Está en la página 1de 13
OLUCIONARIO 3 Noticias que cuentan Comprensién lectora Texto 1 1, Elplanteamiento del cuento es el plan del protagonista de estar tranquilo. ,Cual es el conflicto que altera esta situacién inicial? Lo que altera ol plan del protagonista (el conflicto) es la aparicién en el salén de la presentadora del telediario al cencender a television. 2, 4Cémo reacciona el doctor Verucci ante la invasién de su casa? Busca en el texto los verbos que representan sus reacciones a lo largo del cuento. EI protagonista al principio se sorprende y cuestiona la situacién. Luego, acaba aceptando el suceso, pero lenseguida se asusta, se impacienta y se enfada, hasta que pone fin ala insélita situacién. Los verbos que dan muestra de ello son: protestar (lin. 16), resignarse (lin. 24), sobresaltar (lin. 34), levantarse de golpe (lin, 39), estalar (in, 38) y gritar (lin. 53). 3. En.un momento del relato, la presentadora de televisién da una noticia. Identificala. zDe qui ella? informa en (Lineas 27-29): La presentadora informa de que en Inglaterra la policia continda con la busqueda de un bandido (que ha escapado de la carcel 4. El cuento comienza con la presentacién del protagonista. .Qué es importante saber de é! para continuar leyendo? {Por qué no es fundamental conocer quién es ni cémo es? Basta con saber que el protagonista volvia a casa del trabajo con ganas de descansar y estar tranquilo, No es necesario porque lo importante para la historia es aquello que sucede, no a quién le sucede ni cémo es este. §. Escucha de nuevo las lineas 24 a 37. .Cuantas voces hay? {De qulénes son? Por qué crees que cambia la voz de la locutora entre una intervencién y otra? En este fragmento hay tres voces: la del doctor Verucci, la de la presentadora del telediario y la del bandido protagonista de la noticia, En la primera intervencién la locutora esté dando la noticia y utliza una voz modulada y un tono neutro y en la ‘Segunda intervencidn la locutora esté interactuando en la situacién y su voz muestra sorpresa, 6. Qué ensefianza pretende transmitir e! desenlace de esta historia? El deseniace del cuento pretende demostrar lo facil que resulta poner fin a la invasién de Ia televisién en nuestras Vidas. 7. Localiza en el texto estas expresiones y explica su significado. ‘+ sin inmutarse (in. 35) sin alterarse, sin turbarse. + violacién de domicilio (lin. 63): alanamiento de morada, itromisién en la vivienda sin permiso. ‘+ ahurtadillas (in, 58): siglosamente, sin que nadie lo note, 8. Observa Ia ilustracién que acompafia a la lectura. zEn cual de los siguientes asientos esté la presentadora de la television? Busca en el texto el nombre del asiento. ‘Se encuentra en un divan: figura e. Texto 2 9, Resume el contenido de la noticia contestando a estas cuestiones en tu cuaderno, a) La noticia habla sobre una nifia, Malala Yousafza y los talibanes. b) Los tallbanes han disparado a Malala, de catorce afios, por defender el derecho de las nifias pakistanies a estudiar. c) En Pakistén, en el valle del Swat Fecha: el martes 4 de octubre de 2012. d) La nifia iba a subir al autobis para volver del colegio a casa y un taliban la disparé después de identiicaria. La buscaban por publicar en un blog el horror que se estaba viviendo en su ‘comarca a causa del control de los talibanes, que, entre otras cosas, prohibian estudiar a las nifias. En el titular se responde a la pregunta sobre los protagonistas, lo sucedido y sobre la causa, Unidad 3| Noticias que cuentan UCIONARIO 10. Enesta not ia hay un parrafo que recoge las informaciones esenciales. .Cusl es? El primer parrafo, 11. En el texto se reproducen las palabras de Malala. Léelas de nuevo y explica para qué crees que se incluyen, SS incluyen porque aportan el testimonio de la protagonista e incluyen detalles indiscutbles, 12, Malala escribia un blog con sus reflexiones. Comentad por parejas qué nuevos medios de comunicacién han surgide gracias a internet y qué poder tienen, Respuesta libre. Se puede orientar a los alumnos haciendo referencia por ejemplo a los blogs y algunas redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, etc.). Indicarles que su poder reside en la inmediatez, la universalidad, su ‘capacidad de croar debate y de compartir de forma masiva, por ejemplo. 13. En el texto y on su presentacién, se dan tres fechas rel cuaderno un grafico como este. antes on la historia de Malala. Completa on tu ‘Avo 2009 Aso 2012 fo 2014 Tenia 11 anos Tenia 14 anos Tenia 17 afos 14, Copia en tu cuaderno estas expresiones del texto cambiando al menos las palabras destacadas, sin que varie el significado. 