Está en la página 1de 24

República Bolivariana de Venezuela

Tecnología de la Información y la Comunicación


Caracas - Venezuela

SMARTPHONE
Y
TABLETS

Autor

Humberto Marcano C.I.: 11.197.885

Caracas, 06 de Agosto 2012


Introducción

Desde los tiempos remotos, el hombre sintió la necesidad de expandirse, de


comunicarse y trasponer fronteras; por eso surgen: la hoguera en la cima de la
montaña, los tambores, las señales óptico – acústicas, los juglares o narradores de
hazañas o de acciones bélicas y muchas otras formas. Al crecer la civilización y
hacerse poderosa, sobrevino la necesidad de crear nuevos medios, cónsonos con ese
desarrollo. Poco a poco, surgieron: la imprenta, el alfabeto Morse, el Telégrafo, la
radio, el radar, la televisión, prensa y hasta el Internet (Red de Redes). Actualmente,
gracias al acelerado avance tecnológico podemos ver cómo las cámaras de televisión
o de cine van a los confines del universo para ofrecernos información sobre los
acontecimientos más resaltantes en el mismo momento en que se producen. A fuerza
de creación y por la vía de la experimentación, el hombre creó su actual estadio
comunicativo y superó en parte su incomunicación y soledad. Hoy, inmersos en un
flujo constante de mensajes, debemos entender que la comunicación es un acto de
afirmación del individuo, de fortalecimiento de su identidad, que le permite controlar
su tiempo y espacio y, además, actuar sobre y con los demás.

Comunicarse es un proceso vital para el desarrollo individual y de la sociedad.


La tecnología del siglo XXI ha avanzado de manera exorbitante en las ultimas
décadas, la explosión del lanzamiento de nuevos equipos de telefonía Mobil ha
incrementado la adición por conocer y utilizar los mismos. Esta dependencia
tecnológica tiene largo alcance, principalmente en los jóvenes que se están formando
con la llamada cultura de los teléfonos inteligentes, su uso, ha hecho que no solo los
jóvenes utilicen dichos teléfonos, sino que hoy en día son utilizados por miles y miles
de personas que sienten la necesidad de organizar las actividades de cada día y ven en
estos teléfonos las herramientas perfecta para dicha actividad.

Con este trabajo pretendemos dar un aporte sobre el conocimiento de estos


teléfonos inteligentes, para que sirven, que sistema operativo usan y otras
características y comparaciones que nos proporcionaran las herramientas adecuadas a
la hora de elegir entre un smartphone y una tableta.
¿Qué es un Smartphone?

Smartphone es el término que se le da comercialmente a un teléfono


celular que viene con ciertas funciones que lo hacen más completo.

Para empezar, debemos remontarnos a la historia, pues según se cuenta, el


primer teléfono inteligente lo creó IBM en el año 1992 y se llamó Simón, sin
embargo, fue liberado en 1993 y fue comercializado por BellSouth, en ese entonces
el smartphone te permitía hacer muchas cosas, es decir, recibir y realizar llamadas,
tenía calendario, libreta de direcciones, hora mundial, libreta de anotaciones, enviaba
y recibía FAX.

Hoy en día las funcionalidades de los teléfonos inteligentes es mucha,


los smartphones tienen como característica principal un completo cliente de correo
electrónico con funciones de agenda de contactos y organizador de tareas
incorporados. Además poseen un sistema operativo más parecido al de las
computadoras, el cual permite la instalación de aplicaciones para mejorar las
prestaciones y brindar más utilidades que las determinadas de fábrica.

Los teléfonos catalogados como Smartphones generalmente traen un teclado


qwerty frontal (como los clásicos Blackberry) o uno deslizable que aparece por detrás
de la pantalla. También es muy común que tengan pantalla táctil, aunque ninguno de
estos últimos detalles son estrictamente necesarios para pertenecer a la categoría
de teléfono inteligente.

Su diferencia más destacable del resto de los teléfonos es la gran cantidad de


utilidades que el mercado brinda para mejorarlos y hacerlos más útiles y divertidos.
Podremos instalarle juegos, el navegador de Internet que más nos guste, MSN y hasta
un reproductor de radios online, con lo que convertiríamos el teléfono también en
receptor digital de estaciones radiales y tener a nuestro alcance las millones de
emisoras que transmiten vía Web.
Los smartphones son la nueva generación de teléfonos, que aprovechan la
miniaturización de todos los componentes para ofrecer mucho más poder, memoria,
velocidad y conectividad. Es decir, un smartphone es un teléfono celular capaz de
ejecutar muchas tareas diferentes, además de la simple posibilidad de mantenernos en
contacto telefónicamente o mediante mensajes con el resto del mundo. Estos
teléfonos se constituyen en la mayoría de los casos en verdaderos centros multimedia
o de trabajo. Capaces de brindar momentos estupendos escuchando música de alta
calidad, reproduciendo videos o mirando películas, jugar juegos a un nivel antes sólo
disponible en las consolas de video juegos, pueden además ofrecerte innumerables
aplicaciones ya sea precargadas de fábrica o descargables de la red para realizar casi
cualquier cosa que pueda tu imaginación pensar.

