Está en la página 1de 134
RESOLUCION NUMERO DE 2013, ooos7e? _ 2ESEP 2013 “Por mecto de fae se adage! Manuel Unio de Salzocién Rune como relamento | de seloinccin y baloje Roly se don cos doposisones™ LAMINISTRA DE TRANSPORTE En ejercicio de sus focultades legoles y en especial las conferidos par el aniculo 86 de Ia Lay 1242 del 5 de egosta de 2008 y los aticulos 7 numecal 2.2 y 6 mumercl 6.2 dal Decreio 087 de 2011, y CONSIDERANDO: Que al orticu’o 15 de la Ley 1242 de 2008 “Por lo cual se establece al Cédigo Nacional de Novagaciér y Acividades Porivarias Fluviaias y t0 diclan olrae diepovicionas”, extableco 12 condtruesisn, intolecién » manteninients do lee elementos do bolizaja, sehotieacion y/o de los demas eyuazs a fa novegacién Muriel, ya seem apes (seas, como boyas, lero, fuces para navegacién ractura, ente oes, o oyudes clechSnicar, como sitomas ve navegecéa orchal por eotalito 2 GPS, u ores, 4219 responsobiided de: 2) Le Corporacién Autiname Regional del fe Grande do la Magdolena, Cormogrdoiena, en toda su jursdiceén de conformidad con fe extebleciso en ef ‘ertevle 337 de lo Censtiveido Poltica ya Ley 161 de 1994, lo senatzaciin de tos iliros 27 hilimetras del vio Mogdaleno, esard bajo responsabilidad de la Aviordad Martina Nadioncl, 2 quien le coresponde ‘nsiolary mantener el sovieio de ayudes neceserias pare le novegarién: 8) & nsinto Nacionel de Vies, 0 quien hace sus veces, en los demds vlog fovictes de fe Nacibs Blanka cargo de os benaficiavies de eutorizaciones 0 cencesienes para of uso lemparol y exlsive do lee mdigenoe do lee vioe Hever, 0 earelivacisn de ‘caoles ousifores de entrada @ 200 intelacionen fr ‘Que el oriculo 86 de la Ley 1242 de 2008, le ctorga ol Ministerio de Tronsporte fa facutod ava exnedir y mantener ackialirado, entre otros, el “Replomento de sefiizacién y bolizaje fiuriol, pore gue oporlunemente se adeplen sus rormar @ lor sdalantos operatives y tecnolégicas que se den en relacion con e! transport fluvial y lo acividad porveria. ve | intone de Tranpome suse el Contato de Corslora NY 180 de 2012 pars re Savoleren de oy manvaler de wteleocn y beltzoe Rival, el cal ec como feautodo un Mano! Ueo de Senelzadion luv! un Goverment complerrentario que ‘Raoyes ql Fl de Setar Fania, d Program de iparentcon Gala sfalzocon Flows, Steno de Asstonce Sasi a Novegodtn yo» Costs de Imolemeniocier, Momonimienlo y Soxenblided poro al Ssiomo de assienca steel o lz novegecon porglo Senelaesn wal ente oben ® oN — : ccouaennweo 0003767 QESEP2019e~ vor sdud del cls odopa ot Nona ica de Sefolzain Flv come reglmerto dso DStane vil y 3 ton oa ispaiciones” oo wir @ la seguiidad de lor navegantes, los emborcociones y las vec WBwiles del pais, ast como de la segurided de la Meosién do. la octualizoci6n de los monucles de ico de Seflizacién Fluvial como Que con al fin de, contrib corgos wonsperiodas por lor awagecish flyviol en general y con oF SenolZocien ¥ olzaie fuvicl, se adopia el Manual Uris Fagiemento de sencizacion y bolzoje fluvial Que eh eumplimiento del debor do informocion de que rota el aicle 8 rvmorel 8 8 S57 Ga Tad enero de 2011 “Por la cool so arid ol Cédigo de Procesimients vey 4a) Site y de lo Conlencioza Administ, se procedis a le publcacin, on 's ary ats del Mnisero de Tearsporie del proyecto de Berclucién “Ror mecto €e 0. ual eee eal Manual Unio de Senaitocion Fluvcl como reglemento de sefiocion y se tore e's a digo ctras dnposiconee’ desde ol 27 de onosto de 2013 y 10 balan fuvil y Ssopone desde el 28 de agosto de 2013, hast el 9 de septiembre de eee tee recibieror observacionet, opiniones, sugerencios 0 Propuestas licmotives, dentro ol plazo otorgcdo por lo enticed pare tol Fr Que en mévita de la anterior, este Despacho, RESUELVE: se el Manvol Urico de Sefalizacién Fluvial como reglomento de ARTICULO 1°. Adépte quel hace porte inteacal de lo presente Rescolucion. senializacion y belicoje luvel, 0! [ARTICULO 2%. £1 Inatiute Nacioncl de Vios ~ del Rio Grande de la Magdalena - COF Compotencias, deberén else y presertor o eee ce dentro de los dos (2) fos siguientes ola enirada en vigencia de la presanie de Transports oettrene ténico etalado que confenga el plan ds imalomenioci6n deo {esol Gol de conformided con loz porémetros del Monual Urico de Sefahzacién Hered el erpeciva croncgrama, osi como, un fore de las gestones adelaniodos pare rece eeaicion de lox revuscs requerides pare la ejacucién de los actividades plonsados ‘A ports de exe momento deborén presentar semestalmerte un informe detalado de 'o (oe ae gradual de la senofzocén fluvial, lo eval daberé corrosponder ot Ie En todo eato, la sefazacién fluvil deber’ culminar dentro de fa en vigenclo de la prozanie resolucion. To Direccion de Infrorstructure dal Ministerio impler crenoorame presentad Toa echo (8) afos siguientes a la entrod 1on Fige partir de lo fecha de su publicacion y deroge ARTICLLLO 3°: Le presente resolutk je lo Resolucién No. 667 del 19 de cbril de 1999. Cxpiowmente los orevlos 1" y 2d PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dade len Boga D.C., 2BSEPNS J ce CECILIA ALVAREZ CORREA. GLEN ei tren “tei ee 1 2 a 4 PRESENTACION. PRINCIPIOS BASICOS, CRITERIOS Y FUNCIONES DE LA SENALIZACION FLUVIAL.. DEFINICIONES SOBRE SENALIZACION FLUVIAL. TIPOS Y CLASES DE SENALES. Sl 1 5.1.2 Sehales de reglamentacion o reglamemtarias neon 5.14 Seales de informacion especid... Contenido Valassis Sefiales de Prevencién 0 Preventivas...... Sehales de informacion o tnformativas. Sistemas de balizamiento, Elementos principales de balizamiento.. 100 Balizaje dentro de la via fluvial que delimita el ancho del canal navegable. 100 Balizaje en tierra indicanda la pasieion del canal navegable con respecto a las onillas 23 104 525. Matertales para baliza 108 3:26 Dimensiones de las marcas. matey 5.2.7 Balizamiento reflectante.. oe 5.28 Luces de balizaje para la navegadon nocturna. 529 53 531 54 Radiobalizas.. Boyas. nnn Royas para diferentes propésites. 121 Otras sefales. 122 “MANUAL ONICO DE SENALIZACION FLUVIAL" Pigina 2de 123 S41 5.42 543 5a 545 0 TLUSTRACION SENALIZACION ESPECIFICA. oa 62 63 64 65 66 7 67a 672 Seales huminosas: Intensida oR Seftaes radiveléetre38 een 123 Seales acistias. oo 123 Antenas. pos Faros.. Zonas de proteccion para batios... Balizamiento en lagos. Balizamiento de digues y obras portuaria: Balizamiento de puentes sobre canales... Balizamiento de un canal de estuarios. Balizamiento de muevos peligros... Sefializacion adicional para navegacion por radar. Sefalizacién de pilas de puentes. Sefalizacién de cables elevados. “MANUAL ONICO DE SENALIZACION FLUVIAL" Pépina 2 de 133 1 PRESENTACION El presente Manual Unico de Sehalizaciin Huvial, es el resultado de la actualizacion de Jos Manvales de Sefalizacion y Balizaje Fluvial, editados por la Direccion General de ‘Transporte Fluvial del Ministerio de Transporte, en diciembre del afio 2.000; de conformidad con ¢l articulo 86 de la Ley 1242 de 2008, adaptando su contenido 2 los adelantos operatives y tecnolégicos en relacién con el transporte fluvial, con el fin de generar condiciones Optimas pare el desarrollo de los rios del pais, como parte de la ‘vision intermodal de] Plan Maesto de Transporte. EI Manual Gnico de Sefalizacion Fluvial, presenta los principios bisicos, los crterios y funciones; las definiciones sobre sefializecion fluvial, los tpos y cases de sedales; las, especificaciones técnicas y recomienda les senales a utilizar en las diferentes vias fluviales: asi mismo, sefiala los criterios para la ubicacion, instalacion y montaje de Sefales Fuviales en Colombia. 