Está en la página 1de 2

Practica: Medición de la gravedad usando un objeto en caída libre

1- OBJETIVOS
• Estudiar las magnitudes que intervienen en un movimiento de caída libre.
• Comprobar la independencia de la masa en el tiempo y velocidad de caída de un objeto.
• Analizar el gráfico del comportamiento de un movimientos uniforme acelerado
• Encontrar un valor de la gravedad g.

Diseño experimental .

Debido a la cuarentena es necesario que este experimento lo puedan desarrollar usando una ayuda virtual. En
este caso se usa la siguiente página:
http://labovirtual.blogspot.com/search/label/Movimiento%20en%20la%20vertical
En esta página encontraran la siguiente interfaz grafica

Cronometro

Tacómetro

Mediante las flechas selecciona la altura y la velocidad inicial que se asigne en cada caso.

Pulsa el botón de INICIAR, el objeto empezara el movimiento y aparecerá un nuevo botón llamado ANOTAR.

Ve pulsando el botón ANOTAR para ir completando la tabla.

Logra tomar los 16 datos de la tabla y luego regístralos en una tabla como la siguiente:

# 𝑡𝑡 ℎ 𝑣𝑣 𝑍𝑍 # 𝑡𝑡 ℎ 𝑣𝑣 𝑍𝑍
± 0.01(𝑠𝑠) ±0.1(𝑚𝑚) ±0.1(𝑚𝑚/𝑠𝑠) ± ( ) ± 0.01(𝑠𝑠) ±0.1(𝑚𝑚) ±0.1(𝑚𝑚/𝑠𝑠) ± ( )
1 9
2 10
3 11
4 12
5 13
6 14
7 15
8 16
Análisis de resultados

CASO 1.
Se toma una altura inicial de 50.0 𝑚𝑚, y una velocidad inicial igual a cero. Tome los 16 datos y luego,
1. Realice una gráfica de ℎ 𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑡𝑡. ¿Qué tipo de relación observa entre las variables?
2. Realice una gráfica de 𝑣𝑣 𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑡𝑡. ¿Qué tipo de relación observa entre las variables? Según esa relación ¿qué
puede concluir del movimiento del objeto?
3. Obtenga la pendiente y el corte de la gráfica 𝑣𝑣 𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑡𝑡 con sus respectivas incertidumbres usando la regresión
lineal. ¿Qué representan estos dos valores en el movimiento del objeto?
4. Observe el valor de 𝑟𝑟 2 de la regresión de 𝑣𝑣 𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑡𝑡. ¿Qué significa ese valor? Explique.

CASO 2.
• Desde el suelo (ℎ0 = 0 𝑚𝑚), lanza la bola de 1 kg con una velocidad inicial de 𝑣𝑣0 = 30 𝑚𝑚/. Ve anotando
los valores, recuerda que la subida y la bajada es un único movimiento. Toma al menos 16 valores.

Copia la tabla y representa la gráfica ℎ 𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑡𝑡 y 𝑣𝑣 𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑡𝑡.

Repite el anterior procedimiento con los siguientes valores

𝑣𝑣0 = 20.0 𝑚𝑚/𝑠𝑠 𝑦𝑦 ℎ0 = 10 𝑚𝑚


𝑣𝑣0 = 10.0 𝑚𝑚/𝑠𝑠 𝑦𝑦 ℎ0 = 40 𝑚𝑚

¿Qué conclusión obtienes?


¿Por qué las gráficas 𝑣𝑣 𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑡𝑡 obtenidas, son paralelas?
Determina las pendientes y los cortes de las gráficas 𝑣𝑣 𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑡𝑡. ¿Qué conclusión obtienes?

También podría gustarte