Está en la página 1de 121

EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA.

(Arts. 253 a 433 CPC)

Cuestiones generales:
1.- Características:
a) Es escrito:
Todas las actuaciones que se realizan en este proceso, sin excepción alguna, deben
constar por escrito en el expediente, cumpliendo en cada caso con las formalidades que
legales correspondientes. En este procedimiento existen actuaciones que se practican
oralmente, como por ejemplo la recepción de prueba testimonial, pero de ella debe dejarse
constancia escrita en el proceso, dándose por lo tanto aplicación al principio de
protocolización.
b) Es un proceso declarativo o de conocimiento:
Mediante él no se persigue el cumplimiento forzado de una obligación, sino que el
reconocimiento de un derecho controvertido. La sentencia que en ellos se dicta puede ser
meramente declarativa, constitutiva o de condena.
c) Es un procedimiento de doble instancia:
Las sentencias que se dictan en este procedimiento son susceptibles de ser
recurridas ante un tribunal superior por vía del recurso de apelación. Son apelables las
sentencias definitivas e interlocutorias; los autos y decretos sólo pueden ser objeto de este
recurso cuando alteran la normal sustanciación del juicio o se pronuncian respecto de
trámites no establecidos expresamente por la ley, debiendo en todo caso deducirse en
forma subsidiaria del recurso de reposición y para el caso de que este último no sea
acogido.
d) Es un procedimiento común o general:
Se aplica en todos aquellos procesos cuya cuantía sea superior a una suma
determinada (la que todos los años se va reajustando por auto acordado de la Excma. Corte
Suprema) o, respecto de aquellos asuntos que no sean susceptibles de apreciación
pecuniaria, a menos que la ley establezca algún procedimiento especial para el conocimiento
de la controversia de que se trate (art. 3 CPC). Señala al respecto el art. 3 del CPC que "Se
aplicará el procedimiento ordinario en todas las gestiones, trámites y actuaciones que no
estén sometidas a una regla especial diversa, cualquiera que sea su naturaleza
e) Es un procedimiento supletorio:
Frente a algún vacío en un procedimiento especial, procede dar aplicación a las
normas del procedimiento ordinario.

2.- Períodos o fases que comprende:


A) Período de discusión: los escritos de demanda, contestación, réplica y
dúplica, con los cuales queda fijada la cuestión controvertida.
B) Período de prueba: se extiende desde la resolución que recibe la causa a
prueba hasta que se dicta aquella que cita a las partes para oír sentencia.
C) Período de sentencia: corre desde la citación para oír sentencia hasta la
notificación de la sentencia definitiva a las partes.
A continuación veremos en detalle cada uno de estos períodos.

A) PERÍODO DE DISCUSIÓN:

(I) La demanda:
El artículo 253 del CPC dispone que todo juicio ordinario comenzará por demanda del
actor, sin perjuicio de lo dispuesto en el título IV, lo que significa que el proceso también
puede empezar por una gestión anterior a la demanda misma, vale decir, con alguna
medida prejudicial. Si existe medida prejudicial, el proceso comienza con ella, sin perjuicio
de que posteriormente se deduzca la demanda.

1.- Concepto:
La demanda es el acto procesal de actor, en virtud del cual éste ejercita la acción,
sometiendo al conocimiento del tribunal la pretensión de que se le reconozca algún derecho
que le ha sido desconocido o menoscabado.

2.- Demanda-acción-pretensión:
Como señalamos en su oportunidad, a acción es el poder jurídico de provocar el

2
ejercicio de la jurisdicción; la pretensión señala cuál es el derecho que se quiere que sea
reconocido y la demanda el escrito en el cual se materializa la acción y se formula la
pretensión.

3.- Importancia de la demanda:


Ella constituye la base del proceso, toda vez que en la misma se concreta la
pretensión del actor, enmarcando de este modo los poderes del juez, quien no podrá
otorgar en su sentencia más de lo solicitado en la demanda ni fuera de lo pedido en ella, ya
que, de hacerlo incurriría en el vicio de nulidad denominado ultrapetita que es una causa del
recurso de casación en la forma.

4.- Carácter voluntario y obligatorio de la demanda:


Lo normal es que la demanda pueda ser deducida voluntariamente por todo aquél
que se sienta afectado por habérsele desconocido algún derecho, y que nadie se encuentra
obligado a demandar. Sin embargo, esta regla general tiene varios casos de excepción en
que un individuo puede verse obligado a deducir demanda:

a) El que ha obtenido una medida prejudicial precautoria:


Como vimos, esta persona se encuentra obligada a presentar demanda dentro del
plazo de diez días, bajo apercibimiento de que si así no lo hace, no será oída después
respecto de ese derecho. Por motivos fundados el tribunal puede ampliar este plazo hasta
30 días.

b) En caso de reserva de acciones:


El artículo 473 del CPC, al tratar del juicio ejecutivo, permite que el ejecutado, al
oponerse a la ejecución señale que no tiene medios probatorios para justificar esa oposición
en ese proceso y que pida la reserva de su derecho para juicio ordinario posterior. En este
caso, el ejecutado tendrá el plazo de quince días para deducir demanda ordinaria, contados
desde que se le notifique la sentencia definitiva en el juicio ejecutivo: si no lo hace, se
procederá a cumplir esa sentencia sin que el ejecutante deba rendir caución.

3
c) En caso de jactancia:
Cuando alguna persona manifiesta corresponderle un derecho del cual no está
gozando, todo aquél a quien su jactancia pueda perjudicar, podrá pedir que se le obligue a
deducir demanda dentro del plazo de diez días, bajo apercibimiento de que, si no lo hace,
no será oída posteriormente sobre aquél derecho. Por motivo fundado el tribunal puede
ampliar esta plazo hasta 30 días.

d) Cuando la acción compete a varias personas:


Como se vio en su oportunidad, cuando una acción compete a varias personas,el
demandado podrá pedir que se ponga la demanda en conocimiento de los otros, quienes en
el término de emplazamiento deberán señalar si adhieren a ella o no, bajo los
apercibimientos que establece el artículo 21 del CPC; si declaran su intención de no
adherirse, caducan sus derechos y si nada dicen, les afectará el resultado del proceso sin
nueva citación.

5.- Efectos de la demanda:


La norma base es que la demanda va a producir sus efectos una vez que haya sido
notificada legalmente al demandado; sin embargo, existen algunos efectos que se producen
antes de esa notificación, por el solo hecho de ser presentada la demanda ante un tribunal:

a) Queda abierta la instancia:


El juez queda obligado a conocer de las peticiones del demandante y de instruir el
proceso respectivo. En caso de no hacerlo, se originan para el juez responsabilidades
disciplinarias y penales, por denegación de justicia (Arts. 324 COT, 224 N. 3 y 225 del C.
Penal).
Lo anterior no significa que el juez obligatoriamente deba darle curso a la demanda,
ya que la ley autoriza para rechazarla de plano:
- Por ser absolutamente incompetente (art. 10 inc. 2 COT);
- Por no reunir alguno de los requisitos señalados en los tres primeros
números del art. 254 del CPC.

4
b) Prórroga de competencia del actor:
Si el tribunal ante el cual se presenta la demanda es relativamente incompetente, se
entiende que el demandante al ocurrir ante él ha prorrogado competencia tácitamente.
c) Fija la extensión del proceso:
Determina el ámbito de las defensas que debe oponer el demandado y limita o
circunscribe al juez a esa materia.
d) Efectos respecto del demandado:
En algunos casos, desde la presentación misma de la demanda se producen efectos
respecto del demandado; así, por ejemplo,los alimentos se deben desde la presentación de
la demanda.

6.- Modificaciones de la demanda:


a) Antes de ser notificada al demandado, la demanda puede ser modifica o
retirada por el demandante, según lo estime pertinente (art.148);
b) Después de notificada y antes de que sea contestada o se tenga por
contestada, el demandante puede hacer a ella rectificaciones o ampliaciones que estime
convenientes, pero estas modificaciones se considerarán como una demanda nueva para
todos los efectos, debiendo de consiguiente notificarse nuevamente al demandado, en
forma tal que el plazo de contestación comenzará a correr desde esta nueva notificación;
c) Después de contestada la demanda, o después de haber sido tenida por
contestada por haber expirado el plazo respectivo, el demandante no podrá modificarla en
forma alguna; sólo podrá desistirse de ella en la forma que señalan los arts. 148 y
siguientes del CPC.Lo anterior, sin perjuicio de las ampliaciones, modificaciones que pueda
realizar en el escrito de réplica, sin alterar las acciones que sean objeto principal del proceso
(312).