2 PRINCIPIOS BASICOS. La Ley 1242 del 5 de agosto de 2008, en su articulo +, defini las Vias Fluviales como: “Son vias para la navegacion fluvial los rios, canales, canos, lagunas, lagos, cénagas, embalses y la bahia de Cartagena, aptas para la navegacion con embarcaciones Fluviales”. La reglamentacion, normas y actividades de 1a navegacion fluvial, se asocia a la reglamentacién, normas y actividades de la navegacion maritima, por ser el agua, el elemento comin. “La responsabilidad de la seguridad en la navegacion recae en el navegante, a través del uso adecuado de las ayudas a la navegacién junto con los documentos nauticos oficiales y una navegacién prudente, que incluye la planificacién de la travesia como se define en las Resoluciones de la OMI." La sefializacion de las vias fluviales, relacionada con la seguridad en la navegacion y el transporte fluvial compete ala entidad que tiene a cargo el mantenimiento y uso de la via; la sefializacién de obras o actividades diferentes, corresponde a sus constructores 0 “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Pigina 4 de 133 efecutores de las mismas, bajo el cumplimiento de las normas establecdas por la Autoridad Fluvial. 3 CRITERIOS Y FUNCIONES DE LA | SENALIZACION FLUVIAL. Los criterlos sobre los cuales se basa el presente Manual Unico de Sefalizacion Fluvial, es el de contribuir a la seguridad de la navegacion fluvial en todos sus aspectos, que incide directamente en la conservacion de la vida y la seguridad integral de los avegantes, de las embarcaciones y de Ize cargas transportadas por las vias fluviales de! pais. Desde el punto de vista de las caracteristicas de las vias fluviales, para la sefalizacion fluvial, se tiene en cuenta: *Rios principales en Ios cuales existe la posibilidad de navegacion mayor permanente, diuma y noctua. *Rios principales en los cuales existe la posibilidad de navegacion mayor permanente diuma. Rios secundarios, cansles y caiios, en los cuales existe la posibilidad de navegacion mayor transitoria y navegacion menor. *Cuerpos de agua conformados por lagunas, lagos, ciénogas y embalses, con posibilidades de navegacion. Desde el punto de vista de responsabilidades, la seftalizacién fluvial de las vias navegables, corresponde: “En cuanto se refieren al trinsito de embarcaciones, organizecién y control de la navegaciéa, a la Autoridad Fluvial Nacional. “+En cuanto a las caracteristicas y estado de las vias fluviales, a lo entidad que tenga a su cergo dicha via. “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL* Pigina 5 de 133 @) sEn cuanto a las obras realizadas, en ejecucién 0 actividades diferentes « la navegacién propiamente dicha, corresponde a la persona natural 0 juridica a que pertenezca dicha obra u obsticulo que se haya generado, de manera permanente transitoria. De acuerdo con los anteriores criterios, corresponde a la persona o entidad encargada de Ia sefalizacén, Ja realizacin de las actividades de inventario, constraccion, instalacion, mantenimiento 9 remocion; seleccionando las senales adecuadas, de conformidad con las especificadas en el presente manual. Es funcién de las sefiales fluvieles indicar a los usuarios, las condiciones de navegacion que presentan les vias fluviales navegables, las precauciones que deben tener en cuenta, ‘segiin las limitaciones que presentan los canales navegables 0 tramos de rios por donde se va a transitar y demas mformacion que les pueda servir de ayuda, para una eficiente navegacion. 1a Senaltzacion Fluvial propueste, se considera acorde con las necesidades y situaciones gue se presentan en las diversas vias fluviales colombianas, teniendo en cuenta entre otras las caracteristicas de los canales navegables, de la estabilidad de las orillas, de los embarcaciones que navegan, de la situacién climatologica y de visibilidad adecuada. “La responsabilidad de la seguridad en la navegacién recae en el navegante, a través del uso adecuado de las ayudas a la navegacién junto con los documentos néuticos oficiales y luna navegacién prudente, que incluye la planificacion de la travesia como se define en las Resoluciones de la OMISistema de balizamlento mariuimo y otras ayudas a la navegacion. IALA _ AISM: 2.011. 4 DEFINICIONES SOBRE SENALIZACION FLUVIAL Con el propostto de conocer la terminologia utiizada dentro del Presenta Manual Unico de Sefalizadién Ruvial, se transeriben las definiciones que actualmente estan establecidas en las normas y documentos expedidos o aprobados nor la Autoridad Fluvial. "MANUAL ONICO DE SENALIZACION FLUVIAL’ Paine 6 de 133 *Seftalizacion flavia: Consiste principalmente en Ia instalacion de dispositivs fisicos, que se colocan 2 lo largo de las vias fluviales navegables, con el Proposito de informar sobre la reglamentacion existente, prevenir y evitar Posibles accidentes, orientando a los usuarios de estas vias, para que naveguen con mayor seguridad y eficiencia. +Valla: Armazon, superficie o cartelera colocada en las mirgenes de las vias pablicas. + Boya: Es una baliza flotante situada en el agua; generalmente anclada al fondo, que puede tener diversas finalidades, principalmente para la ontentacion de las embarvaciones, + Balize: Cuerpo flotante sujeto al fondo que se coloca como senal de referencia pare a navegacion, Seftal fija o movil que se coloca en la tierra o sobre el agua para ‘marcar una zona, especialmente para indicar que se debe pasar por un lugar © Dara advertir que es peligroso hacerlo. ‘Marca: Una marca se define como aquella sefial disponible para ol navegante que le roporciona orientacion para uma navegacién segura, ‘+Autoridad fluvial: Es la entidad 0 el funcionario piiblico 2 quien de conformidad con la ley o lac normas vigentes, corresponde Ia organizacién y contral de le navegaci6n fluvial. +Canal de navegacion: Canal natural o artificial con forma alargada y estrecha, en aguas superficiales, naturales o artificiales que permiten la navegacién. ‘Canal Navegable: Es la parte dentro de un eauce o cuerpo de agua natural 0 artificial por donde naveyan las embarcaciones, en condiciones apropiadas. Los canales navegables en funclon de su profundidad se clasifican en canales navegables para embarcaciones menores, mayores 0 ambas. sEmbarcacion fluvial: Construccion principal o independiente, apta para la havegaciOn cualquiera que sea su sistema de propulsion, destinada a transitar Dor las vias fluviales, sujeta al régimen de documentacion y control del Ministerio de Transporte. ‘Embarcacion fluvial menor: Toda embareacién fluvial con capacidad transportadora inferior a 25 toneladas. Igualmente son consideradas las