Está en la página 1de 20

República de Panamá

Universidad Tecnológica de Panamá


Facultad de Ingeniería Industrial

Maestría en Dirección de Negocios con Especialización en Gerencia de Recursos Humanos

Asignatura: Desarrollo del Recurso Humano

Tema: Apoyos Didácticos - Libro Capacitación y Desarrollo del Personal (Autor: Jaime A. Grados
Espinoza).

Profesor: Ronald Quezada

Integrante:
Þ Iván Vergara, 7-708-662
INDICE

INTRODUCCION ...................................................................................................................................................................... 3
A. APOYOS DIDACTICOS. ................................................................................................................................................ 4
1. DEFINICION DE APOYOS DIDACTICOS: ............................................................................................................ 4
2. APOYOS DE DIDACTICOS: ..................................................................................................................................... 5
A. PIZARRÓN: ..................................................................................................................................................................... 5
B. PINTARRÓN:................................................................................................................................................................... 5
C. MAGNETÓGRAFO: ......................................................................................................................................................... 5
D. ROTAFOLIO: .................................................................................................................................................................. 6
E. MANUAL DE INSTRUCCIÓN: .......................................................................................................................................... 6
F. FRANELÓGRAFO: ........................................................................................................................................................... 6
G. MATERIAL GRAFICO: .................................................................................................................................................... 7
H. MATERIALES LÚDICOS: ................................................................................................................................................ 7
I. MODELOS TRIDIMENSIONALES:.................................................................................................................................... 7
J. TÍTERES Y MARIONETAS: .............................................................................................................................................. 8
K. CAÑÓN: .......................................................................................................................................................................... 8
L. TABLETA ELECTRÓNICA: ............................................................................................................................................. 8
M. DEFINICIÓN DE DVD – CD: .......................................................................................................................................... 9
N. DISCO DURO EXTRAÍBLE: ............................................................................................................................................. 9
O. USB, LAPTOP: ............................................................................................................................................................. 10
P. INTERNET, INTRANET Y EXTRANET: .......................................................................................................................... 10
Q. USO DE REDES SOCIALES:............................................................................................................................................ 12
R. CAPACITACIÓN A LARGA DISTANCIA: ........................................................................................................................ 12
S. POWER POINT: ............................................................................................................................................................ 13
T. PROYECTOR: ............................................................................................................................................................... 13
U. SMARTPHONE: ............................................................................................................................................................. 13
V. BLOG:........................................................................................................................................................................... 14
W. CORREO ELECTRÓNICO: ........................................................................................................................................ 14
X. LIBROS: ........................................................................................................................................................................ 14
Y. REVISTAS: .................................................................................................................................................................... 15
Z. CUADROS COMPARATIVOS: ........................................................................................................................................ 15
AA. CHATS: .................................................................................................................................................................... 15
BB. PLATAFORMA VIRTUAL: ........................................................................................................................................ 16
CONCLUSION ......................................................................................................................................................................... 17
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................................................... 18
ANEXOS ................................................................................................................................................................................... 19
INTRODUCCION

En este trabajo se presentan diferentes tipos de apoyos didácticos, conociendo la importancia de la utilidad,
el uso, las ventajas y las desventajas que cada uno de estos apoyos nos proporcionan ya que son
considerados como herramientas que ayudan por ejemplo a un docente para mejorar el proceso de
enseñanza y el aprendizaje de los alumnos.
A. APOYOS DIDACTICOS.

