Está en la página 1de 33
PROVINCIA DE SAN JUAN 1.5- Municipios 1.5.4- Cartas Organicas 1.5.4.4.2- Carta Organica Municipalidad de la Caucete. PREAMBULO Nosotros, representantas del pueblo del Departamento de Caucete, elgidos por lz voluntad popular. en eercico da ‘aulonomia muneipal econacise y asagutada consttucinalmante, caundos en Convencion Cansttuyente con al objeto da ‘rganizarjricica y poiicemente el depariamento, promowendo el benestar genera, aanzance y resgusrdando el sistema democratco, paritipatva, reputicanoy representalivo orelecendo le demoeracia Com fora de vida fundeda en Iiberad, la Qualded, la soierided, ia justia social y los derechos humanos. indvidualesy soceles, ener la parcipacion activa de los vecinos;resguardary enriquecer ol patnmonio histenco y cultural, preserva sutertono,promover el desar‘ole econémico sustentable,orteger el medio ambiente; afenzar le convvencia sin dscriminactones,e!pluralsmo y la parspacion social favorecer el ibra acceso a fa Salud ala educaciony aa culura,reconaciro an elhambre y la Tamilaefurdemento de! arden social, vaciconal yl desarrollo negra Oe la Comuniéad, mvecanda fa proteeion de Dios, fuente de toda razén y justia, sancionames esta Carta Orgénica ‘mmo! DECLARACIONES, DERECHOS, DEBERES Y GARANTIAS ‘CAPITULO! DECLARACIONES Municipio. Denominacion. Fundacion, [Aticulo 1: EI Municino del Departamento de Caucete, parts integrente de la Provincia de San Juan, consttuye una unidad tefrtonal, pabiacional, cltural,pofieay urd, tundada en la Corvivancia, con la partispacn de la comunigae y gobiema ‘an fa dafincin y salstaccin de las necesdades del conjunto. El Depariemento conservara e! nombre de Caucste y recordar, cada 15 de Novembre, su fecha Ge fundactn, deciarandose feriedo departamenta Simbolos Municipales [Aticulo 2: So croaé la Bandora y ol Escudo cuyas caractarsticas so descibirdn nla Ordenanza que aprobard a los mismos Queda adoptaco el rimno a Caucete cuyo texto iguraanewo y forma parte de esta Cala Organica El Escudo es do uso abigaton en toda a documentacién, papoles oficiales, solos, Vehiculos afaciadas al use pbiea y en fenta de los ‘cies municipales Soberania Popular [Aticulo 3: E| Pode: Municipal amana y partenece excluswamanta a pusblo de Caucate, quien lo ejxce, por medio de sus legiteos representantes y or las otras formas de partcipacén popular y democricas eslablecidas en esta Carta Oraénica Forma de Gobierno [ticulo 4: E] pueblo de Caucele dicta su Carta Organica Municipal, de conformidad elas principios del régimen \democrtico,paricipatvo, epresentatvo yrepublicana,consagrados en la Constiucien de la Necién Argentina yan la dla Provincia de San Juan ‘Autonomia Municipal [Aticulo 6: E| Municipio goza de autonomia en el ejrccio de sus funciones insitucionales, polticas, administrativas, ‘acondmico financioras y se organiza en consecuencta los face do eercer Sus funcionas cuenta sin mas limfas quo los ‘consagrados an la Consttucion Provincial y Nacional Jerarquia Normativa [Asticulo 6: Le Carts Orgénicay las normas que en su consecuencia se dcten y los convenios con la Nacion las Provincias| yyolras Municpsidades, son ley suprema del Municipio, con aegis la Consitucion de la Nacin y dela Consttucion de la Provincia de San Juan, con la jerarqua que de ela se deriva Limes. [Aticulo 7: Los limites dol Departamento de Caucets son los que po ley provincial Comesponden, dentro da los cuales 0 Nunepieejrce as tuncionas, arbuciones yTinadades inhrentas a su compatencia, Toca moaiicacian que aacte los limites actuales, dabora ser sometda provamanta a consulta poptsa’ de fos Cudadanos del Departamento Defensa del Orden Constitueional Aticulo @: La Carta Orgénica no piarde su vigencia aun cuando por actos volontos © de cualquier naturalza se lleguo a interumpir su observancia. Los que 52 realicen en lesién a ia misma son insanablementenulos. “Tanto quienes nterrumpen 6 ordan constiiuconal como aquellos quo usurpen las funciones prevsta para as autoridados cstablecidas por esta Carta Organica, Constiucion Provincial y Consttucion Nacional, uedan inhebilades a perpetuidad para ocupa’ cargos en ol Municipo y son considerados mfames traidares ala pata ‘Alenia esimismo conta la presente Carta y el sistema democralico, quien incure en grave delito doloso en periico de! Estado Municipal que conleve enquecimiento quedandinhabiltado en la forma que Getermina la Consttucicn de la Nacion. Interveneién al Municipio [Aticulo La intarvencion quo ordone ol Gobiemo do la Provincia debe circunseribr sus actos alos determinados en la ley que la disponga y a los derechos, deciaracions,ibetades y garanllas expresades on esta Carta Organica, Los