Presentacion Procesos UAECD PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 64

UNIDAD ADMINISTRATIVA

ESPECIAL DE CATASTRO DISTRITAL


Qué es
CATASTRO

• El catastro es el inventario o censo, debidamente


actualizado y clasificado, de los bienes inmuebles
pertenecientes al Estado y a los particulares, con el
objeto de lograr su correcta identificación física,
jurídica, fiscal económica. (artículo 1 Resolución 070
de 2011)
MARCO NORMATIVO

• Resolución IGAC No. 070 de 2011- Por la cual se reglamenta técnicamente la formación catastral,
la actualización de la formación catastral y la conservación catastral.
• Resolución IGAC No. 1055 de 2012 - Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 070 de
2011.
• LEY 14 DE 1983 - Por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se dictan otras
disposiciones. CAPÍTULO I - Normas sobre Catastro, Impuesto Predial e Impuesto de Renta y
Complementarios.
1. • DECRETO 3486 de 1983 - Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 14 de 1983 y se dictan otras
disposiciones.
• RESOLUCIÓN 1008 DE 2012 - Por la cual se establece la metodología para desarrollar la
actualización permanente de la formación catastral.
• RESOLUCIÓN UAECD No. 405 del 4 de marzo de 2015 - Por la cual se establecen los requisitos para
los trámites de bienes y servicios a cargo de la UAECD y se dictan otras disposiciones

• Instrucción Administrativa Conjunta No. 001 del Instituto Geográfico Agustín


Codazzi y No. 011 de la Superintendencia de Notariado y Registro de Mayo de
2 2010 . Catastro y Registro adoptaron procesos armónicos de actualización o
modificación de áreas y/o linderos para que este dato sea
coincidente. Certificado de área y linderos

• Decreto 178 de 2010 - Por medio del cual se asigna una función y se
3 dictan disposiciones referentes al trámite de incorporación cartográfica
de levantamientos topográfico
FORMAS DE CAPTURA DE LA INFORMACIÓN – PROCESOS CATASTRALES

Es la incorporación de la información de los predios y su registro en bases


FORMACIÓN de datos (primer censo predial).
La formación catastral consiste en el conjunto de operaciones destinadas a obtener la información
de los terrenos y edificaciones, en los aspectos físico, jurídico, fiscal y económico de cada predio. La
información obtenida se registrará en la ficha predial y en los documentos gráficos.

Es la renovación de los datos de cada predio y su registro en bases de


datos de forma alfanumérica y gráfica (cartografía).
ACTUALIZACIÓN La actualización de la formación catastral consiste en el conjunto de operaciones destinadas a renovar los
datos de la formación catastral, revisando los elementos físico y jurídico del catastro y eliminando en el
elemento económico las disparidades originadas por cambios físicos, variaciones de uso o de productividad,
obras públicas, o condiciones locales del mercado inmobiliario.

Es el proceso que se hace por solicitud de los ciudadanos respecto a los


cambios experimentados en la propiedad inmueble.
CONSERVACIÓN
La conservación consiste en el conjunto de operaciones destinadas a mantener al día los documentos
catastrales correspondientes a los predios, de conformidad con los cambios que experimente la
propiedad inmueble en sus aspectos físico, jurídico, económico y fiscal.
CADENA DE VALOR DE LA UAECD
Proceso de Resultados
CONSERVACIÓN Censo 2016

Cada día en nuestra ciudad se presentan cambios en los predios que


deben ser registrados por la UAECD
Clasificación de las Resultados
MUTACIONES Censo 2016

La Conservación Catastral es el proceso que se hace por solicitud de


los ciudadanos respecto a los cambios experimentados en la
propiedad inmueble o de oficio.