No es infrecuente ver que los smartphones actuales a medida que se van


haciendo más poderosos gracias al avance tecnológico, incorporan tantas prestaciones
que ya han desplazado cámaras digitales, video cámaras, reproductores MP3 o de
video, calculadoras de bolsillo, y muchos gadgets que ya se ven anticuados a su lado.

Un Smartphone es un celular llamado a ser tu verdadero compañero y socio al


momento de tomar decisiones, de realizar trabajos, o simplemente de disfrutar de la
vida y lo que el mundo tenga para ofrecerte.
Para qué sirve un smartphone

Un smartphone es, básicamente, una minicomputadora diseñada para realizar


las funciones de un teléfono celular y, a la vez, disfrutar de las posibilidades que
brinda Internet, entre otras características. A grandes rasgos, con un smartphone se
puede hacer casi lo mismo que con una computadora, siempre que se cuente con
aplicaciones para hacerlo: reproducir música y videos, editar documentos de oficina,
correr juegos, etcétera.

Pero, además, los celulares inteligentes proveen características diferentes a las


de una PC o notebook. Por ejemplo, el uso de acelerómetros, unos sensores que
detectan el movimiento del equipo y que son muy utilizados por los juegos de
carreras, donde se puede girar con sólo rotar el teléfono. Otro de los usos posibles es
el provisto por la función GPS (Sistema de Posicionamiento Global, según sus siglas
en inglés), que permite explorar mapas para saber en qué lugar estamos o cómo llegar
a cualquier otro sitio de la ciudad. Y la información sobre nuestra posición geográfica
puede servirnos para ver qué hay en el cielo como si nuestro smartphone fuera un
telescopio, gracias a aplicaciones de exploración astronómica.

Además, los smartphones poseen cámaras de gran calidad (De 5MP en


adelante), que nos permitirán obtener tanto fotografías como videos. Algunos equipos
hasta graban video en alta definición, en tanto que otros poseen una cámara frontal
para hacer videoconferencias y ver con quién estamos hablando. Las cámaras también
pueden ser usadas para leer códigos de barras tradicionales o los actuales QR, que son
unos códigos de forma cuadrada que pueden servir para varios usos: visitar links o
descargar apps, hacer las compras en un supermercado virtual, etcétera.

Pero, ¿qué usuarios pueden verse más beneficiados con un smartphone?


Prácticamente, cualquier persona puede utilizarlos y sacarle el máximo provecho.

Veamos algunos ejemplos:


Ejecutivos. Los smartphones apuntaron en sus comienzos a este tipo de
usuario, ya que estos equipos permiten estar todo el tiempo conectado con el correo
electrónico de la empresa. Además, fueron añadiendo otras funcionalidades
especialmente atractivas, como la posibilidad de ver y editar documentos de oficina
(Word y Excel, especialmente). Y quienes debían viajar con frecuencia se podían
beneficiar de algunas apps específicas, como los conversores de monedas y los
traductores.

Jóvenes. Debido a su alta participación en Internet, los adolescentes y jóvenes


también le pueden sacar mucho jugo a un celular. Las redes sociales, correo
electrónico y mensajeros instantáneos pueden utilizarse de una manera muy simple y
rápida con un smartphone. Además, la existencia de "Zonas Wi-Fi" en bares,
universidades, escuelas y otros establecimientos les ofrece una conexión casi continua
y gratuita. Además, los estudiantes pueden sacarle provecho a las apps para leer
eBooks y otro contenido didáctico.

Gente mayor. Este grupo puede ser uno de los más beneficiados debido a que
el celular les representa una interfaz más familiar que una computadora. Por lo tanto,
puede ser la primera puerta de ingreso de la gente mayor a Internet. Además, aquellos
que posean alguna complicación en su salud pueden hacer uso de las apps para
controlarse la presión arterial, seguir una dieta saludable, contar los kilómetros de una
caminata, obtener consejos, etcétera.