nombramientes o designaciones realizads tienen cardctertrensitono La ntervencion Federal de a Provincia no implicara, de necho, la ilervencion del Municipio, salvo que lo determine ‘expresamente la ley que orden la media Organizacién interna [Articulo 10°: | Gobiemo Muncipal estabeco la organtzacién intoma dol Departamento aofectosjursdiccionales, lectorales, adminstratvos y do representacionvecinal,procediondo a detormina las zonas urbanas y cemas areas. Derechos implicitos [Atticulo 11": Las declaraciones, derechos, daberes y garantas enumerados en esta Carta Organica no seran entencidos 1 inlerpretados come negacién orestnccin de otros no enumerados que Surjan de la era y espintu de a Constiucion Nacional, Prowncialy de este ordenamiento, Operatividad [Aticulo 12%: Los devechos y garantias raconecidos en esta Carta Organica son de aplicacién opeatva inmediat, salvo ‘cuando sea improscindble su regiamontacion. CAPITULO I DERECHOS, DEBERES Y GARANTIAS Derechos [Aticulo 13%: Los vecinos dol Dopartamento do Cauceto, gozan do los siguientes derechos conforms alas Ordenanzas que reglamentan su gerico, a saber 1) Alasalud integral, que esta drectamente vinculaca con a saliseocion de necesidades de alimentacon, viienda trabajo, educacion, vestiso, cura y ambiente, 2) Ala oducacion y cultura, tencionts a un desarrollo intgral dela persona y del nivel de vida do los vecinos, como fundamento de la democraca, la justicia social yel progreso, 3), A.vviren un ambiente sano, que Conserve inlactos ios sistemas basicos naturales do sustantacion dela via, suet ae y agua 44) A.una vivienda dona y a un nabtat adecuada 5) Alapréctca de deportes ya ia recrescion 18) Aesiax amparadios por dspositvos de defense cul preventva y secubva que asequten la maxima protecién de ‘des y Bienes en forma pemanente en casos de emergencia @ Gesastes, especialmente en caso de terrematos, ‘la gusldad de oportunidades y de tao ‘A acceder equtatvamente a los servicios publcos, perticipar en su contol y gest. Ala protoccin como consumidores y usuaros, a través do los contles cuanttatves, cuatatvos, bromatelogicesy tecnicos de todos lo bienes y servicios que se introduzcan, faonquon,distnouyan o preston en fl émbiio muncipal. También tendrdn derecho al acceso a planes que tiendan a educa para el consumo. 410) A laprotecesin dea familia, undamento del ocden social muncpal prvlegand su airago y Su partcipacién en la vida comuntaia 41) A partcipar potica, econdmic, socal y cuturaimente en le vida comuritaria, 412) A cansttur partidos poiticose insttuciones intermedias 43) Aloar y ser eleaido. 44) A paicipar conform a las focmas de demacracia semidiecta previstas on esta Carta Organica 416) pobcionar a as autordaces, a ootonerrespuestas y ala motvacion de ls actos adminstratnos, 18) Alaintimidad 47) Alainformacién 18) Al accaso a les archivos puicos Deberes Aticulo 14*: Los vecinos tienen los siguientes deberes 41) Cumplir con los preceptos do esta Carta Organica y las normas que en su consecuoncia se dcten para ol egro de os fnes de la comunided 2) Respelary defender ol Departamento de Cauceto, 3). Partepar en ia vda ciudadana 44) Cuda la salud como bien social 5) Foimarse y educarse de acuerdo a su eleccion 8) Conservary proteyer el patrimona restonico cultural det Departamento 77) Gontribur 2 fos gastos que demande is organezaciin y funconamisnto del Municipio. 18) _Preservar el ambiente, eitar su conteminacén,paticipar en la densa ecologic del Deperlamento y reparar los aos ambientales causados, 9) Actua soldaramonio an la ida comuntaria 410) Informarso y serinfermado, 411) ponerse a todo intento de quebrantamiento del dan insttuional o descanocimianto de las autoridades leatimamente consttudas 12) Raspetar,nacerrespetaly no tubar los derechos de los demas. ‘CAPITULO II PRINCIPIOS DE GOBIERNO Responsabilidad del Municipio [ticulo 15%: La hunicpaldad es responsable por os datos y peucies que causan los nachos y actos de sus agentes funcionsros Responsabilidad de os funcionarios [Aticulo 16*: Los funcionaries y empleados del Municipio que se excedan en el uso de las facutades que les conceden esta Carta Organica y las normas quo en Su consecusncia se dcten.serén fesponsabies por todo aco u omisidn quo ordenen, ‘jecuten © autoncen en ejercicie 0 en acasion do sus funciones, como asl tambign per los das y poqUICIs que tlos actos omisiones causen a terceres 0 ala Municpalidad, sin parca de las responsabiidades, poltcas, adminisvatvas, civies YY penales que les covrespondharan, con la abigacién de recampasicdn y esarcimiento. Indelogabiidad de funcines, Aticulo 17": Ningun funconaro pabico municpal puede deieger su competencia 2 otra