Articulo 115 Resolución 070 de 2015 Clasificación de las


Mutaciones

1. Mutación de primera clase - cambio de nombre


2. Mutación de segunda clase – englobe, desenglobe NPH - y
propiedad horizontal
3. Mutación de tercera clase toma de construcción
4. Mutación de cuarta clase revisión de avalúo
5. Mutación de quinta clase nueva incorporación
Trámites que atiende Resultados
UAECD Censo 2016

CODIGO
DESCRIPCION TRAMITE A CARGO DE LA SIFJ
TRAMITE
5 MODIFICACION ESTRATO USO Y DESTINO
7 INCOR MEJORA EDIFICACION EN PREDIO AJENO
9 REFORMA PH/INCORPORACION CONSTRUCCION PH
10 CAMBIO DE NOMBRE
19 INCORPORACION DE TOPOGRAFICOS
21 DESENGLOBE NPH-NO PROPIEDAD HORIZONTAL
22 DESENGLOBE PROPIEDAD HORIZONTAL
23 ENGLOBE NO PROPIEDAD HORIZONTAL
25 DESEN DESARRO URBANISTICOS Y ZONAS CES
31 INCORPORACION CONSTRUCCION NPH
32 RECTIFICACION DE AREA CONSTRUIDA
37 ACTUAL, CORRECCION Y MODIF TOPOGRAFICOS
38 REFORMA PH LEY 675
50 NUEVA INCORPORACION
62 RECTF AREA TERRENO PREDIOS NPH
64 CANCELACION PREDIO
71 CERTIFICACIONES MANUALES CONSERVACION
74 CERTIFICACION DE CABIDA Y LINDEROS
97 CORRECCION IDENTIFICADOR PREDIAL
100 ACTUALIZACION CABIDA Y LINDEROS LEY 1682
* Los Trámites no inmediatos son 30, de los cuales 20 están a cargo de la SIFJ
Conservación Resultados
CATASTRAL Censo 2016

Organización funcional
SUBPROCESO CONSERVACIÓN

Respuesta a tramites no Cabidas y Englobes y Certificaciones


inmediatos (EP- EF) Dinámica PH
linderos desenglobles manuales
CATASTRAL

Visita a terreno Visitas a terreno

Control de calidad Grupo de control de calidad


Esquema general de atención de Resultados
SOLICITUDES POR CONSERVACIÓN CATASTRAL Censo 2016

Estudio Visita a Edición Asignación Estudio Entrega al


Estudio final
Previo terreno Cartográfica de valores técnico usuario
PROCESO DE ACTUALIZACIÓN
CATASTRAL
ASPECTO FÍSICO
PROCEDIMIENTO GESTIÓN FUENTES SECUNDARIAS:
_ Como fuentes de Información se utilizan aquellas que mediante el OTC e IDECA, se
han identificado en sus investigaciones y que suministran información valiosa para la
actualización de la información catastral (ver tabla fuentes secundarias).

FUENTES SECUNDARIAS
DANE
LICENCIAS
EAAB (Nuevas acometidas)
CODENSA (Nuevas acometidas)
EAAB (Cambio de uso)
CODENSA (Provisionales de Obra)
CODENSA (Cambio de uso)
EAAB (Provisionales de Obra)
TRANSACCIONES SNR
NOMENCLATURA PROVISIONAL
INCONSISTENCIAS EN CARTOGRAFIA
OIC DEMOLICIONES
CVP (Titulados)
CVP (Reasentamientos)
METROVIVIENDA
GAS NATURAL
REGISTRO ENAJENADOR
ETB
COORDENADA URBANA
SDH - Predios con Impuesto Predial Unificado sobre bases presuntas
mínimas en el año 2016 y Registro Empresarial
SNR - Segregados
PROCEDIMIENTO REALIZACIÓN DEL PRE-
RECONOCIMIENTO:

- Objetivo: Determinar las actividades para


identificar los cambios físicos que se hayan
presentado en los predios urbanos del Distrito
Capital , respecto a la información actualmente
registrada en la base de datos de la UAECD.

- Este procedimiento inicia con el análisis de las


fuentes secundarias disponibles y con el pre-
reconocimiento de los predios previamente
seleccionados, donde la informalidad de la
dinámica inmobiliaria se da por la
autoconstrucción.
PROCEDIMIENTO REALIZACIÓN DEL RECONOCIMIENTO:

En esta etapa se realiza el reconocimiento predial propiamente


dicho, mediante el cual se toma la información física de cada
predio, previamente marcado en la etapa de identificación de
fuentes secundarias y/o pre-reconocimiento predial.

