzilez TT iguientes capitulos habremos de estudiar, en detale, Ide caractristics, requisios y formaldades que deben acconamisnto de ests instumenos asi cone icablidad y uso reconocido legalmente yen lapitoa Stuatemaltece. En este capitulo hemos podido logan, en Pee eimida,cuna vision general acerca del estudio que nos ‘con ratzat en esiaobr, (eee ena Se Derma, one carey eee aca Proecaaes | meets rd Irene ie sade (erotn) See Escaneado con CamScanner

También podría gustarte