Está en la página 1de 5

TALLER 3.

APLICACIONES DE FUNCIONES

Apreciados estudiantes.

Continuemos esta semana con un taller individual donde el


estudiante debe realizar los ejercicios propuestos, aplicando los
conocimientos adquiridos sobre operaciones con funciones.
Teniendo en cuenta el aprendizaje obtenido el estudiante debe
desarrollar a mano los siguientes ejercicios.

Escanear el desarrollo de los mismos y subirlo a la plataforma


Teams dentro del tiempo estipulado.

1. Una compañía ha determinado que el costo (en


millones de euros) de producir automóviles por
semana está dado por:
f(x) = 5000 + 6x + 0,002x2
Evalúe el costo de producir:
a. 1000 unidades por semana.
b. 2500 unidades por semana.
c. Ninguna unidad.
2. Un estudio de productividad en el turno matinal de
Samsung indica que si un obrero llega al trabajo a
las 8:00 a.m. habrá ensamblado
f(x)= x2 + 6x2 + 15x teléfonos celulares horas después.
a. ¿Cuántos teléfonos celulares habrá ensamblado el
trabajador a las 10 a.m.?
b. ¿Cuántos teléfonos celulares ensamblará tal
trabajador entre las 9 a.m. y las 10 a.m.?
c. ¿Cuántos teléfonos celulares habrá ensamblado el
trabajador a las 1 p.m.?

3. La siguiente gráfica muestra la altura con respecto


del suelo (en metros) en función del tiempo (en
minutos) de un proyectil desde que se lanza hacia
el cielo (A) hasta que cae al suelo (B):

f(t)= 5 + 13t- 4,9t2


a) ¿Desde qué altura se lanza el proyectil?
b) ¿Qué altura aproximada alcanza el proyectil y en
cuánto tiempo?
c) ¿Cuánto tarda el proyectil en caer al suelo desde
que se lanza?
d) ¿Cuál es la altura del proyectil a los dos minutos de
su lanzamiento?

4. La siguiente gráfica muestra la población (en


millones) en función del año (en siglos) desde el
año 0 al siglo XXI de América:

a. ¿Cuál era la población en el siglo V? ¿Y en los


siglos VIII, X, XV y XX?
b. Aproximadamente, ¿qué población había en el año 2000?
¿Y en el año 1150?
c. ¿Fue mayor el crecimiento entre los siglos XX y XV o entre
los siglos XV y XX?
5. Cuando se excava hacia el interior de la tierra, la
temperatura aumenta con arreglo a la siguiente fórmula:

t = 15 + 0.01 h.

donde t es la temperatura alcanzada en grados centígrados y h


es la profundidad, en metros, desde la corteza terrestre.

Calcular:

a) ¿Qué temperatura se alcanza a los 100 m de profundidad?


b) ¿Cuántos metros hay que excavar para alcanzar una
temperatura de 100 ºC?

6. Una nutricionista desea mezclar granos de $10 el kilo, con


otros de $25, con el fin de obtener 100 kilos de una mezcla
de $ 15 el kilo. ¿Cuánto de cada uno de los granos debe
ir en la mezcla?

7. Un elefante pesó 3,5kg al nacer. Sabiendo que los


ejemplares de su especie aumentan una media de 2,5kg
cada mes durante los primeros 3 años de vida, calcular:

a) La función que proporciona el peso del elefante en función


de su edad (en número de meses).
b) Representar la gráfica de la función del apartado anterior.
c) Calcular, aplicando la función, el peso del elefante a los 6
meses, 9 meses y 2 años de edad.
d) ¿A qué edad el elefante sobrepasará los 80kg de peso?
8. Por el alquiler de un coche cobran $100.000 diarios más
$ 0,30 por kilómetro.

a) Encuentra la ecuación de la recta que relaciona el coste


diario con el número de kilómetros y represéntala.
b) Si en un día ha recorrido un total de 300 km, ¿cuánto
debemos abonar?

También podría gustarte