1. DEFINICION DE APOYOS DIDACTICOS:

Son materiales que se encargan de facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje en el aula, tanto para el
estudiante como para el docente. Un tablero, crayolas y papel, plastilina, música, paginas web, una
presentación en powert point, entre otros son algunos ejemplos de apoyos didácticos ya que en esa medida
cualquier elemento puede convertirse en un recurso par el aula si el docente lo considera apropiado y
beneficioso en el marco del contexto educativo.
Cabe decir que la importancia de los apoyos didácticos radica en varios aspectos. Por un lado, se encargan
de proporcionar información clara sobre un tema especifico y facilitar su entendimiento, por ejemplo: una
ficha impresa o una ilustración con un mapa pueden facilitar la comprensión de conceptos que necesitan
de una representación visual. Por otra parte, los recursos didácticos toman una importancia en el salón de
clases ya que en muchos casos son la guía del aprendizaje. En ese sentido muchas veces los docentes
toman como eje una presentación en power point o una simple hoja impresa con información para sus
estudiantes se informen sobre la ruta que seguirá una asignatura durante un lapso determinado. Cuando
los recursos didácticos se salen de la estructura lineal se tornan creativos son un motor esencial de la
motivación en el aula de clase he ahí la importancia de que los docentes estén a la vanguardia con los
diferentes lenguajes que manejan sus estudiantes y puedan acercase a través de recurso que le sean
familiares. Por ejemplo, hoy en recursos relacionados con la tecnología pueden ser de gran ayuda para
para que un alumno se sienta mas comprometido y tenga mas interés en cierta temática. Un docente puede
ser altamente innovador con materiales como videos, presentaciones interactivas o elementos como
disfraces que sean un enlace único con estudiantes y aumente los niveles de recordación. Cabe decir que
los apoyos didácticos no son una estrategia que solo esta del lado del docente en muchas ocasiones el
mismo puede ceder el control al estudiante para que use el apoyo a su favor. Por ejemplo, si en el aula se
encuentra una cámara de video el estudiante podría generar material audiovisual relacionado con lo visto
en clases, también los recursos en este caso promueven la interactividad donde el docente no tiene una
voz única en el aula y permite que la participación de sus estudiantes sea activa y llena de conocimientos.
Los apoyos didácticos son considerados cualquier medio o forma de presentación que el grupo puede ver,
oír o tocar, y que el instructor emplea para transmitir la información durante el proceso de enseñanza -
aprendizaje.

Tales materiales se utilizan para mejorar la comunicación de datos, ideas, principios y conceptos y para
estimular las reflexiones. En muchos casos, son sustitutos de los objetos reales, ya que son materiales,
herramientas, instrumentos u organismos que pueden ser observados o manipulados por los participantes.
2. APOYOS DE DIDACTICOS:

A. Pizarrón:
Es el más tradicional este material forma parte del agua, no es de por si un material visual, sino un vehículo
que proporciona la oportunidad de adaptarlo a numerosos usos visuales.

Ventajas:
§ Es económico.
§ Se encuentra casi en todas las salas de capacitación
§ Se puede utilizar como plantillas.

Desventajas:
§ La información no es permanente.
§ Al escribir se pierde contacto visual con el grupo.

B. Pintarrón:
Este material comparte la mayoría de las características del pizarrón por lo cual hablaremos de sus
diferencias. Este es una superficie lisa, blanca, enmarcada, generalmente magnetizada.

Ventajas:
§ La superficie permite que los colores destaquen con mayor facilidad.
§ Se puede utilizar como pantalla.

Desventajas:
§ No se encuentra en cualquier sala de capacitación, aunque su uso se difunde cada vez mas.
§ Si se utiliza un marcador inapropiado el pintarron ya no servirá.
§ Si la tinta permanece por mas de 24 horas, es difícil eliminarla sin maltratar la superficie.

C. Magnetógrafo:
Es conocido como pizarrón metálico por estar construido con lámina de hierro en la que se adhieren, por
medio de imanes, su utilidad consiste en combinar los recursos del pizarrón común con los propios del
magnetógrafo.

Ventajas:
§ Existen en el mercado mapas, esquemas, el alfabeto y números magnetizados.
§ Se cubre abundante información en poco tiempo
§ El material puede usarse en sesiones futuras

Desventajas:
§ No facilita la presentación de imágenes realistas.
§ Solo permite mostrar imágenes fijas.
§ Son movilizados a voluntad del docente.
§ Debido a la movilización, al alumno se le dificulta a veces, reconstruir el orden que se siguió en la
presentación.
D. Rotafolio:
Es un auxiliar para presentar por medio de láminas, un proceso o tema. Permite rotar las láminas conforme
se va desarrollando la sesión y tratar todos los puntos básicos de un contenido sin cometer omisiones ni
alterar el orden.

