Está en la página 1de 5

1

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA


INFORME PRACTICA 2
EXTRACCIÓN

Miguel Ángel Rivera Flórez CC. 1152467107


Andrés Vélez Ramírez CC. 1152469450

Objetivos:
 Comparar los diferentes métodos de extracción (simple y múltiple)
 Analizar el efecto salino y su aplicabilidad

Marco teórico:
Existen muchas formas para separar mezclas, una de estas es la extracción. La cual puede
definirse como la separación de uno o varios componentes de una mezcla por medio de
un disolvente. Es muy utilizada para separar compuestos orgánicos que se encuentran
disueltos o suspendidos en agua.
Esta técnica consiste en la agitación de la solución que contiene la sustancia que se va a
extraer con un disolvente que es inmiscible en el primero, luego en el reposo los
disolventes forman 2 capaz que pueden ser separadas.

Datos:
 concentración inicial de ácido benzoico en la solución acuosa: 0.012 M
 volumen de la alícuota: 10 ml
 concentración de NaOH: 0.005M.

TIPO DE EXTRACCION VNaOH (ml)


Simple 6.2
Multiple 3.1
Efecto salino 4

Cálculos:
2

 Extracción simple
C O V O (0.005 M )(6.2 ml)
C A= = =3.1 x 10−3 M
VA 10 ml

n 1L
Ai=(0.012 M )(10 ml × )=1.2 × 10−4 mol
1000ml

n 1L
(
Af = ( 0.005 M ) 6.2 ×
1000ml) −5
=3.1 × 10 mol

1.2× 10−4 mol−3.1 ×10−5 mol −3


C O= =8.9× 10 M
0.01 L

K 8.9 ×10 −3 M
D= −3
=2.87
3.1 ×10 M

 Extracción múltiple

C O V O 0.005 M × 3.1 ml −3
C A= = =1.55 ×10 M
VA 10 ml

n 1L
Ai=(0.012 M )(10 ml × )=1.2 × 10−4 mol
1000ml

n 1L
(
Af = ( 0.005 M ) 3.1ml×
1000ml ) −5
=1.55 ×10 mol

1.2× 10−4 mol−1.55 ×10−5 mol −3


C O= =10.45× 10 M
0.01 L
K 10.45 ×10−3 M
D= −3
=6.74
1.55 × 10 M

 Efecto salino
3

C O V O (0.005 M )( 4 ml)
C A= = =2 ×10−3 M
VA 10 ml

1L
n Ai= ( 0.012 M ) 10 ml × ( 1000 ml )
=1.2 ×10−4 mol

n 1L
(
Af = ( 0.005 M ) 4 × )
1000 ml
−5
=2 ×10 mol

1.2× 10−4 mol−2 ×10−5 mol


C O= =0.01 M
0.01 L

K 0.O 1 M
D= =5
2 ×10−3 M

Tipo de C acbenzoico ( M ) C acbenzoico ( M ) KD


extracción Fase acuosa Fase orgánica Experimental

SIMPLE 3.1 x 10−3 M 8.9 ×10−3 M 2.87


MULTIPLE 1.55 ×10−3 M 10.45 ×10−3 M 6.74

EFECTO SALINO 2 ×10−3 M 0.01 M 5

Análisis:
4

Los resultados obtenidos en el primer experimento donde se comparan los métodos de


extracción simple y múltiple, son de acuerdo a lo esperado comparando los resultados con
la literatura 1 los valores del K Den estos 2 experimentos son diferentes debido a los
factores que pueden alterar este valor entre ellos los mas importantes: la temperatura y el
nuero de extracciones.
En el segundo experimento también se obtienen resultados de acuerdo a lo esperado,
demostrando así la eficiencia del efecto salino en condiciones adecuadas, ya que se
evidencia que el NaCl es muy soluble en la solución, lo cual provoca que el analito se
cambie al solvente orgánico y se evidencie el cambio de fase.
Como conclusión de los 3 experimentos podemos afirmar que la extracción múltiple es la
más eficiente dando nos un resultado de 6.74.

Preguntas:
 1.
X / 100
a) K D= x: peso de soluto que se extraen en la fase orgánica
(8− X)/100
X /100
3.51= X=6.22
( 8− X)/100

1.
b)

x , /50
3.51= ,
x , =5.09
( 8−x )/100

x , , /50
3.51= ,,
x , ,=1.85
( 2.91−x )/100

X=6.94
5

 2.

Tipo de compuesto Disolvente


Cafeína HCl al 10%
Aspirina CNaHC O 3 al 10%
acetaminofén NaOH al 10%

1.1.1. Pulverizar una capsula de cafialgimid y pesar en balanza analítica.


1.1.2. Solubilizar en el diclorometano (fase orgánica)
1.1.3. Añadir HCl al 10% y extraer la cafeína (fase acuosa)
1.1.4. Extraer la fase orgánica y repetir el proceso con los siguientes
disolventes (CNaHC O3 al 10% y NaOH al 10%)
1.1.5. Sacar 1 alícuota de las 3 fases acuosas y titular para determinar la
concentración de los compuestos en la capsula inicial.

BIBLIOGRAFIA.

1. Amar R, Ram C, Exactas C. Wilson Cardona Galeano.

También podría gustarte