Público en general. Los smartphones trajeron consigo el concepto de


aplicaciones para aumentar sus funcionalidades y convertirse en dispositivos "a
medida" de las necesidades sus usuarios. Pueden usarlo las amas de casa para guardar
sus recetas y obtener propias; los trabajadores de cualquier rama de la creatividad
pueden escribir anotaciones para no olvidar las ideas que se les ocurran; los viajeros
pueden usar la función de GPS para no perderse en ninguna ciudad, etcétera.

Los smartphones llegaron para quedarse y son la opción natural de quien


desee actualizar su celular. Y lo mejor de todo es que con las apps se puede tener un
celular con nuevas funciones todos los días. Sólo depende de la imaginación de los
desarrolladores y de nuestras propias necesidades.

¿Qué funciones tiene un Smartphone?

El Smartphone tiene además de la función de comunicar:

• Se usa para enviar correos electrónicos.


• Contiene GPS para no perderse jamás y ubicar cualquier dirección.
• Permite la instalación de otros programas.
• Permite cualquier interfaz para el ingreso de datos.
• Tiene agenda digital y administra los contactos.
• Se pueden leer documentos con diferentes formatos.
• Permite el ingreso a Internet.
• Cuentan con un sistema operativo.
• Permiso de instalación de programas de terceros.
• Realización, edición y almacenamiento de videos y fotos.
• Reproductor mp3
• Para poder acceder a estas ventajas, los dispositivos deben contar con algún
sistema operativo, como el Microsoft Mobile 6.0, RIM BlackBerry, Palm OS,
OS X, por mencionar solo algunos. Así se puede ver algún video mientras se
contesta una llamada. El Smartphone brinda la función principal que es
permitir que se puedan realizar más de una actividad a la vez.

¿Qué es Android, y para qué sirve?

En el pasado, calificar como “smartphone”, o teléfono inteligente implicaba


algunas cosas: la posibilidad de ver (y editar) documentos de Oficina (Word, Excel,
etcétera), una buena aplicación para revisar correos electrónicos, un navegador Web
y, por lo general, mejores características (un procesador más rápido, más memoria de
almacenamiento). Características que los separaban del resto de teléfonos que
simplemente se dedicaban a llamadas, quizás una cámara, y por supuesto, reproducir
música.

Hoy en día, la idea de un smartphone ha cambiado. Ya no son teléfonos sólo


para empresarios, o personas de negocios. Ya no se trata sólo de poder revisar
documentos de Oficina, o poder escribir uno que otro correo. Hoy, todos queremos
estar conectados siempre, ya sea a las redes sociales, a los blogs que seguimos, a la
mensajería instantánea, y mucho más. Hoy, las funciones y posibilidades que nos dan
los smartphones los acercan mucho más a lo que acostumbramos a hacer con una
computadora.

Lo cierto es que estos “smartphones” dejarán de ser denominados como tales,


para reemplazar, por completo, a los teléfonos existentes. El uso de smartphones y
sus funciones se extienden mucho más que a empresarios, pues cualquier persona
puede sacarles provecho. En pocas palabras, ya no se trata de simples teléfonos, sino
prácticamente, computadoras de bolsillo. Y Android, es uno de los encargados de
llevar este concepto, a la realidad.

¿Pero qué es Android?

Android es la respuesta de Google para este nuevo mercado. Es un sistema


operativo para dispositivos móviles muy avanzado, pero con una amigable interfaz
que nos permite hacer mucho más que simples llamadas por teléfono, enviar mensajes
de texto, escuchar música, o tomar fotos.
Es, en pocas palabras, una plataforma donde podemos ver aplicaciones
capaces de realizar todo tipo de funciones, donde el límite de funcionalidad está
limitado sólo por nuestra imaginación (o bueno, la de los desarrolladores de
aplicaciones). Es un concepto, como les mencionaba, que se acerca más a las
posibilidades alcanzables con una PC, que las de un simple teléfono.

Ejemplos de uso

En lugar de poner situaciones puntuales, creo que el mejor ejemplo que puedo
dejarles, es cómo uso yo mi teléfono, un smartphone. En la mañana, por supuesto,
funciona como despertador (nada nuevo). Mientras me cepillo los dientes, abro Mail
y empiezo a revisar los correos, dándoles prioridad mentalmente para ser respondidos
luego.
Durante el desayuno, abro el navegador Web y empiezo a revisar las noticias
más relevantes del día (¿periódico? ¿Qué es eso?), ya sea a través de Google News o
mi favorito, Google Reader. Si me sobra un poco de tiempo, abro DailyHoroscope,
que también me da el horóscopo del día.