Ventajas:
§ Permite organizar las ideas conforme a la dinámica.
§ Estimula y sostiene la atención de los que se capacitan.
§ Favorece el análisis y la síntesis de los contenidos informativos.
§ Es económico

Desventajas:
§ Las hojas de este suelen maltratarse con facilidad.
§ Se utilizan en grupos pequeños.

E. Manual de Instrucción:
Es un conjunto de información presentada en forma escrita, donde se incluyen graficas, datos estadísticos,
mapas, esquemas, cuestionarios, ejercicios y cuadros sinópticos.

Ventajas:
§ Queda como ejemplo para los participantes.
§ Permite prever el clima del curso.
§ Se puede emplear con otro instructor, si esta bien diseñado.

Desventajas:
§ Gastos económicos para la creación del manual.
§ Exigen una permanente actualización, dado que la pérdida de vigencia de su contenido acarrea su
total inutilidad.

F. Franelógrafo:
Es una superficie de franela que permite adherir objetos más o menos planos o ligeros.

Ventajas:
§ Resulta atractivo para los participantes.
§ Su manejo es sencillo.
§ Es económico.
§ Crea dinamismo.

Desventajas:
§ No es de fácil adquisición.
§ Requiere tiempo para organizar la información.
G. Material grafico:
Son mas que todo: gráficas, diagramas, caricaturas, letreros, mapas, fotografías.

Ventajas:
§ Pueden pegarse en cualquier superficie.
§ Se colocan y retiran con facilidad.
§ Son fáciles de transportar.

Desventajas:
§ Requiere mucho tiempo su elaboración.
§ Se deterioran con la facilidad

H. Materiales Lúdicos:
Son aquellos que reúnen medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse
dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.

Ventajas:
§ Facilitan el logro de los objetivos propuestos en el curso.
§ Consolidan los conocimientos previos.
§ Favorecen la vinculación de conocimientos previamente adquiridos con nuevos conocimientos.

Desventajas:
§ Elevado coste de adquisición y mantenimiento del equipo informático.
§ Velocidad vertiginosa con la que avanzan los recursos técnicos, volviendo los equipos obsoletos
en un plazo muy corto de tiempo.
§ Dependencia de los elementos técnicos para interactuar y poder utilizar los materiales.

I. Modelos tridimensionales:
Es la representación de un objeto, cuerpo o sistema que se desea visualizar o estudiar a través de una
simulación de su geometría. Por lo tanto, los modelos tridimensionales se pueden definir como la
representación esquemática y visible de un conjunto de cuerpos que, una vez procesados, genera una
imagen.
Son objeto a escala que representan con exactitud una realidad y permiten la manipulación de cada uno
de sus elementos. Como lo son las maquetas, diagramáticas, simuladores.

Ventajas:
§ Son dinámicos y atractivos.
§ Ofrecen una representación física y objetiva.

Desventajas:
§ No son convenientes para grupos mayores de 15 personas.
§ Si se pierde una pieza del modelo deja de servir.
J. Títeres y marionetas:
Son utilizados para transmitir los conocimientos dramatizados por los personajes.

Ventajas:
§ Es atractivo, innovador y económico.
§ Permite abordar diversos temas.

Desventajas:
§ Se requiere habilidad para su manejo.
§ El aula debe ser espaciosa.

K. Cañón:
Está compuesto por rayos catódicos y ópticos para simplificar el proceso de alineamiento.

Ventajas:
§ Logra un buen impacto por la presencia en imágenes proyectadas.
§ Se logra alta fidelidad en el sonido y buena definición de imagen.

Desventajas:
§ Es costoso.
§ Requiere entrenamiento para su uso.

L. Tableta Electrónica:
Es un tipo de computadora portátil, de mayor tamaño que un Smartphone o una PDA, integrado en una
pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la que se interactúa primariamente con los dedos, sin necesidad
de teclado físico ni ratón.

Ventajas:
§ La tableta es más pequeña y ligera que un portátil, por lo que es realmente fácil de llevar en todo
momento.
§ La autonomía de la batería puede ser mucho más prolongada que la de un ordenador portátil.
§ Para usuarios sin experiencia, el funcionamiento puede resultar más sencillo.
§ Sin duda, su mayor ventaja sobre las del portátil es su precio. Por menos de la mitad de lo que te
cuesta este último, puedes comprar una tableta bastante decente.