La información que se toma esta relacionada con cambios en el


área construida, cambios en la actividad económica de las
construcciones (usos), cambios en la actividad económica del
predio (destinos), cambios en las características constructivas
(calificación), entre otros.
¿Cómo lo logramos? / Implementación y captura Resultados
PROCESO DE CAPTURA E INFORMACIÓN EN CAMPO Censo 2016

7. ACTUALIZACION Base de datos


actualizada
Se realiza la actualización de la
ALFANUMÉRICA Información, la cual entrará en vigencia

6. SINCRONIZACION
Se realiza el proceso de sincronización
CARTOGRÁFICA
desde la base de datos de campo, a la 1. INF. DE ENTRADA
base de datos final del piloto Se toma la información capturada del
diagnóstico con imágenes aéreas,
fuentes secundarias y el recorrido
preliminar como información de
referencia
5. VALIDACION
Se realiza un proceso de validación y
consistencia en la Información
2. SINCRONIZACIÓN
Se realiza la descarga de la
información al dispositivo móvil

4. CALIDAD
Se ejecutan los modelos de control de calidad, 3. CAPTURA EN TERRENO
sobre la información capturada en terreno
Se realiza la visita en terreno para el
levantamiento de la Información y
diligenciamiento del formulario predial
catastral
AREA QUE SE ACTUALIZA

Urbana : 989 Sectores


Área : 38.319,2 Has.

AREA URBANA ACTUALIZADA


Periodicidad: Anual

Rural : 118 Sectores


Área : 124.257,8 Has.
Periodicidad: f(recursos)

Rural con C.U.: 52 Sectores


Área : 658,0 Has.
Periodicidad: f(recursos)

Totales : 1.159 Sectores


Área : 163.235 Has.
Periodicidad : f(recursos)
DETALLE ÁREA RURAL y URBANA

Color rojo : Área rural Sumapaz


Color Amarillo: Resto área rural
Gris : Área urbana
QUE SE OBTIENE DE UN PROCESO «FÍSICO»
DE ACTUALIZACIÓN CATASTRAL

Información Física:
_Información relacionada con áreas de
terreno y construcción (incrementos,
demoliciones totales o parciales).
_Información relacionada con las
características de las construcciones
(armazón, acabados, baño, cocina,
complemento industrial)
_Actividad económica de las edificaciones
(usos)
_Actividad económica de los predios
(destino).
Información Jurídica:
_Relación entre el predio y su propietario o
poseedor
_Nuevos predios, resultantes de englobes o
desenglobes
Información Cartográfica:
-Georeferenciación de cada uno de los
predios
_Límites de los predios (linderos)
_Áreas gráficas construidas y de terreno
_Detalle de los polígonos de construcción
_Número de pisos de las edificaciones
_Nomenclatura vial y domiciliaria
ESTADISTICAS ENERO DE 2017
AREA_CONSTRUCCI
DESTINO CODIGO_ESTRATO No PREDIOS PARTICIPACION AREA_TERRENO
ON
01 Residencial Estrato 1 114.930 5,47% 11.201.898 13.192.819
01 Residencial Estrato 2 541.930 25,81% 35.508.212 61.618.442
01 Residencial Estrato 3 669.284 31,88% 38.059.214 63.597.084
01 Residencial Estrato 4 461.071 21,96% 14.700.480 26.520.211
01 Residencial Estrato 5 165.799 7,90% 7.765.582 11.825.904
01 Residencial Estrato 6 146.325 6,97% 9.499.149 11.844.901
TOTAL RESIDENCIAL 2.099.339 100,00% 116.734.535 188.599.360