Luego, paso a sincronizarlo con la PC, copiando unos cuantos Mp3 para
escuchar en el camino al gimnasio. En el gimnasio, lanzo la aplicación BodyFitness,
que no sólo me permite ver y calcular el peso diario, sino que además, me recomienda
qué ejercicios realizar para ciertos músculos del cuerpo. ¡Incluso puede
recomendarnos rutinas a seguir!

Durante el día, quizás me llegue algún documento que tengo que revisar por
algún motivo u otro. Pues basta con abrir Gmail, descargar el documento, y
simplemente utilizar QuickOffice para saber de qué se trata, o qué cambios serán
necesarios.

Si tengo que ir al banco o a hacer alguna transacción en algún lugar, el


smartphone con Android es el perfecto aparato de entretenimiento; tengo una
saludable colección de juegos gratuitos que definitivamente hacen que las colas en
bancos u otros lugares pasen volando.

Si voy de compras y encuentro un DVD que me interesa, con Google Goggles


simplemente puedo tomarle una foto a la carátula o al código de barras, e
inmediatamente Android buscará información al respecto, dándome reseñas de la
película (para saber si vale la pena o no), quién la dirigió, qué actores participan, y
mucho más. Y esto no sólo se aplica a películas o carátulas. Una reciente
actualización a Google Goggles lo ha convertido en el perfecto compañero para el
viajero: simplemente apuntamos la cámara a cualquier texto (un menú de restaurante,
por ejemplo) y tras unos segundos, ¡Goggles nos ofrecerá la opción de traducir el
texto!

Finalmente, en la noche, antes de dormir, sufro de la manía de tener que leer


un libro y, adivinaron, el teléfono con Android es el que cumple de lector de libros.
En la tienda de aplicaciones encontrarán no sólo un montón de libros gratuitos, sino
programas que nos permitirán leer los que ya tenemos guardados.

A lo que voy con todo esto, es que el mundo ha cambiado. Y por lo tanto, los
celulares, quizás los dispositivos tecnológicos más importantes en nuestras vidas,
también tenían que evolucionar. Android es parte de esta evolución, y es gracias a las
aplicaciones, que podemos tenerlo como un verdadero asistente digital personal,
como veremos en las ventajas que el aparato ofrece.

Ventajas y Desventajas de Android

En los últimos años hemos tenido como referente al sistema


operativo Symbian, para muchos el mejor, ese concepto ha ido cambiando y
empezaron a aparecer nuevos sistemas como el de Apple en 2007 y su iPhone.

El iPhone presento un desarrollo muy superior y a pesar de ser el SO


Symbian muy amigable y llevar posicionado más tiempo en el
mercado, Apple empezó a ganar terreno con un solo equipo, Nokia al saber que el
sistema de la Apple solo funcionaba en equipos iPhone no se vio amenazada.

Pero nadie contaba con que un gigante como Google incursionara en este
mercado y compró la Android Ink, quienes habían desarrollado un SO basado en la
plataforma Kernel de Linux.

Para octubre de 2008 el mundo conocería el primer


teléfono celular de Google y por supuesto con su sistema operativo Android, el HTC
Dream. Este sistema operativo tuvo rápidamente una acogida y más con el boom de
los Smartphone y sus aplicaciones y servicios que se vieron ese año, ya nadie quería
un celular normal, todos querían un Smartphone. Pero como todo tiene sus pros y sus
contras aquí se analizan.

Ventajas del sistema Android


• El código de Android es abierto: Google liberó Android bajo
licencia Apache. Cualquier persona puede realizar una aplicación
para Android. Con esta estrategia las empresas especializadas en diseño
de software para teléfonos celulares pueden diseñar las aplicaciones que
deseen.

• Hoy día hay más de 100.000 aplicaciones disponibles para teléfonos Android,
la mayoría gratis. Además la libertad de código permite adaptar Android a
bastantes otros dispositivos además de teléfonos celulares. Está implantado
en Tablets, GPS, relojes, microondas …incluso hay por Internet una versión
de Android para PC.

• El sistema Android es capaz de hacer funcionar a la vez varias aplicaciones y


además se encarga de gestionarlas, dejarlas en modo suspensión si no se
utilizan e incluso cerrarlas si llevan un periodo determinado de inactividad. De
esta manera se evita un consumo excesivo de batería. Esta es una de sus
mayores ventajas por la rapidez con la que carga una aplicación abierta
previamente. Por ejemplo abro Google Maps y en un momento la aplicación
localiza mi posición en el mapa. Busco una parada de autobus cerca para
volver a mi casa, abro el servicio de horario de autobuses para saber cuánto
tiempo tengo para llegar a la parada antes de perder el autobus y vuelvo a
abrir Google Maps para guiarme. Una vez llego a la parada, abro la aplicación
para leer el periódico y sigo leyendo por donde lo había dejado hace 20
minutos mientras espero el autobus. Cada una de las aplicaciones se han
abierto inmediatamente.