Desventajas:
§ No posee demasiados puertos para conexiones como USB o HDMI.
§ El teclado que ofrece en la pantalla no es muy funcional, por lo que es mejor adquirir uno portátil.
§ Muchas aplicaciones no poseen las mismas características que pueden tener en un ordenador, ya
que son versiones más reducidas.
§ El procesador suele ser menos potente que el de un portátil, por lo que no permite la realización
de demasiadas tareas complejas a la vez.
§ Suelen ser más difíciles de reparar y de encontrar cualquier repuesto. Tampoco es fácil mejorar su
rendimiento.
M. Definición de DVD – CD:

En cuanto al DVD el mismo es un formato de almacenamiento óptico que puede ser usado para guardar
datos, incluyendo películas con alta calidad.

Ventajas:
§ Es practico y no ocupa mucho espacio.
§ Fácil de transportar.

Desventajas:
§ Se puede dañar el láser.
§ Si se llega a caer se puede dañar.

En cuanto al CD, la información se almacena de forma digital. Almacenan hasta 640 Mb; existen gran
variedad de tipos de CD´s: CD-ROM, CD-RW, o CD-R.

Ventajas:
§ Tiene una mayor capacidad de almacenamiento.
§ Se puede poner desde un texto hasta películas.

Desventajas.
§ Se puede rayar y perder la información.
§ Por su tamaño se pueden llegar a perder.

N. Disco Duro extraíble:


Un disco duro externo o extraíble es un dispositivo de almacenamiento de fácil intercambio entre
computadoras. Suele tener una conexión USB y tiene como finalidad servir de respaldo de datos. Durante
la existencia de las computadoras personales existieron diversas variantes, destacándose en la actualidad
aquellos que se componen de una memoria flash. Este tipo de dispositivos fue mostrando mejoras en su
capacidad de almacenamiento, consiguiéndose cada vez más capacidad a un precio menor. Constituye un
aditivo importante a la hora de guardar datos que se consideren críticos o para mera ampliación de la
capacidad de almacenamiento que existe en una computadora ordinaria.

Ventajas:
§ Una alta velocidad de lectura.
§ Una alta velocidad de escritura.
§ Un alto acceso rápido a la información.
§ Mejor peso y menor tamaño.
§ Menor tiempo de resolución de fallos.
Desventajas:
§ Recuperación de datos más complicada a fallo de disco, debido al almacenamiento en memoria
flash.
§ En teoría la vida útil del disco es más limitada ya que el componente del transistor es más pequeño.
O. USB, Laptop:
El USB es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la
información.

Ventajas:
§ Es pequeño y fácil de llevar.
§ Tiene mayor capacidad de almacenamiento.

Desventajas:
§ Se puede perder la información.
§ Se puede perder por su tamaño.

La Laptop es una computadora portátil, es un pequeño ordenar personal móvil. Son capaces de realizar
muchas tareas que realizan las de escritorio.

Ventajas:
§ Son fáciles de transportar.
§ Guardan información.
Desventajas:
§ No son fáciles de reparar si se dañan.
§ Algunas son muy costosas.

P. Internet, Intranet y Extranet:


Internet es el gran conjunto de redes de comunicación descentralizado. Gracias a esta gran plataforma
podemos navegar por la red desde cualquier lugar y estar en constante comunicación con el mundo. Es
sencillamente una red mundial que engloba todas las redes locales que hay distribuidas por el mundo.

Está abierto a todo el mundo, a diferencia de la Intranet y Extranet. Podemos acceder sin necesidad de
contar con un usuario y contraseña para ello. Simplemente necesitamos los recursos necesarios, como es
contar con un dispositivo compatible y tener acceso a Internet.
Internet nos ofrece un abanico de posibilidades muy grande. Podemos navegar por los miles de páginas,
enviar o recibir correos electrónicos, utilizar plataformas muy diversas, etc. Se utiliza a todos los niveles
y cada vez está más presente en áreas como la educación, sanidad y en todo tipo de empresas.