persona, ningun poder puedes delegar en oito sus strouciones, salvo los casos prevstos y autoizados por esta Carta Organica. Es nsanabiemente nulo Jo que cualquiera de ellos obrase en volacon 8 ese article, Declaracién jurada patrimontal [Aticulo 18%: El Intondonto, Concojles, Secretaros y demds funcionarias al asumir sus cargos, anualmente yal falizar ‘Sus manda, estaran oblgados a manifesir ante a Escrbania Mayor de Gobierno 0 aqusl que lo reemplace, sus bones paliionsies, os de su conyuge,conviventesy familiares a cargo. Una Ordenanza tara las condiciones an que las mismas deberan ser renddas raspacto dela integracion al patrmoni, ‘con sujecion a os principio que establecen lssnormas que ngen la mater. ‘Acumulacién de Empleo -Prohibicién [Articulo 19" Se pronibe a acumulacicn de empleos pubicos municipaes y proves a excepeidn de la docencia, ‘cuando no hublere superposicién de horarios que aecte el desempeto efcente de su cargo 6 func, Ingreso al Empleo Pablico [Aticulo 20% El Municipio establece el régimen eborel de sus agentes y el porcentual de personas con capacidedes diferentes que ingresan a la admeisracion en lareas acordes con su apiud. Las ofdansanas respatan los pencipos ‘contenido en fas Consttucones de la Nacin, de la Provincia y, on particular, garantizan 4) Elingceso an la adminstraciin pubica por danetdad, con criero objetvo en base a concurso pubico de los asprantes quo asogure la gualdad de oporlundades. La ordenanza establece las condiciones del Concurso y los ‘algos en que por su natualeza deta prescindise de aque 2) Laeestabidad ene! empleo, pudiendo Ser remavido por juste cause y sumavio previo. 3) Lacarrera admeistativa, mecanssmos permanentes de capactaccn del personaly un sistema de promacén ‘que, ademas del requisto de ariguedad, evalue la efcieneia y mérto como base de los ascensos, Propiedad de los Obsequios. [Aticulo 21*: Los obsequies que reciben is aulordades en su cardcter do tals y que tienen valor histéic, artistic, Cultural 9 econdmen son propiedad excluswva del Municipio. La orsenanza fa Su destino inal Prohibicion [Aticule 22: NingUn funcionaro elective 0 poltco puede entregarsubvenciones, subsidios ¢ ayuda social con fondos pallens a tuo personal. La asistencia social se efec en forma institucional através de los orgenismos muniipales ‘competontes, Publicidad, vigencia, retroactividad [Aticulo 23%: Los actos del Municipio Son pablices. Las ordenanzas, sus reglamentacionas es eglamentos auténomos, los Conwenios aprobados y fodo acto que pueda produc sfectes de cersicler general son obigatorios a petir de su publcacon desde ese momento enran en vigenea, a menos que determien ora fecha. No lenen efecto reioacivo, salvo disposicen ‘en contrary iompre que no afecten derechos y garantias consttucionales Informactén,aitusion [ticulo 24*: Los vocinos tenen derscho a lainformacicn penéaica sobre ol estado de los ingress, gastos, disponbildades, asi como a balance sinttico sobre la ejocucién del presupuesta, la elecucén de palicas municipales y lo ue result pertinent y de interes general La atuson de las acciones de gobiemo se reaiza con fines informativos, educativos, cultural y de prevencion. Notenen finalides patidares 0 electoral. La publcidad se suspends trenta (90) dias antes de cada acto comical municpl. ‘CAPITULO POLITICAS ESPECIALES cultura [ticulo 25*: E! Municipio reconace a la culture como derecho humano fundamental, veloa a identdad cultural de! Depariamenioy las diferentes verientes que la componen Estimula sus manifestacones populares dstntvas ¥ caractersicas, en ntegracion con las enidades provincial, cronal,latnoamericana e itemacional Cantrbuye al Gesarrolo cultural, preserva y dfunde el pairmon cuturaly natural, favorece su accesibiided socal, fomenta lg reaconproduccanycrevlactn ce Denes cutuales, romueve é paricoscncletvaepluaisme yl ibeiad expres Reconoce la preexistencia de los pueblos origans de América, en especial fs que habtaron esta tora y rata ol pura nico Consejo Municipal de Cultura [Aticulo 28": E1 Concejo Delberante puede crear un Consejo Municipal de Cultura con funciones de asesoramiento, Daticipacin y celaboraciin en el diseno y elecucion de policas especticas @ nivel local, integrado por dstintos sectores y fctores sociales Por otdenanza se determinard su funcionamiento Vivienda [Aticulo 27": EI Municipio reconace el derecho a una vvienda dione, considerada como un ben social basico Para ello. ‘eslablece polices habacionales por so en caorainacion con organismos pabios 0 prvados, contamplando las Caractersicas de le ragén Ambiente [ticulo 28° £! ambiente 2s patrmenio de la sociedad. Todo Nabtanta goza del Soracho a un ambiente