Está en la página 1de 20

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA
ESIME ZACATENCO

DISEÑO DE UN TRANSFORMADOR PARA


USARLO COMO FUENTE DE ALIMENTACIÓN A
12 VOLTS 1 AMPER

PRESENTAN :
ÁLVAREZ SALINAS JAVIER
MUÑOZ LOPEZ ANTONIO

REVISA: RAMIREZ CRUZ MARIA ANGELICA

CIUDAD DE MÉXICO, NOVIEMBRE DE 2018

pá g. 1
Contenido

1.0 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 4

2.0 ANTECEDENTES.................................................................................................................... 5

3.0 JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................... 6

4.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................7

5.0 HIPÓTESIS.............................................................................................................................. 8

6.0 OBJETIVOS.............................................................................................................................. 9

7.0 MARCO TEÓRICO............................................................................................................... 10

7.1 TIPOS Y CONSTRUCCIÓN DE TRANSFORMADORES................................................10

7.2 ESTRUCTURA INTERNA DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO....................11

7.3 FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL TRANSFORMADOR..........................................11

8.0 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.................................................................................12

9.0 METODOLOGÍA................................................................................................................... 13

9.1 CALCULO DE ÁREA DEL TRANSFORMADOR.............................................................13

9.2 CÁLCULO DE LAMINACIONES DEL NÚCLEO...............................................................14

9.4 CÁLCULO DE VUELTAS DEL LADO PRIMARIO..........................................................15

9.5 CÁLCULO DEL LADO SECUNDARIO............................................................................... 15

9.6 CÁLCULO DE CORRIENTE MÁXIMA EN CADA DEVANADO....................................15

9.7 SELECCIÓN DE CONDUCTOR PARA CADA DEVANADO...........................................16

pá g. 2
10.0 PROCEDIMIENTO PARA ARMAR EL TRANSFORMADOR.....................................17

11.0 PRESUPUESTO.................................................................................................................. 18

12.0 CONCLUSIONES................................................................................................................ 19

13.0 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................. 19

pá g. 3
1.0 Introducción.
En los últimos años ha sido increíble el desarrollo y alcance que tiene la tecnología. Prueba
de ello son los aparatos eléctricos con los que contamos hoy en día, desde los más comunes
como lo son las pantallas, los sistemas de iluminación y aprovechamiento de la energía
eléctrica, los electrodomésticos, hasta las súper computadoras de bolsillo, mejor conocidos
como Smartphones, los cuales son una herramienta de comunicación y trabajo muy
importante en el hombre moderno.

Aunque muchos de los dispositivos eléctricos han cambiado su forma y su modo de


operación, hay algunos que no han cambiado desde que fueron creados por verdaderos
genios dedicados al estudio de los fenómenos físicos que lo rodean. La curiosidad y en
muchas ocasiones la falta de recursos, necesidades y problemas los llevaron a crear varios
inventos que, desde que fueron presentados al mundo, no han cambiado sus principios
básicos con los que fueron diseñados. Sólo por mencionar algunos inventos que
revolucionaron la era moderna fueron el foco, el motor y generador eléctrico, la máquina de
vapor, el telégrafo, el radio, la televisión, el transformador, etc. Este último, objeto de
nuestra investigación, lo presentamos como un elemento de suma importancia en nuestro
nivel de estudio, ya que el entender cómo funciona y el impacto que tuvo en el campo de la
ingeniería, nos hace despertar aún más nuestro interés por esta máquina tan importante en
nuestros días.

Los transformadores en la actualidad están presentes en todos lados, desde las grandes
plantas industriales generadoras de electricidad o subestaciones, hasta los más comunes
como por ejemplo en un cargador de teléfono celular, de una computadora portátil, al
interior de un electrodoméstico, o en una fuente de CD. Son un extraordinario elemento sin
el cual no hubiera sido posible el desarrollo de la tecnología portátil.

pá g. 4
2.0 Antecedentes.
Faraday fue un físico y químico británico nacido en Newington el 22 de septiembre de
1791 y fallecido a la edad de 75 años en Londres. Este científico dedicó su carrera
profesional a estudio del electromagnetismo y la electroquímica. Michael Faraday enrolló
dos bobinas de alambre en un anillo de hierro. Cuando conectaba una bobina a una pila,
pasaba una corriente por la otra (no conectada). Al desconectarla, se generaba otro impulso
en la segunda bobina. Había inventado el transformador.