embarcaciones con motor fuera de borda o semi-fuera de borda. “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL" Pagina 7 de 133 simpbarcaciones fluviales mayores: Toda embarcacion fluvial con eapacidad transportadora y/o remoicadora, igual o superior a 25 tonoladas. *Lancha balizadora: Embarcacion utilizada para realizar los trabajos de halizaje ‘Faro: Senal luminosa 0 de radio, instalada a Ia entrada o salida de un canal navegable para guia de las embarcaciones. Proyector de luz instalado a bordo de Ja embarcacion pare asistirla en la navegacién noctumna @ con baja vistbilidad. eMuelle: Construccién en el puerto o en las riberas de las vias fluvales, donde atracan las embarcaciones para efectuar el embarque o desembarque de Personas, animales 0 cosas. *Muelles flotantes: Estin conformados por una plataforma de conereto en tierra unida a una pasarcla metéliea y ésta a un médulo flotante metélico para las actividades de embarque y desembarque. +*Muelles Marginales: Se constrayen sobre la orila de los rfos o sobre Ia linea litoral como estructures de concreto, metélicas de madera, apoyadas sobre pilotes de concreto, metalicos 0 de madera y algunos con escaleras laterales o frontales ara las actividades de embarque y desembarque. En algunos proyectos las ‘tipologias estructurales pueden ser tablestacados 0 muros de gravedad. * Navegacion fluvial: Accion de viajar por vias fluviales en una embarcacion fluvial ‘Ribera: Terreno colindante con un cuerpo de agua. *Transporte fluvial: Actividad que tene por objeto 1a conducadn de personas, animales 0 cosas, mediante embarcaciones por vies fluviales. + Transporte fluvial de apoyo social Es el que se realiza sin fmmes de lucro. *Vias Fluviales: Son vias para la navegacion fluvial los rios, camales, catos, lagunas, lagos, cienagas, embalses y la bahia de Cartagena, aptas para la navegacion con embarcaciones fluviales. *Orilla derecha, margen derecha: Se define por lado derecho, orilla derecha 0 margen derecha, aquellz localizada a Ia derecha de un observador que esti mirando dl rio, aguas abajo. +Orilla izquierda, margen izquierda: Se define por lado izquierdo, orilla izquierda 0 ‘margen izquierda, aquella localizada a la izquierda de un observador que esti miirando el rio, aguas abajo. “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL" Pagina 8 de 135 =Babor. Lado 0 costado izcmuierdo de la embarcacion mirando de popa a proa, sentido de la marcha. + Estribor: Lado © Costado derecha de la embarcacién mirando de popa a prea, sentido de la marche. 5 TIPOS Y CLASES DE SENALES Para Ia sefializacién fluvial, so utiliza generalmente, los siguientes elementos: Balizas, boyas, faros y vallas. En el caso colombiano, para determinar los tipos y clases de sefiales a utilizar, es necesario tener en cuenta Ios aspecios que inciden en su eficiencia, tales como: La categories de las vias fluviales @ sefializar, las caracteristicas y nivel técnico de les embarcaciones que navegan, etc Por lo anterior, este Manual, define los siguientes niveles de seiializacion, para que ce acuerdo con las caracteristicas sefialadas y la capacidad de ejecucidn, se implemente la senalizacion fluvial, en el pais, asi ‘© Nivel primario: Instalacion de valles y balizas. + Nivel Secundario: Instalacién de boyas, faros y sefiales complementarias. ‘+ _ Nivel Terciario: Navegacién segura por medio satelital. 5.1 VALLAS. [Entre las sefiales verticales y denominadas también sefiales ciegas, se tienen las Vallas, que son dispositivos fisieot que consisten generalmente en Kiminas galvanizadas. cuva estructure de soporte son cerchas metilicas, las cuales son instaladas en las margenes de Jos vias navegabies y llevan diferentes dlases de mensaje para seguridad y beneficio de los usuarios de la navegacton fluvial Las ceracteristicas y tamatios de las vallas, obviamente dependen de los sitios en dene sean ubicadas, por lo que se requlere conocer y analizar previamente, los factores que en "MANUAL UNICO DE SERIALIZACION FLUVIAL” Pagina 9 ae 135 cada caso influyen en el diseno de una seal especifica, en funcién de las caracteristicas articulares de via navegable especitica a sefalizar, ya sea en rios princi Secundarios, represas, lagunas, lagos o embalses Las vallas son utilizadas como sefales: Preventivas, Reglamentarias, informativas y en Clertos casos con mensajes especiales. 5.1.1 Sefiales de Prevencién o Preventivas Las sefiales de prevencién 0 preventives, tienen por objeto advert al usuario de la via ‘fluvial, la existendia de una condicién peligrosa y la naturaleza de esta, Estas sentales se identifican con el codigo: SFP. Las vallas de estas sefiales tienen un fondo bianco, enmarcades por una franja amarila yuna franja negra al borde, "MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL" aging 10 de 133 SFP-O1 - PELIGRO NO ESPECIFICADO. Esta seftal advierte al navegante, la proximidad de tun tramo en donde se puede presentar un riesgo no especificad. COLOR FONDO BLANCO SINBOLO NEGRO ORLA NEGRA FRANIA AIAARILLA, SFP-O1 “MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL” Pigina 11 de 133 SFP-02 USE LA BOCINA. Esta sefal advierte al navegante, usar la bocina de la embarcacion. USE LA BOCINA "MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Phin 12 de 133 SFP-03 SENTIDO DE CIRCULACION. Esta sefal advierte al navezante, el sentido de circulacién 0 el canal navegable por donde deben seguir las embarcaciones. CANAL NAVEGABLE “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL" Pégine 13.de 133 SFP-04 CANAL NAVEGABLE IZQUIERDO. Esta senel advierte al navegante, que deben navegar por el canal del lado izquierdo. CANAL NAVEGABLE IZQUIERDO SFP-04 | “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Pagina 14 de 133 - I SFP-O5 CANAL NAVEGABLE DERECHO, Esta sefial advierte al navegante, que deben navegar por el canal del lado derecio. CANAL NAVEGABLE DERECHO Paging 15 de 133 “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL" SFP-06 CONSERVE EL CANAL DERECHO. Esta sefial advierte al navegante, le obligacion de circular por el canal derecho. CONSERVE EL CANAL DERECHO "MANUAL ONICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Pégina 16 de 133 SFP-07 CONSERVE EL CANAL IZQUIERDO. Esta seflal advierte al navegante, la obligacion de circular por el canal Izquierdo. CONSERVE EL CANAL IZQUIERDO SFP-07 “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Pagina 17 de 133 SFP-08 CRUCE DE CANAL A LA‘ IZQUIERDA. Esta sefial advierte al navegante, Ia obligacién de efectuar el cruce del canal por el lado izquierde, CRUCE DE CANAL A LA IZQUIERDA “MANUAL NICO DE SENALIZACION FLUVIAL" Pégina 18 de 133 asap sao SFP-08 ‘SFP.09 CRUCE DEL CANAL A LA DERECHA. Esta sefial advierte al navegante, Ia Obligacion de efectuar el cruce del canal por el lado derecho. DE CANAL A LA DERECHA “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Pigina 19 de 133 SEP-10 CURVA PRONUNCIADA DERECHA. Esta sefial advierte al navegante, la proximidad de una curva pronunciade hacia le derecha. CURVA PRONUNCIADA DERECHA “MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL” Pagina 