Está en la página 1de 5

AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES

HILDA MARCELA PARDO FIGUEROA


C.C. 1101174994

TUTOR: VERMEN RAINER

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


CURSO: 301405A_764
ING. DE SISTEMAS
SEDE JAYG
OCTUBRE DE 2020
BOGOTÁ

ejercicios c
Ejercicios 1: Autómata de Pila

EJERCICIO A
TRABAJAR

Caracterización Autómata de pila:


del autómata a Un autómata de pila cuenta con una cinta
pila de entrada y un mecanismo de control que
puede encontrarse en uno de entre un
número finito de estados. Uno de estos
estados se designa como estado inicial, y
además algunos estados se llaman de
aceptación o finales.

Identificacion del autómata:

∑= {0,1,λ}
r= {λ,a,z,x}
Q= {q0,q1,q2}
A0=λ
Q0ϵQ={q0}
FÇQ={q2}

δ(q0,0,λ)={q0,a}
δ(q0,1,a)={q0,λ}
δ(q1,1,a)={q1,λ}
δ(q1,λ,Z)={q2,X}

- Plasme la tabla de transición

0,λ 1,a λ,Z

→Q0 q0,a q0,λ -------

Q1 ---- q1,λ q2,X

#Q2 ------ ------ ------


Procedimiento
de paso a paso
del recorrido Cinta de entrada
de una cadena 0 0 0 1 1 λ

Paso a Paso

Paso 1. Cuando el automata en q0


tiene valor 0 apila a

Paso 2. Cuando el automata en q0


tiene valor 0 apila a

Paso 3. Cuando el automata en q0


tiene valor 0 apila a
Paso 4. Cuando el automata en q0
tiene valor 1 desapila a

Paso 5. Cuando el automata en q1


tiene valor 1 desapila a
Paso 6. Cuando el automata en q1
tiene valor λ apila x

Practicar y Apoyándose en el simulador JFlap


verificar lo (Anexo 1 - JFLAP) o
aprendido VAS (Anexo 2- VAS) ejecutar y
validar por lo menos
cinco cadenas válidas y 5 cadenas
rechazadas por el
autómata. En este espacio adjunta
la imagen.
Lenguaje Agregar el lenguaje regular del
regular autómata

También podría gustarte