Thomas Alva Edison (1882) fue quien diseñó el primer sistema de distribución de potencia
que se usó en Estados Unidos el cual fue de corriente directa de 120 V para suministrar
potencia a las bombillas incandescentes. La primera central de potencia de Edison entró en
operación en la ciudad de nueva york en septiembre de 1882. Desafortunadamente, este
sistema de potencia generaba y transmitía potencia a tan bajos voltajes que se requerían
corrientes muy altas para suministrar cantidades significativas de potencia. Estas corrientes
altas ocasionaban enormes caídas de voltaje y pérdidas de potencia en las líneas de
transmisión y restringían mucho el área del servicio de las estaciones de generación. En la
década de 1880 las centrales generadoras se localizaban a muy pocas calles entre sí para
evitar este problema. El hecho de no poder transmitir potencias a sitios lejanos con los
sistemas de potencia de cd de bajo voltaje significó que las estaciones generadoras fueran
de poca capacidad, locales y, por lo tanto, relativamente ineficientes. Para poder dar una
solución al problema mencionado se tuvo que crear un elemento eléctrico que transformara
la corriente eléctrica para poder llevarla a distancias largas con menores pérdidas en su
traslado. Así surgió el transformador.

En su libro Máquinas eléctricas [ CITATION Cha12 \l 2058 ] nos dice que “La invención del
transformador y el desarrollo simultáneo de las fuentes de potencia alterna eliminaron para
siempre las restricciones referentes al alcance y al nivel de los sistemas de potencia. Un
transformador cambia, idealmente, un nivel de voltaje alterno a otro nivel de voltaje sin
afectar la potencia que se suministra. Si un transformador eleva el nivel de voltaje en un
circuito, debe disminuir la corriente para mantener la potencia que entra en el dispositivo
igual a la potencia que sale de él. De esta manera, a la potencia eléctrica alterna que se
genera en un sitio determinado, se le eleva el voltaje para transmitirla a largas distancias
con pocas pérdidas y luego se reduce para dejarla nuevamente en el nivel de utilización
final. Puesto que las pérdidas de transmisión en las líneas de un sistema de potencia son
proporcionales al cuadrado de la corriente, al elevar con transformadores 10 veces el voltaje
de transmisión se reduce la corriente en el mismo número de veces y las pérdidas de
transmisión se reducen 100 veces. Sin el transformador, simplemente no sería posible
utilizar la potencia eléctrica en muchas de las formas en que se utiliza hoy en día.”

“En las máquinas y transformadores se utiliza una gran variedad de materiales magnéticos
en cuanto a su tipos y formas y formas, que van desde las finas chapas estampadas, de
acero al silicio, hasta piezas macizas de hierro para rotores de alternadores síncronos.

pá g. 5
Todos los materiales ferromagnéticos utilizados se caracterizan por tener una permeabilidad
relativa elevada. Las características no pueden definirse simplemente por medio de unas
pocas constantes numéricas, son datos que se tienen que ser precisos para su correcto
armado y posterior funcionamiento.”[CITATION Ale02 \p 11 \l 2058 ]

3.0 Justificación
En la actualidad existen una gran variedad de equipos eléctricos y electrónicos que operan a
bajos niveles de voltaje. Cuando se trabaja en una práctica de laboratorio en la que están
involucrados dispositivos y componentes eléctricos, siempre es necesario realizar pruebas o
experimentos para llevarlos a cabo de una manera segura para el personal que está
trabajando con estos aparatos. Es en este escenario en el cual se tiene el problema de
manejar aparatos eléctricos que regulen la tensión y trabajen a cierto voltaje para así poder
hacer pruebas de moderada tensión, comparar los resultados obtenidos entre los calculados
y los observados, y sobre todo, que no presente algún problema de sobretensión o falta de
voltaje en alguna práctica de laboratorio o proyecto. Debido a lo anterior, es necesario saber
qué tipo de transformador utilizar, pero también es necesario saber sobre su diseño y
componentes que hacen que funcione de manera correcta.