20 de 133, SFP-11 CURVA PRONUNCIADA IZQUIERDA. Esta senal advierte al navegante, la proximidad de una curva pronunciada hacia la izquierda. CURVA PRONUNCIADA IZQUIERDA MANUAL GNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Pigna 21 de 133 SFP-11 SFP-12 DESEMBOCADURA DE UN AFLUENTE. Esta sefial advierte al navegante, la Proximidad de la desembocadura de un rio, 0 sea la proximidad de una via fluvial navegable de menor caudal y se debe tener precaucién. DESEMBOCADURA AFLUENTE “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL" Pégina 22 de 133 ob Lon a aa SFP-12 SEP-13 DESEMEOCADURA ESCALONADA (ZQUIFRDA-DERECHA) Esta sefial advierte al navegante, la proximidad de dos desemboceduras escalonadlas, @ uno y a otro lado de la Via fluvial principal, siendo primero la desembocadura de Ja izquierda y luego la de la derecha. “MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL” ign 25 de 133 a DESEMBOCADURA ESCALONADA 1ZQ - DER SFP-13 SFP-14 DESEMBOCADURA ESCALONADA (DERECHAIZQUIERDA) Esta sefial advierte al navegante, la proximidad de dos desembocaduras escalonadas, a uno y otro lado de la via fluvial principal, siendo primero la desembocadura de la dereche y luego la de la izquierda. “MANUAL NICO DE SENALIZACION FLUVIAL Pagina 24 40 133 DESEMBOCADURA ESCALONADA DER - [20 SFP-15 PELIGRO PALIZADA. Esta sefial advierte al navegante, la proximidad a un tramo de la via fluvial que presenta troncos y palos flotantes que pueden producir daites a las ‘embarcaciones. “MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL" Pisin 25 de 133 PELIGRO PALIZADA SFP-15 SEP-16 ALTURA LIMITADA Esta sefal advierte al navegante, la proximidad a un sector de Ja via fluvial, en donde la eltura maxima permitida a las embarcaciones esta limitada a la "MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Pagina 26 de 133 cia de un puente 0 el cruce de un cable ALTURA LIMITADA “MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL" Pagina 27 de 133 Ol SFP-17 ANCHO LIMITADO Este seiial advierte al nevegante, la proximidad a un sector de la via fluvial, en donde el ancho méximo permitido a les embarcaciones esté limitado al indicado en metros en la sefal. ANCHO LIMITADO 2 oa_pullem. oa Pagina 28 do 133 “MANUAL ONICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Pégina 29 e133 ‘SPP-19 ESPOLONES. Esta se‘ial advierte al navegante, la presencia de espolones en el canal navegable, a la distancia indicada, A 500 m. “MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL" Pagina 30 de 133 ‘SFP-21 CRUCE DE REDES. Este sefial advierte al navegante, la presencia en el canal navegable del cruce de redes 2 Ja cistencia y altura, indicadas. SFP-21 “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Pigina 92 de 133, 5.1.2 Seiiales de reglamentaciOn o regiamentarias. Las sefiales de reglamentacion 0 reglamentarias, tienen por objeto notificar a los usuarios de las vias fluviales, las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su utilizacion, Estas sefiales se identifican con el codigo general SFR. as vallas de estas sefales tienen un fondo blanco, enmarcadss por una franja roja y una franja negra al borde general SER FONDO _SIMB0L0 ORLA _FRaNUA "MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” ~ COLOR BLANCO NEGRO NEGRA ROA Piging 39 de 132 AREA RESTRINGIDA | "MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL" gina 34 de 133 ‘SFR-O2 PROHIBIDO ADELANTAR EMBARCACIONES. Esta sefisl notifica al navegante, que esta prohibido adelantar otras embarcaciones en determinados tramos de Ia via fluvial, PROHIBIDO ADELANTAR “MANUAL UNICO DE SERIALIZACION FLUVIAL" Pagina 35 de 133 ‘SFR-03 PROHIBIDO ESPERAR. Fsta sefial notifica al navegante, la probibicin de esperax, por parte de las embarceciones en un determinado lugar. PROHIBIDO ESPERAR SFR-03 "MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL" Pigina 36.40 133, a notifice al navegante, Ia prohibicién de anclar donde Ia scfal este colveade. PROHIBIDO ANCLAR Pigina 37 de 133 SFR+O5 PROHIBIDO CAUSAR OLEAJE. Esta seftal notifica al navegante, Ia prohibicion de causar oleaje en determinados sitios de las vias flaviales. PROHIBIDO CAUSAR OLEAJE SFR-05 “MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL” Péigine 38 de 133 . EE SFR-06 PROHIBIDO AMARRAR EMBARCACIONES. Esta sefial notifica al navegante, la prohibicion de amarrar embarcaciones en el sito o zona en donde se encuentra mstalada Ja sefial, PROHIBIDO AMARRAR EMBARCACIONES i | H a {1 SFR-06 “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL™ Pégina 39 133 SFR-O7 PROHIBIDO REALIZAR GIROS. Esta seal notifica al navegante, la probibicion de realizar maniobras de giro a las embarcaciones en la zona donde esta instalada la sefial, PROHIBIDO e REALIZAR Giro “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Pagina 40 de 133 SFR-O8 PROHIEIDO NAVEGAR A MOTOR. Esta sefial notifica al navegante, que esté prohibido la navegacién a motor, ea ciertas zonas de las vias fluviales. PROHIBIDO NAVEGAR A MOTOR | cm SFR-08 "MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Paging 41 de 133 SFR-09 PROHIRIDO PRACTICAR DEPORTE. Esta sefal notifica al navegante, que esta prohibido la prictica de cualquier deporte en ciertas zonas de las vias fluviales. PROHIBIDO at PRACTICAR DEPORTE "MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Pagina 42 de 133, OE SFR-10 PROHIBIDO ESQUIAR. Esta seiiel notifica al navegante, que esta prohibido esquiar en ciertas zonas de las vias Muviales. PROHIBIDO ESQUIAR “MANUAL UNICO DE SERNALIZACION FLUVIAL” SFR-11 PROHIBIDO NAVEGAR A VELA. Esta sefial notifica al navegante, la prohibicion de navegar en embarcaciones a vela, en determinadas conas de las vias fluviales. a, PROHIBIDO | NAVEGAR AVELA “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL" Pégina 44 de 133 SFR-12 PROHIBIDO NAVEGAR A REMO. Esta seiial notifica al navegante, la prohibicién de havegar a remo en ciertas zonas de las vias fluviales. PROHIBIDO NAVEGAR AREMO SFR-12 “MANUAL ONICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Phging 45 de 133 SFR-13 PROHIBIDO ESQUIAR A VELA. Fsta sefial notifica al navegante, que esti prohibido esquiar a vela en determinadas zonas de las vias fluviales, PROHIBIDO | S 4 ESQUIAR i AVELA | “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL" Pégina 46 de 133 ‘SFR-14 VELOCIDAD MAXIMA. Esta sefial notifica al navegante, la velocidad maxima a que se puede navegar, expresada en Kra/hora. 12 VELOCIDAD Km/h MAXIMA SFR-15 “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” OR SFR-16 ANCHO LIMITADO. Esta sefial notifica al navegante, que el ancho del canal navegable asté limitado al valor expresado ea metros, LIMITADO SFR-16 “MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL” Pégine 40 de 133, SFR:17 PROFUNDIDAD LIMITADA. Esta sefial notifica al navegante, la proximidad a un tramo de la via fluvial, en donde la profundidad esti limitade para le navegacién de embareaciones, de calado superior al indicado en metros. PROFUNDIDAD 2m. LIMITADA omyan, tee at SFR-17 “MANUAL CINICO DE SENALIZACION FLUVIAL" Pagina S0de 