4) Segtin fuentes policiales / testimonio de la policia difundido por la agencia de noticias. ) Todas las cadenas de television comenzaron con el ataque de los talbanes, ) ban al colegio vestidas de civil / sin uniforme, 15. Elcaso de Malala no es el dnico. Pese a ser un derecho universal, miles de nifias y jévenes del mundo no nen acceso a la educacién. Realiza la webquest y elabora una tabla con los beneficios de la educacién de las nifias y las principales causas de que no asistan a la escuela en smSaviadigital.com INVESTIGA Una carta para Malala. Rospuesta libro. Texto 3 16. Localiza las di ntes partes del texto y explica en tu cuaderno en qué orden y lugar aparecen. ‘+ Titulo: El club de los pootas muertos. Aparece en primer lugar, resaltado en mayisculas yen un tamafio mayor que el resto del cuerpo ‘+ Resumen del argumento: aparece en iim lugar, debajo del resto de datos de la pelicula ‘+ Calidad de la pelicula: aparece arriba a la derecha, en la misma linea en la que aparece el titulo. + Datos de la pelicula: aparecen entre el titulo y la sinopsis. 17. En el resumen del argumento no se proporciona toda la informacién. zDe qué partes de la historia se informa? Qué partes se omiten? Se informa del planteamiento (presentacién de los personajes, del tiempo y del lugar) y el conflicto que origina la historia, Se omite el desarrollo de las acciones que desencadena el contlicto y de su desenlace y final de la historia La finalidad de dar a conocer solo una parte de la historia es despertar la curiosidad del lector para conseguir que vea la pelicula 18. Busca en ol texto estas oxpresiones y describe con otras palabras qué quieren decir. ‘+ lamas exquisita sociedad: personas con un nivel socioeconémico alt. ‘+ triunfar en el futuro: lograr los objetivos préximos, tener éxito proximamente, ‘+ una incorporacién: una introduccién, agregacién Trabaja con los textos 19. Las tres narraciones que has leido tienen diversas finalidades. 2Cudl crees que es la finalidad de cada una? Texto 1: entretener, divert, hacer disfrutar al lector. Texto 2: informar de un suceso. Texto 3: informar sobre una pelicula Noticias que cuentan | Unidad 3 SOLUCIONARIO 20. Todos los textos se presentan con un determinado formato para facilitar su lectura, para ayudar al lector a localizar la informacién importante, para conseguir llamar la atencién, etc. Comentad entre todos las diferencias de formato que encontrals entre los tres textos. ¢Por qué creéis que cada uno tiene unas caracteristicas distintas? Para qué pensdis que sive cada una? Respuesta libro. Los medios de comunicacién 21. Lee estos titulares y clasificalos en tu cuademno segtin sirvan para encabezar géneros informativos 0 géneros de opinién. ‘+ Twitter quiere acabar con las contrasefias: género informativo. + Derecho al pataleo: género de opin. + Una nave de turismo espacial se estrella en un vuelo de prueba: género informativo. + El cambio climético amenaza con impactos irreversible: género informativo, ‘+ Las risas de los diputados: género de opinion ‘+ Médicos Sin Fronteras pide 11 millones para frenar el ébola: género informatvo 22. Busca en un periédico (impreso o digital) un ejemplo de texto con finalidad informativa y otro en el que se ofrezca una opinion. Respuesta libre. 28. Elige un hecho de actualidad que sea de tu interés y busca Informacién sobre é! en diferentes medios de comunicacién, Respuesta libre. Orientar a los alumnos para que comparen al menos dos fuentes y elaboren el informe de resultados teniando en cuenta todas los puntos que se indiean en el enunciado de la actividad, 24, Responde a estas preguntas sobre la noticia anterior. a) Se informa sobre quiénes, qué y cémo. ») cry Entradila “Alumnos de secundaria de una escuela de Unos estudiantes thulatora graban el espacio Flan conseguido unas tomas del espacio Can un smarfahone, un globo de helo, un ‘con un mévil yun globo de helio poonadende abeniy in Ges ) Se amplia la informacién sobre el proyecto, sobre la direccién y financiacién del mismo, el lugar de desarrallo, sobre los detalles del proceso (incidentes y desarrollo) y sobre su resultado y la reaccion de los protagonistas, 4) Respuesta modelo: Facebook compra WhatsApp por 16700 millones de euros; WhatsApp pasa a manos de Facebook 25. Ahora, redacta una noticia