sano, equilorado y ‘apto pare al desarole humana. EI Municipio sus habtantes tanen el deber de proservaro y defendero an resquardo de las generaciones presentesy fuluras El Estado Muncial dentro del ambio de su competenca, mide toda actividad Que SSuponga una alteraccin del estado de equittxo ambiental y realize accionestendientes a minimizar cusiquer Impacto negeva. El dao ambiental genera la oblgacion de recompanerio 0 resarciro, conforma alla legslacon vigane. En esta ‘acién, las autoridedes promueven la partcpacion y el compromiso de toda la scciedad. Ademés, pocr crear un organism ‘de conte con capacidad operativa y Yécnica del ambanta urbana, suburbano y fur Impacto Ambiental [Aticulo 29": Las obras. industries y emprendmientos comerciales que pudieran modiicar el ambiente en forma directa o indirecta, deben contar con una eveluacion previs de impacio ambiental La ordenanga regiamenta su implementacion reviendo la ealzaccn de auciencs pablca Sustancias toxieas y peligrosas ‘Aticulo 30*: La ocdenanza eslablece las condiciones yrestreciones para el transports, manipulacién y depésto en el Departamento, da productos residuals toxicos o pelgrosos que pudkeran da/iar el ambiente, provacariasgo real 0 potencial ala Salud, y dispone al réqimen sancionato‘o. Municipio libre de actividad nuclear ‘Aticulo 31°: E! Municipio de Caucete se declara teritorio lore de actividad nucier, con excepcién del uso medicinal y de investigaion cientia, sueta ala autordad de apicacién Esta prohibide: 1) Elingiesa, tensperte ransto y deposto de matenas radacvas,restduos y desechos nuclaaras 2) Larealizacin de ensayos de cuelquir indole 3) Lageneracion de eneraia a patr de fuentes nucteares Recursos energéticos alternstivos ‘Aticulo 32": E1 Municipio cuida los recursos no renovebles y romociona la lizacién de enerais alernativas, como la ‘bic, a Solar 6 ia hidica Planeamiento y Desarrollo Territorial Axticulo 33": EI Municipio reconace e! derecho a un hébitet adecuado y para ello realza planes urbanstcos que contemplen e uso racional de suelo y la preservacion del patimonio hstorco y cultural, pare procuar el desarollo. ‘armanico del Departamento, Son facultades del Municipio: 41) Planifcar el desarolo urbana atendiondo a las nacesidades catdianas de ls vecinas y la intagracion de las cforantas actividades que forman part dol quehiacer Gudadano 2) Elaborary coorainar planes umbanos y edicis tendientes al desarrolo del crecimiento de la Ciudad y su area rural en ‘amionia con recursos naturales y las acividades econdmicas, socal y culturales que se despiogan en su terntoro 13) Proyectr, concartaryelecular acciones de renavacion y preservacidn de areas y Componentes del patimonio histérice, urbane, aquitecténie, arqueclégico y pasastco del Departamento. Reconecer su carécler de patrmonio Colectwo de la comunidad. Encauzary ordenarel crecimiento del ares urbane, determinando areas de especal Proteccionen funcion de sus valores ecoldgices, ambiental o pasajstis, establecienda medidas cautlares para Su praservacion 4) Promover acciones tendiontes a proservar,valorzary ronovar ol centro histénco, cututal y comercial come area reprasanialva ds la Wdantidad dal Departamento 5) Promover, proyecta y ejecutar las obras de infaastructura, aqupamiento y servicios pibicos an concordancia con los planes de desarrollo urbano y social {6)_Instrumentar mecansmos de pareipacién y consuta mediante concursos abirtos para la elaboracin de eas y proyectos en obras municpales y eciones de sgnifcscion urbana, lo que no excuye que puedan ser proyectades por personal técnico de plante de iss dependencias municpales 7) Instrumentar planes y acciones tendientes a preservare inctementar las reas forests, las perimetales, zonas acol6gicas y paso0s del Departamonto. 18) Coordinar palueas de trénsita mediante princpios de crculacién de vehicules y peatones basades an la fide, la soguidad yla Salud humana 9) Promover Con la partcipacidn de la comunidad le nstrumentacion de planes y acciones tendlentes a 8.1) Preservar reas foresiadas, primetradas, parques naturales, zanas ecoldgicas y paseos del Departamento, 9.2) La preservacon y ol neremento de les espacios verdes 9.3) La proteccin de la dversidad bilégica ‘9.4) La educacion ambiental en todas as modalidades y niveles 8.6) La protoccin del ecosistama natural y boldpco en especial ol aro, el agua, o suelo y ol subsuslo Deportes y Recreacion [Aticulo 34° E! Muncipi promueve el deporte y las sctwidades recreaivas como pare integral del desarrollo seludable do la persona. Apoya en especa! a lodes las nstiucones deportas y aquellas que lo generen y facia la partcipacon de los deporistas locales