Está en la página 1de 2

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

TERMODINÁMICA QUÍMICA I

ENSAYO

Estudiante: Fabrizzio Andrés Rodríguez Chusino

Fecha: 26/07/2017

Paralelo: 1

TEMA: Ecuación de Estado para gases reales de Peng-Robinson

Dentro de los procesos termodinámicos, a presiones y temperaturas muy altas, la ecuación de


estado tradicional deja de ser eficiente, por lo que dentro de lo que respecta a las ecuaciones
de estado para gases reales aplicado a las industrias y termodinámica, la ecuación de dos
constantes de Peng-Robinson es una de la más aceptadas e implementadas en el mundo,
debido a la gran precisión que posee en el cálculo del factor de compresibilidad basándose en
parámetros termodinámicos; como las propiedades termodinámicas en proximidad al punto
crítico y el factor acéntrico. Los resultados y aproximaciones de la ecuación son comparables
con los de la ecuación SRK como los autores mismos explican en su paper, aunque proponen
su nueva ecuación modificada debido a la demanda de valores más precisos que dicha
ecuación SRK no puede alcanzar, sobre todo en aproximaciones de densidad en la fase liquida
de sustancias puras.

Los autores entonces, se plantean una manera de desarrollar una nueva ecuación que permita
obtener mejores aproximaciones, en términos de simplicidad y precisión como lo explican,
partiendo como base modificando la expresión de presión de atracción dentro de la ecuación
de Van der Waals, donde le dan un enfoque práctico a las presiones y temperaturas reducidas.
Ellos hacen bastantes comparaciones con la ecuación de SRK y parten de la expresión
modificada de la presión de atracción de Van der Waals en términos de una constante a y en
función del volumen molar de la sustancia implicada, donde indican que si escogen una
función del volumen molar adecuado, pueden llegar a una aproximación más real del factor de
compresibilidad para sustancias puras y mezclas en equilibrio si tratan el parámetro de energía
en función del factor acéntrico con la temperatura reducida, por lo que proponen su famosa
ecuación en papel, donde también la reescriben en función de un polinomio de grado tres con
la variable Z como factor de compresibilidad, en términos de A y B, donde dichos variables
representan expresiones en función de las variables termodinámicas de temperatura y
presión, con la intervención de constantes a y b que están en función de las correspondientes
variables reducidas. Los autores también explican que interviene una constante alfa
adimensional, la cual está en función de la temperatura reducida y el factor acéntrico, que
guarda bastante relación con la ecuación de SRK, y su forma funcional fue hallada mediante la
aplicación de métodos numéricos y reescrita de forma lineal relacionando la Temperatura
reducida con la intervención de una constante K, indicando que es una constante característica
de cada sustancia, estando en función del factor acéntrico. Finalmente, Peng y Robinson hacen
mención de la notable similitud de la ecuación alfa propuesta y la ecuación alfa de SRK pero
indicando la notable diferencia de que llegaron a la expresión empleando valor de presión de
vapor desde los puntos de ebullición normales hasta el punto crítico, donde SRK solo emplea el
punto crítico y la Temperatura reducida basado en el valor del factor acéntrico.

La parte más importante del escrito científico, se centra en la comparación entre la ecuación
propuesta y la SRK empleando aproximaciones por computación y tablas estadísticas que
demuestras la significativa similitud de ambas ecuaciones pero difieren en las aproximaciones
de los valores reales de sustancias en la fase líquida donde la ecuación de Peng-Robinson
demuestra poseer una mayor precisión, sobre todo en mezclas binarias donde indican la gran
aplicación que posee su deducida ecuación.

Como conclusión, los autores hacen énfasis en la simplicidad y precisión que esta ecuación
proporciona tomando en cuenta las limitaciones que posee en comparación con la ecuación de
SRK, pero a la vez demostrando que en efecto existe una mayor precisión en las
aproximaciones que se refleja en los datos estadísticos que proporcionan en el paper.
Simplemente la modificación de una expresión de la ecuación de Van der Waals, demuestra a
gran escala el impacto que posee en los resultados y esta ecuación presenta una gran utilidad
dentro de los campos que involucran a la termodinámica química, como las industrias. En sí,
una de las ecuaciones más importantes que se debe tomar en cuenta en el estudio de gases
reales a mi parecer.

También podría gustarte