CODIGO_D
DESCRIPCION_DESTINO No PREDIOS PARTICIPACION A_TERRENO AREA_CONSTRUCCION
ESTINO
01 RESIDENCIAL 2.099.339 82,54% 116.734.535 188.599.360
03 INDUSTRIAL 3.285 0,13% 7.679.270 5.239.314
04 DOTACIONAL PUBLICO 5.036 0,20% 32.975.521 12.724.547
05 RECREACIONAL PUBLICO 98 0,00% 4.043.816 198.605
06 DOTACIONAL PRIVADO 11.518 0,45% 15.823.726 9.491.665
07 MINERO 36 0,00% 2.606.900 38.947
08 RECREACIONAL PRIVADO 249 0,01% 4.777.837 323.603
21 COMERCIO EN CORREDOR COM 187.435 7,37% 22.593.478 38.904.481
22 COMERCIO EN CENTRO COMER 49.588 1,95% 2.105.700 2.684.118
23 COMERCIO PUNTUAL 58.812 2,31% 23.516.132 16.439.366
24 PARQUEADEROS 1.277 0,05% 847.945 151.615
61 URBANIZADO NO EDIFICADO 27.078 1,06% 6.979.315 54
62 URBANIZABLE NO URBANIZAD 1.765 0,07% 5.549.999 114
63 NO URBANIZ/SUELO PROTEG 15.522 0,61% 21.372.571 4.750
64 LOTE DEL ESTADO 3.999 0,16% 5.109.916 -
65 VIAS 23.035 0,91% 35.260.402 289
66 ESPACIO PUBLICO 11.983 0,47% 21.639.108 2.200
67 PREDIO CON MEJORA AJENA 9.382 0,37% 6.319.713 16.036
81 AGROPECUARIO 1 0,00% 11.197 224
TOTAL PREDIOS URBANOS 2.509.438 98,67% 335.947.081 274.819.288

PREDIOS RURALES - URBANOS 19.683 0,77% 5.772.623 1.075.927


PREDIOS RURALES 14.169 0,56% 1.238.515.391 2.526.185
TOTAL 2.543.290 100,00% 1.580.235.095 278.421.400
COMPONENTE JURIDICO
OBJETIVO: Actualizar la información jurídica
de los predios incluidos en el proceso de
Actualización Catastral.

Principales actividades:
• Actualización jurídica de los predios
mediante el cruce de información con las
Oficinas de Notariado y Registro.
• Visitas a Notarías tendientes a esclarecer
información mediante la consulta de
escrituras o documentos públicos.
• Consultas en línea e in-situ a la
Superintendencia de Notariado y Registro,
tendiente a esclarecer información.
• Revisión y análisis de validadores
jurídicos.
INFORMACIÓN JURÍDICA Resultados
Censo 2016

Actualización de la
Información Jurídica

Masiva. (de oficio )


Interrelación con la oficina Puntual
de superintendencia de ( a petición de parte )
notariado y registro ( SNR ).
Actualización de la Resultados
INFORMACIÓN JURÍDICA MASIVA Censo 2016

AUTOMÁTICA
• Aprobación de
la Muestra.
SNR CRUCE DE • Proceso
INFORMACIÓN Masivo

ORIP NORTE • Cédula


• Matrícula
Transferencia • Dirección
ORIP CENTRO INTERRELACIÓN
de Dominio. • Número
Predial
ORIP SUR • Nombre
Propietario
EXCLUIDOS - Puntual
Validadores
• Palabra Clave
• Predio No
Interrelacionado
• Propietario con
secuencial
• Ultimo SIIC
Actualización de la Resultados
INFORMACIÓN JURÍDICA PUNTUAL Censo 2016

UAECD

ATENCIÓN, RADICACIÓN CAMBIO DE


RADICACIÓN TRÁMITE Y RESPUESTA A
NOMBRE
TRÁMITES INMEDIATOS
(CAMBIO DE NOMBRE)
• Cambio de
Nombre ATENCIÓN Y
• Englobe RADICACIÓN DE
• Desenglobe TRÁMITES NO
INMEDIATOS
(INCORPORACIÓN DE
PREDIO NUEVO,
ENGLOBES,
DESENGLOBES,
CAMBIO DE NOMBRE,
ENTRE OTROS)
COMPONENTE JURIDICO
• INTERRELACION
ITEM CANTIDAD
Total predios en la base catastral 2.543,290
Posesiones 56,151
Mejoras 31,224
Predios interrelacionados 2,440,174
% de interrelación = (total predios 98.16%
interrelacionados/Total predios en la base
de datos – posesiones – mejoras)
Proceso de Resultados
ACTUALIZACIÓN CATASTRAL Censo 2016

¿QUÉ ES UN CENSO INMOBILIARIO?