7.- Requisitos de la demanda:


(A) Requisitos generales de todo escrito:
(1) Debe encabezarse con una suma en la cual se indique el
contenido (por ejemplo: En lo principal, demanda en juicio ordinario; en el primer otrosí,
patrocinio y poder) (art.30);

5
(2) Junto con el escrito deberá acompañar en papel simple tantas
copias de ella como el número de partes a quienes haya de notificar (art.31);
(3) Deberá designarse abogado patrocinante y mandatario o
procurador (arts. 1 y 2 ley 18.120);
(4) Deberá ir firmada;

(B) Requisitos especiales de la demanda: (art 254 CPC)


(1) Designación del tribunal ante el cual se entabla:
Se debe indicar la categoría del tribunal (Juez de Letras, Corte de Apelaciones, Corte
Suprema, etc.) en la práctica se señala en forma abreviada con las primeras letras así se
coloca S.J.L para decir señor Juez letrado; I.C. para Ilustrísima Corte de Apelaciones y E.C.S.
para Excelentísima Corte Suprema.

(2) Individualización de las partes:


a) Nombre, domicilio, profesión u oficio del demandante, de
las personas que lo representan y, en ese caso naturaleza de la representación. Este
requisito tiene importancia, toda vez que permite al demandado saber en forma concreta
quién lo está demandando y las excepciones o defensas que podrá oponerle; permite
también determinar la persona a quien afectará la sentencia; el domicilio es importante para
saber el lugar en que ha de notificarse al demandante;
b) Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado: el
nombre completo del demandado es necesario para saber en forma concreta en contra de
quien se dirige la demanda y la capacidad del demandado. El domicilio es indispensable
para saber dónde debe notificarse al demandado y también para los efectos de determinar
la competencia relativa, cuando se aplica la regla del domicilio del demandado;

(3) Exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho


en que se apoya:
Este requisito se refiere ya al fondo de la presentación, en la cual deberá señalarse
en forma clara los hechos en los cuales se funda la pretensión, así como los fundamentos de
derecho que le sirven de base.

6
Los fundamentos de hecho tienen importancia porque:
- Permiten calificar la naturaleza de la acción (pretensión) deducida;
- Como consecuencia de lo anterior, permiten determinar la competencia del
tribunal;
- De lo expuesto en este escrito y de lo que señalen las partes en los
posteriores, deducirá el juez en su oportunidad cuáles son los hechos que las partes han
reconocido y cuáles han sido controvertidos;
- En la sentencia el tribunal deberá señalar cuáles hechos se dan por
establecidos y cuáles no.
Los fundamentos de derecho, por su parte, tienden a facilitar al tribunal la
calificación jurídica de los hechos invocados. La ley no exige expresamente, como lo hace al
señalar los requisitos de las sentencias, que se indique las disposiciones legales mismas,
sino que sólo los fundamentos de derecho; en la práctica siempre es conveniente indicarlos.

(4) La enunciación precisa y clara, consignada en la


conclusión, de las peticiones que se someten al fallo del tribunal:
Es la parte petitoria del escrito, consignada al final del mismo, en la cual el
demandante debe señalar en forma precisa lo que solicita al tribunal que declare en la
sentencia definitiva. El petitorio de la demanda limita la competencia del juez, el que no
podrá otorgar más de lo que ahí se pide, so pena de incurrir en ultrapetita, a menos que la
ley lo autorice expresamente para proceder de oficio.
(5) Menciones especiales en comunas asiento de Corte de
Apelaciones:
Debido a la incorporación del sistema computacional a los tribunales civiles, en
especial en lo referente a la distribución de demandas por parte del Presidente de la C.A.,
las demandas que se presentaran a la Corte de Apelaciones para su distribución deben
señalar antes de la suma del escrito los siguientes datos:
a) Tipo de procedimiento conforme al cual debe tramitarse;
b) Materia del proceso;
c) Nombre completo de él o los demandantes, con su rut o número de cédula
de identidad nacional;

7
d) Nombre completo del abogado patrocinante, con indicación de su número
de rut o cédula de identidad;
e) Nombre completo del apoderado, con indicación de rut o cédula de
identidad;
f) Nombre completo de los demandados, con indicación de rut o cédula de
identidad, en caso de ser conocidos.

8.- Forma como se provee la demanda:


Es decir, resolución que recae en la demanda.
Una vez que se ha presentado la demanda, el juez examinará el contenido de la
misma y si ella no reúne cualquiera de los requisitos señalados en los tres primeros números
del artículo 254 (individualización del tribunal y de las partes), de oficio puede no dar curso
a ella (art.256); en este caso dictará una resolución expresando que la demanda adolece de
tal defecto y que por ese motivo no le da curso. Si los defectos se refieren a la ausencia de
alguno de los otros requisitos, el tribunal no puede proceder de oficio, sino que debe
solicitarlo la contraparte oponiendo la excepción dilatoria correspondiente de ineptitud del
libelo.
El tribunal tampoco dará curso a la demanda en caso de que advierta que es
absolutamente incompetente para conocer de ella.
En caso de que el juez no encuentre objeción que formular, dictará una resolución
que es un simple decreto o providencia, por el cual dará traslado de la demanda e indicará
la cuantía y rol que se le asigna al expediente.

(II) El emplazamiento:
1.- Concepto:
El emplazamiento es una notificación unida a la orden de que el demandado
comparezca al tribunal dentro de un plazo determinado por haberse deducido una demanda
en su contra o por haber interpuesto un recurso procesal.
De acuerdo con lo señalado, el emplazamiento consta de una notificación y de un
plazo.

8
2.- Notificación de la demanda:
Como normalmente la resolución que provee la demanda será la primera que se
dicte en el proceso, ella deberá notificarse personalmente al demandado, haciéndosele
entrega de copia íntegra de la presentación y de la resolución recaída en ella. Al
demandante se le notificará esa resolución por el estado diario.
Una vez que la demanda ha sido notificada legalmente al demandado puede
entenderse que ha nacido la relación procesal.

3.- El plazo o término de emplazamiento: (arts. 258-260)


Características:
- Es un plazo de días y consiguientemente, se suspende los días feriados;
- Es un plazo legal, el que como tal no puede ser prorrogado y tiene carácter
de fatal;
- Es un plazo variable, según el lugar donde se notifique al demandado:
a) Si es notificado en la comuna asiento del tribunal, es de quince días
hábiles;
b) Si es notificado fuera de la comuna asiento del tribunal, pero
dentro del territorio jurisdiccional, el plazo se aumenta en tres días;
c) Si es notificado fuera del territorio del tribunal, sea en Chile o en el
extranjero, el plazo será de quince días, más tres, más el número de días que señale la tabla
de emplazamiento que forma cada cinco años la C. Suprema;
d) En caso de que los demandados sean varios, el plazo correrá para
todos a la vez y se contará hasta que expire el último término parcial que corresponda a los
demandados; es decir, vencerá para todos el día que se complete el plazo del último
notificado; es decir, es un plazo común.

4.- Efectos del emplazamiento:


a) Notificada la demanda al demandado y con la contestación real o ficta de
ésta, queda formada completamente la relación procesal entre las partes y entre ellas y el
tribunal;
b) La notificación de la demanda crea para el demandado la carga de

9
comparecer ante el tribunal y defenderse, si no quiere resultar perjudicado.

(III) Actitudes que puede asumir el demandado:


Una vez notificado el demandado de la demanda interpuesta en su contra, éste
puede asumir tres actitudes diferentes:
A) No hacer nada:
En este caso el trámite de contestación de la demanda se tendrá por evacuado en
rebeldía del demandado y se entenderá que éste ha controvertido todos los hechos
afirmados en la demanda. El proceso seguirá adelante sin su intervención, sin perjuicio de
que deba ser notificado de todas las resoluciones que se dicten.

B) Comparecer y allanarse a la demanda:


Si el demandado acepta la demanda o no controvierte en forma sustancial y
pertinente los hechos sobre los cuales versa el juicio, el tribunal mandará citar a las partes
para oír sentencia (art. 313); lo anterior, en atención a que al no existir hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos, no es necesario recibir la causa a prueba.

C) Defenderse:
Lo normal será que el demandado comparezca y se defienda, defensa que se
materializa en la oposición de excepciones, las que pueden ser dilatorias o perentorias; las
dilatorias deben oponerse en forma previa a la contestación y las perentorias en el escrito
de contestación mismo.
Excepciones dilatorias son aquellas que miran a la corrección del procedimiento, sin
afectar el fondo de la acción deducida, y perentorias son aquellas que atacan el fondo de la
demanda.