Es de suma importancia que siempre en trabajos de laboratorio se cuente con el material y


equipo necesario para poder realizar las tareas escolares, pero debido a la falta de recursos o
por problemas ajenos al mismo, en varias ocasiones no se tiene el equipo completo para
llevar a cabo nuestros experimentos. Es por este motivo que surge la necesidad de poder
crear el material propio para realizar las prácticas de laboratorio, y debido a que se realizan
a una baja tensión, es por lo que nos decidimos a diseñar un transformador de salida de 12
Volts. Así, los alumnos no sólo tendrán su material disponible para sus estudios, sino que
además podrán saber cómo es la estructura interna de un transformador, las partes
principales que lo conforman, y lo podrán relacionar más adelante en la práctica
profesional.

El transformador que se pretende diseñar está pensado para poder utilizarlo como fuente de
suministro a cierto tipo de circuitos eléctricos que operen con los niveles de voltaje que este
proporcionara. Se tiene previsto que se utilice en cualquier conexión eléctrica donde se
suministren 120 volts y no tengamos que estar en un laboratorio para poder realizar una
práctica o alguna conexión que requiera suministro de bajo voltaje. También reforzará los
conocimientos adquiridos de los cursos de electromagnetismo y materiales electrotécnicos
para su beneficio propio.

pá g. 6
4.0 Planteamiento del problema
En el mercado existen una gran variedad de transformadores, desde los utilizados en
subestaciones y transmisión en alta y media tensión, hasta los utilizados en los aparatos
eléctricos de uso común en el hogar. En este trabajo se pretende diseñar un transformador
con las especificaciones técnicas siguientes: entrada de 120 V CA 50/60 Hz 1 A y salida 12
V CD 1 A para suministrar tensión y corriente a dispositivos eléctricos que requieran estos
valores. Aunque ya existen transformadores con las características antes mencionadas, se
tiene como finalidad aprender a diseñar el transformador, para que las personas con los
conocimientos básicos de electricidad y electrónica puedan construirlo y que despierte el
interés de saber cómo funciona.

El propósito de este trabajo es poder construir un transformador con las especificaciones


anteriores mencionadas para realizar las prácticas de electrónica en casa, ya que en
ocasiones no se cuenta con un transformador para poder conectar un osciloscopio o un
generador de señales cuando se requieren algunas tareas o trabajos escolares. También en
algunas ocasiones no se tiene el equipo necesario en los laboratorios, lo que afecta la
calidad de enseñanza y el aprendizaje de los alumnos, ya que nuestro estudio se basa en
trabajos teórico-práctico, por lo que una solución sería comprar una fuente para poder
trabajar en las prácticas de la escuela, pero no es tan factible para todos, porque son muy
caras y muchas personas sin los recursos económicos suficientes no pueden adquirir una.
Por este motivo el saber cómo hacer un transformador no solo representa una manera de
crear el material a utilizar, sino que también es una propuesta para mejorar y reafirmar los
conocimientos obtenidos de las asignaturas propias de la carrera.

pá g. 7
5.0 Hipótesis
La generación de energía eléctrica ha sido una de las más grandes industrias a nivel
mundial. Su mejor aprovechamiento y mayor calidad día con día hace que siempre tengan
que estar trabajando en ello miles de personas, pero esto no era tan eficiente cuando
comenzaba a transportarse la energía eléctrica desde las centrales generadoras hasta lugares
lejanos, ya que poco tiempo después se descubrió que debido al material utilizado y a las
grandes distancias, había pérdidas de energía eléctrica. Por este motivo había subestaciones
enormes en cada cuadra de distancia, lo que lo hacía costoso e ineficiente.