Desventajas del sistema Android

• A pesar de ser una ventaja el ser un sistema multitarea: El hecho de tener


varias aplicaciones abiertas hacen que el consumo de la batería aumente y
como no todas las aplicaciones Android las cierra hay que instalar una
aplicación para que las cierre. En la Market de Android hay una buena
cantidad de aplicaciones para este fin, así que el problema es solucionable
pero debería venir pre-instalado de fábrica.

• Duración de la batería: la batería en un celular Android se agota muy


rápido. Utilizando las aplicaciones de manera moderada la batería puede
llegar a durar día y medio. Pero para un usuario que usa mucho sus
aplicaciones la batería no tiende a durar, pero se puede solucionar con algunas
aplicaciones, pero volvemos a lo mismo no viene pre-instalada de fábrica,
hace falta una aplicación externa al sistema Android para optimizar mejor la
batería.

• Poco intuitivo: Para la mayoría el sistema operativo es muy complicado. Por


ejemplo se vuelve complicado configurar el teléfono, esto te puede llevar
mucho tiempo, y esto es generado por la la interfaz de Android. Hay
aplicaciones que ayudan en tareas que deberían ser sencillas como desinstalar
otras aplicaciones pero, otra vez, volvemos a lo mismo se hace necesario
instalar aplicaciones para solucionar el problema.
• La Necesidad imperiosa de instalar aplicaciones externas para solucionar
problemas de uso normal: efectivamente el equipo te funciona con solo
encenderlo, pero si de facilitar el uso se trata, se hace necesario instalar
aplicaciones parte de las que vengan predefinidas. Si no tienes una aplicación
que cierre las aplicaciones abiertas que no estén en uso u otra aplicación para
borrar aplicaciones que ya no necesites se te va a convertir en un problema
algo tan básico como desinstalar un widget. Cuesta tiempo adaptarse
al SO Android.

• Android está totalmente fragmentado provocando problemas de


incompatibilidad con algunas aplicaciones de la Market que funcionan en
determinadas versiones de Android. Oficialmente Android tiene la versión 2.1,
la versión 2.2 y en breve la nueva versión 2.3. pero cada modelo de
teléfono celular se debe adaptar a Android de manera que no es exactamente
la misma versión que lleva una HTC Magic que una HTC Hero aunque
ambas corran con la versión 2.1.

Android es poco intuitivo al principio y hay que configurar una buena


cantidad de aplicaciones para que funcione correctamente, instalándolas harás
de Android un Sistema Operativo muy potente, con una infinidad de opciones de uso,
si ya tienes un teléfono con Android espero que estos comentarios te sean de utilidad
y si no lo tienes piensa muy bien cuál es el celular que mejor se acomoda a tu gusto.

Como les comentaba al inicio, Android marca una nueva etapa para teléfonos
móviles. Muchas de las funciones que cumplíamos con una PC o laptop, las podemos
realizar donde sea, con tan sólo sacar nuestro celular del bolsillo. Android pertenece
al selecto grupo de Sistemas Operativos para móviles que están liderando y llevando
al mercado hacia nuevos rumbos. Sistemas como este, son el futuro. Atrás quedaron
los días en los que el teléfono simplemente servía para realizar llamadas. Hoy, el
teléfono es nuestro centro de entretenimiento, nuestra cámara de fotos, nuestro portal
de acceso a las páginas web, nuestra conexión a las redes sociales, nuestro asistente
personal digital. Y todo, en la palma de nuestras manos.

Smartphones vs Tablets

La hegemonía de Apple en el mercado de telefonía inteligente es asediada por


la aparición de grandes empresas. Sin embargo, en el de tabletas sigue siendo un
referente indiscutido.

Desde que Apple creó su primer iPhone, su liderazgo en el mercado de


smartphones fue prácticamente una marca registrada del sector tecnológico. Pero en
el último tiempo, el boom del sistema Android de Google, revolucionó a los
consumidores de estos dispositivos y relegó a la icónica empresa de Steve Jobs al
segundo lugar de la lista de los principales vendedores de smartphones a nivel global.

La puja entre Apple y el sistema operativo Android está un momento crítico.


Hace dos años ya que la empresa de la manzana viene diciendo que los teléfonos que
usan el software de Google son un plagio del sistema operativo del iPhone, y están
comenzando a aparecer resultados en la disputa.