Es la renovación o inventario de Todos los bienes inmuebles de Bogotá, que refleja la situación
actual del mercado inmobiliario y en el que se registran los cambios en la información física,
jurídica y económica de los predios.

Es la única ciudad del país que mantiene actualizada su base catastral de predios urbanos
en forma permanente durante 6 años consecutivos.

Es la base para la planeación


Contribuye a la sostenibilidad Información georreferenciada Información de calidad
urbana: información sobre
fiscal de la ciudad para el diseño de proyectos de para el ciudadano
dinámicas de crecimiento, uso
infraestructura (predios y (áreas, valores, etc.)
real de la tierra, etc.
redes de infraestructura)
IDECA
Resultados de la Resultados
INTERRELACIÓN CATASTRO-REGISTRO Censo 2016

VIGENCIA 2014 VIGENCIA 2015


ITEM CANTIDAD ITEM CANTIDAD
UNIVERSO TOTAL PREDIOS EN BASE 2.425.993 UNIVERSO TOTAL PREDIOS EN BASE 2.481.705
MEJORAS 29.967 MEJORAS 30.057
POSESIONES 37.889 POSESIONES 45.189
CANTIDAD DE PREDIOS EN LA BASE CANTIDAD DE PREDIOS EN LA BASE
CATASTRAL EXCLUYENDO MEJORAS CATASTRAL EXCLUYENDO MEJORAS Y
Y POSESIONES 2.358.137 POSESIONES 2.406.459
CANTIDAD DE PREDIOS INTERRELACIONADOS
2.289.375 CANTIDAD DE PREDIOS INTERRELACIONADOS
2.350.698
INFORMACIÓN JURIDICA INFORMACIÓN JURIDICA
INTERRELACIONADA Y ACTUALIZADA 97,08% INTERRELACIONADA Y ACTUALIZADA 97,68%
EN LA BASE CATASTRAL EN LA BASE CATASTRAL

VIGENCIA 2016
ITEM CANTIDAD
UNIVERSO TOTAL PREDIOS EN BASE 2.505.768
MEJORAS 30.893
POSESIONES 55.680
CANTIDAD DE PREDIOS EN LA BASE
CATASTRAL EXCLUYENDO MEJORAS Y
POSESIONES 2.419.195
CANTIDAD DE PREDIOS INTERRELACIONADOS
2.378.608
INFORMACIÓN JURIDICA
INTERRELACIONADA Y ACTUALIZADA 98,32%
EN LA BASE CATASTRAL
PROCESO DE ACTUALIZACIÓN
CATASTRAL
ASPECTO ECONÓMICO
La Subgerencia de Información Económica –
Cómo opera
CAPTURA Y AJUSTE DE OFERTAS
OIC
Modelo Operacional del Subproceso Identificación
y Validación del Mercado Inmobiliario (Sp2)

Captura, Ajuste 2
y Negociación 5 6
de Ofertas en
4
1 portales Validación Cierre de
Minería de inmobiliarias* Depuració base de
y cierre de n de las
Datos y la Base datos con
alistamiento* Ofertas valores
2 Anual*
Ajuste y 3 depurado
Negociación s
Captura de
de ofertas
Campo
capturadas
en campo
MANZANAS RECORRIDAS POR LOCALIDAD
TASA DE
LOCALIDAD MANZANAS % MANZANAS CAPTURADAS
CAPTURA
ANTONIO NARIÑO 606 1,38% 405 2,03%
BARRIOS UNIDOS 1.225 2,80% 924 4,62%
BOSA 3.327 7,60% 862 4,31%
CHAPINERO 1.156 2,64% 1.045 5,23%
CIUDAD BOLÍVAR 5.372 12,27% 869 4,35%
ENGATIVÁ 4.200 9,59% 2.146 10,74%
FONTIBON 1.604 3,66% 1.080 5,40%
KENNEDY 4.877 11,14% 2.102 10,52%
LA CANDELARIA 202 0,46% 56 0,28%
LOS MÁRTIRES 710 1,62% 518 2,59%
PUENTE ARANDA 1.798 4,11% 893 4,47%
RAFAEL URIBE URIBE 2.508 5,73% 713 3,57%
SAN CRISTÓBAL 2.968 6,78% 626 3,13%
SANTA FE 764 1,74% 360 1,80%
SUBA 4.889 11,17% 3.307 16,55%
SUMAPAZ 60 0,14% 1 0,01%
TEUSAQUILLO 954 2,18% 836 4,18%
TUNJUELITO 814 1,86% 330 1,65%
USAQUÉN 2.355 5,38% 2.317 11,59%
USME 3.395 7,75% 595 2,98%
TOTAL 43.784 100% 19.985 100%
OFERTAS CAPTURADAS POR LOCALIDAD

