Está en la página 1de 23

UNIDAD 3 PASO 4 – ANALIZAR Y SOLUCUIONAR LA PROBLEMATIVA

ACTIVIDAD

NOMBRE:

JOHAN ENRIQUE SUSA CLAVIJO

CODIGO; 6538264

GRUPO: 358048_3

TUTOR:

DIANA MARCELA QUIROGA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

2019
Unidad de M3
medida
Periodicidad de Mensual
medición (anual,
mensual, diario)
Nombre del Consumo de
indicador agua

Expresión Valor del


matemática del producto o
indicador servicio
229.475=
producción de un
barril de crudo
/14400000
MEDIO influencia
ABIOTICO ambiental = a el
AGUA valor por
tonelada de
langostas y
gasterópodos
*100= 1.5%
Criterio de éxito Critico
o de evaluación
(satisfactorio,
alarmante,
critico)

Unidad de ppm
medida
Periodicidad de Mensual
medición (anual,
mensual, diario)
Nombre del Emisiones gaseosas
indicador
Expresión Valor del producto o
matemática del servicio 229475=
indicador producción de un
barril de
crudo /65,060.67 kg
CO2 /TJ influencia
MEDIO ambiental = a la
ABIOTICO cantidad de
AIRE emisiones
atmosféricas para la
producción del crudo
en etapa de
refinación *35= %
Criterio de éxito Alarmante
o de evaluación
(satisfactorio,
alarmante,
critico)

Unidad de M
medida
Periodicidad de Mensual
medición (anual,
mensual, diario)
Nombre del Costos
indicador Ambientales
Expresión Valor del
matemática del producto o
indicador servicio 229475=
producción de un
MEDIO barril de crudo
ABIOTICO /7000000
SUELO influencia
ambiental = a el
valor de una
hectárea de
suelo *100=
3.2%
Criterio de éxito Critico
o de evaluación
(satisfactorio,
alarmante,
critico)

Unidad de ha
medida
Periodicidad de Mensual
medición (anual,
mensual, diario)
Nombre del Costos
indicador ambientales
Expresión Valor del producto
matemática del o servicio
indicador 229475=
producción de un
barril de crudo /
MEDIO BIOTICO 240 Meses en
FLORA recuperar la flora
en una hectárea
*100= 95%
Criterio de éxito Alarmante
o de evaluación
(satisfactorio,
alarmante,
critico)

Unidad de Indicie de valor de


medida importancia
Periodicidad de Anual
medición (anual,
mensual, diario)
Nombre del Inversiones
indicador ambientales

Expresión Valor del producto


matemática del o servicio
indicador 229475=
producción de un
MEDIO BIOTICO barril de crudo
FAUNA /Recuperación de
la fauna 20%
*100= 45%
Criterio de éxito Critico
o de evaluación
(satisfactorio,
alarmante,
critico)

PROBLEMÁTICA QUE GENERE GRAN IMPACTO NEGATIVO AMBIENTAL, EN LA REGIÓN EN DONDE


HABITE.
El flagelo de la minería ilegal en Colombia es una problemática socio ambiental recurrente en el Tolima.
Municipios como Fresno, Líbano, Ataco, Valle de San Juan, Santa Isabel, Falan, Mariquita, Armero
Guayabal y Lérida sufren las afectaciones ocasionadas por esta práctica ilícita. Cabe resaltar que durante
el proceso de extracción de oro se utilizan químicos como cianuro, mercurio y metales pesados como
plomo y uranio los cuales van a parar en los ríos Guali, Recio y Saldaña principales afluentes del rio
magdalena.

Posterior al proceso de extracción del oro quedan residuos químicos anteriormente descritos en el agua
que a travez de procesos como la escorrentía y filtración van a parar a acuíferos contaminando
importantes ríos, la utilización de las láminas filtrantes se puede implementar en estos lugares afectados
los cuales quedan, abandonados, allí se puede implementar la siembra masiva planta Phragmites
communis o Chuscal (especie macrófitas), la cual a través de su proceso de filtración permitirá estabilizar
el ph y regular el DQO Y DBO del agua y lodos contaminados.
https://www.elcolombiano.com/negocios/ecopetrol-planes-e-inversiones-2019-XA9453088