Apple vs HTC vs Google vs…

Ahora Apple está esperando que la Comisión Internacional de Comercio de


Estados Unidos (ITC, en inglés) dé su veredicto acerca de los reclamos de los
manzaneros respecto del tema. Apple acusa a HTC, una firma asiática fabricante de
telefonía móvil, de violar cuatro patentes registradas por la firma fundada por Steve
Jobs en el diseño de sus productos. Según la Comisión, HTC utilizó sin permiso
programas como los que permiten detectar un teléfono en un e-mail para luego
guardarlo en el directorio o para establecer una llamada sin necesidad de discar, o los
que permiten la cobertura de diversos tipos de datos de Internet. Sin embargo, dijo
que las otras dos patentes que Apple acusa que fueron violadas, en realidad no fueron
utilizadas ilegalmente.

Este no es la primera acción legal en torno a Android por parte de otras


empresas tecnológicas. Microsoft ya había ido contra Motorola mientras que Apple,
aparte de HTC, tuvo algunos entuertos con Samsung y también con Motorola,
adquirida este año por Google en 12.500 millones de dólares.
En un reclamo que hizo Apple a la ITC el 17 de octubre dijo que eran “una
empresa estadounidense que invierte miles de millones en materia de investigación y
desarrollo y otro tipo de inversiones en Estados Unidos”, mientras que HTC se
trataría de “una firma extranjera que se está aprovechando de la investigación hecha
por Apple a partir de una ilegal utilización de nuestras patentes en lugar de crear
nuevas ideas”.

Google, que no ha sido nombrada por la ITC, dijo que ellos en ningún
momento pensaron en plagiar las patentes de Apple, y que la compañía de la manzana
está usando la vía legal para controlar el mercado de software en Estados Unidos.

RIM, golpe tras golpe

Por su parte, la canadiense Research In Motion, fabricante de las Blackberry,


prácticamente se retiró de la lucha del mercado de tablets, segmento controlado de
manera hegemónica por Apple. Ya hacía un tiempo que la firma canadiense venía en
busca de desafiar el popular iPad con su BlackBerry Playbook, hecho que le resultó
imposible. A un costo por unidad de entre 250 y 300 dólares, se hace muy poco
rentable si la idea es entrar en el mercado a través de un producto de bajo costo, como
lo hizo Amazon con su Kindle Fire, que salió al mercado en 199 dólares.
Además, RIM anunció que no espera alcanzar su objetivo anual de ganancias,
con una producción que ha caído por dos trimestres consecutivos. En el último
trimestre los cargamentos de la empresa canadiense fueron de 150 mil dispositivos,
muy por debajo de los 500 mil que despachó al salir al mercado en abril.

El día en que anunció el recorte para las tablets, la acción de RIM cayó casi
10%, su peor baja desde septiembre. El lunes la acción de la empresa cerró a 17,02
dólares, por debajo del su precio valor/libro, de 18,92 dólares.

Las tablets es un mercado que por lo visto tiene un claro líder, Apple, aunque
habría que mirar de reojo la Kindle Fire de Amazon, que en su primer trimestre llegó
a las 3,9 millones unidades vendidas. Sin embargo, el mercado de smartphones suma
cada vez más contrincantes para la empresa de Steve Jobs, principalmente el sistema
operativo de Google.

Las funciones y aplicaciones de los dispositivos móviles serán los que libren
la verdadera batalla este año y los que vienen en el mercado de tablets y smartphones.
A finales de 2010 y principios de 2011 las tablets son uno de los objetos más
deseados por jóvenes y empresarios, y según especialistas se espera que a mediados
de este año la competencia entre fabricantes de esta tecnología se vuelva intensa tras
la presentación de varios jugadores; por su parte, los smartphones ya tienen un
camino recorrido, según un reporte de la consultora Canalys sólo en el cuarto
trimestre de 2010 se embarcaron 101.2 millones de unidades.

La movilidad está cambiando la forma de hacer comercio, negocio, labores


profesionales y escolares, la manera de relacionarse y de comunicarse, según Deloitte
"el sector empresarial adquirirá el 25% de las tablets desplazadas en el mundo, debido
a que estos dispositivos serán valorados no sólo como un objeto de entretenimiento,
sino también como herramienta de trabajo".

Lo mismo ha pasado con los smartphones, la tendencia ha llevado a


evolucionar los tradicionales teléfonos celulares en dispositivos sofisticados, con
funciones "como las de una computadora portátil, muy pequeña, útil para acceder al
mail, búsquedas y redes sociales, en cualquier lugar y momento", dijo Alex Zago,
gerente de Inteligencia del Mercado para Latinoamérica de Research In Motion,
durante el BlackBerry Collaboration Forum 2010.