OFERTAS CAPTURADAS
LOCALIDAD 2014 2015 VARIACIÓN
ANTONIO NARIÑO 531 405 -23,73%
BARRIOS UNIDOS 813 924 13,65%
BOSA 1.211 862 -28,82%
CHAPINERO 564 1.045 85,28%
CIUDAD BOLÍVAR 939 869 -7,45%
ENGATIVÁ 1.763 2.146 21,72%
FONTIBON 1.022 1.080 5,68%
KENNEDY 2.134 2.102 -1,50%
LA CANDELARIA 115 56 -51,30%
LOS MÁRTIRES 305 518 69,84%
PUENTE ARANDA 845 893 5,68%
RAFAEL URIBE URIBE 904 713 -21,13%
SAN CRISTÓBAL 825 626 -24,12%
SANTA FE 318 360 13,21%
SUBA 2.735 3.307 20,91%
SUMAPAZ 1
TEUSAQUILLO 626 836 33,55%
TUNJUELITO 466 330 -29,18%
USAQUÉN 1.983 2.317 16,84%
USME 826 595 -27,97%
TOTAL 18.925 19.985 5,60%
DETERMINACIÓN DEL AVALÚO
CATASTRAL
INTRODUCCIÓN

La determinación de los avalúos catastrales parte de


un estudio comercial del mercado inmobiliario de la ciudad,
el cual permite encontrar tendencias de valor para los
diferentes tipos de predios ubicados en una zona con
características similares (Zona Homogénea Física) y del valor
de los diferentes tipos de construcciones existentes.

El avalúo de cada predio se obtendrá por la adición


de los avalúos practicados independientemente para los
terrenos y para las construcciones o edificaciones en él
comprendidas (Ley 14 de 1983, Resolución 70 de 2011 y
Resolución 1055 de 2012 IGAC).
AVALÚO CATASTRAL

De conformidad con las características físicas de los


predios, la normatividad urbana vigente y del mercado
inmobiliario, se determina el valor para predios construidos y
no construidos, teniendo en cuenta lo establecido en el
artículo 1 de la Resolución 1055 de 2012 “…El avalúo
catastral de cada predio se determinará por la adición de los
avalúos parciales practicados independientemente para los
terrenos y para las edificaciones en él comprendidos”.
AVALÚO CATASTRAL

De donde sale el avalúo ? => Análisis en Términos Comerciales

Depende de la condición jurídica del Inmueble: (PH – No PH)

Valor de Terreno
No Propiedad Horizontal – NPH
Valor de Construcción

Propiedad Horizontal - PH Valor Integral


AVALÚO CATASTRAL

Valor de Terreno
No Propiedad Horizontal – NPH
Valor de Construcción

AVALÚO = ( Área Terreno x Valor Terreno ) + (Área Const. x Valor Construcción)


VALOR DE TERRENO VALOR DE CONSTRUCCIÓN
•Ubicación •Uso
•Barrio •Tipo de Construcción
•Estrato •Puntaje
•Vías de Acceso •Tipología
•Cercanía a sitios relevantes •Vetustez
(Positivos – Negativos) •Estado de conservación
•Norma de uso
AVALÚO CATASTRAL

El Valor de Terreno se determina por:

Artículo 51. Zonas Homogéneas Físicas. Son espacios geográficos con características
similares en cuanto a vías, topografía, servicios públicos, uso actual del suelo, norma de
uso del suelo, tipificación de las construcciones y/o edificaciones, áreas homogéneas de
tierra, disponibilidad de aguas superficiales permanentes u otras variables que permitan
diferenciar estas áreas de las adyacentes.