Para dar una solución a este problema, varios científicos de ese entonces investigaban
acerca de cuál era el mejor material eléctrico y el que menores pérdidas tuviera. Después de
muchos años y de bastantes pruebas con diferentes aleaciones de materiales conductores
encontraron que la plata era el mejor conductor de la electricidad, aún por encima del oro y
del bronce, ya que presentaba mejor conductividad, pero se enfrentaron a otro problema ya
que era un metal muy codiciado en la joyería y se expondrían a robos de los cables de
transmisión, por lo que el segundo material que presentaba buena conducción de
electricidad fue el cobre, elemento que hasta el día de hoy está presente en los conductores
de mayor demanda en el mercado.

En este trabajo se pretende diseñar y construir un transformador con las características


mencionadas anteriormente, tomando en cuenta el material a utilizar, costos y demás
situaciones presentes, teniendo presente que posiblemente existan errores en su elaboración.
Para evitar situaciones así es recomendable que el lector tenga los conceptos básicos de
electricidad y magnetismo, conocimiento del tipo de materiales a utilizar, manejar de
manera adecuada las fuentes de tensión ya que siempre hay riesgo eléctrico de algún corto
circuito o falla, y si es posible que cuente con asesoría de un profesor para su consulta y
corrección de errores.

pá g. 8
6.0 Objetivos
Objetivo general:

Diseñar un transformador como fuente de suministro para su uso en las prácticas de


laboratorio con una salida de 12 Volts- 1 Amper.

Objetivos específicos:

Conocer el tipo de material eléctrico como materia prima para construir el equipo de
suministro de energía eléctrica.

Elaborar una redacción de manera entendible para elaborar un transformador en esta


investigación.

Reafirmar los conocimientos adquiridos en los laboratorios de electromagnetismo y


materiales electrotécnicos.

Crear tu propio material de trabajo para las prácticas escolares de los laboratorios.

pá g. 9
7.0 Marco teórico.
“Un transformador es un dispositivo que cambia la potencia eléctrica alterna con un nivel
de voltaje a potencia eléctrica alterna con otro nivel de voltaje mediante la acción de un
campo magnético”[CITATION Cha12 \p 49 \l 2058 ]. Consta de dos o más bobinas de alambre
conductor enrolladas alrededor de un núcleo ferromagnético común. Estas bobinas no están
conectadas en forma directa. La única conexión entre las bobinas es el flujo magnético
común que se encuentra dentro del núcleo.

Los transformadores tienen muchas aplicaciones. Se usan en sistemas de potencia eléctrica


para aumentar el voltaje en transmisiones a larga distancia y para disminuirlo luego otra vez
a un nivel seguro para su empleo en casas y oficinas. “Se utilizan en fuentes de potencia
para equipo electrónico con el fin de subir o bajar el voltaje, en sistemas de audio para
igualar las cargas de las bocinas a los amplificadores, en telefonía, en radio y en sistemas de
televisión para acoplar señales, etcétera”[CITATION Mil08 \p 795 \l 2058 ].

7.1 Tipos y construcción de transformadores.


“El propósito general de un transformador es convertir la potencia alterna de un nivel de
voltaje en potencia alterna de la misma frecuencia pero con otro nivel de voltaje” [CITATION
Cha12 \p 49 \l 2058 ]. Los transformadores también se utilizan para otros propósitos (por
ejemplo, para muestreo de voltaje, muestreo de corriente y acoplamiento de impedancia).

“Los transformadores pueden transformar una corriente de alta tensión y baja intensidad en
una corriente de baja tensión y elevada intensidad, o viceversa, o modificar su frecuencia”.
Si elevan la tensión, reciben el nombre transformadores elevadores de tensión, y si la
disminuyen, transformadores reductores de tensión[CITATION Val02 \p 166 \l 2058 ].