completa ampliando este titular con los datos de la tabla: “El Salén del Manga clerra con un récord de visitantes” Respuesta libre. La tilde diacritica 1, Completa estas oraciones en tu cuaderno con el monosilabo correcto. a) Amime apetece tomar un 18 ') Alfonso me ha pedido que le dé tu direccién. ©) Tid vas al aula de Informatica? d)_ Yo sé que 6! se acordara de mi cumpleafios. @) Te he traido el abrigo, s/lo necesitas avisame. ) Me dijo que si, que queria quedarse unos dias més en mi casa. Unidad 3| Noticias que cuentan SOTA OTE TO 10. n Fijate en los monosilabos destacados del poema y explica por qué llevan o no tilde. Qué: es un interrogativo; que: no es un interrogativo sino una conjunci6n; dé: es tercera persona del singular del verbo dar; mas: es una conjuncién adversativa; de: es una preposicién; mi: es un pronombre personal Completa en tu cuaderno las siguientes oraciones con el interrogativo o el exciamative adecuado, 4) No sé dénde tengo que ir, pregunta cuél es la calle, b) Dime cudndo volverds a visitarnos. ©) LDénde habré puesto las laves? 4.Cémo voy a abrirla puerta sin elas? 4) {Quién conoce cuantos habitantes hay en Espafia? @) 2A qué hora hemos quedado? Presta atencién a esta escena y redacta interrogativos y exclamatives. n tu cuaderno un didlogo entre los protagonistas utilizando Respuesta libre. Comprobar que los alumnos hacen un uso adecuado de la tilde, Relee Ia entrevista de la pagina anterior y escribe tii una pregunta como si fueras ol entrevistador, Utiiza al manos tres de estas palabras: si/si, qua/qué y tu/td. Respuesta modelo: Si alguien a quien admiras hiciera lo mismo, 2qué pensarias tu? Actividad en smSavi ital.com PRACTICA Juega con la tilde diacritica Solucién en smSaviadigital.com Lee ol texto y observa los monosilabos. Qué sola se quedaba! Ahora si, ahora si que era un desierto el prado Somonte. —iAdiés, Pinin! jAdiés, Corderal Con qué odio miraba Rosa la via manchada de carbones apagados; con qué ira los alambres del telégrafo. (Oh! Bion hacia la Cordera en no acercarse. Aquello era el mundo, to desconocido, que se lo llevaba todo. ¥ sin ppensarlo, Rosa apoyé la cabeza sobre el palo clavado como un pendén en la punta del Somonte. Leopoldo Alas, Clarin: /Adiés Corderal y otros relatos, Burdeos Escucha ol toxto anterior y escribelo al dictado. Rodea de rojo los monosilabos con tilde diacrtica QU sola se quedaba! Ahora si, ahora si que era un desierto el prado Somonte. —iAdiés, Pinin! jAdiés, Corderal Con aus odio miraba Rosa la via manchada de carbones apagados; con qu ira los alambres del telégrafo. jOh! Bien hacia la Cordera en no acercarse. Aquello era el mundo, lo desconocide, que se lo llevaba todo. Y sin pensarlo, Rosa apoyé la cabeza sobre el palo clavado como un pendén en la punta del Somonte. Leopoldo Alas, Clarin: Adis Cordera! y otros relatos, Burdeos Vuolve a escuchar las i monosilabos del texto. 15 17 a 25 do la loctura do la pagina 51 y oxplica por qué llevan o no tilde los Mas: adverbio de cantidad, tide diacritica; no: adverbio negactén; mi: posesivo; cual: interrogatvo, tilde diacritica; 2: verbo ser; la: articulo; en: preposicién; el: articulo; su: posesivo; con: preposicién; me: pronombre personal; a preposicién; o: conjuncion; se: pronombre personal. Observa estos dos sacos de palabras y encuentra en 30 segundos cules no se repiten. ‘convencerme, mas, si, razén, quién, invitado, dénde, tenia, Redacta en tu cuademo una oracién con cada palabra de la actividad anterior que no se haya repetide, y subrayala en un color que te guste. Incluye, ademas, oraciones con algiin monosilabo con y si diacritica, también subrayados en otro color, Respuesta modelo: Si tratas de convoncerme, sera peor. £11 no quieres mas? Si, ¢8 tu boligraf, 'Sé que no tengo 1276" {De quisn es este estuche? Vendra a la fiesta porque es mi in iace. Noticias que cuentan | Unidad 3 SOLUCIONARIO EDonde estaré el t6? Te toni Inmovilizado. Mecanismos de formacién de palabras 12, Escribe cuatro palabras que formen parte de Ia familia Iéxica de fruta, Respuesta modelo: frutero, futeria, affutado, futera, 13. Copia en tu cuaderno esta adivinanza y rodea de rojo las palabras variables y de azul las invariables. ser su abuela quien all estaba tumbado, 14. {Cudl es la solucién a la adivinanza? Es una palabra variable o invariable? {Cudl os su raiz? Escribe una Palabra mas de su familia léxica Lobo. Es una palabra variable. La raiz es lob-. Lobezno, lobato. 