Está en la página 1de 8

Fuentes del Derecho

Internacional Privado

ABOG.DA: MIRNA XIOMARA PERDOMO


ALUMNA: MIRKA GRISSELL CONTRERAS GONZALES

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO | 13 de junio de 2019


INTRODUCCIÓN
El derecho internacional privado regula las relaciones jurídicas privadas entre particulares
no excluyendo al Estado cuando actúa despojado de su ius imperii, en una relación
igualitaria frente a un particular- donde se aprecian además elementos de intensificación
que la vinculan con ordenamientos jurídicos extranjeros.

Siendo ello así es necesario no perder de vista que la fuente del derecho internacional
privado aplicables a partir de la relación jurídica privada se sustentan por su modo de
producción de sistemas de derecho internacional privado de carácter interno; de carácter
internacional, comunitario o supraestatal. Las fuentes son fuerzas sociales que dan origen
al derecho.

Algunos autores anuncian entre las fuentes del Derecho internacional privado a la
costumbre, a la jurisprudencia, a los principios generales del derecho privado, el tratado, a
la doctrina y a la ley, correspondiendo resolver las relaciones que se dejan entre las
mismas atendiendo a su origen nacional o internacional, basados en dos teorías:

A) la teoría dualista o de la separación entre el ordenamiento jurídico interno y el


ordenamiento jurídico internacional, sustentada a la transformación de la norma
internacional a través de una norma interna para ser aplicada en el ámbito interno.

B) la teoría monista o de la unidad en entorno los sistemas jurídicos de las normas de


derecho interno con las normas de derecho internacional. Kelsen expone la teoría de la
pirámide de las normas. Hay un solo derecho. el tratado tiene vigencia por su sola
aplicación legislativa.
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

¿Qué es una fuente?


La expresión “fuente”, proviene del latín Font, fontis, fons, significa que, es el manantial de agua que brota de la tierra y se aplica metafóricamente
a la ciencia del derecho aludiendo al origen de las normas jurídicas.

Las fuentes del DIPr se dividen en:


1. Fuentes Nacionales,
2. Fuentes Internacionales.
3. Fuentes Comunes
Fuentes Nacionales: Son fuentes Fuentes Internacionales: Fuentes comunes: Se ha clasificado, en primer término,
nacionales aquellas que hemos de Son Fuentes formales las fuentes formales en nacionales, internacionales y
localizar e el orden jurídico vigente internacionales aquellas comunes; posteriormente, nos hemos ocupado del
en un solo país. de crear normas de crear estudio particular de las fuentes internas y después de las
normas jurídicas que internacionales.
Entre las fuentes formales obliguen a más de un
nacionales englobamos a la ley, la Estado. Pero, existen maneras o procesos de engendramiento de
costumbre y la jurisprudencia. Entre las fuentes formales la norma jurídica que pertenecen tanto al orden jurídico
internacionales tenemos: de un país. Entre estas fuentes que no pueden limitarse a
los tratados un solo país, tenemos la doctrina y a los principios
Internacionales la generales Derecho.
costumbre internacional, y
la jurisprudencia
internacionales.
A) La Ley. A) Los Tratados. A) La Doctrina
En nuestra ciencia la labor legislativa es Se ha confirmado que únicamente Entendemos por doctrina el conjunto de opiniones escritas
opaca, el legislador se ha mostrado que en virtud de un hábito vertidas por los especialistas en la Ciencia del Derecho al
demasiado parco al regular jurídicamente demasiado arraigado reflexionar sobre los problemas conexos con la validez formal,
la solución del conflicto que plantea la consideramos a los tratados real o intrínseca de las normas jurídicas. En Derecho
vigencia espacial simultánea, en el como fuente formal internacional Internacional Privado la doctrina comprenderá, por tanto, los
territorio de su Estado de normas puesto que el tratado no es estudios de los juristas que han abordado los problemas
Jurídicas de más de un Estado. propiamente la fuente solo es el principales y conexos que se refieren a los conflictos planteados
B) La Costumbre. resultado del consenso expreso por la vigencia simultánea de normas jurídicas de más de un
La manera más espontanea de crear una entre los sujetos de la comunidad país respecto de una sola situación concreta.
norma jurídica es aquella en la que la internacional, que la verdadera B) Los Principios Generales del Derecho
sociedad practica reiteradamente una fuente formal, o sea la manera de Constituyen esta fuente formal indirecta aquellas directrices o
regla de conducta porque la considera crear normas jurídicas es el postulados, producto de la reflexión lógico jurídica, que orientan
obligatoria. A este fenómeno se le da el acuerdo de las voluntades de a la realización de los valores jurídicos, principalmente, justicia,
nombre de costumbre. entidades estatales soberanas u seguridad y bien común.
C) La Jurisprudencia. organizadas internacionales para
Esta fuente formal que consiste en la crear unas reglas de conducta
elaboración de normas jurídicas mediante que han de regular sus relaciones.
la asignación de fuerza obligatoria a B) La Costumbre Internacional.
resoluciones dictadas en el desempeño La norma jurídica internacional
de la función jurisdiccional también se tiene como fuente directa el
haya estrechamente vinculado con la consenso de los Estados
legislación en los países de derecho miembros de la comunidad de las
escrito en atención a que la fuerza naciones y que el consentimiento
obligatoria de los precedentes tendrán puede exteriorizarse tácitamente
con origen un presento legal que la docta cuando el Estado se comporta
de esa vigencia y que determinara los como se hubiera comportado si no
requisitos para que la jurisprudencia sea hubiera consentido.
obligatoria. La costumbre internacional es,
pues, una manera de crear
normas jurídicas internacionales,
que entraña actos externos que
hacen presumir el consentimiento
de los Estados.
D) Los Congresos Científicos y
las Conferencias Diplomáticas
I.Los congresos científicos.
Existen dos maneras de especular
científicamente sobre cualquier
rama del Derecho: una de ellas,
individual, en la que el
especialista, por sí solo, aborda
los problemas teóricos, los
estudia, analiza opiniones y da su
personal punto de vista; otra,
colectiva, en la que varios
especialistas se reúnen para
abordar problemas teóricos,
estudiarlos, analizar opiniones y
llegar a ciertas conclusiones.
II.Conferencias diplomáticas. En
este rubro enunciaremos los
esfuerzos gubernamentales de
alcance supranacional
desarrollados para la unificación
del Derecho Internacional y que
se han ocupado de problemas
propios o conectados
directamente con nuestra ciencia.
CONCLUSIÓN
El derecho internacional privado necesita de estas fuentes para su creación, asi
como también de los principios para que lo moldeen y den forma de tal aceptación.
Conocer las fuentes del DIPr nos permite conocer la razón por el cuál las normas
fueron creadas de tal forma, o con orientación a que se hicieron.

En las clasificaciones de las fuentes del Derecho Internacional Privado están


mencionadas, la jurisprudencia, la doctrina y la ley, que organizan las relaciones
de los particulares y de los estados que se encuentren en un conflicto o
desacuerdo, o conflictos de jurisdicción internacional y los conflicto de ley aplicable
determinando la situación o condición jurídica de los extranjeros.

También podría gustarte