EXCEPCIONES DILATORIAS:
La excepción es el poder jurídico del demandado de provocar el ejercicio de la
jurisdicción, colocando ante el tribunal la contrapretensión.
(A) El CPC consigna las excepciones dilatorias en el artículo 303 y a continuación
pasaremos a ver cada una de ellas en particular:

10
1.- La incompetencia del tribunal: (303 N 1)
Como vimos en su oportunidad, la competencia del tribunal es uno de los
presupuestos procesales de validez; por ese motivo la ley ha establecido esta excepción con
el carácter de previa, a fin de evitar que surja una relación procesal nula.
Esta excepción puede fundarse tanto en la incompetencia absoluta como en la
relativa del tribunal. Lo anterior, sin perjuicio de recordar que, tratándose de incompetencia
absoluta, el tribunal la puede declarar de oficio. No puede hacer lo mismo tratándose de la
competencia relativa, toda vez que existe la institución de la prórroga de la competencia.
Como veremos más adelante, si las excepciones dilatorias no se oponen
oportunamente, ellas podrán deducirse durante la secuela del proceso sólo por vía de
alegación o defensa. Si se trata de incompetencia relativa, ella no podrá ser alegada, toda
vez que habrá operado la prórroga de la competencia. En cambio, la incompetencia absoluta
puede ser alegada en cualquier momento y, de ser acogida, traerá como consecuencia la
nulidad de todo lo obrado.
Se ha discutido si procede la excepción de incompetencia relativa fundada en que no
se hayan respetado las normas del turno o de la distribución de causas. Al respecto la C.
Suprema ha resuelto que la distribución y el turno son cuestiones de orden administrativo
interno o económico y no normas de competencia relativa, por lo que la excepción es
improcedente.
En algunos casos también se ha extendido la excepción de incompetencia a la falta
de jurisdicción, como el caso en que se alegue que el tribunal al cual corresponde conocer
de algún asunto es un tribunal extranjero. A este respecto se ha resuelto que no cabe
confundir la excepción de incompetencia con la de falta de jurisdicción, toda vez que la
primera es de carácter dilatorio y la segunda de orden perentorio, toda vez que con ella se
persigue el rechazo de la demanda misma por carecer el tribunal de jurisdicción. Al respecto
la C. Suprema ha señalado "La excepción opuesta a una demanda fundada en la falta de
jurisdicción de los tribunales chilenos para conocer de ella, es una excepción perentoria,
puesto que conduce al rechazo absoluto y definitivo de la demanda por falta de acción en el
demandante para ocurrir a los tribunales de justicia. Las excepciones dilatorias de
incompetencia o simple declinatoria de jurisdicción sólo tienen por objeto desconocer la
facultad de un determinado tribunal para intervenir en el asunto de que se trata,

11
pretendiendo llevar por este medio el conocimiento de la causa ante el tribunal que se
estima competente".

2.- La incapacidad y falta de personería: (303 N 2)


El art. 303 N 2 del CPC señala como excepción dilatoria "La falta de capacidad del
demandante o de personería o representación legal del que comparece en su nombre".
Falta de capacidad:
Se refiere a la falta de capacidad para comparecer en juicio, es decir, a la capacidad
de ejercicio en el orden procesal.
Falta de personería:
Alude a la persona que comparece en representación de otra sin tener para ello
mandato suficiente;
Falta de representación legal:
Este caso dice relación con quien dice comparecer como representante legal de una
persona sin serlo, como el caso de que se señale ser el padre de un menor, sin tener esa
calidad.
Para los efectos de determinar la capacidad, la personería y la representación legal
es necesario remitirse a las normas del Derecho Civil, en atención a que la legislación
procesal no se refiere a ellas.
Importancia:
Si el demandante no es capaz o el que comparece en su nombre carecer de
personería o representación legal del mismo, no podrá generarse una relación procesal
válida, por cuanto faltará uno de los presupuestos procesales de validez.
En esta materia es necesario tener presente que la excepción dilatoria se refiere a la
capacidad procesal de la parte y no a la titularidad de la acción. Así, por ejemplo, si una
persona deduce demanda de alimentos en contra de su padre, éste no podrá oponer como
excepción dilatoria la alegación de que el demandante no es su hijo.
Qué sucede si el demandado es incapaz o se notifica a un representante que no es
tal?
En este caso no puede oponerse la excepción en estudio, ya que ella se refiere
exclusivamente al demandante; sin embargo, podrá deducirse la excepción genérica que

12
veremos, por cuanto se trata de una materia que mira a la corrección del procedimiento, a
la constitución de una relación procesal válida. La excepción podrá ser opuesta por la
persona capaz y también por el seudo representante a quien se notificó, haciendo presente
que él carece de personería o representación legal.

3.- La litis pendencia: (303 N 3)


Existe litis pendencia cuando existe otro proceso pendiente seguido entre las mismas
partes, con el mismo objeto pedido y la misma causa de pedir.
a.- Proceso pendiente:
Es necesario que se haya deducido una demanda en el mismo o en otro tribunal y
que al menos se haya notificado al demandado de ella y, por otra parte, que el juicio no
haya concluido.
b.- Identidad legal de personas:
Es decir, debe existir una identidad jurídica: no basta la mera identidad física de las
partes, toda vez que una persona puede actuar en un proceso por sií y en otro en
representación de un tercero.
c.- Identidad de cosa pedida:
El objeto jurídico perseguido a través de la demanda debe ser el mismo, como por
ejemplo en un juicio de indemnización de perjuicios el objeto jurídico solicitado es que se le
reconozca el derecho a ser indemnizado y no la suma de dinero que se pide; por tanto, esta
identidad se dará si existen dos demandas de indemnización de perjuicios aun cuando las
sumas demandadas sean diferentes.
d.- Identidad legal de causa de pedir:
Las razones o motivos jurídicos que sirven de fundamento a la demanda deben ser
iguales. Así, no existirá identidad legal de causa de pedir si el fundamento de una
indemnización es el incumplimiento de un contrato determinado y el de la otra, el de un
contrato distinto.
Importancia:
A través de esta excepción dilatoria se permite al demandado evitar que el
demandante subsane posibles errores cometidos en el proceso anterior, deduciendo una
nueva demanda. Por ello, acogida la excepción dilatoria, el procedimiento se paraliza hasta

13
que el primer proceso llegue al estado de sentencia. Dictada sentencia ejecutoriada en el
primer proceso, en el segundo podrá oponerse la excepción de cosa juzgada.

4.- Ineptitud del libelo: (303 N 4)


El CPC señala que existirá ineptitud del libelo cuando falta algún requisito en el modo
de proponer la demanda. Libelo es sinónimo de demanda.
El libelo será inepto, cuando a la demanda le falte cualquiera de los requisitos que señala el
artículo 254.Como vimos en su oportunidad, tratándose de los tres primeros requisitos, el
juez puede de oficio no dar curso a la demanda; sin embargo, si el juez no advierte la
omisión y da curso a la demanda, el demandado podrá oponer la excepción dilatoria en
estudio por faltar alguno de esos requisitos y también por la ausencia de los restantes.
Importancia:
Para que la relación procesal pueda quedar constituida convenientemente, es
necesario que se sepa el tribunal ante el cual se presenta la demanda, la identidad de las
partes, los hechos que la motivan y los fundamentos de derecho de la misma.

5.- Beneficio de excusión: (303 N5)


Es el beneficio que asiste al fiador común que es demandado para solicitar que
previamente se ejercite la acción en contra del deudor principal. Acogida esta excepción, el
proceso quedará paralizado mientras el acreedor demanda al deudor; si el acreedor no
obtiene en el proceso que sigue contra el deudor principal, podrá proseguir el juicio que
inició contra el fiador.
En la práctica esta excepción es poco usual debido a que en la actualidad los
fiadores se constituyen además en codeudores solidarios, pudiendo en este caso ser
demandados directamente.

6.- Excepciones dilatorias genéricas: (303 N 6)


Además de las excepciones dilatorias señaladas, la ley permite que se interpongan
todas aquellas otras que tengan por objeto corregir algún vicio de procedimiento, sin mirar
al fondo de la acción deducida.

14
(B) Excepciones perentorias que se pueden interponer como dilatorias:
El artículo 304 señala que igualmente podrán oponerse como excepciones dilatorias
las excepciones perentorias de cosa juzgada y transacción.
Estas dos excepciones son perentorias, toda vez que mediante ellas se tiende a
destruir el fondo de la acción deducida. El CPC permite oponerlas en la misma forma que las
dilatorias, por razones de economía procesal, a fin de evitar que sea necesaria la
sustanciación de todo un proceso; para ello parte de la base que estas excepciones podrá
ser acreditadas en una gestión incidental. Sin embargo el mismo CPC señala que, cuando
ellas sean de lato conocimiento, es decir, cuando sea necesario un estudio más profundo, el
juez ordenará que se conteste la demanda y que se prosiga la tramitación del proceso,
pronunciándose sobre esas excepciones en la sentencia definitiva.