Ventajas:
§ Velocidad en la comunicación.
§ Acceso a múltiples contenidos.
§ Difusión de contenidos propios.
§ Simplificación de procesos.

Desventajas:
§ Delincuencia digital.
§ Acoso en línea.
§ Publicidad invasiva.
§ Spam.
§ Noticias falsas.
Cuando hablamos de Extranet hay que mencionar que tiene una función similar a la de Intranet.
Podemos decir que sigue siendo una red cerrada, como en el caso anterior. Sin embargo, esta vez sí admite
el acceso de usuarios externos. Es una red limitada a un número concreto de usuarios, pero podemos
acceder a ella desde cualquier punto del mundo.
Básicamente es una manera de ampliar los límites de la Intranet. De esta forma, gracias a nuestro usuario
y contraseña, podremos entrar en esa red desde otras partes sin necesidad de estar físicamente en ese lugar.
Es muy útil para las empresas cuando buscan que los trabajadores puedan interactuar en común sin la
necesidad de estar en el mismo lugar. Por ejemplo, si una persona se encuentra en edificios distintos o
incluso en ciudades o países diferentes.
Aunque la Extranet es una red privada, podemos decir que puede tener un uso semiprivado también. Para
acceder a ella no es necesario obligatoriamente pertenecer a esa organización, ya que podría entrar
cualquier otra persona siempre y cuando tenga un vínculo, así como usuario y contraseña.

Ventajas:
§ Intercambio de grandes volúmenes de datos.
§ Compartir catálogos de productos exclusivamente.
§ Colaborar con otras empresas.
§ Desarrollar conjuntamente programas de capacitación.
§ Proporcionar acceso a los servicios prestados por una empresa a un grupo de otras empresas.
§ Compartir noticias de interés común.

Desventajas:
§ Pueden ser caros de aplicar y mantener dentro de una organización.
§ La seguridad puede ser una gran preocupación cuando se trate de información valiosa.
§ Pueden reducir el contacto personal (cara a cara con los clientes y socios comerciales).

Intranet: una red interna, a la que no puede acceder cualquiera. Permite compartir información, servicios
o utilizar sistemas operativos dentro de esa red informática. Este tipo de redes suele ser utilizada por
organizaciones. Por ejemplo, puede ser una empresa que ofrece a sus trabajadores acceso a determinada
información, documentos o servicios. Nadie ajeno a esa organización podría entrar en la red y acceder a
todo el contenido que engloba.
Para conectar los dispositivos entre sí utiliza servidores locales. No existe ni necesita el acceso externo
para poder funcionar. De esta forma también se pueden reducir costes, agilizar la comunicación e incluso
garantizar una mayor seguridad y privacidad.
Lógicamente para utilizar una Intranet vamos a requerir de una autenticación. Ese usuario y contraseña
nos va a permitir acceder al contenido que exista. Esto hace que la seguridad y privacidad estén presentes,
como hemos mencionado. Algo que sin duda es muy importante para las empresas y organizaciones.

Ventajas:
§ Buenos costos ya que es una forma muy eficiente y económica de distribuir la información interna,
sustituyendo los medios clásicos.
§ Optimiza la información unificándola y facilitando su tratamiento.
§ Fácil adaptación y configuración a la infraestructura tecnológica de la organización, así como
gestión y manipulación. Disponible en todas las plataformas informáticas.
§ Está activa las 24 horas del día, siete días a la semana.
Desventajas:
§ Están expuestas a posibles ataques de hackers.
§ Caos potencial, en cuanto al cambio de procesos y sistemas.
§ Complejidad del sistema. Los empleados pueden percibirlo como algo demasiado difícil de
comprender y, por lo tanto, no le sacarán el máximo provecho posible.