133 =m SR-18 ORIENTACION CANAL NAVEGABLE. Esta sefial notifica al navegante, la distancia ‘en metros a que se encuentra el canal navegable, a partir de la ubicacién de la senal, ORIENTACION CANAL NAVEGABLE "MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL Péging 51 de 133 ‘SFR-19 RETEN. Esta sefial notifica al navegante, sobre Ia presencia de un retén de tréfico fluvial, policia, eduana, estacién de peaje, ete., en donde la embarcacion debe detenerse. RETEN 7 Hc a | | SFR-19 “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” aging 52 de 123 ‘SFR21 PROHIBIDO BOTAR O PONER EN MARCHA. Esta sefial notifica al navegante, que en el sitio de Ta valla, no esta perm:tido botar 0 poner en marcha embarcactanes. PROHIBIDO BOTAR O PONER EN MARCHA SFR-21 “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL" Pina 54 de 123, Esta scfial notifica al navegante, que en el sitio acuiticas PROHIBIDO MOTOS ACUATICAS “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Pégina 55 ce 135 = SFR-23 VIRAJE A BAROR. Esta sefal notifica al navegante, que en el sitio de la valla, debe moverse al canal a babor. SER-24 VIRAJE A ESTRIBOR. Esta seal notifica al navegante, que en el sitio de Ja valla, debe moverse al canal a estribor. VIRAJE A ESTRIBOR “MANUAL UNICO DE SENALIZACION -LUVIAL” Pégina 57 de 133 EX EL CANAL A BABOR. Esta sefial notifica al navegante, que en dl znecer en: el canal a babor. PERMANECER CANAL A BABOR “MANUAL UNICO DE SERALIZACION -LUVIAL* Pigina 58 de 133 al sitio de la valla, debe permenecer en el canal a estrbor. ‘SFR-26 PERMANECER EN EL CANAL A ESTRIBOR. Esta sefial notifica al navegante, que en “MANUAL CINICO DE SERALIZACION =LUVIAL” SFR-27 PRECAUCION ENTRADA © CRUCE RIO PRINCIPAL. Esta sefial notilica al avegante, que en el sitio de la valle, no debe entrar o cruzar el rio principal hasta no estar seguro de que no se eproximan embarcaciones 0 necesita cambiar de direccion 0 velocidad. PRECAUCION ENTRADA 0 CRUCE RIO PRINCIPAL “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL" Péigina 60 de 135 SFR-27 SFR28 PERMITIR SALIDA © CRUCE DE EMBARCACIONES. Esta sefial notifica al ‘avegante, que en el sitio de la valla, las embarcaciones procedentes del rio principal deben, si cs necesario, cambiar de rumbo 0 velocidad, para permitir la salida de cembarcaciones de los muelles o de sigs afluentes. PERMITIR SALIDA O CRUCE DE EMBARCACIONES “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” CO, Esta sefal notifica al navegante, que en radiotelefonico senalado. SINTONIZAR CANAL RADIOTELEFONICO “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL" Pégina 62 de 133 fe informaci6n o informativas. informacion o informativas, tienen por objeto guar al usuario de la via cionandole informacién valiosa, en cuanto se refiere a su ubicacion, n Ce localidades, destinos, sitios de interés especial, distancies recorsidas 0 ®r, servicios disponibles, etc. Estas sefiales se identifican con el cOdigo general ‘Nallas de estas sefales tienen un fondo blanco, enmarcailes por una franja azul y una ‘franja negra al borde COLOR —Fono BLANCO --SINBOLO NEGRO ORLA GRIS —FRANJA. AZUL | | | I | “MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL” Pagina 63 de 133 = SFEO1 INFORMACION DE DIRECGION. Este seal informa al naverante sobre la direccion "MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Pagina 64 de 132 SFI-02 PERMITIDO ANCLAR EMBARCACIONES. Esta cefial informa al navegente que esti ermitido el anclaje de las embarcaciones en la zona en donde esta colocada la sefia, PERMITIDO ANCLAR "MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” SFI-03 PERMITIDO AMARRAR EMBARCACIONES. Esta sefial informa al navegante que esta permitido el amarre de las embarcaciones en el lugar en donde este instalada la sefial. TERM AMARRAR EMBARCACIONES “MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL” Oss R. Esta sefial informa al navegante que les esti permitido nes en los lugares indicados por la sefial. PERMITIDO ESPERAR “MANUAL UNICO DE SENALIZACION =LUVIAL* PEEMITIDO NAVEGAR A MOTOR Esta cefial informa al navegante que se puede NAVEGAR A MOTOR "MANUAL ONICO DE SENALIZACION FLUVIAL" Pégina 68 de 133 SFI-06 PERMITIDO PRACTICAR DEPORTE. Esta seal informa al navegante que esta permitide practicar deporte, en la zona en donde esti colocada la sefal. PERMITIDO DEPORTE PRACTICAR DEPORTE “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL* Pigina 69 de 133 =m SF107 PERMITIDO ESQUIAR. Esta sefial informa al navegante, las zonas en donde esti permitide esquiar, PERMITIDO ESQUIAR PERMITIDO NAVEGAR AVELA ELA. Esta seal informa al navegante que esta permitido ‘en donde este instalada la seal, PERMITIDO ESQUIAR A VELA SFI-09 “MANUAL UNICO DE SENALIZACION -LUVIAL” Pagina 72 de 133 ZAR GIROS. Esta sefial informa al navegante que esté permitido ‘gio a les embarcaciones en la zona en donde esta instalada la PERMITIDO REALIZAR GIROS “MANUAL UNICO DE SERIALIZACION FLUVIAL” Pina 73 de 133 NAVEGAR A REMO. Esta sefial informa al navegante que esta snaveger en embarcaciones a remo, en la zona en donde esta insiaiada la senal. PERMITIDO NAVEGAR AREMO “MANUAL NICO DE SERALIZACION FLUVIAL” Paging 74 de 133 ols | ‘SFI-12 ACUEDUCTO. Esta sefal informa al navegante la distancia a que se encuentra servicio de acuedueto. é A500 m. ACUEDUCTO SFI-12 “MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL” Phin 75 de 133 ‘SFI13 TRANSBORDADOR O FERRY. Esta sefal informa al navegante la distancia a que se encuentra un servicio de transbordador. SFI-13 “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Pégina 76 de 133 =m SFF-14 SENTIDO DE CIRCULACION. Esta sefial informa al navegante la direccién que debe seguir el trafico fluvial. SENTIDO CIRCULACION PRIMEROS AUXILIOS SFL16 SERVICIOS SANITARIOS. Esta sefal informa al navegante la existencin de sanitarios SERVICIOS | SANITARIOS 4 , eeriemire SFI-16 “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” gina 79 de 133 SERVICIO TELEFONICO © aaa SFI-L8 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE. Esta setial informa al navegante la existencia de servicio de aprovisionamfento de combustible. SUMINISTROS DE COMBUSTIBLE SFI-18 “MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL” a] SFE19 ZONA MILITAR. Fsta sefal informa al navegante la existencia de zona militar 0 de policia, en la cual pueden existir restricciones especiales para el trfico fluvial. ZONA ® MILITAR Pagina 133 @ aa SFI-20 PRESA O ESCLUSA. Esta semial informa al navegante la existencia una prese 0 esclusa PRESA OESCLUSA “MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL” Oz SFI21 ZONA AUTORIZADA ALTA VELOCIDAD. Esta sefial informa al savegante que la zona de la valla, esté autorizada para navegacion a alta velocidad © de pequetas embarcaciones de deporte o placer. ZONA 4 AUTORIZADA x ALTA VELOCIDAD SFI-21 "MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL” Pégina 84 de 133 ft WHR Ww. v WiTmy _ ors SFI-22 AUTORIZADO BOTAR © PONER EN MARCHA. Esta sefal informa al navegante, ‘que en el sitio de la valla, esta permitido botar 0 poner en marcha embarcaciones, AUTORIZADO