Los transformadores se pueden clasificar en dos grandes grupos: los transformadores de


potencia y los transformadores de medida. Los transformadores de potencia sirven para
variar los valores de la tensión y se construyen de dos maneras. Un tipo de transformador
consta de una pieza de acero rectangular, laminada, con los devanados enrollados sobre dos
de los lados del rectángulo. Este tipo de construcción se le conoce como transformador tipo
núcleo. Los transformadores de medida constan de un núcleo laminado de tres columnas,
cuyas bobinas están enrolladas en la columna central, por lo que se le conoce como
transformador tipo acorazado. Los transformadores de medida sirven para variar los valores
de grandes tensiones y de intensidades para poder medir sin ningún peligro (M. Guasch
Vallcorba & J.Jordan Arias, 2002, p 166.).

pá g. 10
7.2 Estructura interna de un transformador monofásico.
“Los transformadores monofásicos de potencia están formados por dos partes
fundamentales: el núcleo ferromagnético y los bobinados. El núcleo ferromagnético consta
de un bloque metálico formado por muchas chapas de un metal ferromagnético,
generalmente una aleación de acero y silicio, aisladas entre sí. Este bloque puede estar
formado por dos o tres columnas. Se llaman columnas a las chapas en la posición vertical y
yugos a las chapas horizontales. La estructura laminada del núcleo permite disminuir al
máximo las corrientes parásitas” [CITATION Val02 \p 167 \l 2058 ].

“Dentro de un transformador monofásico hay dos bobinas. Generalmente se denominan


bobina primaria y bobina secundaria. La bobina primaria es la que tiene una tensión
aplicada y la bobina secundaria es aquella a la que se conecta la carga. Ambas están hechas
con hilo de cobre barnizado, de manera que las espiras están aisladas del núcleo magnético
y entre ellas. Las bobinas pueden estar colocadas de diferentes maneras: Devanado
simétrico, si cada bobina está enrollada en una columna diferente. Devanado concéntrico,
cuando los dos enrollamientos están uno sobre el otro, aislados entre sí. El enrollamiento
concéntrico se monta con la bobina de baja tensión en la parte interior. Esta estructura tiene
la ventaja de simplificar el problema de aislar el núcleo y la bobina de alta tensión.
Devanado alterno, si es una combinación de las dos formas anteriores, es decir, bobinas
concéntricas pero distribuidas sobre dos columnas. Devanado acorazado, cuando el núcleo
es de tres columnas y las bobinas se montan concéntricas y en la columna del
medio”[CITATION Val02 \p 167 \l 2058 ].

7.3 Funcionamiento interno del transformador.


La transformación del nivel de voltaje en los transformadores es posible porque se efectúa
la transformación de la potencia eléctrica de entrada al transformador, por ejemplo, cuando
el transformador entrega un nivel de voltaje mayor que el de entrada entonces su corriente
de salida es menor que la de entrada, y a la inversa si el voltaje de salida es menor que el de
entrada, entonces la corriente de salida será mayor que la corriente de entrada.

“Durante el funcionamiento del transformador, circula corriente en la bobina primaria al


aplicarle un voltaje de corriente alterna; al mismo tiempo que se generan líneas de fuerza de
campo magnético alrededor de cada espira, estas líneas de campo se suman y se encierran
en el núcleo del material ferromagnético, y debido a que el voltaje es alterno está
cambiando de nivel, por tanto el flujo magnético a través del núcleo también está variando
de magnitud; esto propicia que se induzca una fem o voltaje en el devanado secundario, el
cual está enrollado en el mismo núcleo. El valor del voltaje en la bobina secundaria
depende del número de espiras, de la rapidez con que cambia el flujo magnético, el cual
para corriente alterna es de 60 ciclos por segundo, y al valor de la corriente según las leyes
de inducción de Faraday y Lenz.”[CITATION Jai12 \p 238 \l 2058 ].

pá g. 11
“El conductor utilizado para los transformadores se llama alambre magneto y es un alambre
de cobre pero con recubrimiento de barniz acrílico que sirve como aislante, y además
soporta temperaturas del orden de 300 grados centígrados y reduce el espacio” (Jaime Vega
Pérez & Saúl Vega Pérez, 2012, p. 238).