15. Copia estas palabras y rodea de rojo su ralz, Con esas orejas tan grandes y esos dientes afllados 110 2) lorero b) gatos ¢) esperan d) desigual 16. Separa los morfemas do la palabra alamedas e indica de qué tipo es cada uno. 17. Haz ti lo mismo con estas palabras, a) libre -ere a ralz_morf.der suf, mor. flex b) ine -ciert. 0 morf der pref raiz_ morf flex ©) ventan- ila ralz_ mort der suf 4) salud: -abas raz morf flex 18. Modifica el género y ol ntimero de las palabras amigos, roja y aquel y explica qué morfemas han cambiado. Respuesta modelo: ‘Amigos: amiga. Cambian los morfemas flexivos (-o- y -s). Roja: rojos. Cambia el morfema flexivo (-a). ‘Aquel: aquellos: se aftaden morfemas flexivos a la raiz. 19. Lee esta lista de la compra y copia en tu cuaderno cuatro palabras simples y cuatro compuestas. Palabras simples: jabén, aceite, platos, plastic. Palabras compuestas: lavavaillas, quitamanchas, girasol, dieciséis. 20. Escribe en tu cuaderno las palabras compuestas que se esconden detrés de ostas definiciones y clasificalas segin se escriban sus componentos. a) ‘Sabor que tiene mezcla de agro y de dulce’. Agridulce. b) ‘Especialista en fenémenos comunes a la fisica yla qulmica’. Fisico-qulmico ¢) ‘Instrumento para aflarlos lépices’. Sacapuntas. 21, Observa esta escena y describela utilizando al menos cuatro palabras compuestas. Respuesta modelo: Se trata de una huerta, Se ve claramente el arcoiris, Hay un espantapdjaros, el ‘espantapdjaros lleva un paraguas, una mujer pelroja lo observa. En una de las esquinas del huerto hay una telarafia. En el huerto hay coliflores. 22, Analiza las palabras compuestas que has escrito on la actividad anterior indicando cuales son las palabras que las forman, Respuesta modelo: Arcoitis: arco (sustantivo) + iris (sustantivo). Espantapéjaros: espanta (verbo) + pajaros (sustantivo. Unidad 3| Noticias que cuentan 23. 24. 25. 26. 27. SOTA TET Paraguas: para (verbo) + aguas (sustantivo) Peliroja: pelo (sustantivo) + roja (adjetivo).. Telarafia: tela (sustantivo) + arafia (sustantivo), Coliftor: col (sustantivo) + flor (sustantivo). Leo este texto sobre una casa hechizada y copia dos palabras derivadas de la misma familia léxica, des- habit. ad. a mort der pref raiz morf der suf morf fox. habit -able raiz__ morf der suf Qué significado aportan los morfemas derivatives de las palabras derivadas de la actividad anterior? des- negacién; -ad-: que esta, Significado: que no vive nadie, -able: posibiidad. Signficado: que se puede habitar. Sopara en tu cuaderno los morfemas derivativos de estas palabras derivadas, como en el ejemplo, y explica de qué palabra proceden. a) regalazo: regal-azo. Regalo. ») pianista: pian-ista, Piano, ©) aterrizaje: aterriz-aje. Aterizar, a-terrz-ar. Tierra 4) imparable: im-par-able. Parar. ©) pequetito: pequeristo. Pequefo, 4. intranquilo: in-tranquilo, Tranquil. 9) ilbgico: égico. Légico hh) antiestrés: anti-estrés. Estrés 1) releer:re-leer. Leer Forma tres palabras derivadas con prefijo y tres con sufijo. Puedes usar los de las tablas. Despué: tuna oracién con cada palabra formada, Respuesta modelo: Con prefijo: extraterrestre, desnatada, prejuicio. Con sufljo: malabarista, colaborador, alameda. ‘Ayer vimos una pelicula de extraterrestres. Yo tomo la leche desnatada. Tuve algtin prejuicio al conocerte. Es un gran malabarista scribe ‘Siempre se ha mostrado muy colaborador. Dimos un paseo por la alameda, Imagina que eres un reportero y entras en la casa hechizada que se describe en la actividad 23. Inventa tuna historia como si fuera una noticia utilizando: ‘+ Una palabra compuesta. Veintiséis, agridulce. ‘+ Una palabra derivada con prefijo de negacién y una palabra derivada con sufijo diminutivo. Anormales, lucecitas. + Dos palabras de la misma familia léxica, Habitaciones, habitan. Respuesta modelo: EI misterio de la casa hechizada EI pasado martes veintiséis de octubre vivi una experiencia terrible en primera persona. Tuve que hacer un reportajo sobre una casa misteriosa sobre la que cuentan historias espeluznantes: lucecitas que se apagan y se cencienden en diversas habitaciones, fantasmas que habitan el lugar, sonidos anormales, un olor extrafio olor agridulce, Noticias que cuentan | Unidad 3 SOLUCIONARIO 28. Relee tu historia y comprueba si hay mas palabras variables o invariables. Después, elige tres palabras iables, separa sus morfemas y di de qué clase son, Respuesta modelo: Hay més palabras variables que invariables. terrible: ralz + morfema derivativo sufijo, divers-a-s: ralz + morfema flexivo género + morfema flexivo niimero a-norm-al-es: morfema derivative prefli + raiz + sufljo + morfema flexivo ndmero. 