BOTAR O PONER EN MARCHA SFI-22 "MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Pégine 85 de 133 SH-23 PERMITIDO MOTOS ACUATICAS. Esta sefial informa al navegante, que en l sitio de la valla, esta permitido el uso de motos acuaticas. PERMITIDO Ps MOTOS Fw ACUATICAS SFI-23 “MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL” Papine 86-80 133 OCS 5.14 Seliales de informacién especial. En Colombia, tradicionalmente se he yenido utilizando este tipo de vallas, con franjas ‘amarillo, blanco y negro; colores distintivos del Ministerio de Obras Pablicas y Transporte, indicadas en el antertor Manual de Sefalizacion Huvial. El nuevo Manual {nico de Senalizacion Fluvial, tiene en cuenta los cambios institucionales y sefiala como nuevos colores de estas vallas en franjas naranja, blanca y negro, propios del Ministerio de ‘Transporte, con informacion especial, que son referentes de posicionamiento, orientacion, valores de tarifas, informacién de tipo general 0 destinadas a dar a conocer la presencia de la Autoridad Fluvial y mensajes complementarios. A pesar de que este ipo de sehalizadén, no es propia de la reglamentacion de la navegacion fluvial, a nivel internacional, ha tenido gran éxito como ayuda a los navegantes y usuarios de las vias fluviales. Como esta informacion varia frecuentemente, no se esiablece como normas u contenido, dentro del Manual Unico de Senalizacion Fluvial, sino que se deja la opcion de seguirla utilizando a manera de referente, para ser tenida en cuenta y desarrollada de manera muy especial y particular, segiin las necesidades presentadas en cada una de las vias fhuviales navegables, a criterio de la Autoridad Fluvial, siguiendo las siguientes recomendaciones: Vallas cuyo mensaje contengz, nombres camo del Ministerio de Transporte, entidad 0 dependencia 2 cargo del control fluvial, Inspecciones, kilémetros, poblaciones, ete, se utilizaran asi En vias fluviales principales, vallas de 6 X 3 m. ‘+n vias fluviales secundarias, vallas de 4 X 2 m. “MANUAL UNICO DE SENALIZACION -LUVIAL” Pégina 87 de 133 Os contenga el dibujo de los rios com sus poblaciones y je, como orientacién a los usuarios, se utilizaran vallas de 6 serén instaledas en los diferentes puertos fluviales. ‘mensaje contenga informacién relacionada con instrucciones para los como utilice edecuadamente los equipos de seguridad, no sobrepase ‘cupo dela embarcaci6n, etc, se utllizardn vallas de 6 X 3m. y se instalaran en ‘los sitios en donde consicere conveniente la Autoridad Fluvial. +Velles cuyo mensaje contenga informacion relactonada con tarifas, se utllizaran vallas de & X 6 m. y 6 X 3m. Dependiendo de la cantidad de poblaciones 0 sitios que deban relacionarse en. la valla. ‘Vallas cuyo mensaje contenga informacion que identifica a las Inspecciones Auviales, se utilizaran vallas de 6 X 3 m. Que se instalaran en cada una de las sedes de las Inspecciones Fluviales. Las siguientes imagenes de vallas, ilustran la senalizacién de informacion especial, descrita anteriormente, resaltando que la informacion mostrada corresponde solamente a ejemplos de la posible informacién que podria egar a incluirse dentro de las vallas mencionadas; sin embargo, el contenido obedecerit a las necesidades propias de cada lugar, que se requiera indicar en la sefalizacién a efectuar: "MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL" Péglra 8 de 133 me eA FR RA RA RR BR PA PA BR EN WR AR EN EA BL ED OD ke CUENCA FLUVIAL DEL ORINOCO SFE-01 MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL Pagina 89 de 133 nay MINISTERIO DE TRANSPORTE INSTITUTO NACIONAL DE VIAS - INVIAS CIENAGA MALLORQUIN CUMPLA LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES UTILICE ADECUADAMENTE LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD NO SOBREPASE EL CUPO DE LA EMBARCACION USE EL SALVAVIDAS DURANTE EL RECORRIDO RESPETE LAS NORMAS SOBRE NAVEGABILIDAD FLUVIAL CONTROLAMOS LA NAVEGACION PARA SU SEGURIDAD SFE-02 MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL, Pagina 9040 133 Pe ek a ee ER a a a a a a a oe REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE SUBDIRECCION DE TRANSPORTE INSPECCION FLUVIAL LETICIA CONTROLAMOS LA NAVEGACION PARA SU SEGURIDAD INSPECCION FLUVIAL LETICIA (AMAZONAS) MUELLE INT.VICTORIA REGIA - Cra.11 No.2-115, Teléfono: (57+8) 5927792 SFE-03 MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL Pagina 91 40 133 =—_ee ee ee ee ee ee ee ee ee ee ee ee ee Oe MINISTERIO DE TRANSPORTE oa SUBDIRECCION DE TRANS PORTE K-947 PTO. ARTURO © 15Km. S.J. GUAVIARE - BOCAS GUAYABERO 2Km, > INSPECCION FLUVIAL PUERTO CARRENO (VICHADA) SFE-04 MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL. Pagina 92 de 123 Ae ee ——<— Coa” MINISTERIO DE TRANSPOR SUBDIRECCION DE TRANSPORTE DE YAGUARA VALOR PASAJE DE EL HOBO A mache Manon Ty Et (S) PERSONA BRUSECAS thbeeka PASEOS TURISTICOS p zi ALQUILER Reon e} ENBARCAC ON 2 ENBARCACION HASTA. 6 PERSONAS EUIBARCAC ON PARA PESCA ENIBAFCAGION HASTA. 15 PERSONAS MANUAL UNICO DE SERALIZACION FLUVIAL Pagina 93 de 133 om 5.2 BALIZAS. Raliza- Cuerpo flotante sujeto al fondo que se coloca como sefial de referencia para la navegacién. Sefial fija o mévil que se coloce en la tierra o sobre el agua para marcar una ‘ona, especialmente para indicar que se debe pasar por un lugar o para advertir que es peligroso hacerlo, Las estructuras de las balizas varian mucho, dependiendo de las condiciones, ‘medioambientales locales, tradiciones, disponibilidad de materiales y tecnologia. Una baliza puede variar desde una compleja estructure de enrejado, hasta un simple ramal con varas. Esta Gltima €5 uns de las seiiales mas antiguas y econdmicas que hoy en ia aun se uniizan, El Manual contiene tres categorias de balizaje dependicndo si le baliza se encuentra Jocalizada dentro de la via navegable, en Uerra, 0 demarcando algiin obstaculo 0 peligro. *Balizaje dentro de las vias navegables que delimitan el ancho del canal navegable: En esta categoria se utilizan boyas y/o postes en los sectores de la via navegable; donde el canal no puede ser sefialado con suficente claridad por medio de balizas localizadas en las orillas. ‘sBalizaje en terra para indicar la posicion del canal navegable con respecto a las orillas: En esta categoria se utiizan balizas en tierra, que indican Ia ubicacion del canal navegable con respecto a las orillas; y el cruce y alineamiento del canal navegable de una orilla a otra, ‘Balizaje y demarcacion de obstaculos y puntos de peligro: In esta categoria se utilizan boyas y/o postes cuando los obstaculos y puntos de peligro estan dentro del canal navegable. Para obsticulos y peligros que se encuentren fuera del canal navegable se utilizan balizas en tierra © postes dentro de la via navegable. (MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL Pagina 94 de 133 ‘Margen izquierda- Se entiende por margen izquierda la margen situada del lado izquierdo con relacién a la direccién de la naciente hacia la desembocadura. Margen derecha~ Se entiende por margen derecha Ia matgen situade del lado derecho con relacién a la direccién de la naciente hacia Ja desembocadura. 