“La función del núcleo de hierro es reducir las pérdidas de energía encerrando y guiando el
flujo magnético en una sola dirección para todas las líneas que corten las espiras de la
bobina secundaria. El núcleo está integrado por láminas de hierro al silicio con diferente
geometría pero el más común es del tipo E. con este tipo de laminado se reducen las
pérdidas por corrientes parásitas llamadas corrientes de Foucault, aunque se declara que
también hay pérdidas de potencia debido a la resistencia eléctrica presentada por el alambre
de las bobinas según la ecuación P=I2R, la cual se transforma en calor según la ley de joule.
Para reducir las pérdidas se utiliza alambre de baja resistencia, aunque también existe otro
tipo de pérdidas de energía por la saturación del núcleo, debido al exceso de líneas de flujo
magnético a través del mismo núcleo; a este fenómeno se le llama histéresis magnética del
núcleo; para reducir este tipo de pérdidas se utiliza hierro dulce como núcleo. La eficiencia
del transformador con núcleo laminado es del orden de 70 a 95% dependiendo de la
potencia”.[CITATION Jai12 \p 238 \l 2058 ].

8.0 Cronograma de actividades


Del 1al 24 de Del 25 al 31 de 7 de noviembre Del 8 al 9 de Del 5 al 6 de
0ctubre agosto noviembre noviembre
Leer la Investigar en Realizar visita a Investigar sobre Realizar los
información fuentes Zetrac (Fabrica cálculos de cálculos del
de confiables sobre de transformadores transformador
Restrepo transformadores transformadores) y su diseño de 120 v a 12
para poder y materiales volts y 1
presentar utilizados para Amper
Nuestro ensamblarlos
proyecto

Del 12 al 16 20 de
de noviembre
noviembre
Cotizar Presentar el
material proyecto de un
necesario y transformador
herramientas de 120 volts a
necesarias 12 volts y un
Amper

pá g. 12
9.0 Metodología.
El presente estudio se enmarcó dentro de los siguientes tipos de investigación: Descriptiva,
De Campo y Bibliográfica.

Descriptiva. La investigación, se da a un estudio descriptivo, la recolección de datos sobre


la base de estudios realizados por diferentes científicos, ha permitido describir las
actividades necesarias para el diseño y calculo de este proyecto (Cálculo de un
transformador para obtener a 12 Volts, 1 Amper.)

De Campo: Esta investigación se dio al realizar una visita a la fábrica de transformadores


Zetrac el dia 7 de octubre del 2018, en el cual se tuvo conocimiento de los diferentes
transformadores y procesos de fabricación.

Bibliográfica: Los cálculos basados en el libro: El ABC de las maquinas eléctricas I


Transformadores del autor Enriquez Harper Capitulo 4 Fundamentos de calculo de
transformadores pagina (177) a (190)

Cálculo de un transformador para obtener a 12 Volts, 1 Amper.

9.1 Calculo de área del transformador.


Área que debemos calcular

Área es igual a la constante * multiplicada por la raíz cuadrada de la potencia del


transformador donde * = 0.8 si el núcleo es fino (acero al silicio) y 1.2 si el núcleo es de
inferior calidad (acero).

pá g. 13
El transformador está diseñado con lamina de acero al silicio por lo cual tomamos 0.8. El
resultado se obtiene en cm2 y es el área rectangular del núcleo marcada en azul de la figura.

Para calcular el área se utiliza la fórmula:

A  * Potencia
A  0.8 12Wats
A  2.77128cm 2

9.2 Cálculo de laminaciones del núcleo


Espesor de lámina = 0.0355mm

Del total del área el aíslate (de barniz) entre laminación ocupa 0.08%

Área de cada lámina

Área espesor:

Aaislate  %deaslante * A
AreaAislate  0.082* 2.771228
AreaAislate  0.221702

pá g. 14
Área total:

ATotal  A  AreaAislate
ATotal  2.771228  0.221702
ATotal  2.54958

Numero de laminaciones:

NL  ANeta
AL

NL  2.54958
0.09838  25.9155  26la min aciones

9.3 Cálculo de relación de vueltas por volts:

Re lacionVueltasV  A *0.02112
Re lacionVueltasV   2.77128cm 2   0.02112 
Re lacionVueltasV  0.058529

9.4 Cálculo de vueltas del lado primario


VueltasP  VoltajeA lim entador / Re lacionVueltasV
120V
VueltasP 
0.058529
VueltasP  2050.27Vueltas