(C) Excepciones dilatorias de segunda instancia: (art.305 inc. final).


Las excepciones de incompetencia y de litis pendencia podrán oponerse en segunda
instancia en forma de incidente; la C.S. ha señalado que este incidente debe ser
considerado y fallado por medio de un auto, antes de la dictación de la sentencia definitiva
de 2a instancia.
(D) Tramitación de las excepciones dilatorias: (305-308)

(1) Oportunidad en que deben oponerse:


Deben ser deducidas dentro del término de emplazamiento y antes de contestar la
demanda. Si no se deducen en este momento, ellas sólo podrá ser alegadas durante la
secuela del juicio por vía de alegación o defensa y se tramitarán conforme a los incidentes;
en todo caso, en este última situación, ellas deben fundarse en alguna circunstancia que
anule el proceso o en la omisión de alguna ritualidad esencial para la validez del mismo.

(2) Forma como deben oponerse:


Todas las excepciones dilatorias deben ser opuestas conjuntamente en un mismo
escrito, lo que tiene por objeto evitar que el demandado malicioso dilate injustificadamente
el proceso oponiéndolas en forma sucesiva.

15
(3) Procedimiento:
Se tramitan conforme a las normas de los incidentes, según lo dispone el art. 307;
en consecuencia, del escrito en que se oponen excepciones debe conferirse traslado al
demandante a fin de que conteste. Una vez evacuado el traslado, el tribunal recibirá el
incidente a prueba o lo resolverá, según si existen o no hechos controvertidos. Si el juez
estima que es necesario recibir a prueba, abrirá un término probatorio de ocho días.
Todas las excepciones deben ser falladas conjuntamente, salvo que habiéndose
opuesto entre ellas la de incompetencia, el tribunal la acoge; en este caso se abstendrá de
pronunciarse respecto de las restantes porque será un tribunal incompetente.

(4) Sentencia:
- Si el tribunal acoge alguna de las excepciones opuestas, se paralizará el
procedimiento hasta que se corrija el vicio alegado. Una vez que éste ha sido corregido,
comenzará a correr un plazo de diez días para que el demandado conteste la demanda.
- Si el tribunal rechaza las excepciones, el demandado tendrá el plazo de diez días
para contestar la demanda contado desde la notificación de la resolución del rechazo.
- Si se trata de alguna excepción perentoria opuesta como dilatoria y el tribunal la
acoge, el proceso concluye.

(5) Apelación:
La resolución que falla las excepciones dilatorias es una sentencia interlocutoria, la
que consecuencialmente es apelable para ante la C. Apelaciones, recurso que se concederá
en el solo efecto devolutivo. Es decir, el tribunal inferior seguirá conociendo del asunto no
obstante estar la apelación pendiente, para lo cual se confeccionarán compulsas.

(E) Las excepciones dilatorias y el incidente de nulidad:


Como señalamos anteriormente, si las dilatorias no se oponen en el momento
indicado, conforme al art. 305 inc. 2., sólo podrán deducirse durante la secuela del juez por
vía de alegación o defensa, la que se tramitará conforme a las normas de los incidentes. Las
excepciones dilatorias pueden servir de fundamento al incidente de nulidad de lo obrado.
En todo caso, conforme al art. 83 del CPC, la nulidad sólo podrá solicitarse dentro de

16
cinco días, contados desde que aparezca o se acredite que quien debe solicitarla tuvo
conocimiento del vicio; lo anterior, a menos que se trate de la incompetencia absoluta del
tribunal.

IV.- La contestación de la demanda:


(A) Concepto:
Es el escrito en el cual la parte demandada efectúa su defensa, la que se
traduce en la oposición de excepciones perentorias, las que no se encuentran
señaladas en forma específica por la ley en ese carácter, siendo tantas como
pueda imaginar el demandado.
Como señalamos en su oportunidad, las excepciones perentorias son aquellas que
tienen por objeto destruir o enervar la pretensión de la parte contraria y así, por ejemplo en
un proceso en el cual se demande el pago de una suma de dinero fundada en la existencia
de un mutuo, el demandado podrá alegar como excepción perentoria el pago de la
obligación. Podrá igualmente alegar la inexistencia del contrato que sirve de fundamento a
esa demanda. Si se demanda una indemnización extracontractual, podrá alegar la
inexistencia del hecho en el cual ella se funda, la no participación del demandado en el
mismo, etc.

Excepciones perentorias y defensas:


Se ha discutido si las defensas constituyen o no algo distinto de las excepciones
perentorias o si sólo se trata de un sinónimo. Lo anterior se ha originado debido a que la ley
en algunos casos habla de excepciones o defensas.
Algunos autores sostienen que la defensa viene a ser la negación del derecho
reclamado y que, en cambio, la excepción perentoria reconoce la existencia del hecho y sólo
pretende que éste ha caducado por un hecho independiente de su existencia y constitución.
Se señala que la defensa se funda en la inexistencia del derecho que alega el actor, la que
debe ser conocida por el juez y que, en cambio, la excepción se funda en una situación de
hecho que el juez desconoce y que,por lo tanto, debe serle acreditada. Por ejemplo, el
demandante solicita el cumplimiento de un contrato de compraventa de bien raíz celebrado
por escritura privada. La defensa consistirá en señalar que dicho contrato carece de eficacia

17
jurídica. En cambio, si se demanda el pago insoluto de una compraventa, acompañando la
respectiva escritura pública que da cuenta de la celebración de una compraventa de
inmueble a plazo y el demandado alega haber pagado este saldo de precio, estaría alegando
una situación de hecho que el juez desconoce y que deberá probar, lo que vendría a
constituir una excepción perentoria.
A nuestro juicio, si bien doctrinariamente podría proceder el distingo señalado, el
CPC utiliza los términos defensas y excepciones en forma sinónima; así, por ejemplo, el
artículo 170 de ese código, al señalar los requisitos de las sentencias definitivas, en su
número 3 indica que ella deberá señalar las excepciones o defensas alegadas por el
demandado. En cambio, el art. 725 al tratar del juicio de mínima cuantía, en su número 2
dispone que la sentencia definitiva deberá contener una brevísima exposición de las
defensas del demandado, lo que obviamente no puede significar que este excluyendo las
excepciones. Además existen varios otros ejemplos.

(B) Requisitos de la contestación:


1.- Los requisitos generales de todo escrito, es decir, debe ir encabezado por
una suma del contenido del mismo; además, en el caso de que sea el primer escrito que
presenta el demandado, deberá designar abogado patrocinante y apoderado y deberá ir
firmado;
2.- La designación del tribunal ante el cual se presenta el escrito; en la
práctica se utiliza las iniciales y así, por ejemplo para referirse a un juez de letras se le
coloca S.J.L. (señor Juez de Letras);
3.- El nombre, domicilio, profesión u oficio del demandado. Este requisito es
fundamental cuando se trata de la primera presentación del demandado, para los efectos de
las notificaciones, ya que si no designa domicilio dentro del radio urbano en ese acto, todas
las resoluciones que se dicten se le notificarán por el estado diario, cualquiera que sea esa
resolución (arts. 49 y 53)
Además, como señalamos anteriormente, la individualización del demandado es
importante tanto para la cosa juzgada, como para la litis pendencia, en que se exige
identidad legal de las personas.
4.- Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los

18
hechos y fundamentos de derecho en que se apoyan; conforme a lo antes expuesto, en este
caso debemos entender que igualmente se deben señalar las llamadas "defensas".
5.- La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las
peticiones que se someten al fallo del tribunal.
Es de gran importancia que se señale en forme precisa las peticiones concretas que
se someten a la decisión del tribunal, a fin de poder reclamar posteriormente a través del
recurso de casación, cuando la sentencia no se pronuncie sobre alguna de las peticiones
formuladas o que, la contraparte, puede interponer este recurso cuando el tribunal entienda
la petición en un sentido y el demandante en otro.