5.2.1 Sistemas de balizamiento. ‘La reglamentacion, normas y ao la “ Ss 1 | Ik \ | R | | /f \ (MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL Pina 112 de 133 = ‘La madera utilizada para la conformacién de marcas cénicas, marcas esféricas y marcas cilindricas, puede ser “cative", con un espesor de 1/2" Las laminas plisticas utilizadas en la conformacion de marcas cbnicas, mareas esféricas ymareas cilindricas, padrén ser de fibra de vidrio. Las Boyas podirén ser fabricadas on materiales metilicos plisticos, dependiendo de las condiciones del rio, grado de contaminacién, ancho del canal y otros parimetros que se dofinen de acuerdo con las visitas preliminares de inspeccion que se realicen, asi como la clase de pintura a utilizar. 5.2.6 Dimensiones de las marcas. En cuanto a las dimensiones de las marcas, no estén establecidas de forma universal, el Comité Ejecutivo de Ja IALA/AISM recomienda que para tener la certeza de que la forma de una marca pueda identificarse claramente, sus dimensiones cumplan les proporciones siguientes ‘Un cono cuya altura este comprendida entre 0,75 y 1.5 veces el diametro Forma cilindrica: Un cilindro cuya altura este comprendida entre 0.75 y 1.5 veces su diametro. Forma esférice: Una esfera en la que la altura visible por encima de la linea de flotacién sea superior 4 2/3 de su diémetro. Las balizas ubicadas en tierra deberan tener una altura minima sobre el terreno de 3.0 m incluyendo Ia altura del tablero que se coloque. MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL Phgina 113 de 133 = Las boyas deben sobresalir por lo menos 1.2 m por encima del nivel del agua. Las boyas cilindricas, cémicas y esférices tendrén un didmetro y altura ubicados dentro del rango 2.0 'm a 3.0 m, dependiendo de las condiciones que presente la via fluvial navegable y de acuerdo al informe sobre Ia visita de reconocimiento previa, Los postes gue se utilicen ara baltzajes deden sobresalir por lo menos 1.2 m por encima del nivel de aguas maximas, Los tableros que se uulicen para balizajes deben ser cuadrados de 1.0 m de lado. y los. conos deben tener una alture de 1.0m y una base de 1.0m. 5.2.7 Balizamiento reflectante. Algunas veces st requiere extender el tempo de utilizacion de las sefiales ciegas en la noche. Es necesario entonces conseguir una mejora en la visibilidad nocturna de las marcas de balizamiento y esto se puede lograr por reflexién sobre la marca o sefial de un ayo luminosos manejado por el propio navegante, Disposicion de las bandas reflectivas: La utilizacion de las bandas reflectivas en las marcas de balizamiento, responde a la aplicacion de dos principios bésicos y una regla experimental. El primero de los principtos es que deben jugar por la noche el papel que los colores desempenan durante el dia; permitir la deteccidn e identificaciéon de sefiales. EI segundo es que no deben alterar la identificacion de dia de la marca, En cuanto a la experiencia, se ha vbservado que la uulizacion de varias cintas de colores ‘diferentes, no favorece Ja identificacton, pudiendo conducir 2 confusiones peligrosas. Para le disposicion de las bandas retrorreflectivas se colocan de la sigulente manera, en el caso de la region B. a Marcas de babor: Senal de tope recubierta de verde, banda horizontal verde en el ‘cuerpo de la marca, b+ Marcas de estribor: Seftal de tope recublerta de rojo, banda horizontal roja en el cuerpo de la marca. MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL Pagina 14 de 133 Ole Marcas cardinalas, Sefial de ‘ope recubjerta de negro, cuerpo de la sefial con banda horizontal amarilla, 1d Peligro aislado: Sefial de tope recubierta de negro, cuerpo de la seial con banda horizontal roja. © Marea de aguas navegables: Sefial de tope recubierta de rojo, cuerpo de la marca ‘con bandas verticales blaneas. {Marcas especiales: Banda horizontal amarilla en el cuerpo de la marca, Las dintas retromreflectivas dehen ser colocadas en el tercio superior de la parte emergida de la sefial y en caso de ser esto imposible, lo mas alto que se pueda. Serin andes de 0,15 m. de anchura, salvo las de aguas navegables, que podrin ser mas estrechas. No se colocaran nunca delante de un reflector de radar. La disposicion de cintas reflectivas sobre el cuerpo de la marea contribuye @ mejorar la distancia de deteccién, mientras que la seal de tope tiene por objeto permitir una buena identificacin de la marca. 5.2.8 Luces de balizaje para la navegacion noctuma. De acuerdo a la intensidad y el period, las luces se clasifican en fijas, de ocultamiento, isofase, intermitentes y répidas. Cada una de ellas esta representada mediante diagramas. 5.2.8.1 Luces fijas. Son aquellas luces en las cuales Iz intensidad de la lnz es constante y continua. 5.28.2 Luces de ocultamiento. Son aquellas luces en donde Ja duracion total de la luz, L, en un perioco, es mayor que Ja duracion total de le oscuridad, 4, y todos los intervalos de oscuridad (eclipses) son de igual duracton. De acuerdo al periodo se clasifican en: = Laces de ocultamiento simpie~ Consisten en una luz de ocultamiento en la cual el eclipse se repite regularmente, La duracién de la aplicaci6n de a luz, L, dehera ser 3 veces mayor o igual que la duracion de un eclipse, d; Ia duracion de un eclipse MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL Paging 115 de 133 @® Mireonsprte debera oscilar entre 0.5 y 1 segundo, preferiblemente y dl periodo, P, no debera ser menor de 2 segundos (seq). lz3d, 0.Ssgs daOSsqcd COD) «KK A BABOR A 6.4 BALIZAMIENTO DE PUENTES SOBRE CANALES. En el caso de puentes en el que sus pilas esten fuera del canal navegable y su altura sea ‘suficiente, para no presentar riesgo para la naveyacion, la sefializacion del canal se realiza prescindiendo de la presencia del puente. En los dems casos, se siguen las reglas de sefializacion que a continuation se exponen GALA/AISM, 1.958. “recomendation for the marking of bridges over straits and estuaries”). Seiializacion visual. MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL Pagina 127 ae 135 ES see > Seaales ciegas. Un rectangulo verde sobre fondo blanco a babor y un triangulo equilatero, con un lado horizontal, de color rojo 0 negro, sobre fondo blanco a estribor. Estos paneles pueden estar situados en las pilas del puente, si la navegacion es posible en toda la anchura del vano, 0, en caso contrario, bajo el vano, en el limite del canal nevegable. Si hay varios canales de paso posibles, este sistema se aplicara a cada uno de ellos. ‘Vane. Es sinonimo de luces 0 distancias entre las pias de los puentes. > Sefiales Iuminosas. Pueden realizarse mediante Ices verdes © rojas, fijas 0 intermitentes, 0 bien, mediante la iluminacion de las sefiales diurnas. Su Aisposicion especial, sera la misma que para las seftales ciegas. Como referente y guia, se conoce que sobre Ia Hidrovia Paraguay-Parand, los puentes ‘ijos, que tienen pilares de soporte sobre el agua, deben recibir seftalizacién e iluminacién en los diversos vanos. #1 (0s) vano (5) principal (es) debe (n) exhibir En el centro, bajo