29. Actividad en smSaviadigital.com PRACTICA Juega con mas palabras. Solucién en smSaviadigital.com 30. {Qué significado diferente tionen medio dia y mediodia? zAlguna de Medio dia: indica duracién (doce horas). Mediodia: momento en que esta el Sol en el punto mas alto de su levacién sobre el horizonte (las 12 de la mafiana). Es una palabra compuesta, dos es una palabra compuesta? Repaso 31. Lee esta noticia y esponde a las preguntas. a) Variables: motero, preferias, inestabilidad, tus. Invariables: de, a, que, tarde. b) Nac-e: raiz + morfema flexivo. Rodil-a-s: ralz + morfema flexivo género + morfema flexivo nimero. Valor-es: raiz + morfema flexivo de nimero. ‘) Son palabras derivadas porque contienen morfemas derivativos sufjos (-efo,-ismo, -dad). 4) Es un morfema prefijo que significa “negacién” (que no hay estabilidad y que se puede extinguir. ) Carricoche: carro + coche. Motociclata: moto + ciclo + -ota. 4) Motero y motocieleta 9) Quin: los aficionados a las motos; qué: se redinen en una concentracién llamada; “pinguinos"; cémo: montando ‘en motocicleta; por qué: porque comparten una emocién especial 32, Completa estas oraciones en tu cuaderno con la vocal que corresponda. 2) Esta cl tax esperandote ») ©) Yo creo que se parece a mi, d) Tres mas cuatro son siete. e) Tomaran un té antes de partir, f) Enséfame a nadar como tii lo haces. g) Me pregunté que como se llamaba ti hermano. hh) Cues su nimore de tolétono? No lo 8° 1) Se fo dijo tal cus o habia escuchad 33, Separa los morfemas que componen estas palabras, .Cuéles de ellas son p a) infelices: in-felic-es (prefijo + raiz + morfema flexivo). Derivada. 'b) blanco: blanc-o (raiz + morfema flexivo). Simple. ¢) equilibrista: equilibr-ista (raiz + morfema sufijo). Derivada, d) subimos: sub-(i)mos (raiz + morfema flexivo). Simple e) monederos: moned-ero-s (ralz + sufijo + morfema flexivo). Derivada. 4) subsuelo:sub-suelo (pro + raz). Deivada, 34. Copia las. palabre significados. fen tu cuaderno afadiendo morfemas derivatives y explica en qué cambian sus a) ordinario: extraordinario (fuera del orden 0 regia comtin); b) zapato: zapatila (zapato ligero y de suela delgada), ¢) fino: superfino (muy fino) Unidad 3| Noticias que cuentan SOTA OTE TO 35. Forma palabras compuestas a partir de cada una de las siguientes palabras simples. a) nueces: cascanueces b) espaldas: quardaespaldas ¢) ropa: guardarropa d) voz: altavoz e) rayos: pararrayos f) juego: videojuego g) pies: clempiés h) mapa: mapamundi 36. Observa el dibujo y responde a las preguntas. a) Abrelatas y abrebotellas. b) Acelt-era:ralz + suo; rut-ero: raiz + sufljo; exprim--dor:ralz + interijo + sufljo; sal- fo: raiz + sufjo; pan-era: raiz + suf, ¢) Botella, botellero, embotellar,botellazo, botelin, 37. Actividad en smSavi ital com PRACTICA Repasa con un dictado interactivo. Solucién en smSaviadigital.com 38. Crea un eslogan del tipo “No a la injusticia” en el que, ademas de Ia palabra derivada injusticia, utilices una palabra compuesta. A continuacién, indica las raices y morfemas de todas las palabras del esiogan. Respuesta libre. Modelo de eslogan: “{Crees en un mundo sin injusticias? Bienvenido a nuestra organizacién” Palabra compuesta: bienvenido 39. Leo astas oraciones y responde a las preguntas, a) Diptongos. Natacién: aguda acabada en -n. Acuatico: esdrdjula. Siempre: lana acabada en vocal. Biblioteca: palabra compuesta, la primera palabra no se acentia. Julia: palabra llana acabada en vocal. Triptongo. Estudias: aguda acabada en s (tide en la vocal abierta), Hiatos, Raul: tide en la cerrada ténica. Peonza: dos vocales abiertas, palabra ana acabada en vocal. by Respuesta modelo: peonza. ENTRADA (e pesn'). ETIMOLOGIA 1. Peén, trompo. ACEPCIONES Y MARCA DE GENERO 2. 4. Juguete de madera, semejante al peén, pero sin punta de hierro, y que se hace bailar azoténdolo con un latigo. 3.1. colog. Persona pequefa, regordeta y buliciosa. MARCA DE USO 1. loc. adv. colog. andande (| dando pasos). LOCUCIONES, ¢) La expresién dar la lata esta utilzada en sentido figurado: molestar. Los subgéneros narrativos 1. LEn qué tiompo y espacio se desarrol la accién de esta leyenda? Durante una noche de difuntos, en el soriano Monte de las Animas. fica por qué es una leyenda, teniendo en cuenta qué acontecimientos sobrenaturales se producen y {qué referencias reales se mencionan. Lo sobrenatural es que los esqueletes se levanten de sus tumbas. Las referencias reales son el Monte de las Animas, en Soria, a orden miltar templaria y la noche de difuntos. 