Está en la página 1de 7

EDGAR ANDRÉS MARÍN CUELLAR

ID: 000668373

JAQUELINE PERDOMO CARDENAS

INNOVACION Y CREATIVIDAD

NRC: 19693

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

LA DORADA, CALDAS

2020
Introducción

En el siguiente escrito se trabajara sobre los conceptos actuales del


emprendimiento y la innovación en nuestro entorno, tanto sus importancias
actualmente en el mercado laboral como económico, también adicionalmente se
trabajara sobre el perfil del emprendedor y los estilos de emprendimientos que
existen.

Adicionalmente se realizara dentro de este escrito un relato sobre el


emprendimiento en mi municipio y los cambios que ha traído consigo lo que
estamos viviendo actualmente con la pandemia mundial.
Escrito sobre emprendimiento e innovación relacionados con su entorno

El emprendimiento y la innovación hoy en día son conceptos muy populares y


utilizados a lo largo del mundo, aunque siempre han estado presentes en la
historia de la humanidad, hasta hace pocas décadas estos conceptos se han
convertido en temas de suma importancia.

El realizar un emprendimiento es una gran oportunidad tanto económica como


laboral, hoy en día hay demasiada oferta de mano de obra y muy poca demanda
de empleo, lo cual es la principal causante del desempleo a nivel nacional como
mundial, es por esta razón que hay que verlo como una oportunidad para alcanzar
nuestros intereses personales y el de los demás. Pero no basta con solo crear un
emprendimiento, para hacer que este mismo sea exitoso y rentable, este debe ser
innovador y creativo, el cual genere una experiencia distinta en sus futuros
clientes.

Actualmente en mi municipio a raíz de la pandemia, muchas personas han optado


por emprender, ya que a raíz de esta enfermedad (Covid19) muchas personas
han perdido sus empleos o no han podido seguir desempeñándose en su actividad
laboral, entonces han encontrado en esta práctica una luz al final del túnel, una
manera de solventar sus problemas económicos y laborales.

Además se han visto emprendimientos muy innovadores, que nunca antes se han
visto en mi municipio, lo cual nos indica que no han realizado emprendimientos por
hacerlos sino que son bien compactos y creativos.

Esta es una muestra de que el mundo es muy cambiante y debemos estar


preparados para cualquier situación negativa que se nos presente.
Emprendimiento

El emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite iniciar


nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más
allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con
lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar
mayores logros e iniciar nuevos caminos.

Emprendedor

Un emprendedor es una persona que forma parte de una comunidad y que


identifica nuevas actividades que se pueden hacer en la región, las cuales
permiten generar un cambio útil en el territorio y la mejora de su propia forma de
vida y el de las personas que están con él. El emprendedor debe identificar la
posibilidad, visualizarla y realizarla; no es suficiente sólo con soñar y tener buenas
ideas, se debe actuar para convertirlas en realidad.

Perfil del emprendedor

El perfil es una descripción de las características de personalidad que encierra un


ser humano. En el caso de los emprendedores, hay una gran variedad de
aspectos que los caracterizan, algunos de los cuales se detallan a continuación:

 Fuerza vital.
 Capacidad de identificar oportunidades.
 Visión al futuro.
 Habilidad creadora e innovadora.
 Aceptación y propensión al cambio.
 Iniciativa.
 Libertad / Autonomía / Autogobierno.
 Capacidad de toma de decisiones con información incompleta malas.
 Convicción de confianza en sus facultades.
 Actitud mental positiva hacia el éxito.
 Compromiso / Constancia / Perseverancia.
 Coraje para enfrentar situaciones inciertas y para correr riesgos.
 Capacidad de realización.
 Capacidad de administrar recursos.
 Practicabilidad y productividad.
 Inconformismo positivo.
 Soluciones y no problemas.
 Responsabilidad / Solidaridad / Ética.
 Capacidad para integrar hechos y circunstancias.
 Liderazgo.
 Capacidad de control.