(C) Excepciones perentorias que pueden oponerse en cualquier estado del


procedimiento: (310)
Como señalamos precedentemente, las excepciones perentorias necesariamente
deben ser opuestas en el escrito de contestación de la demanda. No obstante ello, esta
regla tiene excepciones, ya que las excepciones que a continuación señalaremos pueden
oponerse en cualquier estado del juicio:
a) La prescripción: es decir, por haber transcurrido el plazo que la ley
establece para deducir la pretensión de que se trata;
b) Cosa juzgada: excepción que consiste en alegar que existe sentencia firme
o ejecutoriada dictada en otro proceso seguido entre las mismas partes, que se refiere al
mismo objeto pedido, habiéndose invocado la misma causa de pedir; lo anterior, sin
perjuicio de lo dispuesto en el art. 304, en cuanto a que puede hacerse valer como dilatoria.
c) Transacción: como vimos en su oportunidad, es un contrato por el cual las
partes precaven un litigio eventual o ponen término a un litigio pendiente, efectuándose
concesiones recíprocas; también, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 304.
d) Pago de la deuda, cuando ella se funde en un antecedente escrito.

Fundamento de estos casos especiales:


Como se trata de excepciones de tal importancia que de ser acogidas bastan para
enervar la acción, la ley ha querido impedir que por alguna omisión o por falta de
conocimiento oportuno no se hayan hecho valer oportunamente y que, no obstante su

19
existencia, pueda dictarse sentencia que acoja la pretensión del actor. Con todo, la ley ha
señalado algunas normas para evitar que litigantes maliciosos interpongan las excepciones
en referencia para dilatar el proceso.

Tramitación:
- En primera instancia:
Siempre deberán oponerse por escrito antes de la citación para oír sentencia; es
decir, antes de que se haya agotado el procedimiento y el proceso esté en poder del juez
para dictar sentencia;
Si se formula antes de recibirse la causa a prueba, se tramitarán en la misma forma
que las restantes excepciones opuestas en la contestación; en cambio, si se deducen
después, se tramitarán como incidente y, en caso necesario, el juez podrá recibir el
incidente a prueba, dejándose la resolución del mismo para definitiva.
- En segunda instancia:
Igualmente deben formularse por escrito, antes de la vista de la causa propiamente
tal; es decir, hasta antes del anuncio. En este caso se tramitarán igualmente en forma de
incidente y el tribunal se pronunciará sobre ellas en única instancia, junto con la sentencia
que falle la apelación.

(D) Contestación ficta de la demanda:


Si la parte demandada no contesta oportunamente, dicho trámite se tendrá por
evacuado en su rebeldía, por el solo ministerio de la ley y, como consecuencia de ello,
precluirá el derecho del demandado a efectuar ese trámite legal.
El que el demandado no conteste la demanda no tiene otro alcance en nuestra
legislación que privarlo del derecho a oponer las excepciones que estime pertinentes, pero
el proceso deberá seguir su curso y se entenderá que todos los hechos alegados por la
actora se encuentra controvertidos, correspondiéndole, por lo tanto a éste acreditarlos. En
ningún caso la ausencia de contestación implica aceptación de la demanda.
En la actualidad, como todos los plazos que señala el CPC son fatales, no es
necesario acusar rebeldía, como ocurría antes de las modificaciones, pero en todo caso el
demandante siempre debe instar para que se prosiga la tramitación.

20
(E) Allanamiento o aceptación de la demanda y aceptación de los hechos:
Puede suceder que el demandado conteste la demanda, pero que no controvierta
los hechos o acepte los fundamentos; en todo caso, si el demandado comparece a través de
mandatario, este último debe estar expresamente facultado para aceptar la demanda.
El art. 313 dispone que en este caso o cuando la controversia sólo se refiera y al
derecho y no a los hechos, el tribunal omitirá el trámite de recepción a prueba y una vez
evacuado el trámite de la dúplica dictará sentencia.
Excepción: cuando el proceso versa sobre derechos irrenunciables, no procede el
allanamiento de la demanda, debiendo el demandante siempre presentar las pruebas
necesarias para establecer la efectividad de sus aseveraciones; en estos casos carece de
valor la confesión del demandado.

(F) La reconvención (314 y sgtes.)

1.- Concepto:
Es la demanda que el demandado deduce en contra del demandante en el mismo
procedimiento y al momento de contestar la demanda original.
Por razones de economía procesal, la ley contempla la posibilidad de que si el
demandado tiene a su vez alguna acción que deducir en contra del actor, lo haga en este
procedimiento.

2.- Requisitos;
a) Deberá deducirse en el escrito de contestación, cumpliendo con los
requisitos que debe reunir la demanda;
b) Sólo puede deducirse reconvención cuando el juez que está conociendo
del asunto igualmente tiene competencia para conocer de la acción deducida esta vía, salvo
que proceda la prórroga de la competencia. Como caso de excepción se acepta que pueda
deducirse reconvención aun cuando por la cuantía de ésta pudiera corresponderle el
conocimiento a un juez inferior. En este caso, como señalamos en su oportunidad, existe
una verdadera prórroga de la competencia absoluta.

21
c) La acción materia de reconvención deberá estar sujeta al mismo
procedimiento que la intentada con la demanda. Si bien esto no se establece en forma
expresa, ello se ha deducido por la jurisprudencia del artículo 316 que expone que la
reconvención se sustanciará conjuntamente con la demanda principal.
d) Debe ser interpuesta por el demandado capaz de comparecer en juicio o
debidamente representado para ello.

3.- Tramitación:
Lo normal es que en lo principal del escrito se conteste la demanda y que en un
otrosí de él se deduzca la reconvención.
Este escrito se proveerá confiriendo traslado al demandante de la contestación, a fin
de que evacue el trámite de la réplica y para que conteste la reconvención o
contrademanda, pudiendo en este caso igualmente oponer excepciones dilatorias a la
reconvención, las que deberán oponerse todas conjuntamente dentro del plazo de seis días.
Si se acoge la excepción dilatoria, el reconviniente tendrá el plazo de diez días para
subsanar el defecto, bajo apercibimiento de tener por no presentada la reconvención. En
este caso, rechazada la excepción dilatoria o corregido el vicio en caso de que ella sea
acogida, el demandado reconvencional deberá proceder a contestar la reconvención dentro
del plazo de seis días.
Por último, la reconvención se sustanciará y fallará conjuntamente con la demanda
principal, salvo que ella pueda ser resuelta separadamente, en el caso del artículo 172, es
decir, cuando una quede en estado de fallo antes que la otra.

V.- La réplica y la dúplica:


Una vez contestada la demanda, se conferirá nuevamente traslado al demandante
por seis días, a fin de que éste evacue el trámite de la réplica. En caso de que el
demandado haya deducido además reconvención, el traslado se conferirá asimismo para
que conteste la reconvención. Este traslado se notifica, conforme a las reglas generales, por
el estado diario.
Si el demandante no evacua los traslados indicados dentro del plazo señalado,
precluirá su derecho para hacerlo y el tribunal deberá proseguir la tramitación confiriendo

22
traslado a la parte demandada para los efectos de que evacue el trámite de la dúplica y, en
su caso, de la réplica de la reconvención.
Cumplido el trámite señalado o, habiendo expirado el plazo legal para ello sin que se
haya evacuado, deberá concederse traslado para la dúplica de la reconvención, en caso de
que exista contrademanda, por el término de seis días. Evacuado él o los trámites antes
indicados o, transcurridos los plazos señalados, concluye el período de discusión.
Réplica: en este escrito el demandante puede ampliar, adicionar o modificar las
acciones que haya deducido con la demanda pero, sin que en esta oportunidad pueda
alteran las que sean objeto principal del proceso.
Por ejemplo, si el demandante ha deducido acción de indemnización de perjuicios
por responsabilidad extracontractual derivada de una colisión automovilística, en el escrito
de réplica no podrá modificar la demanda en el sentido de que ella se refiere a una colisión
diversa, pero si podrá modificar aspectos en cuanto a la forma como habrían ocurrido esos
hechos.
Dúplica: la parte demandada puede ampliar, adicionar o modificar las excepciones
perentorias que haya opuesto, pero sin que pueda alterar las que han sido objeto principal
del proceso; es decir, no puede oponerse excepciones que tiendan por si solas a destruir la
pretensión contraria, ya que ellas deben ser opuestas al contestar la demanda. Lo anterior,
sin perjuicio de lo que señalamos respecto de los cuatro casos de excepciones perentorias
que pueden oponerse en cualquier estado del juicio.