3. Inventa un final para este fragmento siguiendo las caracteristicas de las leyendas. Respuesta libre. Puede centrarse el desenlace en la reaccién del protagonista o en su interaccién con los esqueletos. 4. LQuiénes son los protagonistas do esta fabula? Una gallina y una rana. 5. Explica con tus palabras el suceso que se relat Los dos animales se reprochan que se hacen notar demasiado con sus respactives sonidos, pero la gallina hace valer que su cacareo esta asociado a la puesta de un huevo -s6lo uno, pero de gran ullidad, 6. {Cual crees que es la ensefianza que Tomas de Iriarte quiere transmitir? Explica una situacién en la que se Podria aplicar esta moraleja on la actualidad. Hay que evitar hacerse notar demasiado, especialmente cuando no se hace nada ull Respuesta libre. Noticias que cuentan | Unidad 3 OLUCIONARIO 7. Explica las caracteristicas del cuento con ejemplos del fragmento de “E! cas qué parte del cuento crees que pertenece el fragmento? lo de irds y no volveras”. 2A El espacio y el tiempo no se detallan con precisién y presenta el comienzo tradicional de los cuentos populares. Pertenece a la presentacién o comienzo 8. Qué clase de cuento es? Es un cuento popular. 8, Lee estos dos textos y resume con tus palabras lo que cuentan. Indica a qué sub: que pertenece cada uno justificando tu respuesta. ero narrative crees El texto a) relata cémo el ejército del Cid va a entablar batalla contra los francos. Es una epopeya, El texto b) describe al personae y el lugar donde vive, y es un fragmento de una novela Comentario de texto 1. Explica con tus propias palabras el argumento de este pequefie relato. Un esenitor se dispone a crear una novela de piratas, y para ello transforma a las personas y circunstancias de su propia vida en los seres y ambientes propios de la vida de los piratas, 2. gQuién es el protagonista de este cuento? El novelista. 3. 2Qué sabemos acerca de su vida cotidiana? {Qué partes del texto nos dan informacién sobre ella? Es una persona que no conace el mar, que vive entre personas mediocres y anodinas, y en una casa donde su mujer eria péjaros. Parece un escritor con poco éxito editorial y con una vida gris, pero sabe comunicarle a esa existencia la magia de la fantasia. Las pistas sobre su vida estén diseminadas a todo lo largo del cuento 4. @Dénde crees que se encuentra el protagonista? Qué lugar quiere recrear en su historia de piratas? ‘Seguramente en su casa, sentado a su escritorio, Quiere recrear un abordaje de piratas en el mar. 5. .Cémo os al narrador de oste microrrelato? Explica en qué persona gramatical esta narrado y copia tres Verbos como ejemplo. Es un narrador externo ~no es un personaje de la historia-, y relata en 3.* persona del singular. Verbos: por ejemplo, numeré, se dispuso, habia tratado 6. Indica en tu cuaderno las lineas del texto en las que se desarrolla cada parte del relato: planteamiento, nudo y desenlace. Planteamiento:lineas 1.*. 3. (hasta el punto y seguido). Nudo: lineas 3.* (desde el punto y seguido) a 12.* hasta el punto y seguido). Desenlace: linea 12.* (desde el punto y seguido) hasta el final 7. Vuelve a leer las dos uiltimas lineas del cuento. a) Porque él sabe transformarla con su fantasia, con lo que consigue que deje de ser una existencia mediocre y aburrida, ») Porque su fantasia elige el camino do la narracién literaria para crear un mundo imaginavi. 8, Ahora imagina que eres td el novelista del cuento. Elige una de las siguientes opciones y escribe un cuento en el que los seres de tu vida cotidiana (mascotas,amigos, vecinos, familiares) aparezcan convertidos en personajes. Respuesta libre. Taller literario 1° Leo esta fabula con atencién. Busca en ol diccionario las palabras que no conozcas y haz un breve resumen en tu cuaderno de los sucesos que han ocurrido en ella La fébula relata cémo un gorrién reprocha su pasividad @ una liebre que esta entre las gatras de un aguila ‘momento en el que es apresado por un gavilén, que lo mata. Entonces la liebre le recrimina haberta incordiado y no haber sabido cuidar de si mismo, Unidad 3| Noticias que cuentan SOTA 2°. Ena fabula, cada personaje representa un papel y tiene unas caracteristicas. Escribe en tu cuademo a qué animal