Q. Uso de redes sociales:


El concepto de red social no es algo nuevo y representan las relaciones (trabajo, aficiones, parentesco,
etc.) que se dan entre los seres humanos, surgiendo en diferentes contextos de la vida de un individuo. Se
puede definir como una estructura social compuesta por un conjunto de personas que se relacionan entre
sí, existiendo diferentes vínculos de relación y grados de estos. Evolucionado en el tiempo tanto las
relaciones existentes como las personas que constituyen la red social.
Cuando el contexto se da en un espacio virtual, como puede ser Internet, y estas relaciones están
soportadas por software instalado en un servidor, se habla de plataformas, sitios o servicios de redes
sociales, también se conocen como “redes sociales virtuales”. Estos servicios están construidos
aprovechando las ventajas que ofrece la Web 2.0, entendiéndola como una evolución de Internet como
espacio en el que los individuos no solo consumen información, sino que también la generan y son activos
en esta.
Las plataformas de redes sociales permiten a los individuos construir perfiles públicos o privados que
representen su identidad digital y conectar con otros usuarios, sean conocidos o no, para interactuar a
través de publicaciones de cualquier tipo, habitualmente texto, pero también imagen, vídeo, audio,
recopilaciones de enlaces a páginas web, etc.

Ventajas:
§ Comunicación Instantánea.
§ Oportunidades laborales.
§ Información y entretenimiento.
§ Denuncia Social.
§ Compartir conocimientos e información.
§ Aumenta la visibilidad de la marca.
§ Canal de difusión de los contenidos de la empresa.

Desventajas:
§ Pierden la interacción con su entorno social y su familia.
§ Pueden convertirse en víctimas de ciberbullying y suplantación de identidad.
§ Se exponen a personas que muchas veces no conocen, publicando información personal.
§ Se convierten en víctimas de virus y software dañados.

R. Capacitación a larga distancia:


Es una modalidad de impartir capacitación que cobra mayor auge gracias a la tecnología. Cursos
pregrabados, que se acompañen de manuales para que sigan el curso. La capacitación por internet, donde
es posible transmitir información, asesoría y dar seguimiento son tres:
1. CBT: entrenamiento basado en computadora.
2. IBT: entrenamiento basado en Internet.
3. Online: entrenamiento vía Internet, en forma directa.
Ventajas:
§ Estudiar a su ritmo en el horario que disponga y mejor le convenga.
§ Repetición: Puede repetir los cursos una y otra vez, todo lo que sea necesario.
§ Fácil acceso: Ya que puede acceder desde cualquier parte del mundo que tenga internet.

Desventajas:
§ Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales.
§ La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen participación en línea
en horarios o espacios específicos.

S. Power Point:
Es una eficaz herramienta de creación de presentaciones que ayuda a crear, comunicarse y colaborar con
presentaciones de diapositivas.

Ventajas:
§ Presenta textos, imágenes y videos de manera coordinada.
§ Se puede guardar y enviar fácilmente, pero se corre el riesgo que esta se dañe a causa de un virus.
§ Se puede insertar un sonido en la presentación, según el tema a tratar.

Desventajas:
§ Presentación de ideas jerárquicamente, lo cual puede ser un distractor para el auditorio.
§ Presenta la exposición en secuencia de una manera organizada y dinámica.
§ Es una presentación tradicional y lineal, que puede aburrir a una audiencia según el tema que se
vaya a tratar.

T. Proyector:
Un proyector es un dispositivo diseñado para capturar una imagen desde una fuente de vídeo y proyectarla
con la mayor fidelidad posible en una pantalla u otra superficie.

Ventajas:
§ Imagen más grande.

Desventajas:
§ Necesitas de una habitación oscura.
§ No es práctico para utilizar en el día a día.

U. Smartphone:
Un Smartphone es un teléfono celular con pantalla táctil y un robusto sistema operativo con el que los
usuarios pueden conectarse a internet, instalar aplicaciones y llevar a cabo muchas de las actividades que
podrían realizar en una computadora.

Ventajas:
§ Acceso a correos electrónicos.
§ Acceso a internet.
§ Instalar diversas aplicaciones de interés.
Desventajas:
§ El precio puede ser muy elevado.

V. Blog:
Página web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica que se actualiza
regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto.

Ventajas:

§ Se puede divulgar mucha información seria y confiable.


§ Su sistema es muy importante ya que el autor puede restringir la información.
§ Su autor o administrador toma la decisión de publicar los comentarios mas importantes.
§ Puedes encontrar mucha gente interesante.