VI.-La conciliación:
Conforme a lo dispuesto en los artículos 262 y siguientes del CPC, modificados por la
ley 19.334 publicada el 7 de octubre de 1994, en todo juicio civil en que legalmente sea
admisible la transacción, con excepción de los procedimientos especiales de que tratan los
títulos I, II, III, V y XVI del libro III del CPC, una vez agotados los trámites de discusión y,
siempre que existan hechos sustanciales pertinentes y controvertidos, el juez antes de
recibir la causa a prueba deberá llamar a las partes a conciliación y les propondrá
personalmente bases de arreglo.
Para los fines indicados, será necesario fijar una audiencia para un día no anterior al
quinto ni posterior al décimo quinto de aquél en que se notifique esa resolución.

23
En los procedimientos en que la contestación de la demanda se efectúe en un
comparendo, en esa misma audiencia y, una vez evacuado ese trámite el juez llamará a las
partes a conciliación.
Este trámite del llamado a conciliación ha sido establecido además como de carácter
esencial, en forma tal que la omisión del mismo hace procedente la casación en la forma.
Si la conciliación se produce se levantará acta del acuerdo al cual se ha llegado; si
ella no se produce el secretario certificará el hecho y pasará el expediente al juez a fin de
que proceda a recibir la causa a prueba.

C) EL PERIODO DE PRUEBA:
I) Cuestiones generales:
1º Aspectos de la prueba:
Siguiendo a Couture, podemos señalar que la prueba plantea los siguientes
aspectos:
a) ¿Qué es la prueba? Se refiere al concepto de prueba;
b) ¿Qué se prueba? Alude al objeto de la prueba;
c) ¿Quién prueba? Problema de la carga o peso de la prueba;
d) ¿Cómo se prueba? Se refiere al procedimiento probatorio;
e) ¿Qué valor tiene la prueba? Valoración de la prueba.

2º Acepciones de la palabra prueba:


a) Como sinónimo de medio de prueba, es decir, como elemento para
obtener la convicción del juez acerca de un hecho; por ejemplo, la prueba testimonial.
b) También se utiliza en algunos casos para referirse al período de prueba.
Así el título XII del libro II habla de "procedimientos posteriores a la prueba", para referirse
a procedimientos posteriores al término probatorio.
c) Se emplea también para referirse a la acción o acto mismo de acreditar un
hecho y así se dice, por ejemplo, que el demandante prueba sus afirmaciones.
d) Por último, también se utiliza para aludir al resultado obtenido y se dice,
por ejemplo, que el demandado no rindió prueba que acreditara los hechos.
Como estas acepciones se encuentran íntimamente ligadas, se dice que utilizando la

24
prueba (medio de prueba) en la prueba (término probatorio), se tiene que probar
(acreditar) para que se de un hecho por probado (establecido).

3º Sistemas probatorios:
Como se vio al tratar de los principios formativos del procedimiento, se distingue los
sistemas de prueba formal, legal o tasada y prueba racional.
a) Sistema de prueba formal, legal o tasada:
Conforme a este sistema es la ley la que señala en forma taxativa los medios de
prueba que pueden ser utilizados en un proceso y, al mismo tiempo, va expresando en cada
caso, en forma abstracta, el valor que el juez debe asignarla a cada uno de esos medios.
Es decir, según este sistema, el juez se encuentra limitado en su función con normas
fijas que, en general, se denominan "leyes reguladoras de la prueba", conforme a las
cuales debe establecer los hechos que se han controvertido.
Este sistema fue establecido con la finalidad de evitar todo posible abuso de parte
del juez en el ejercicio de sus funciones, pero tiene la grave limitante que en muchos casos
el juez deberá fallar contra su propio convencimiento, so pena de incurrir en vicio de nulidad
por infracción de ley.
Nuestro CPC sigue este sistema y así enumera y señala el valor de cada uno de los
medios probatorios; el juez necesariamente debe dar por establecido un hecho determinado
si existen medios probatorios que conforme a la ley lo acreditan, aún cuando a él estos
medios no lo convenzan; en todo caso, la ley permite que cuando aparezcan dos o más
pruebas contradictorias a las cuales le ha asignado el mismo valor, el juez pueda preferir
aquella que estime más acorde con la verdad (art. 428), siempre que la ley no solucione
expresamente el conflicto.

b) Prueba racional:
Conforme a este sistema, en términos generales, se otorga al juez facultades más
amplias ya sea en cuanto a los medios probatorios como en cuanto al valor que puede
asignar a cada uno de ellos; dentro de estos sistemas se distingue:
- Sistema de sana crítica:
También se le da el nombre de sistema de persuasión racional; conforme a él, si

25
bien la ley señala los medios de prueba con los cuales debe acreditarse los hechos, entrega
al juez la facultad de apreciarlos sin necesidad de ceñirse a alguna norma reguladora: en su
sentencia deberá sólo expresar las normas de la lógica y las máximas de la experiencia,
conforme a las cuales valoriza esas pruebas.
Como señalamos en su oportunidad, por máximas de la experiencia se entiende el
conjunto de juicios fundados en la observación de lo que ocurre normalmente y que pueden
formularse por toda persona de nivel medio.
La legislación chilena, en los procedimientos más recientes, tiende a establecer este
sistema, pudiendo señalar, por ejemplo, el procedimiento laboral y el de menores; la
legislación laboral dice que el juez apreciará la prueba conforme "a la sana crítica" y la ley
de menores dice que "en conciencia".
En la actualidad no se discute que cuando la ley emplea las frases "sana crítica" o
"en conciencia" está aludiendo a este sistema probatorio, ya que ambas expresiones son
sinónimas.
- Sistema de libre convicción:
De acuerdo con este sistema, la ley no señala los medios de prueba que pueden
hacerse valer ni menos el valor que debe asignársele a los mismos, entregando al juez la
facultad de aceptar las pruebas que estime pertinentes y de asignarles el valor que crea de
justicia. En algunos casos se combina este sistema, distinguiéndose fundamentalmente tres
variantes:
(a) El sistema que señala los medios probatorios pero que autoriza al juez
para apreciarlos conforme a su íntima convicción, debiendo en la sentencia expresar los
razonamientos que lo llevan a dicha convicción;
(b) El que no señala los medios de prueba y otorga al juez la facultad de
apreciarlos conforme a su íntimo convencimiento, sin perjuicio de que señale en la sentencia
las razones que lo llevan a ese convencimiento, y;
(c) Los sistemas de libre convicción total o sistema de jurado, en que no se
señalan los medios de prueba ni su valor y no se le exige al juez que señala razonamiento
alguno. Este sistema de jurado se aplica en Chile tratándose del juicio político, en que el
Senado dicta sentencia apreciando los antecedentes conforme a la íntima convicción de los
Senadores.

26
4 Los grados de conocimiento y la prueba:
El juez, para resolver la controversia, pasa normalmente por diferentes etapas de
conocimiento:
a.- Ignorancia de los hechos:
En los procesos civiles normalmente este estado se mantiene hasta el momento en
que finaliza la etapa de discusión, en la cual deberá examinar los expuesto por las partes en
sus diferentes escritos y deducir de ellos si existen o no hechos controvertidos que
corresponda acreditar.
En el proceso penal, en cambio, el estado de ignorancia concluye en el momento en
que el juez ordena instruir sumario, toda vez que para ello es necesario que tome
conocimiento de la existencia de un hecho que reviste apariencia de delito.
b.- Etapa de duda:
Se produce cuando el juez, examinados los antecedentes en un proceso civil,
determina que existen hechos controvertidos o cuando en un proceso penal concluye que es
necesario establecer la efectividad de la existencia de los hechos que revisten apariencias de
delito y que han motivado la instrucción del sumario.
c.- Probabilidad de certeza:
Existe ella, cuando el juez, después de examinar los antecedentes, estima probable
que el hecho sea efectivo, si bien no se forma el convencimiento definitivo. Por ejemplo, en
materia civil, cuando se solicita una medida precautoria es necesario que la parte acompaña
antecedentes que constituyan presunción grave del derecho que reclama; en material penal,
para someter a proceso a un individuo, debe encontrarse justificada la existencia del delito y
existir presunciones fundadas de que el inculpado ha tenido participación en él en calidad de
autor, cómplice o encubridor.
d.- Certeza:
El juez la adquiere en el momento en que, examinando las pruebas recibidas y
valorándolas, concluye que el hecho ha ocurrido en tal o cual forma. Esta valoración se
efectúa en los razonamientos de la sentencia definitiva.
e.- Convicción:
El juez, a través de los razonamientos de su sentencia, debe convencer a los

27
miembros de la sociedad que el grado de certeza que ha adquirido se ajusta al mérito de los
antecedentes. Esto último lo denomina la doctrina "socialización de la sentencia". En la
práctica se dice por ejemplo que "la sentencia convence plenamente al reo de su
culpabilidad".