corresponde cada papel. Cazador hail y aprovechado: gavin. Espectador insultante y descuidado: gorrién, ima defensiva e inteligente: lebre. COpresor fuerte @ indiferente: Aguila, 3°. {Cual crees que es la moraleja que se desprende de esta fabula? ‘Son dos: en primer lugar, hay que ayudar al aligido en las situaciones diffcles, y no reprocharle su descuido, y en segundo término, que hay que estar prevenido para cuidar de uno mismo, en lugar de estar demasiado pendiente de los asuntos de los demas. ‘4° Ahora, vas a inventar una fabula en prosa acerca de algin tema de actualidad que te interese; por ejemplo, el valor que algunas personas le otorgan al aspecto fisico, al dinero o a las redes sociales, por encima de otras cosas que son mas importantes. Reflexiona sobre la ensefianza o moraleja que quieres transmitir con tu fabula y redactala en tu cuaderno. Respuesta libre. 52. Piensa en algiin animal que pueda simbolizar la excesiva preocupacién por el tema elegido, y en otro que pueda representar una actitud diferente. Escribe en tu cuaderno el papel que tendra cada animal y sus cualidades principales. Respuesta libre. 62 Imagina ahora un encuentro y un pequefo dialogo entre los dos protagonistas y escribelo de forma quo quede clara la moraleja o ensefianza que redactaste previamente. Respuesta libre. 7° Puedes acompafiar tu fabula con un dibujo de Ia escona Respuesta libre. 2Qué has aprendido? 1 ‘Ofrecen informacion de un modo [Ejemplo: noticia, informacion ““Tobjetivo, La finalidad es informativa, “—reportaje, entrevista Copia y complet Cn (————_[Proporen un pants do vstaparsonal Elerpl®adloral Seners ae opinn do ou acontatirionice ta heldod ws eric, cca, Per crear espiritu critico en el lector. cartas al director commen informacién y 1 Ejemplo: crénica 2. Explica en tu cuaderno los siguientes conceptos. + noticia: es una narracién abjetiva de un suceso reciente de intorés genoral + cuerpo: parte de la noticia que corresponds con el desarrollo de la misma. + titular: enunciado destacado de la noticia = ‘+ entradilla: parrafo que resume lo mas destacado de la noticia o introduce informacion que se amplia después, 3. ZAqué seis preguntas suele responder el contenido de una noticia? Contesta a las preguntas: qué, quién, dénde, cudindo, cémo y por qué. 4, Explica por qué llevan o no tilde los monosilabos destacados on este texto. SS: leva tilde porque es un adverbio de afirmacién y hay que distinguirlo de la conjuncién si (Mi: no lleva tide porque es un determinante posesivo. Solo leva tie el pronombre personal mi. ‘Te: no lleva tilde porque es el pronombre personal, no el sustantivo té/és. Noticias que cuentan | Unidad 3 SOLUCIONARIO De: no lleva tide porque es una preposicion. Lleva tide cuando es la forma verbal del verbo dar. imi: lleva tide porque es el pronombre personal, té: lleva tide porque es el sustantivo, el no leva tide porque se trata de un articulo, no del pronombre personal 6, ‘mas: lleva tilde porque es el adverbio de cantidad, no la conjuncién adversativa mas. 5. Completa en tu cuademo estas oraciones con que o qué y explica la razén de tu eleccién. ~2Qué te dij la profesora? Me dijo que terminara los deberes en casa EI primero lleva tilde porque se trata del pronombre interragative y los interrogativos siempre llevan tide. El ‘Segunda no leva tide porque no tiane valor interrogativo, 6. Separa en tu cuadero los morfemas de estas palabras ¢ indica de qué tipo es cada uno. a) amable ‘ama-ble: ama-raiz; -ble: morfema derivative b) comeran ‘com-eré-n: com raiz; -eré~: morfema flexivo de tiempo; -n: morfema flexivo de nmero ©) gato gato: gat-ralz; -0: morfema flexivo de género 4) pasteleras pastel-r-a-s: pastel: ralz; -er-: morfema derivativo; -a-: morfema flexivo de género; -s: morfema flexivo de numero 7. Razona si estas palabras son variables o invariabl 4) rojo: palabra variable porque puede modificar su forma para cambiar el género (roja) 0 el numero (rojas/as). Es una palabra primitiva o simple segin su formacion, y de qué clase son gin su formacién, 'b) debajo: palabra invariable ya que su forma es fija. Es una palabra derivada (prefijo de- y ralz bajo) segun su formacin. €) rojzo: palabra variable porque puede modificar su forma para cambiar el género (rajiza) o el niimero (rojizos/as). Es una palabra derivada (raiz roj-y sufjo ~izo) segin su formacién. 