el puente, una luz rapida blanca y en los pilares laterales luces iijas 0 ritmicas, de acuerdo con las convenciones para el balizamiento maritime; I. En el pilar que deba ser dejado a babor or el navegante que sube el rio, un panel rectangular blanco contenfendo un rectangulo verde, con la mayor dimension vertical, adaptandose para el rectangulo interior Ia dimension minima de dos coma cuatro (2,4) direccién horizontal dos coma cinco (2,5) ‘metros en vertical; y Il. En el pilar que deba ser dejado por estribor, por el navegante que Sube el rio, un pane! rectangular blanco conteniendo un triingulo equilétero rojo, adapténdose la dimension minima uno coma cinco (1,5) metros para el lado del triangulo, Hl os) vano(s) secundario(s), i hubiese(n) pilar(es) de soporte(s) sobre el agua, debe(n) tener ese (es0s) pilar(es) sefalizado(s) por luz fija blanca. iuminedo(s) por reflector(es) con Inz blanca que no encandile. Para los fines mencionados anteriormente, se entiende como vano(s) principal(es) aquelillos) aconsejado(s) para la navegacién y como secundarios), el Qos) otro (demas) vanols) . Los aleances luminosos noctumnos de todas las luces de sefalizacién deberan ser iguales © mayores de cinco (5) millas néuticas. MANUAL LINICO DE SENALIZACION FLUVIAL Pigine 128 66 155 ® en En general, son usadas luces rojas (A) para demarcar pilas y estructuras; y marcas de Thess verdes (B) en a Unea central de! canal navegable en puentes permanentes, si hay mas ce um canal a waves del puente, la muta preferida es demarcada por tes luces blancas(C) colocadas verticalmente. Luces rojas (0) tambien son utlizadas en algunos puentes Sey Es Jevadizos, para indicar si el paso levadizo_ esta cerrado, y luces verdes (E) para indicar que el paso levadizo esta abierto para el paso de embarcaciones. Pasos levadizos dobles de Puentes son duminados con tres Iuces en parte de antbs del opsce cence sek cetractur, de modo que clando st tenga la ists font de menernns an ambarcacion la oscilacion estrecha, cuando este cerrada encienda tes luces rojas F) y cuando abra paras navegaionencondn dov uses vrete ey ESQUEMA DE SENALES LUMINOSAS EN PUENTES! Las mediciones precisas, son muy importanbtes para los operadores de las ‘embarcaciones, por que elias indican la distancia vertical (espacio libre) entre la parte baja Gel acero el epacio del canal del puente y el cauce del agua (Estas no indican la rofundidad del agua debajo del puente). Estas mediciones estan permanentemente colocadas ales pilas y estructuras del puente y localizados en el lado derecho del canal mirando hacia el punto de acercamiento de las embarcaciones. Cada medicién esta sefializeda por numeros negrosy marcas en pies sobre lun tablero de fondo blanco. El grafico de la parte inferior indica un medicién de aproximacion de 7 pies y 9 pulgedas, desde ocho pies la linea de demarcacion no ¢s visible. AEN cry a t L 1uefids To Navigation System information provided by: United States Coast Guard, Office of Boating Safety MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL. Pigina 129 de 132 Sefializacion acustica, Puede realizarse mediante una o mas sefales sonoras. Sus caracteristicas deben ser distintas para ceda tramo especifico del puente. Sefalizacion radioclectrica. Como en general, las pilas del puente no pueden distinguirse del resto de la obra en una rantalla de radar, es necesario dotarlas de reflectores de radar, Las distancias entre reflectores y pilas del puente, nferior @ 20 metros. no podra ser 6.5 BALIZAMIENTO DE UN CANAL DE ESTUARIOS. Fl balizamiento mas preciso, es ¢] constituido por alineaciones de sefiales luminosas. St i canal navegable es sinuoso y ocupa casi el intervalo entre margenes, se baliza mediante uces sttuadas en las orillas concavas, segin la siguiente figura, 1a distancie entre dos luces, debe ser tal que tna embarcacion, situada en el centro del anal, pueda ver la Linz n+1, antes de alcanzar la posicion de la luz n. MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL Paina 130 de 123 Se En los demas casos, se situan hoyas Inminosas al tesbolille, o emparetadas a un lado y tre del canal. Las boyas deberan estar separadas tun maximo de una milla 6.6 BALIZAMIENTO DE NUEVOS PELIGROS. ‘os peligios recientemente descublertos y ain no indicados en documentos néuticos reciben la denominacton de ‘nuevo peligro", pudiende inchur obstrucciones come bancos de arena, Tocas o peligros resultantes de la accion del hombre, tales come cascos zozobrados, ere 10s nuevos peligros deben ser sefalizads de acuerdo @ las presentes normas, lo mite Tipldamente posible. Provisoriamente, 1os nuevos peligras pueden ser setalizados co, cualquier tipo de balicaricnto (boys, tambor, baliza, ete) inclusive con Dbalizamlento uminoso utiizand luz bianca con cualauler ritmo, excepto los utilizados en lc seniales srdinales del sistema LALA. con I finalidad de definir sus posiciones, siendo necesaria Ie divulgacin de los nuevos peligros y de los balizamientos establecidos, a través de los Radio-Avisos. S Ie suteridad competente considerass el nuevo peligro especialmente grave para la SévegaclOn, Por lo menos una de las sefales usadas para balizarto podré ser duplicada con una sefal adicional, lo mas pronto posible, idéntica a su par ‘Un nuevo peligro puede ser marcado por una sefial de “racon”, exhibiendo en codigo Morse la letra “D", mostrando el largo de una malla néutica en la pantalla del radar, 's sefal usada para duplicar puede ser removida cuando la autoridad competente ‘Stime que la informacion concemiente al auevo peligro fue suficientemente divulgada, Las esquinis © extremidades de mucdies, trapiches, doltines, boyas de amare y fenminales deben ser seftalizadas, en el periodo nocturne de acuerdo can las convenciones ara el balizamiento maritimo. Stempre que la dimensién principal de lay muelles, repiches, dolfines, boyas de amaure ¥ ferminales exceda de diez (10) meuos, los mismos deben ser iluminados por luces blaneas que no eneandilen, MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL gina 131 e133 6.7 SENALIZACION ADICIONAL PARA NAVEGACION POR RADAR. #1 uso de radar brinda una gran garantia de seguridad y por lo tanto se recomienda instalar sefializacion adicional para le navegacién por radar, cuando las embarvaciones estan equipadas de este valioso equipo. A continuacién se dan lae indicaciones para lo sedalizacién de pilas de puentes y de cables elevados. 67.1 Sefalizacién de pilas de puentes. Flotadores amarillos con radar reflective (colocar aguas arriba y aguas debajo de las pias). | MANUAL CNICO DE SENALIZACION FLUVIAL Pina 132 de 133 ta 44 44 44 a 6.7.2 SeBalizacion de cables elevados. Radares reflectores asegurados en los cables elevados, dando una imagen de radar de una serie de puntos para identificar la altura del cable. Radares reflectores colocades sobre flotadores amarillos ubicacos en pares cerca a cada orilla, Cada par dando una imagen de radar de dos puntos a lado y lado, para identificar la altura del cable. MANUAL UNICO DE SENALIZACION FLUVIAL Péiging 133 de 133

También podría gustarte