Artículo 52. Zonas Homogéneas Geoeconómicas. Son los espacios geográficos


determinados a partir de Zonas Homogéneas Físicas con valores unitarios similares en
cuanto a su precio, según las condiciones del mercado inmobiliario.

Resolución 70 de 2011 - IGAC


AVALÚO CATASTRAL

1. Clase de Suelo
Variables
2. Área de Actividad
Normativas
3. Tratamiento Urbanístico
ZHF 4. Topografía
5. Servicios Públicos
Variables Físicas
6. Vías
del Territorio
7. Actividad Económica de los Inmuebles
8. Tipo según actividad económica

http://idecabogota.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=a361be
caad0845c591b8656c13842c0f
AVALÚO CATASTRAL

ZHF
1. CLASE DE SUELO
Urbano protegido.
Urbano no protegido.
Rural protegido.
Rural no protegido.
Expansión Urbana protegido.
Expansión Urbana no protegido.
AVALÚO CATASTRAL

ZHF

2. ÁREAS DE ACTIVIDAD

•RESIDENCIAL
• DOTACIONAL
•COMERCIO Y DE SERVICIOS
•CENTRAL
•URBANA INTEGRAL
•INDUSTRIAL
•MINERA
AVALÚO CATASTRAL

ZHF

3. TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS

•DESARROLLO
•CONSOLIDACIÓN
•RENOVACIÓN URBANA
•CONSERVACIÓN
•MEJORAMIENTO INTEGRAL
AVALÚO CATASTRAL

ZHF

4. TOPOGRAFÍA

Plana; de 0 a menos del 7%


Inclinada: de 7 a menos de 14%
Empinada: de 14% o mas
AVALÚO CATASTRAL

ZHF
5. SERVICIOS PÚBLICOS

•Sin servicios.
•Básicos Incompletos.
•Básicos.
•Básicos más un complementario.
•Básicos más dos complementarios.
•Básicos más tres complementarios.
AVALÚO CATASTRAL

ZHF

6. VÍAS

6.1 CLASE DE VÍA


• Sin vías.
• Peatonales sin pavimentar.
• Peatonales pavimentadas.
• Vehiculares sin pavimentar.
• Vehiculares pavimentadas.
AVALÚO CATASTRAL

ZHF

6. VÍAS

6.2 ESTADO DE LAS VÍAS


• Sin vías.
• Malo.
• Regular.
• Bueno.
• Excelente.
AVALÚO CATASTRAL

ZHF

6. VÍAS

6.3 INFLUENCIA DE LAS VÍAS


• Sin vías.
• Vial local.
• Vial zonal o Intermedia.
• Arterial complementario.
• Arterial básico o principal.
AVALÚO CATASTRAL

ZHF

7. ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL INMUEBLE

NO EDIFICADOS
RESIDENCIAL
COMERCIAL Y DE SERVICIOS
INDUSTRIAL
EQUIPAMIENTOS
ESPACIO PÚBLICO
RECREACIONAL Y DEPORTIVO
AVALÚO CATASTRAL

ZHF

8. TIPO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA


DEL INMUEBLE

NO EDIFICADOS
RESIDENCIAL
COMERCIAL Y DE SERVICIOS
INDUSTRIAL
EQUIPAMIENTOS
ESPACIO PÚBLICO
RECREACIONAL Y DEPORTIVO
AVALÚO CATASTRAL

ZHF
AVALÚO CATASTRAL

ZHGE

Calculo del Tamaño de la Muestra


Puntos de Investigación
Calculo Valor m2 de terreno
Presentación, discusión y aprobación de Zonas
AVALÚO CATASTRAL

ZHGE

PUNTOS DE INVESTIGACIÓN
AVALÚO CATASTRAL

ZHGE

PUNTOS DE INVESTIGACION

Se revisa la información de la base de datos catastral para


determinar las características de la construcción y del terreno con el
fin de practicar los avalúos comerciales de los puntos definidos
AVALÚO CATASTRAL