9.5 Cálculo del lado secundario


VueltasS  VoltajeAObtener / Re lacionVueltasV
12V
VueltasS 
0.058529
VueltasS  205.027Vueltas

9.6 Cálculo de corriente máxima en cada devanado


Lado primario:

IP  W / V
12Watts
IP 
120volts
I P  0.1Amper

pá g. 15
Lado secundario:

IS  W / V
12Watts
IS 
12volts
I S  1Ampe

9.7 Selección de conductor para cada devanado


Para seleccionar el conductor para el devanado nos basamos en la tabla de valores
establecida AWG

Tabla 1. Calibres y diámetros de los conductores.

De acuerdo a la tabla, para el primario necesitamos alambre calibre AWG 30 o 29 y para el


secundario alambre calibre 21 o 22.

pá g. 16
10.0 Procedimiento para armar el transformador
Primeramente, cortaremos las 25 laminaciones calculadas del núcleo con las tijeras

Formamos el núcleo las laminaciones utilizando la prensa y posteriormente pegamento


para que queden unidas:

Realizamos el embobinado 1 y el 2 dando 2051 vueltas en el lado primario

pá g. 17
Y 251 vueltas en el lado secundario

Por ultimo solo se prueba que los valores que da nuestro transformador sean los calculados
o estén muy cerca de los calculados[CITATION Gil89 \p 196-199 \l 2058 ]

11.0 Presupuesto
Material: Cantidad: Precio:
Alambre magneto calibre 21 1vuelta =6.65886cm Bobina con 500 metros
Total vueltas 2050.27 $100
Alambre total 136
metros

Alambre magneto calibre 30 1vuelta =6.65886 Bobina de 200metros


Total de vueltas $50
=205.027
Alambre total 13.65
metros
Lamina de acero 1 tramo $50.0 * tramo
Barniz 1 lata de 250 gramos $30.0 * lata
Pegamento 1 lata de 250 gramos $20.0*lata
Total
$250 pesos

Herramientas

cantidad Herramienta
1 Tijeras de corte de lamina
1 Multímetro

pá g. 18
1 Tornillo de banco
1 Cautín para soldar

12.0 Conclusiones
Al realizar este proyecto se puso a prueba el conocimiento adquirido en las diferentes materias
cursadas, dicho proyecto primera mente me sirvió para diseñar un transformador el cual no se
ensambla pero se tiene los cálculos y los materiales necesario se pueden conseguir el precio
calculado en el que nos saldría esta dentro de los precios de los transformadores, por lo tanto es
viable frealizar este proyecto.

Además, el realizar este proyecto nos servirá a futuro ya que podría ser que nos dediquemos al
diseño de máquinas estáticas (Transformadores) o si trabajamos en alguna empresa la cual
requiera instalar transformadores debemos saber calcularlos ya que la mayoría de los
trasformadores se hacen sobre previo diseño.

13.0 Bibliografía
Enriquez Harper (1987) El ABC de las maquinas eléctricas I Transformadores (PRIMERA
EDICION) MEXICO: EDITORIAL LIMUSA

Chapman, S. J. (2012). Máquinas eléctricas (Quinta ed., Vol. 1). (P. Vazquez, Ed., & S. S.
ortega, Trad.) México: Mc Graw Hill Educación.

Harper, G. E. (1989). El ABC de las máquinas eléctricas 1. Transformadores. (Vol. 1).


México: Limusa, S.A. de C.V.

Jaime Vega Pérez, Saul Vega Pérez. (2012). Electromagnetismo. México: Grupo Editorial
Patria.

Miller, Allan H. Robins-Wilhelm C. (2008). Analisis de Circuitos. Teoria y Practica


(Cuarta ed., Vol. 1). (G. M. Hernandez, Trad.) Mexico: CENGAGE Learning.

Vallcorba, M. Guasch; Roncal, M. Borrego; Arias, J. Jordan. (2002). Electrotecnia.


México: Mc Graw Hill.

pá g. 19
pá g. 20

También podría gustarte