Está en la página 1de 4

28

PRÁCTICA No 6

ADSORCIÓN DE SOLUCIONES POR MEDIO DEL CARBÓN ACTIVADO.

l . OBJETIVO

Realizar medidas cuantitativas de la adsorción del ácido acético por el carbón activado y expresar

los datos a través de una ecuación. ---- - - ·

2. ASPECTOS TEÓRICOS

El fenómeno de adsorción consiste en la interacción entre las moléculas móviles de una fase

líquida o gaseosa y las moléculas relativamente inmóviles de una superficie o interfase sólida.

Las primeras tratan de cubrir la superficie con una capa de ellas, pero también se pueden formar

varias capas con enlaces menos fuertes. A la primera capa corresponderá una adsorción química

o irreversible y a ]as demás la física o reversible. La cantidad adsorbida decrece con el aumento

de la temperatura.

Se han desarrollado varias ecuaciones empmcas para cuantificar la cantidad de adsorbato

(especie adsorbida) en la superficie del adsorbente (especie en la que se adsorbe el adsorbato ),

entre estas están la ecuación de Freundlich y la de Langmuir.

Sacando logaritmo a esta ecuación se obtiene

l o g - = l o g K + n lo g C e q Ecuación de Freundlich (ee. 2)


m

donde:

x = masa de soluto, en gramos, adsorbido por m gramos de adsorbente

Ceq. = concentración de la solución en g / 1 en el equilibrio de adsorción

K Y n = constantes que se pueden evaluar de la gráfica log � vs Jog Ceq, la cual

debería dar una línea ·r� con n y log K, como pendiente e intercepto respectivamente,

La isoterma de Langmuir enfoca de manera diferente el problema y esta basado sobre


consideraciones teóricas y se reduce a :

e eq
-X
- = l + I . k .C e q . Ecuación de Langmuir (ec.3).

Donde: _J y k son �onstantes que se determinan del gráfico de Ce /(xlm) vs e cuando este da
tendencia de una línea recta. q eq.,

Escaneado con C a m S c a n n e r
29

3 . E Q UJ P O

REACTIVOS

� 2 erlenmeyers de 2 5 0 mL
Carbón activado
pipetas volumétricas de 5, 1 o, 1 5 , Y mL
20, 25 50
soportes . ácido acético, CH 3 COOH, · 1,0 M

pmzas hidróxido de sodio, NaOH, O, 1 M

6 embudos y papel de filtro

agitador de ultrasonido.

buretas y frascos para titular

4. PARTE EXPERIMENTAL

. (

4.
! �otular 6 erlenmeyers de 25p mL del No I al 6. Pesar cada uno de los erlenmeyers vacíos y

adicionar a cada uno porciones \de aproximadamente I gramo de carbón activado pesado en
balanza analítica. '

4 . ) · -�n un 'balón vo lumétric? de 2 00 mL preparar una solución O, 5 M nominal de CH3COO H por

ad1c��n de 1 0 0 mL de solución de CH3COOH de concentración nominal J,OM y diluir con agua


destilada hasta 200 mL.

4 . 2 . Con una pipeta volumétrica de 50 mL tomar 100 mL de 1a solución de CH COOH o 5 M y


3
adicionarlos a1 erlenmeyer ''No l ". '

4.3 Con los 100 mL de CH3CQOH 0,5 ·M que quedan en el balón volumétrico de 200 mL

preparar por diluciones sucesivas soluciones de ácido acético de concentraciones nominales 0,25;

0,125; 0,0625; 0,03125 y 0,0156 M. Tomar 100 mL de cada solución que se prepara y

· adicionarlos a los er1enmeyers No 2, 3, 4 5 y 6 respectivamente.

4.2 Verificar por titulación con NaOH O, 1 M la concentración. real del CH COOH . Tome una
3

alícuota de 3 mL. J

4.3. Colocar los erlenmeyers en el agitador-de ultrasonido por media hora, tiempo aproximado

para alcanzar el equilibrio de adsorción entre la solución de ácido acético y el carbón activado.

4 . 4 . Realizar el montaje adecuado con los embudos y papel de filtro para filtrar las soluciones

4 . 5. . Titular con NaOH O, 1 M alícuotas de las soluciones filtradas. Las alícuotas a titular s o n :

[CH3COOH] nom. 0,5000 0,2500 O, 1 2 5 0 0,0625 0,0312 0,0156


. 1

alícuota (mL) 5 10 15 20 25 50

NOTA IMP O R T ANTE : Los residuos del papel de fi lt ro con el carbón activado depositarlos en el 1
recipiente dispuesto para este tipo de material. Los otros residuos líquidos en el frasco rotulado

. " Residuos para neutralizar".

Escaneado con CamScanner


5 . lNFORME :CÁLCULOS Y RESULTADOS

5 . 1. Con la concentración inicial real ,Co ,y la concentración fi n a l de e q u i l i b ri o e


cantidad, en gramos, de ácido acético adsorbido referid os a los 1 00 mL de sol uciÓ '•q • calco1ar 1

5.2. Conocidos x, m, C,q. , elaborar el siguiente cuadro. n. '

1
-r----
0.25M 0,125M 0,0625M 0,03125M
O,SM
[CH3COOH] inicial nominal 0,0l56M

-r---.

[CH3COOI-I]inicial real, C0

- .____

Volumen de alícuota titulada

-
r---

Volumen N aO H agregado

1-

[CH3COOH] final, e;
--
-
x = masa de ácido adsorbido

X
macido
-
m
m carbón act .

X
log-
m ',

�-

JogC, \
9_

e ,q

-
m . ,
"i •

5 .3 · Realizar� gráfico de log _:_ vs /og e


m eq. (1

5.4 .. Realizar un gráfico de e eq VS e


, . . - eq.,
. X

. 5 .5 . De las dos gráficas anteriores en l , .


calcular la pendiente y el intercepto. ' ª que mas se aproxime a un comportamiento hneal,

d
Escaneado con C amScanner
31

6 . PREGUNTAS

6·. l Cuáles son los postulados teóricos de Langmuir sobre la adsorción de un adsorbato (gas) en la

superficie de un adsorben te ( s ó li d o ) ?

6.3 Explicar tres usos prácticos de la adsorción de un soluto líquido o gaseoso sobre un

adsorben te.

6.4 Establecer las diferencias entre adsorción fisica y adsorción química, con base a los siguientes

parámetros en la adsorción de un gas (adsorbato) sobre un sólido (adsorbente):

Parámetro Adsorción fisica Adsorc ió n quími ca

A dsorben te'

adsorbato

ip o de enlace

Camb o i de l
enta pía

Cubrim e i nto

R eversibilidad

6.2 Q ué i
t po de adsorción s e resenta en esta e x perienci a ? .
p Expli car

Escaneado con C amScanner

También podría gustarte