5 Verdad y certeza:
Obviamente, lo ideal es que a través del proceso se pueda llegar a la verdad; sin
embargo, ella constituye un concepto objetivo, que resulta inasequible al ser humano, el
que sólo puede alcanzar la certeza de un hecho, lo que constituye un concepto subjetivo.

6 Control de convicción:
Para evitar el arbitrio del juez y establecer que efectivamente se ha llegado a la
convicción, la legislación contempla dos medios de control:
a) Los fundamentos de la sentencia, en los cuales, como hemos expresado,
el juez debe señalar los razonamientos que lo han llevado a la certeza, los que están
destinado a convencer a terceros de la justicia de ese fallo.
b) Los recursos procesales: son los medios con los cuales cuentan las partes
para los efectos de obtener que un tribunal superior proceda a revisar la sentencia y a
controlar que ella se ajusta al mérito de los antecedentes y a la ley. Estos recursos son:
- Apelación, en que se revisan en una segunda instancia los hechos y
el derecho;
- Casación en la forma en que se revisa si en la sustanciación del
proceso o en la sentencia misma se ha incurrido en alguna infracción de la ley procesal que
ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo;
- El recurso de queja, que procede cuando la sentencia ha sido
dictada incurriendo el tribunal en falta o abuso, y;
- El recurso de revisión, el que persigue invalidar o modificar una
sentencia ejecutoriada, cuando ésta ha sido obtenida en forma fraudulenta.

II) Concepto de prueba: ¿Qué es la prueba?


Existen numerosas definiciones de prueba; nosotros, siguiendo al profesor Casarino

28
diremos que "es la demostración, por los medios que la ley establece, de la certeza
de un hecho que ha sido controvertido y que es fundamento del derecho que se
pretende.

III) Objeto de la prueba: ¿Qué se prueba?


Normalmente en un proceso judicial, además de la controversia jurídica
propiamente tal, se suscita discusión entre las partes respecto de la forma como habrían
acaecido los hechos a los cuales corresponderá aplicar el derecho que cada parte invoca.
Es decir, la prueba recae respecto de los hechos controvertidos y no respecto del
derecho, ya que se supone que el juez conoce el derecho (Jura novit curia).
Sin embargo, el principio general antes indicado tiene las siguientes excepciones:

A) Casos en que el derecho debe ser probado:


a) La costumbre: es decir, la repetición de una conducta realizada por
la generalidad de los miembros de un grupo social, de manera constante y uniforme, con la
finalidad de cumplir un imperativo jurídico.
En aquellos casos en que en nuestro derecho la costumbre constituye norma
jurídica, ella deberá probarse para que el juez pueda aplicarla.
b) La ley extranjera: el juez no está obligado a conocerla, motivo por
el cual ella debe ser invocada y probada.

B) Hechos que no es necesario probar:


a) Los hechos aceptados o no controvertidos: (art.313)
Salvo en aquellos casos en que se encuentre comprometido el interés público en
que, como señalamos, no basta la aceptación de los hechos de la demanda por parte del
demandado para darlos por establecidos, sino que además es necesario que se aporten los
medios de prueba necesarios para acreditarlos.
b) Los hechos no sustanciales:
Porque carecen de relevancia para la solución del asunto controvertido.
c) Los hechos impertinentes:
Porque igualmente carecen de relevancia para la solución del asunto controvertido.

29
d) Los hechos que la ley presume:
En estos casos es necesario probar los hechos de los cuales deriva la presunción,
como por ejemplo la presunción relativa a la fecha de la concepción, en que deberá
acreditarse la fecha en que ocurrió el nacimiento, para colegir de ella la de la concepción.
Tratándose de presunciones simplemente legales, será la parte quien deberá
acreditar el hecho contrario para desvirtuarlas.
e) Los hechos evidentes:
Son aquellos hechos vinculados al progreso científico en el momento histórico en que
se producen, los que no necesitan acreditarse por estar incorporados al acervo cultural de la
generalidad de los hombres y, en consecuencia, del juez. Así, por ejemplo, es evidente que
cinco son más que cuatro.
El hecho evidente no requiere ser probado, pero ello no excluye que en un caso
determinado pueda probarse que el hecho evidente, por circunstancias extraordinarias, no
ha sido efectivo, como por ejemplo el que un automóvil pueda recorrer 300 km. en 20
minutos.
f) Los hechos notorios:
Son aquellos cuyo conocimiento forma parte de la cultura normal propia de un
determinado círculo social al momento del proceso.
El conocimiento de este hecho no es necesario que haya llegado a todas las
personas, ni que éstas lo hayan presenciado o comprobado. Así, por ejemplo, será un hecho
notorio que en los últimos meses han disminuido los asaltos bancarios; que a determinadas
horas del día la congestión vehicular es mayor, etc.
A diferencia de lo que sucede con los hechos evidentes, el CPC hace referencia
expresa a los hechos notorios en el art. 89 al referirse a los incidentes, en que señala que
no será necesario recibirlo a prueba cuando los hechos consten en el proceso o sean de
pública notoriedad.
Los hechos notorios, al igual que los evidentes, han sido aceptados por la doctrina y
la jurisprudencia por razones de economía procesal, así como para velar por el prestigio de
la judicatura, evitando de este modo que ella pueda vivir a espaldas del saber común del
pueblo.
g) Los hechos negativos:

30
En este caso deben ser acreditados los hechos positivos contrarios por la
contraparte. Por ejemplo, Juan alega que Pedro conducía el vehículo que protagonizó una
colisión y este último expresa que no lo conducía; en este caso será Juan quien deberá
probar que efectivamente Pedro conducía y no Pedro que él no conducía.

IV) La carga o peso de la prueba: ¿Quién prueba?


Conforme al artículo 1698 del CC, incumbe probar la existencia de las obligaciones o
su extinción a quien alegue aquellas o éstas.
Aplicada esa norma al proceso, podemos decir que el actor deberá probar los hechos
en los cuales funda su demanda y el demandado, los que por su parte sirven de
fundamento a las excepciones que deduce.
Si el demandado se limita a negar los fundamentos de la demanda o no la contesta,
el demandante deberá probar todas sus afirmaciones de hecho.
En los casos en los cuales la ley establece alguna presunción simplemente legal, se
invierte el peso de la prueba y deberá probarse lo contrario para desvirtuarla. Así, en un
proceso de reconocimiento de paternidad legítima, el hijo demandante acreditando que
nació después de los 180 días de la celebración del matrimonio, podrá impetrar la calidad de
legítimo, sin acreditar otra circunstancia, porque la ley presume en este caso en forma
simplemente legal que se reputa concebido en el matrimonio; el demandado deberá probar
que durante el tiempo en que pudo presumirse la concepción no tuvo acceso a la mujer por
imposibilidad física absoluta.
En todo caso, como las situaciones que pueden presentarse en materia de prueba
son múltiples, la parte debe analizar qué hechos le conviene que se acrediten en el proceso
y aportar las pruebas necesarias para ello.

V) El período de prueba ¿Cómo se prueba? (arts.318 y sig.)

A) La recepción de la causa a prueba:


1) Concluido el período de discusión, el tribunal deberá examinar los
antecedentes, es decir el contenido de los escritos de las partes, y determinar si de ellos se
advierte la existencia de hechos sustanciales, pertinentes que se encuentren controvertidos.

31
Es decir, que exista controversia de importancia respecto de los hechos que tengan
conexión con las pretensiones formuladas y que de cuya existencia o inexistencia dependa
el reconocimiento del derecho que se reclama. Así, por ejemplo, no será sustancial si
habiéndose deducido acción reivindicatoria de un inmueble, lo controvertido es si la casa
está pintada de blanco o de verde.
Si el juez estima que no existen hechos sustanciales, pertinentes que se encuentren
controvertidos, citará a las partes para oír sentencia sin más trámite; en cambio, si estima
que existen estos hechos controvertidos, dictará una resolución recibiendo la causa a
prueba, en la cual señalará cuáles son esos hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos, sobre los cuales deberá recaer la prueba que se rinda. Esta resolución
comúnmente recibe el nombre de auto de prueba, no obstante que no es un auto, sino que
una sentencia interlocutoria, toda vez que se pronuncia sobre un trámite que sirve de base
para el pronunciamiento de la sentencia definitiva y además constituye un trámite esencial
del procedimiento cuya omisión, cuando es procedente,es causal de recurso de casación en
la forma.

2) Notificación:
De acuerdo con el artículo 48 del CPC, esta resolución debe notificarse a las
partes por cédula.