Cooperativismo [Aticulo 36*: El Municipio impulsa, a través de su servicio educatvo y demas orpanismas pertnontos, la educacion ‘cocperatva y mulualsta Promueve y apeya la consttucen de cooperavas y mutuales come medi de alanar la econamia, Si fines de cto. Les reconoce estuctura jurcicaidénea para la eocucién de obras y prestacin de servicios, Seguridad Publica [Aticulo 36%: EI Municipio planfca y ejecuta scciones preventvas destnadas @ promaver la segurded y proteccién de los habitants. Organiza y coordina la defensa civil para la prevencion y asistencia en stuaciones de emergenciao catésticfes, Clancia y Tecnologia [Aticulo 37*: E! Municipio reconace la imparianca dela cianciay a tecnologia, como instruments adecuades para la promacion humana, ei desarroto sustantaba y el majoramanio de la caldad de vide Organiza, sjecula y alunde aeciones do aplicacin cientico-tacnol6gcas y asegura la pariipacién vecinal en el conoemient y evaiuacion do sus asgos y beneticios. Desarrollo Econémice [Aticulo 38": E1 Gobierno Municipal pramueve en coardinaeidn, can el gobiemne nacional, provincial y domasinsttuciones las pliicas necasaras conducentos ala bloncion del pe agro-exportador del Departamento, con prayeccion minera, {AS lambien, Con la paricpacin de ia comunidad, promueve las aclviades industries, comerciales, agropecuaias, ‘uristicas,artesanales, de abastecmiento y servicios para a mercado local, nacional itemacanal. Reconoce el rabajo como accion digniicante y motor del desarrollo de las personas. Esbmula la pequefa y medina empresa generadora Ge empleo Consumidores y usuarios [Aticulo 38°: E1 Municipio garantza alos consumidores y usuarios de bianes y servicios la protaccién de su salud, su ‘sogurdad y sus interoses econgmicos, on larelacion de consumo, en especial rento a practicas monopélices, abusivas o pornciosaa Apoya y promueva a eduacion para al consumo y la creacion de asocieciones de consumdoves y usuarios, ‘aseguranco Su partttpaccn en los érganas de Control de los senvicos pibicos muncpeles Turismo Articulo 40*: EI Municipio promueve el tursmo como factor de desarrall econémico socal y cultural Petanca el aprovecnamiento de sus recursos @infraestuctua turstca, Fomonta la explotacion turisca con tres, munis y provincias del pats, come también con cttos pases Famit [Aticulo 41": El municipio presta etencién ala familia como célula social bésica y como tales obeto de preferente © integral ayoteccion desde a concepcdn, econociende sus derechos e implementando programas de asistencia, defensa y esate integra Nifez y Adolescencia [ticulo 42" EI Municipio reconace a la proteccion integral de la nnez y dela adolescencia, entre els @ a dentidad faducaciin, departs, ecreacién,exprasicn de sus ideas @intmidad. Ampara aquellos que sean vicimas de abandon, ‘yolencia, paligo explotaceén de cualquier natualeza Er Muncie promueve polficas tendientes@ facia los jOvenes su accionar en la vida comuntaiay el arsigo, ‘mpulsando ol desarrllo integral Promuave también la nsercon poitica y social, gualdad de oparunkedes y la incorporacién al mercado de trabajo regional a aves de ls capactacon. Pereonas con capacidades especiales [Aticulo 43*: £1 Municipio reconace a las personas con capacidades especiales el deracho a su pena integration ala informacion e insercion social labora. Procura un habia ibre de bareras naturales, cullurales, Comunicaconales, Sociales y educaconales, arquitectoncas, uranisticas, dal ansporte y de cualquier alto po, y ia slminacicn de as ‘existentes. A estes fines coordne y promueve programas de accion con la Nacion y la Provinca Ancianidad [ticulo 44*: El Municipio reconace los derechos dela personas de la tercara edad, la polencialidad de sus nabildaces y ‘experiencia, y promueve su integraccn socio cultural la Consideracn y respeto de sus Semejantesy la Quakied de trato: Coordin programas con la Nacién y la Provincia para la protecoién, paticipacin soci, esparcimianto y actividades sociaimente tiles, en especial para los ms desprotegidos. Edueacion ‘Aticulo 46*: El Municipio compare con la Provincia de San Juan y la Naciontanor como cometido prontano @ indocinable ala educacién Promueve la educacién cbiaiona. galuta, no canfesional,iniogral, asstoncal y democrdtica,exaltando los princpis de soidaridad y cooperacion humana Garantiza el derecho ala persona con capacidades especiales a educarse y ejercertareas docentes, Promueve la organizacion y sostenimiento de bblotecas plbicas garantizando el be acceso de todos los vecinos y fomentanco el habito y goce de ls ectura, Favorece ls capacitaccnlaboral en relacion las necesidades locales. Salud ‘Aticulo 46*: El Municipio reconace