4) pelirojo: palabra variable que puede cambiar de género (peliroja) y nimero (pelinojos/as). Es una palabra ‘compuesta (ralz pelt y ralz rojo) sein su formacién. ) pero: palabra invariable puesto que siempre mantione la misma forma. Es simple o primitiva segin su formacién, ) despeinada: palabra variable porque puede modificar su forma para cambiar de género (despeinado) 0 de nlimero (despeinadas/os). Es derivada en cuanto a su formacién. 8. Define en tu cuaderno estos conceptos. ‘+ leyenda: relato breve y anénimo que tiene su origen en algin acontecimiento real al que se le han aftadido elementos misteriosos, ‘+ epopeya: relate extenso en verso propio de la Antigledad griega y romana y de la Edad Media. Es un pooma narrativo que cuenta las hazafias de un héroe guerrero que representa los valores de un pueblo. ‘+ fabula: relato breve, en verso o prosa, de autor conocido, que incluye una ensefianza o moraleja final. Suelen protagonizarla animales que adquieren rasgos humanos. ‘+ cuento: narracién breve en prosa que relata una accién sencilla, Normalmente se puede estructurar en tres partes: inicio, nudo y desenlace ‘+ novela: relato en prosa con una accién mas extensa que la del cuenta y protagonizada por personajes descritos detalladamente. También se conocen mas detalles sobre el lugar y el tiempo que en los cuentos. 9. Por qué muchas leyendas conservan referencias a lugares 0 personajes reales? Porque tienen su origen en un acontecimiento real, al que con el tiempo se han ido afladiendo elementos rmistariosos. Unidad 3| Noticias que cuentan SOTA TET Ponte a prueba 4, Cuenta con tus palabras qué ocurre en sus clases cuando el autor comenta alguna noticia de prensa y cuando hace alusién a algun personaje popular de la televisién. Cuando el autor menciona una noticia de prensa a sus alumnos, estos se muestran sorprendidos, apenas unos poces la han leido © conocen. En cambio, cuando alude a un personaje popular de la television, los alumnos ssuelen conocer el suceso y participan de la informacion. 2. {Qué crees que opina el autor sobre la televisién y la radio? Razona tu respuesta. El autor considera la radio y la televislén como medios valiosos para transmitir mensajes, ideas y sensaciones diversas. No obstante, hay que saber utlizar dichos medios para no dejarse manipular ni absorber por ellos. 3. Alfinal del texto se dice: “... nos convierte en seres pasivos, nos hipnotiza, nos infantiliza y nos manipula’. zDe qué medio de comunicacién se esta hablando? ©. Television 4, Qué opinas ta sobre la reflexién del autor? Respuesta libre. 5. 4De qué otra manera podrias decir estas expresiones del peniiltimo parrafo? vehicules extraordinarios: madios ventajosos. constituye un sinsentido: es absurdo. 6. ZAqué género periodistico pertenece este texto? LPor qué? {Genero de opinién. Porque ofrece el punto de vista del autor y desarrolla una valoracién personal 7. Analiza los elementos de la comunicacién del texto. Emisor: Juan Carlos Zubieta Irin Receptor: lectores de www eldiariomontanes.es Mensaje: Argumentos para animar a leer periédicos Cédigo: castellano Canal intemet Situacién comunicativa: leer un articulo de opinién 8, Separa en tu cuademo las silabas de las siguientes palabras del texto y explica por qué llevan o no tilde. + tenia te-nia‘ lleva tilde diacritica para diferenciarla de otra palabra que se escribe de la misma manera tenia, + mis ‘monosilabo: los monosilabos no llevan tld. © quiéne quié-nes: lleva tilde diacritica porque tiene valor interrogativo 0 exclamativo, + alusin a-lu-sién: lleva tlle porque es aguda terminada en —n, = vehiculos verhi-cu-los: lleva tilde porque es esdrijula, 9. Segiin su formacién, .qué tipo de palabra es sinsentido? Es una palabra compuesta 10. Localiza y copia en tu cuaderno tres palabras invariables que aparezcan en el texto. Respuesta modelo: que, on, 0 11. Explica los diferentes tipos de morfemas que forman las siguientes palabras. + observaba observ: morfema léxicolraiz aba: morfema flexivo + rostros: rostro-: morfema léxicolralz -s: morfema flexivo Noticias que cuentan | Unidad 3 SOLUCIONARIO ‘+ extraordinarios cextra-; morfema derivativo (prefijo) -ordinar-: morfema léxicolralz. 0s: morfema flexivo + pasivos pasiv-: morfema léxicolraiz “08: morfema flexivo 12, Escucha estas entradillas de radio y anota los datos mas si Respuesta libre. Comprobar que los alumnos son capaces de extraer la informacion de cada entradila y elaborar restimenes y titulares acordes a la informacion que aporta cada una. Unidad 3| Noticias que cuentan

También podría gustarte