Estilos de emprendimientos

Emprendimiento empresarial

Es el caso de emprendimiento más conocido. Motiva a la persona a identificar


oportunidades de negocio que le brinden un beneficio económico y una
rentabilidad a partir de una inversión realizada. Se caracteriza porque siempre
busca realizar cosas diferentes, establecer nuevos procesos y porque tiene una
gran capacidad de encontrar fallas en los procesos y en las empresas ya
existentes, fallas que aprovecha con ideas de negocio.

Emprendimiento laboral

Hace referencia a la persona que tiene el mismo perfil del caso anterior, pero, a
diferencia suya, él no desea establecer nuevas empresas, sus propuestas las
realiza al interior de la organización para la cual labora y vela por su crecimiento,
desarrollo y fortalecimiento. Su beneficio está en el reconocimiento público en la
empresa y en el entorno, además de su rentabilidad.

Emprendimiento académico

Es el caso de los investigadores y docentes, que, a diferencia de los tipos de


emprendedor citados, no buscan como beneficio la rentabilidad ni el
reconocimiento laboral. Son aquellas personas que dedican su vida, su trabajo y
su pasión a generar nuevo conocimiento. El beneficio está en lograr que sus
inventos o sus métodos brinden respuestas y soluciones a problemas de otras
personas.
Emprendimiento social

Es el caso de las personas que trabajan por un bienestar común, por el desarrollo
de la comunidad y por el crecimiento y mejoramiento de las condiciones de vida de
las personas que la conforman. Se diferencia totalmente de los anteriores en el
sentido de permitir que el crecimiento grupal sea más importante que el
crecimiento personal. Dedican su vida y su trabajo al desarrollo de proyectos para
la comunidad, a la creación de fundaciones o de entidades sin ánimo de lucro.

Emprendedor solidario

Presenta el mismo perfil del primero de los emprendedores presentados


(empresarial) al desarrollar nuevas oportunidades de negocio dirigidas a generar
rentabilidad. Pero, se diferencia de éste porque el beneficio de su iniciativa no es
sólo para él, sino para un grupo de personas con las que desarrolla el proyecto.

Devolución Creativa

¿Qué emprendimientos ha realizado a partir de las experiencias vividas


hasta hoy?

Desde hace unos dos años, los integrantes de mi familia (Mi padre, mi madre y mi
persona) montamos un emprendimiento de comidas rápidas en el municipio de
Victoria, Caldas, en el cual vendemos arepas rellenas, arepa hamburguesa,
hamburguesa, sándwich de pollo, etc. El cual hasta ahora nos ha permitido
mejorar nuestra calidad de vida y actualmente es la fuente económica y laboral de
mi familia.

¿Qué aspectos de su vida le han permitido innovar?

La verdad yo me considero una persona recursiva y creativa, la cual no se estanca


en cualquier problemática, a mi parecer creo que estas aptitudes son de gran
importancia para innovar, ya que uno de los principales aspectos de toda persona
innovadora es la creatividad y las ganas de llevar a cabo su desarrollo personal.
Conclusión

El emprendimiento y la innovación son temas muy importantes, sobre todo


actualmente que el mercado laboral esta tan saturado, hay demasiada oferta de
profesionales y muy poca demanda laboral, es por esta razón que poner en
práctica un emprendimiento, sobre todo si este es innovador puede ser de gran
ayuda para surgir en el mercado actual y lograr todos sus propósitos personales y
económicos.

Referencias

Sanabria, John Alirio. (2010). Innovación para la Generación de la Idea de


Negocio. – Link:
https://www.academia.edu/18475365/LIBRO_INNOVACION_Y_CREATIVIDAD_P
ARA_LA_GENERACION_DE_LA_IDEA_DE_NEGOCIOS

Palacios Acero, L. (2012). Estrategias de Creación Empresarial. Ecoe ediciones.

Murcia, C. H. H. (2011). Creatividad e Innovación para el Desarrollo Empresarial.

Página: gerencie.com – Emprendimiento.

https://www.gerencie.com/emprendimiento.html

También podría gustarte