la salud como derecho fundamental dol hombre desda su concopcién yen ‘cansecuencia garantiza su proteccida integral coma bien natural y social Promueva,panifea y ejecula programas de medicna preventivay reparaliva; asegura el accaso a recurso tetapeutico y fecnoldgica del que disponga equiativamente Concerta poificas santanas con e Gobierno Provincial y Federal, otras muniipes y provincia, insituciones publicas, privadss y organzaciones comuniterias. Promueve el desarollointersectorial con especial énfasis en la etencién primera de a salud Reserva on ol ambto de su competencia la potastad oe aceptar la transferenciaprogresiva y por etapas de los servicios de Salud piblca con los recursos que comespondan, a fn de lograr la descentraizacion de ls gestion dela salud a favor de {odos los vecinos dal municipio yde las comunidades vecinas labora perodicamente un Canso 0 encuesta para la mejor alencidn de a salud, pudlendo organizar hase de datos 0 Tenas infrmatias Asso, noua establecer poiticassanitarias propias. que coexistan con las naconales.provinciales 0 ilermuntcipales como asi tambien dentro de Sus cursos, podra crear nsttucones 0 eslablecimentos Santaris muncspales Delegaciones Municipal ‘Aticulo 47°: E1 Municipio de Caucete pod craar por inciatva dal Poder Ejoculivo mediante ordenanza, Delegaciones Municipales para propendor aun gobierno eficione y descentrlzado, foraleciendo la partcipacion vecinal,estableciondo Suoiganzadién funcones y competanaas CAPITULO V FUNCIONES MUNICIPALES Funelones Municipales. [Aticulo 48%: Compete al Gobierno Municipal en ercci do su autonome: 1) Organizarse juccicamente, dictar rdananzas, actos y medidas en beneficio dl interés focal 2) Gooemnary admins os asuntos pubeos e intereses de fa comunidad cingidos al bien coman, '3) _Sancionar anuaimente el presupuesto de gasis y calculo de recursos. 48) Greary recaudartnbutos de su competenciay eplcar su rena, 15) _Adminstrarles bienes que integren el Patrmonio Municipal. aceptar donaciones ylegados '8) Golebrarconvenios con enidades privadas, rpartciones pubieas,nacionales, provincial, internacionales ylo ‘unicipales, asimismo constitu organismes itermunicpeles bao la forma Ge azoclaciones,orgenismos Gescentraizados,aularquicos, empresas o sociedades de ecanomla mixta w alo regimenes especiales para la Prestacion de services, reaizacon ce obras publcas, cooperacién técnica o fnanciera o actvdades comunes de Sucompetencia 7) Organiza a Justicia Municipal de Fattas y la Policia Municipal 8) Oscar el Codigo Municipal de Faas 9). Gonttaer empresttos con fines determinedos 410) Expropar bienes por razones de liidad publica o bienestar general calficada por ordenanza y previa indemnzacién, enajenar por subasta pubic ls bienes munpales. 41) Prestar en forma directa los servicios pabics locales yotorgar concesiones y penmisos pare su explotacién en ls forma y condones establocidas en esta Carta Municipal 12) Asogurar i recolecién de residues, la impiaza e hig general del Departamento y ol manterimianto do la red val do su competencia 13) Promover la prowsion de eneraiaeléctica paroulary pdblica, de servicios de comuncaciones, ds agua potable y otros que mejoren la calidad de vid comunal 14) Rogiamentar el servicio de cementai, fscalizande los quo pertenecen a entidados prvadas. Proveer io Conducente la creacin del Servicio Funebre Municipal para personas que no posean cobertura social 48) Ejercer contol de posas y medidas 418) Contolar el cumpimiento de las calficaciones de los espectécules pices, establecendo también noras que reguian la achvidad noctuma en todos los ambos. 417) Reglamortar las habiltacones comerciales y regular el funcionaminto de os jueges permitides. 418) Autorzarla creacon de mataderes, figoriicas. mercado, fenastrancas y puestos de venta 419) Formular planes urbanistics y realizar obras pices, esiableciendo las normas paral ojecucion y el control de las misma, resquardando la histona y culture del Departamento. 120) Reglamentar el Uso dela superficie ysubsuel terresrey | espacio aéreo de todo ef Departamento 21) Dado la poscién googrtica del Departamento an cuanto a latiud ylongitad,declarase”Zona de ato nesgo de Catasirofe y Dasastre Natural al Departamento. El Gobieme Municipal debera estaolacor un programa drector {que defina las poltcas a mpiomentar en consecuenca 222) Impuisar yreconocer la organzacin de unones vecinales o de fomenta y asociacones cies 23) Fomentar el establecmiento de indus, prorzendo las ro contaminants, promover el comer y otras sctvidades que tendan al desarollo econdmica, garanizendo la ibe iniciava privada, 24) Fomentar la industne turistea, reglamentar sus Serves y fscalzar los mismos en todo el Departamento, conservando el medio ambiente 25) Organiza lo atinante alos mstlutes do damocracia semidvecta y de participacién ciudadana consagiades en esta Cana Organica. 