http://www.fao.org/state-of-fisheries-aquaculture/es/
Impactos Medidas de manejo ambiental
Descripción Prevención Descripción mitigación Compensación
1. Agua Una de las estrategias más Implementación de ductos de alta calidad
1.1 Cambios en el PH eficaces para prevenir los Implementación de
Ocasionado en la etapa derrames de hidrocarburos. protocolos de seguridad en Programas de reforestación en zonas de
de extracción y Consiste en crear programas de procesos de extracción, impacto directo
transporte ocasionado sensibilización e implementación transporte
por derrame en de Medidas preventivas a Programas de limpieza en nacimientos y
accidente industrial o colaboradores y comunidades en Construcción de muros cuencas
ataques de grupos al los efectos de los derrames o perimetrales que se asemeja a
margen de la ley exposición de gas en los una trampa de hidrocarburos
1.2 cambio en la diferentes ecosistemas
temperatura del agua Construcción de planta de
Ocasionado en la etapa Capacitación a los colaboradores tratamiento de aguas
de extracción y y comunidades en temas técnicos residuales con el fin de
transporte ocasionado operativos, procedimientos y mitigar los aspectos e
por derrame en protocolos de emergencia en caso impactos en la etapa de
accidente industrial o de derrame o exposición de gas extracción
ataques de grupos al
margen de la ley Programa de capacitación en Construcción de sistema
atención de emergencia en fecton
1.3 Disminución del contención de derrames en fuentes
contenido de oxigeno hídricas Técnica de biorremediaciòn
Ocasionado en la etapa utilizando la fitovolatizaciòn
de extracción y Capacitación en programas de Eichhornia crassipes
transporte ocasionado manejo de residuos sólidos y Pistia stratiotes y Eichhomia 
por derrame en sustancias químicas
accidente industrial o
ataques de grupos al Capacitación en programas de
margen de la ley biorremediaciòn
2. Suelo Capacitación a los colaboradores Implementación de ductos de Programas de reforestación en zonas de
y comunidades en temas técnicos alta calidad impacto directo
2.1 pérdida de operativos, procedimientos y
nutrientes minerales del protocolos de emergencia en caso Implementación de Siembra de árboles fijadoras de nitrógeno
suelo ocasionada en de derrame o exposición de gas protocolos de seguridad en adaptados para la recuperación
etapa de distribución y Programa de capacitación en procesos de extracción, físicoquimica del suelo
almacenamiento atención de emergencia en transporte y almacenamiento
2.2 pérdida del recuperación de suelos. de hidrocarburos
contenido de materia Implementación de ductos de alta
orgánica calidad Implementación de
ocasionada en etapa de Revisión e Implementación de programas en manejo de
distribución y protocolos de seguridad en residuos sólidos y sustancias
almacenamiento procesos de extracción, transporte peligrosas
y almacenamiento de
2.3Disminuciòn del PH hidrocarburos
ocasionada en etapa de Implementar procesos de
distribución y Capacitación en programas de reinyección para evitar la
almacenamiento manejo de residuos sólidos y contaminación de suelos por
sustancias químicas causa de residuos en la
extracción
Capacitación en programas de
biorremediaciòn

Implementación de kit de atención Realizar bioestimulaciòn


de derrames utilizando festuca
arundinacea

3. Aire Capacitación a las comunidades Implementación de ductos de Programas de verificación periódica de


3.1Emision de dióxido en temas técnicos operativos y de alta calidad calidad del aire
de carbono procedimientos y protocolos de
ocasionada en etapa de emergencia en caso de derrame o Revisión e Implementación Reforestación de zonas aledañas a la
Producción y transporte exposición de gas de protocolos de seguridad en refinería
Programa de capacitación en procesos de extracción,
3..2 Monóxido de atención de emergencia en transporte y almacenamiento
nitrógeno medidas para evitar la de hidrocarburos
ocasionada en etapa de contaminación atmosférica por
Producción y transporte actividades antrópicas Revisión periódica de
chimeneas
3.3 Gas metano y Implementación de ductos de alta
material particulado calidad Reducir los desfogues en la
ocasionada en etapa de Revisión e Implementación de etapa de producción
Producción y transporte protocolos de seguridad en
procesos de extracción, transporte
y almacenamiento de
hidrocarburos