El reto para las empresas en 2011 es hacer estrategias donde tomen en cuenta
la movilidad y la virtualización del escritorio y ahí es donde entra la competencia
entre smartphones y tablets. "La movilidad aumentará la productividad y la velocidad
de resolver problemas, reducirá costos y la fuerza laboral se volverá más eficiente a
un 41 por ciento", dijo Zago.

En una encuesta realizada por EL UNIVERSAL, el 50% de los encuestados


prefiere los smartphones para realizar labores profesionales y de entretenimiento; el
23% prefiere ambos; el 22% las tablets y el 2% a ninguno.

Ana Paula Blanco, jefa de Comunicaciones para el Norte de Latinoamérica de


Google (creador del sistema operativo para celulares y tablets, Android), opinó que
"depende de la usabilidad el decidirse por una tablet o un smartphone, siempre habrá
mercado para todos, no creo que compitan en el sentido que uno quiera eliminar al
otro, estamos muy acostumbrados a que sale una cosa y todo mundo la usa y el
mercado que estamos viendo hoy desde software hasta gadgets es que la oferta
depende de la necesidad del consumidor".

"La experiencia no es la misma, con una tableta trabajas desde la nube, en tu


correo, ver tu calendario, navegar por internet, ver videos, tener videoconferencia; eso
no te lo da un teléfono porque la pantalla es muy pequeña, puedes visualizar los
mensajes, hacer modificaciones pequeñas, una consulta rápida. Hacer una llamada en
tu tableta es demasiado incómodo, pero si tienes un escritorio virtual la tableta te lo
permite", explicó Blanco.

Las aplicaciones son importantes, ya que según Deloitte "la industria global de
las aplicaciones para dispositivos móviles crecerá hasta adquirir un valor de 10 mil
millones de dólares en 2011".

Existen en el mercado varios sistemas operativos que ofrecen miles de


aplicaciones en móviles como Apple, BlackBerry, Symbian, Windows Phone y
Android, este último, de Google, destronó al Symbian de Nokia como sistema
operativo dominante.

"A diferencia de Apple o Nokia, Google no fabrica sus propios teléfonos, sino
que ofrece gratis su sistema operativo Android a los fabricantes de móviles, que lo
pueden transformar para adaptarlo a sus dispositivos. El resultado es que Android se
ha vuelto popular", dijo Reuters.

"Las tablets nacieron en cuna de oro porque traen todo un ecosistema


construido detrás, Un fenómeno es el de la cantidad de aplicaciones que existen para
ellas y son fáciles de migrar a otros dispositivos, además que el tenerlas son elección
del usuario", explicó Saúl Cruz, director ejecutivo de Select.

La iPad, según Apple, es una extensión de la computadora, no importa que se


use Mac o PC. "Sincronizarla es muy importante, con esta acción podrás mantener al
día tus correos, contactos y citas de la agenda, además de poder tener canciones, apps,
películas y videos que compres tanto en el iPad como en tu computadora", dijo Apple
en un comunicado, y añadió que "las apps que vienen de fábrica o las miles de apps
que puedes comprar o descargar gratis, personalizarán a tal grado tu gadget que verás
lo sencillo que es llevar catálogos de productos, presentaciones de Power Point,
inventarios, administrar time tables de proyectos, tener libros electrónicos con leyes,
almanaques o cualquier documento electrónico y presentaciones de video".

Un mundo de aplicaciones

En enero de este año, la tienda de aplicaciones de Apple alcanzó las 10 mil


millones de descargas, cuenta con 350 mil aplicaciones y reportó una utilidad
trimestral récord de 6 mil millones de dólares, "por las fuertes ventas de los iPhone e
iPad durante la temporada de compras de fin de año", dijo Reuters.

La firma de Steve Jobs inició en el mercado de las tiendas en línea a mediados


del 2008 con la tienda iPhone, su éxito impulsó las ventas del iPhone. "Existe la App
Store donde encontrarás más de 200 mil diferentes programas o apps en muchas
categorías: educación, estilo de vida, finanzas, fotografía salud, negocios,
productividad, videojuegos y más. Si eres de los amantes de las redes sociales, tu iPad
te mantendrá al día pues con las aplicaciones de Facebook, Twitter, mensajeros que
unifican tus cuentas de AIM, Google Talk, ICQ, Yahoo!, Hotmail y Facebook, sabrás
qué están haciendo tus amigos", dijo Apple en su comunicado.