26) Promover la ensefianza, a educacidn y el deporte en todas sus manifestaciones 27), Eslablocer sarvcos de prevsién y asstencia social 28) Establecer el ramen urdico de los agentes publicos munizpales. 28) Ejercero poder do poicia en materia de su espectica competencia y en todos aqualos casos on quo fuere Concurrente con ef Estado Prowncal y Nacional 30) Insttuirel regimen electoral y la convocatona @ slecciones municipaes, 34) Ejercer et contral tendiente# detectar los casos de mendicidad, extfeme pobreze,nifos ebandonatios y persones con capacidades especiales, asistr y promover negates transitones para madres soltras sin recursos, para ifios y ancianos sin famiia 32) Establecer normas quo rogulen la actividad nocturna en todos sus émbios. 133) Estaplecer normas reolamentaras que aseguren un contol activo Ge 1 actos de gobierno 34) Rogamentar ia tenencia de animales y sin duato que deambulen en le juscieién muncipal 135) Establecer nomas de higene yselubrded en fos esteblecimientos comerciales e indstales.fiscalizando la Production, conservacon, comerto yo transporte de productos almentcios, dastnados al consumo pabico para prevent, controlar 9 prohibr toda accion que atente canta la calidad de los alimentos y sus Componentes, 36) Dictarelreglamento de transto urbana y asegurar el anspor piilico de pasajeres, concesionando servicios internos que propendan a a integraci de as diferentes zonas cel Departamento 37) Promover el accoso a una vivenda dina @ todos sus habtantes. a ravos de sistemas de mplementacién municipal o en coordinacién con o acionar prowncaly nacional en la mater, asegurando su distrbucion ‘qutava yrespelando prefocentemente los uses, cestumbres @ insumes locales Acoguta la igualdad de ‘oportunidades en el acceso al benef. medanle sistemas de probabiidades multiples '38) Dispondra ia eveacion del Catastra Departamenial con a objeto da ordenar su actualizacion permanant y oordinada con el desarolo urbsnistico y econdmico,ejerciendo el poder de poicia ampio en esta mater, al ‘que deberan someterse tanto las insttuciones piblicas camo prvadas, apcar ls resnciones y servigumbres pbc al dominio privada que autorizen las leyes y ordenanzas, 38) Promover la accion cooperativa con ol cbjeio de forticar una estructura socal que tonga como base la étca de la soldardad, contnbuyendo a gonerar una distibucion equiatva do la iqusza. 40) Organizar acciones de eapactacdn bora profesional ylacnea fayorecenda el desarrollo personal y la {enecacién de empleos, respandiendo @ las necesidades de mana de aba dopartamental 441) segura en todas sus formas al derecho de los nabtanies a dsiular de un medio ambiente adecuado, Imantervendo y protegiando el sistema ecoligico y el paisa, mediante la utlizaconracional de los recursos naturales. Culdar, preservar la flora y fauna, erecentar al arbolado auléctono pubico y privado. 42) El muniio implomontara los medios necesarios para logar una atencin rpda y efclente-e los reclamos de los vemos del Departamento 4) Partcipar, por medio de un representante designado al efecto, en los organismos de planiicacién o desarrollo cuyas Gisposiaones afecten intereses muncpales |44)_Acumir un rol actvo en roa salud, para quo sus acciones sean efciontes, oportunas, gualtanas, de ata Calidad para toda la pobiacion teniahd la facultad da arte los medios nacesaros conforme 1s programas y ‘medidas adoptados por los podetes pibicos nacionalesy provinciales on asta materia, 45) Reglamentar el contol muncaral en conjunte con los Organismos de Seguridad y Bomberos, sobre las medias {e seguridad de os locales comerciales, salones de especticulos, de enfretenmmientos y balables, como ast tamben ofos de asistonca masiva, permanentes o temporarios 48) Instturun servicio ce Defensa Civ Municipal permanente, asequrando la asistencia y efectivided en femergencias comunes, en caso de desastes naturales, pages y oes contingencies, actusndo coordinadamente Con lg Provincia y olos municipio, aleriando e informando a la poblacion, sdbre modidas de precaucion primeros aunlios. Promoverd la eroacion de un Cuerpo de Bomberos. 