Desventajas:

§ Puedes tener muchos inconvenientes en sus blogs este puede contener virus.
§ Su información puede ser falsa, puede tener falta de información o información no deseada.

W. Correo electrónico:
Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante redes de comunicación
electrónica.

Ventajas:
§ Menor costo.
§ Capacidad de enviar mensajes a varios destinatarios.
§ Ayuda a minimizar el impacto del medio ambiente.
Desventajas:

§ La recepción del mensaje no es señal de que fue leído.


§ Es necesario tener internet.

X. Libros:
Un libro es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u
otro material, unidas por un lado y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Un libro puede tratar
sobre cualquier tema.

Ventajas:
§ Tiene durabilidad siempre y cuando sea utilizado adecuadamente.
§ No necesita nada de energía o cambio de circuitos y ningún tipo de ordenador ni otro tipo de
aparatos.
§ Es accesible y lo puedes leer cuando quieras y en cualquier lugar que tu desees.
Desventajas:
§ La piratería deriva a la perdida de las editoriales y para cada autor.
§ Se puede agotar y dejar de salir a la venta.
§ Puede ya no tener el contenido actualizado (fecha de creación o que no este certificado).

Y. Revistas:
Publicación periódica en forma de cuaderno con artículos de información general o de una materia
determinada, con una cubierta flexible y ligera y a menudo ilustrada.

Ventajas:
§ Selectividad de audiencias.
§ Larga vida.
§ Credibilidad.
§
Desventajas:
§ Costo elevado.
§ Banco de anuncios.
§ Fecha de cierres muy largas.

Z. Cuadros Comparativos:
Es un organizador de información, que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más
objetos o eventos.

Ventajas:

§ La información de alguna actividad se encuentra mejor estructurada y completa.


§ Los alumnos puedes socializar y dar su punto de vista sobre un determinado tema.
§ Facilitador de ideas.
§ Al momento de realizar un trabajo se encuentra más completo y con más información.

Desventajas:

§ Existe mucha distracción en la realización de los trabajos.


§ Algunas veces no se lee la información, ni tampoco se selecciona la mejor.
§ En él se encuentran anuncios los cuales pueden convertirse en distracciones.

AA. Chats:

Comunicación en tiempo real que se realiza entre varios usuarios cuyas computadoras están conectadas a
una red, generalmente Internet; los usuarios escriben mensajes en su teclado, y el texto aparece
automáticamente y al instante en el monitor de todos los participantes.

Ventajas:

§ El chat permite ver si uno de los contactos de una persona está disponible.
§ Algunos chats permiten jugar juegos
§ Muchas personas prefieren realizar una conversación por medio de un tipo de chat que hablar por
teléfono.

Desventajas:

§ En el chat existen posibilidades de fraude.


§ Los archivos compartidos en el chat podrían contener virus.
§ Largas horas solo usando un tipo de chat puede provocar falta de habilidades sociales.

BB. Plataforma Virtual:

Las plataformas virtuales, son programas (softwares) orientados a la Internet, se utilizan para el diseño y
desarrollo de cursos o módulos didácticos en la red internacional. Permiten mejorar la comunicación
(alumno - docente; alumno - alumno) y desarrollar el aprendizaje individual y colectivo.

Ventajas:

§ Facilidades para el acceso a la información.


§ Fomento del debate y la discusión.
Desventajas:

§ Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos.


§ El acceso a los medios informáticos y la brecha informática.
CONCLUSION
Los apoyos didácticos son herramientas básicas que contribuyen al mejoramiento del aprendizaje,
siempre y cuando lleven inmersos un objetivo enfocados al tema. Sirven como apoyo al docente y ayuda
a captar la atención de los estudiantes.

También promueve el aprendizaje significativo, la reflexión crítica de lo que se lee o la aplicación de los
aprendido en contextos reales y de relevancia para el sujeto que enseña y aprende.
BIBLIOGRAFÍA
• Libro – Capacitación y Desarrollo del Personal (Autor: Jaime A. Grados Espinoza).
ANEXOS

Pizarrón:

Rotafolio:
Tableta Electrónica:

Franelógrafo:

También podría gustarte