Revisión técnica y mecánica de


vehículos

4. Flora Capacitación a las comunidades Implementación de ductos de Proyectos de inversión en protección de


4.1 la toxicidad en temas técnicos operativos y de alta calidad vegetación nativa
Ocasionado en la etapa procedimientos y protocolos de
de extracción y emergencia en caso de derrame o Implementación de Programas de reforestación
transporte ocasionado exposición de gas protocolos de seguridad en
por derrame en Programa de capacitación en procesos de extracción,
accidente industrial o cuidado y preservación de la flora transporte y almacenamiento
ataques de grupos al de hidrocarburos
margen de la ley Programa de capacitación en
asociada con la atención de emergencia de la flora Reforestación en áreas
ingestión o absorción a comunes en especies
través de las estructuras Implementación de ductos de alta endémicas
de la piel o respiratorias calidad
de la biota
4.2Muerte de especies Revisión e Implementación de
endémicas protocolos de seguridad en
Ocasionado en la etapa procesos de extracción, transporte
de extracción y y almacenamiento de
transporte ocasionado hidrocarburos
por derrame en
accidente industrial o
ataques de grupos al
margen de la ley

4.3 Pérdida de
biodiversidad
Ocasionado en la etapa
de extracción y
transporte ocasionado
por derrame en
accidente industrial o
ataques de grupos al
margen de la ley

5. Fauna Capacitación a las comunidades Implementación de ductos de Centro de recuperación de fauna silvestre
5.1Destrucción de los en temas técnicos operativos y de alta calidad
organismos jóvenes o procedimientos y protocolos de Recursos económicos para proyectos de
recién nacidos. emergencia en caso de derrame o Revisión e Implementación investigación asociados la recuperación de
5.2 la toxicidad exposición de gas de protocolos de seguridad en especies
asociada con la Programa de capacitación en procesos de extracción,
ingestión o absorción a atención de emergencia en la transporte y almacenamiento
través de las estructuras preservación y cuidado de las de hidrocarburos
de la piel o respiratorias diferentes especies
de la biota Programa de capacitación en
5.3 revestimiento o atención de emergencia en
asfixia atención a las diferentes especies

Implementación de ductos de alta


calidad

Revisión e implementación de
medidas protocolos de seguridad
en procesos de extracción,
transporte y almacenamiento de
hidrocarburos

Programas de capacitación a
colaboradores y comunidad en
temas de biodiversidad
BIBLIOGRAFIA

 Velásquez Arias, J. (2017). Contaminación de suelos y aguas por Hidrocarburos en Colombia. Análisis de la fitorremediación
como Estrategia biotecnológica de recuperación. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 8(1), (Pág. 151 – 167)
Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1846/2065

 Gómez, G. y Mejía, J. (1992) ¨Derrames de hidrocarburos. Prevención, Control y Evaluación ¨. Pag. 41- 64.

 Revista de investigación agraria y ambiental articulo recuperado de


http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1846/2065

 Blog mongabay.com recuperado de https://es.mongabay.com/2018/04/rescate-fauna-derrame-petroleo-colombia/

 Articulo revista semana recuperado de https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/asi-salvan-a-los-animales-afectados-por-el-


derrame-de-petroleo-en-santander/39832
ECO BALANCE DE LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS ANTES DEL

PROCESO DE BIORREMEDIACIÓN
Entradas (insumos, Unidad Sub proceso Salidas Unidad de medida

materiales, materias de (residuos,

primas medida sobrantes,

desperdicios)
Gasoleo Dióxido de g/mol

carbono
Nafta Plomo, g/mol

manganeso,
cadmio,

mercurio
Queroseno Óxido de g/mol

nitrógeno
Petróleo L
Monóxido de

carbono
lubricante zinc, cloro, y g/mol

fósforo.
Diesel Monóxido de g/mol

carbono
Asfalto Material Ppm

particulado
ECO BALANCE DE LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS DESPUÉS DEL

PROCESO DE BIORREMEDIACIÓN
Entradas (insumos, Unidad de medida Sub proceso Salidas (residuos,

materiales, materias sobrantes, desperdicios

primas

Gasoleo g/mol Bioventeo Metales pesados,

isótopos
radioactivos, benceno,

mercurio, selenio y

metales clorados
Nafta g/mol Bioventeo Metales pesados,

isótopos

radioactivos, benceno,

mercurio, selenio y

metales clorados
Queroseno g/mol Bioventeo Metales pesados,

isótopos

radioactivos, benceno,

mercurio, selenio y

metales clorados
lubricante g/mol Bioventeo Metales pesados,

isótopos

radioactivos, benceno,

mercurio, selenio y

metales clorados
Diesel g/mol Bioventeo Metales pesados,
isótopos

radioactivos, benceno,

mercurio, selenio y

metales clorados
Asfalto Ppm Bioventeo Metales pesados,

isótopos

radioactivos, benceno,

mercurio, selenio y

metales clorados

ESTRATEGIA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTICO DE LOS HIDROCARBUROS