Para Android, ya son 78 socios y alrededor de 145 aparatos compatibles,


"tenemos 300 mil descargas del sistema operativo hasta diciembre de 2010 y más de
100 mil aplicaciones tanto gratuitas como con costo", señaló Ana Paula Blanco, quien
informó del lanzamiento de Honeycomb, la versión 3.0 del sistema operativo Android
específica para las tablets.

Al final decir que una es mejor que otra va a depender de la utilidad que le de
el usuario y de las aplicaciones que se puedan instalar en cada una de ellas.
CONCLUSIÓN.

Vivimos en un período de transición entre una sociedad industrial y una


sociedad de la información. Las escuelas tal como las conocemos están diseñadas
para preparar a las personas para vivir en una sociedad industrial. Los sistemas de
educación preparan a las personas para ocupar un lugar en la sociedad imitando a las
fábricas y oficinas de una sociedad industrial.

Diariamente, en todo el mundo, los jóvenes utilizan bicicletas, colectivos,


automóviles o trenes para ir a la escuela, exactamente lo mismo que harán más
adelante para ir a trabajar. Se supone que tendrán que fichar a una hora concreta y
aprenden a trabajar en los pupitres de las aulas que son exactamente iguales a las
oficinas de la industria y el comercio. El modo en que se administra el tiempo, en que
se dividen las asignaturas para su estudio y en que se organizan las escuelas como
burocracias son anticipaciones de la vida después de la escuela. Cuando suena el
timbre al finalizar el día escolar, los alumnos salen corriendo para trasladarse a casa,
exactamente igual a lo que hacen los trabajadores de las fábricas y oficinas
aproximadamente una hora más tarde.

Una sociedad industrial depende del movimiento físico de las personas y


los bienes, de manera que la infraestructura tecnológica fundamental es el ferrocarril,
las rutas, el mar y el transporte aéreo. La infraestructura tecnológica fundamental de
una sociedad de la información es sin embargo, la red de telecomunicaciones. Para
preparar a las personas para vivir en una sociedad de la información, se necesita un
sistema educativo que se base en las telecomunicaciones y no en el transporte.

Hoy en día, si se quiere hablar con alguien que no se encuentra presente,


tenemos dos elecciones que representan las diferentes formas de hacer las cosas en
una sociedad industrial y en una sociedad de la información: ir a verlo o llamarlo por
teléfono. Utilizar una red de transporte o una red telefónica.
Es raro tener una elección similar en educación. Si se tiene que asistir a una
clase hay que viajar hasta el aula. La educación precisa una alternativa. Alumnos y
maestros deberían poder tener la opción de reunirse para la instrucción por medio de
las telecomunicaciones o del transporte".

Esta es precisamente la lógica subyacente al desarrollo de propuestas


educativas en Internet: las nuevas tecnologías presentan a priori una posibilidad de
elección entre la educación presencial y la educación virtual. Las nuevas tecnologías
y en especial las que hemos tocado en esta investigación son las que van aportar el
manejo de nuestras vidas a futuro, los que nos queda, es darle rienda a nuestra
imaginación y porque no, empezar a vivir la experiencia que una vez vimos en las
cómics de los supersónicos, las cuales pueden estar mas cerca de lo que nos
imaginamos.
Bibliografías

Enlaces consultados para la constitución del presente trabajo

http://www.areatecnologia.com/Que-es-un-smartphone.htm

http://cellphoneshop.cc/que-es-un-smartphone/

http://tecmoviles.com/que-es-un-smartphone-o-telefono-inteligente/

http://noticias.latam.msn.com/cl/especiales/smartphones/para-qu%C3%A9-sirve-un-
smartphone-2

http://www.quiminet.com/articulos/que-es-un-smartphone-para-que-sirve-un-
smartphone-60705.htm

http://novedades.movistar.com.pe/2010/07/que-es-android-y-para-que-sirve/

http://www.configurarequipos.com/doc1107.html

http://www.celumobile.com/android-ventajas-y-desventajas/

http://www.taringa.net/posts/info/14068257/Smartphones-vs-Tablets_-lucha-sin-
cesar.html

http://www.cwv.com.ve/?p=5520

http://www.encuentrolideresytecnologia.com/2012/05/smartphones-vs-tablets.html

http://tecnologia.iprofesional.com/notas/110613-Cae-el-imperio-de-las-PC-a-manos-
de-las-tabletas-y-los-smartphones

http://www.laprensademonagas.info/Articulo.aspx?s=10&aid=84804

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/62783.html

También podría gustarte