447) La conservacién,preservacién y aniquacimiento del patnmoniohistérico, cultural, attic y de los bienes que eran integralo,promoviendo toda actividad cultural de araigo cal 148) Imponer ol nombre a plazas calles y pasoos publicas comproncidos en el Departamento a propuesta dsl Ejecutvo Municipal, de los Goncejles © por mecanismos que permiten conocer la opinin de los vecines con interés leghimo 49), Promover los acts pics de gobierno, medante una plataforma de Gobieme Electronco 50) Rasquarda’ los sistemas de nformalica adminsatwes dal Muntpio. Las al"oucones precadentes no deben tentenderse como negacion de otras que ne estén especialmente enumeradas, pero que sean dela funcn Tunicipaly se eleretaren sobre las personas, cosas o formas de actividad dentro de ajursdiccion municipal, sin peruicto dels concurtentes conta Nacion ola Provincia, TMMULoW GOBIERNO MUNICIPAL CAPITULO DEPARTAMENTO DELIBERATIVO SECCION! ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO Composicion ‘Aticulo 49": El Concejo Delberante estard integrado por cinco (5) conceals fies @ os que se les suma uno cada quince mil (15.000) hsbitantes segdn informacion del diimo censo pobiacional acional, provincial o municipal legalmente ‘aprcbado. En ningun caso el Conceje Doliberante debera suporar ol mite maxamo establecdo ania Censttucién Provincia Duracién [Aticulo 60": Los Concejales permanecavdn en sus funciones cuatro (4) afes, pudenda ser realactos. El Concelo Deliverante se renovara totalmente al cumpirse dicho termina, Asiento [Aticulo 61* E! siento del Concejo Detberante esta en el ejdo de! Muncisio. udiendo sesionar en ottos poblados, vias, distros, mets 2 sujursticcn cuando por razanes de convensenciavesuelva hacorl por simple mayor de votos Requisitos Axticulo 62% Para ser Concejal se requiere 4) Sermayor do edad al iempo de su eleccion 2) _Serelector en el Departamento 13). Tener tes (3) alos de residencia mediate anterior al tiempo dela eleccién en el Departamento, Para el caso de los cludadanos argentnes por opcion onaturaizacion, deborén tonor una residencia inmediata antec ala leccin de cinco (5) af on el Departamento. En relacion a éstos utmes, en ningun caso la compesicén dol {uorpo excederé la tercera pare del total do los miembros que lo componen 44) Saber loot y ese ol toma nacional Axticulo 63*: Los mimibros del Conceio Delberante serén elegidos directamente por el pueblo de acuerdo al sistema de representacion proporoonal. Bajo of misma sistema se elagrén sus corespondientes suplenes, Inhabilidades [ticulo 58°: No poaran ser Concejles 4) Los que no pueden ser cectores 2) _Las inhabileados para el desempero de cargos publics. 13) Los ceudres del tesore municipal que, condenados por sentencia fie, no extingan sus obligaciones, 44) Los condenados en causa criminal, mientras Subsstan los efectos jurdicas de ls conden '5) Los legaimenteincapacitacos c innabltados, {8) Los falidos y concursados que no hubiesen obtenide rehabiltacion 7) Los que nayan cesado on sus funciones on vitud del procedimisnto de revocatora, para el préxio period. 8) Los que cometan, sean patcipes o cimpices de acios o dalos conra 6 orden instucional, el ordan democrdtco, 0 cometan actos de fortua,tratos crusles, degradantes onhumanos, cuya cupabildad fuere ‘Gemostrada, quedaran de por vida inabitados,y seran sumariados y exonerades det servicio @ que pertenecieren sin pefucio de as penas que pr ley le correspondieren. No excusa de responsabilidad la Sbedencia debs 9) Los mitares on actwitaa Incompatibiica [Aticulo 65%: Son compatibles con el cargo de conceal: 1) _Eleercico de atro cargo electivo,polico o administra de cualquier natualeza que fuee, nacional, provincial ‘municipal excepto 's docencia 2) Estar directa 9 indrectamente en algin acto administrative en que la Municpalidad see parte, quedando Comprendis los propietarios o quenos ejerzan funcones diectvas 0 de representaccn de empresas. No se {encuentran includos en esta cisposicion los secios de cooperatvas o mutuals. 3) Sor patients del infandents hasta el sogundo grado de consanguinidad y afiudad, inclusve, ylo su céayuge Prohibiciones [Aticulo 88%: Ningin Conceal o funcionario del cuerpo pod. 1) Ocuger, nian renunciando a su mandato y pore! témino de cuatro (4) aos desde ls cesacidn en sus, funcionas, empl o contrato alguna qua festite de ordenaneas sancionadas durante Su gestion 22) _Actuar]en causas de contenido patrmonia o adminstrabvo en contra del Municipio, excepto on ol caso do hhacerio por derecho prio oen representacién de su cényuge, hija menor o incapaz a cargo 3) Quon contiaviniore algunas de estas profibicones quedaré oblgado @ la devolucin iota de los beneficos pereibdes, sin perjuc da quedar susto a cas responsabildadas Garantias ¢ Inmunidades Axticulo 67*: Los Concejales tienen las garantias einmunidades consagrades en la Constitucién Provincial para los Juee Exclusive [Aticulo 68": El Conceo Dalberante 8s juez exclusiva de fa valida de ls tulas,calidades y actos do sus miembros. Las

También podría gustarte