ZHGE

CAPTURA DE OFERTAS

Trabajo de campo que tiene como fin la investigación del


mercado, por lo que se debe tomar la información de inmuebles
en venta y en renta y captar las características constructivas,
acabados del inmueble en venta para así poder compararlo con
predios de similares características dentro de la ZHF
AVALÚO CATASTRAL

ZHGE

PUNTOS DE INVESTIGACIÓN OFERTAS


AVALÚO CATASTRAL

ZHGE

PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO

Con base en la investigación del mercado el avaluador realiza el


avalúo comercial de cada predio, asignando valores unitarios
para terreno y construcción.
Los avalúos comerciales de los puntos muestra, previo
tratamiento estadístico determinan el valor de la zona
homogénea física convirtiéndose en zona Geoeconómica.
AVALÚO CATASTRAL

PRESENTACION, DISCUSION Y APROBACION DE ZONAS


GEOECONOMICAS
AVALÚO CATASTRAL

Valor de Terreno
No Propiedad Horizontal – NPH
Valor de Construcción

AVALÚO = ( Área Terreno x Valor Terreno ) + (Área Const. x Valor Construcción)

VALOR DE TERRENO VALOR DE CONSTRUCCIÓN


•Ubicación •Uso
•Barrio •Tipo de Construcción
•Estrato •Puntaje
•Vías de Acceso •Tipología
•Cercanía a sitios relevantes •Vetustez
(Positivos – Negativos) •Estado de conservación
•Norma de uso
AVALÚO CATASTRAL

VALOR DE CONSTRUCCIÓN:

Valor de Construcción Actual = Valor a Nuevo X ( 1 – D)

D: Factor de Depreciación (Depende de la Edad y el estado de conservación)

Valor Nuevo: Cuanto me cuesta construirlo a precios de hoy: PRESUPUESTO

Depende de: Tipo de Construcción / No. Pisos / Acabados


AVALÚO CATASTRAL

VALOR DE CONSTRUCCIÓN:

Se genera mediante la aplicación de:

•Modelos Econométricos ( SE DISEÑARON 13 MODELOS)


•Tablas de Valores (SE DISEÑARON 14 TABLAS)
•Avalúos Especiales (Vigencia 2015 = 190.679 Vs Vigencia 2016 = 297.034)
AVALÚO CATASTRAL

MODELO ECONOMÉTRICO: Es una expresión matemática diseñada con el fin de estimar el valor m2
de la construcción a partir de variables, del mismo predio, como el valor de terreno, área
construida, puntaje, estrato, norma urbana, ubicación geográfica, entre otras. Esta expresión es
producto de la aplicación de las técnicas estadísticas para precisar una estimación masiva de los
valores de las construcciones por uso.

El insumo de estos modelos se obtiene de los valores comerciales asignados a los avalúos de los
puntos muestra establecidos para un proceso de Actualización Catastral.

TABLA DE VALORES: Corresponde a una serie de tablas codificadas por uso de construcción donde
se establecen los valores m2 de construcción para determinados usos y los valores globales para los
usos 048 (parqueo libre en PH) y 049 (parqueo cubierto en PH).

AVALÚOS ESPECIALES: Se aplican a predios con características especiales, los cuales sus valores que
no pueden ser aplicados mediante Modelo o Tabla.
AVALÚO CATASTRAL

Propiedad Horizontal - PH Valor Integral

AVALÚO = Área Construida x Valor Integral

•Ubicación •Uso
•Barrio / Estrato •Puntaje
•Vías de Acceso •Tipología
Cercanía a sitios relevantes •Vetustez
•Norma de uso •Estado de conservación
•Tipo de Inmueble
AVALÚO CATASTRAL

CONFIS: Es el Consejo de Política Económica y Fiscal (cuerpo colegiado creado mediante el Decreto Ley 1421 de 1993) quien
establece los porcentajes a aplicar a los valores comerciales para el terreno y la construcción, con el fin de llegar al avalúo
catastral correspondiente para una vigencia fiscal.
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
Av. Carrera 30 No. 25 - 90, Torre B piso 2. Bogotá D.C.
Conmutador: (57-1) 2347600
contactenos@catastrobogota.gov.co

También podría gustarte