Desde la revolución industrial los combustibles fósiles han ocupado un lugar preferencial en las economías mundiales adoptando el

concepto de desarrollo, actualmente existen yacimientos de petróleo que se han explorado con el fin de satisfacer la demanda, no

obstante estas actividades extractivas han desencadenado problemáticas sociambientales severas pasando del desplazamiento de todo

tipo de comunidades, hasta la contaminación de kilómetros de fuentes hídricas y de Ha de suelos, ocasionadas por malas prácticas

ambientales al momento de la exploración, extracción, distribución y comercialización.

Por ello las potencias mundiales han optado por mejorar y tecnificar los procesos anteriormente mencionados aplicando tecnologías

que viran a disminuir el impacto ambiental.

Es así como la eco eficiencia se dio a conocer como termino  por medio de Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible

(WBCSD, por sus siglas en inglés), cuando se empleó por primera vez con el objetivo de ganar en productividad contaminando menos

(Ecología Verde), y desde entonces la industria petrolera ha virado en encontrar procesos que permitan mitigar el impacto ambiental.
Algunas estrategias que se realizan actualmente son:

 Reinyección de petróleo como las usadas en los Estados Unidos. Para reducir la deforestación

 Reducción de los campamentos base en la fase de exploración

 Sísmica 3D y modelado de cuencas

 Tecnologías para gerenciamiento de agua (control en fondo, superficial y ambiental

 Implementación de ductos de alta calidad

De las estrategias anteriormente descritas la sísmica en 3D reduce el impacto ambiental considerablemente, puesto que permite

realizar un diagrama real de exploración evitando técnicas como la sísmica, que aparte de costar millones de pesos, sus desastre a

nivel ambiental a corto plazo son significativos y en la cual en ocasiones solo se queda en fase exploratoria, puesto que no garantiza el

descubrimiento de un pozo que genere la oferta deseada para los inversionistas, asimismo el modelado de cuencas evita la

contaminación del subsuelo y permite caracterizar la roca de manera eficiente.


Finalmente es necesario orientarnos hacia la generación de energía renovables y de tecnologías como los biocombustibles –bioetanol

las cuales ya están siendo aplicadas en diferentes países del mundo por medio de la biomasa residual aplicada en los residuos del

bagazo de la caña de azúcar y donde permiten movilizar vehículos optimizando su rendimiento y aportando a la reducción de

contaminantes nocivos para el ambiente

M.Sc., Ingeniero de Petróleos, Vicepresidencia de Innovación y Tecnología de Ecopetrol, Bogotá, Colombia. Nestor.Saavedra
@ecopetrol.com.co

Doctor en Ingeniería Química, Planeación y Gestión, Vicepresidencia de Innovación y Tecnología de Ecopetrol, Bogotá, Colombia.
Favio.Jimenez@ecopetrol.com.co
BIBLIOGRAFÍA

 De la Concepción Pérez-Estrada, A., & María de-la-Paz-Martínez, E.(2016). Eco-eficiencia en la fabricación de piezas de
repuesto: un Estudio de caso. (Spanish). Ingenieria Industrial, 37(3), 231-243.Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.
Com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=119486092&lang=es&site=e
ds-live&scope=site

 Quiroga Díaz, D. (27,11, 2018). Ecoeficiencia. [Archivo de video].Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22266

 Velásquez Arias, J. (2017). Contaminación de suelos y aguas por Hidrocarburos en Colombia. Análisis de la fitorremediación
como Estrategia biotecnológica de recuperación. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 8(1), (Pág. 151 – 167)
Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1846/2065

 Necesidades de Innovación y Tecnología para la industria de Petróleo y gas en Colombia recuperado de


http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n40/n40a08.pdf
 Blog mongabay.com recuperado de https://global.mongabay.com/es/rainforests/1013.htm

También podría gustarte