3) Recursos procesales en contra de la resolución que recibe la causa a


prueba y en contra de aquella que no da lugar a ese trámite:

a) Resolución que no recibe a prueba:


Si el juez dicta una resolución conforme a la cual explícita o implícitamente no recibe
la causa a prueba, las partes pueden interponer el recurso de apelación, conforme a lo
dispuesto en el artículo 326, apelación que se concederá en el solo efecto devolutivo, según
las reglas generales. No procede la reposición o reconsideración.
Se denegará implícitamente la recepción a prueba cuando el juez, una vez terminado
el período de discusión, cita a las partes a oír sentencia.

32
b) Resolución que recibe la causa a prueba:
- Reposición:
Aun cuando se trata de una sentencia interlocutoria, procede este recurso por
señalarlo la ley en forma expresa en el artículo 319; mediante la reposición puede
solicitarse:
- Se modifiquen los hechos controvertidos fijados;
- Se eliminen algunos, o;
- Se agreguen otros.
Debe deducirse excepcionalmente dentro de tercero día y no de quinto, como es la
regla general respecto de este recurso. Conforme a la norma del artículo 319, a través de la
reposición sólo puede formularse alguna de las peticiones indicadas; por ese motivo, será
improcedente una reposición que solicita se deje sin efecto la recepción a prueba y se
prescinda de ese trámite.
El juez deberá resolver la reposición de plano o tramitarla como incidente.
- Apelación:
a) Procede en contra de la interlocutoria de prueba, pero sólo en forma
subsidiaria de la reposición antes señalada, debiendo ser interpuesta conjuntamente y, para
el caso de que se rechace la reposición. Esta apelación se concederá igualmente en el solo
efecto devolutivo.
b) Es asimismo apelable la resolución que acoge el recurso de reposición
interpuesto en contra de la interlocutoria de prueba, apelación que obviamente sólo podrá
deducirse por la parte contraria de aquella que interpuso la reposición.
c) No es apelable la interlocutoria de prueba cuando a través de este recurso
se persiga que no se reciba la causa a prueba, como se deduce del artículo 326 inc. 2. del
CPC que dispone que son inapelables las resoluciones que disponen la práctica de alguna
diligencia probatoria.

4) Efectos del fallo de la apelación:


Si se confirma la resolución apelada, no se presentará problema y esta resolución de
2a instancia en nada alterará el procedimiento que se siguió ventilando en 1a instancia.
En cambio, si se acoge esta apelación por el superior, ordenando éste agregar

33
hechos nuevos o modificar los fijados por el juez, puede suceder que en el intertanto ya
haya vencido el término probatorio. En este caso el artículo 339 inc. 4. dispone que el juez
deberá abrir un término probatorio especial por un lapso prudencial que no podrá ser
superior a ocho días.

5) Ampliación de los puntos de prueba:


Puede suceder que durante el probatorio ocurra algún hecho sustancialmente
relacionado con la cuestión controvertida o que, tratándose de hechos acaecidos con
anterioridad, éstos no hayan llegado oportunamente a conocimiento de la parte que los
invoca. En estos casos el artículo 321 señala como excepción que la petición de que se
amplíen los puntos de prueba a estos hechos nuevos deberá tramitarse incidentalmente,
jurando la parte que lo solicita que los hechos acaecidos con anterioridad sólo llegaron a su
conocimiento durante el probatorio. Si se trata de hechos nuevos no se requiere de dicho
juramento.
En este caso la contraparte, al evacuar el traslado, podrá también alegar hechos
nuevos de las características antes indicadas o que tengan relación con los que alega el
solicitante.
Este incidente se tramitará conforme a las reglas generales y en cuaderno separado,
a fin de no entorpecer el término probatorio. En caso de acogerse la ampliación, deberá
abrirse un término probatorio especial de ocho días.

6) Requisito para poder practicar un diligencia probatoria: (324)


Toda diligencia probatoria debe practicarse previo decreto del juez de la causa
legalmente notificado a las partes, siendo inapelable la resolución que disponga la práctica
de alguna diligencia probatoria.
FIN PRUEBA 2019.
B) El término probatorio: (arts. 327 y sig.)
1) Concepto:
El término probatorio es el plazo que la ley establece para que las partes puedan
rendir sus pruebas, especialmente la testimonial.
La finalidad primordial del término probatorio es la de recibir la prueba testimonial,

34
toda vez que las restantes probanzas pueden rendirse en otras oportunidades durante el
proceso, como veremos al tratar de los medios de prueba en particular.
2) Características:
a) Es un plazo legal, por cuanto lo establece la ley y su duración es de
20 días (art. 328).
Excepcionalmente este plazo puede ser de carácter judicial, en aquellos casos en que
la ley autoriza al juez para señalar un término especial de prueba; además, puede ser
convencional, cuando las partes de común acuerdo así lo determinan.
b) Es un plazo común, que comienza a correr para todas las partes
desde la fecha en que se notifique la resolución que recibe la causa a prueba por cédula a la
última de las partes o, desde que se notifique por el estado diario la resolución que resuelve
la reposición interpuesta en contra de ella.
c) Es un término fatal.
d) La prueba testimonial sólo puede rendirse durante su vigencia; la
documental puede rendirse desde antes de su inicio, pero no después de su conclusión;
además, con su extinción precluye la posibilidad de solicitar la práctica de otras diligencias
probatorias.

3) Clases de términos probatorios:


a) Término probatorio ordinario:
Es aquél al cual se refiere el artículo 328 del C.P.C.; su duración es de veinte días,
salvo que las partes de común acuerdo decidan reducirlo. Durante este probatorio puede
rendirse cualquier tipo de pruebas, tanto dentro del territorio jurisdiccional del tribunal,
como fuera de él, en Chile o en el extranjero.
b) Término probatorio extraordinario:
(1) Como es difícil que pueda rendirse la prueba fuera del territorio
jurisdiccional del tribunal, especialmente en el extranjero, dentro del término de treinta días,
la ley contempla la posibilidad de que éste término se amplíe en forma extraordinaria,
señalando que se aumentará el plazo de 20 días por un número igual al que contempla al
artículo 259 para el emplazamiento.
Este término probatorio extraordinario sólo procede en los juicios ordinarios de

35
mayor cuantía, de menor cuantía (se limita a 20 días); sumario (30 días); juicio de
hacienda; nulidad de matrimonio; divorcio; juicios de cuentas; de alimentos; de honorarios;
ejecutivo (10 días sólo a pedido del ejecutante).
La ley establece requisitos para los efectos de que se otorgue un término probatorio
extraordinario, los que varían según si se refiere a aumento para rendir prueba dentro del
país o fuera de él.
Dentro de Chile: (330)
Este debe ser concedido por el juez por el sólo hecho de que se pida, salvo de que
haya justo motivo para creer que se pide maliciosamente, con el sólo propósito de demorar
el curso del juicio. Este aumento lo concederá el tribunal con citación, a fin de que la
contraria pueda oponerse, generando un incidente.
Fuera de Chile: (331)
Por razones obvias, ya que su duración normalmente será superior al del término
nacional la ley establece las siguientes exigencias:
- Del tenor de la demanda, de la contestación o de otra pieza del expediente
debe aparecer que los hechos a que se refieren las diligencias probatorias que se pretende
llevar a cabo en el extranjero, han ocurrido en el país a que se hace referencia o de que allí
existen los medios de prueba que se pretende obtener.
- Que se determine la clase y condición de los instrumentos de que el
solicitante piensa valerse y el lugar en que se encuentran o que, tratándose de prueba
testimonial se exprese el nombre y residencia de los testigos o se justifique algún
antecedente que haga presumible la conveniencia de obtener sus declaraciones.
- Que rinda una caución consistente en un depósito en dinero en la cuenta
corriente del Tribunal.
Por último, tratándose de este clase de término probatorio extraordinario, el juez
deberá dar traslado a la contraria. Es decir, no se procede con citación, sino que con
audiencia.

(2) El término probatorio extraordinario, conforme lo dice el artículo 332,


debe solicitarse antes del vencimiento del probatorio ordinario, determinando el lugar en el
cual ha de rendirse la prueba y concedido, comenzará a correr a continuación del ordinario,

36
sin solución de continuidad y durará para cada localidad el número de días que fija la tabla
de emplazamiento; durante la vigencia del término extraordinario sólo podrá rendirse
prueba en los lugares para que fue concedido.
(3) En caso de que se plantee incidente en la concesión de término
extraordinario y éste no esté resuelto al vencer el probatorio ordinario, el artículo 336 señala
que no se contarán en el aumento extraordinario los días transcurridos mientras dure la
incidencia de concesión del mismo.
La apelación se concede en lo devolutivo.
(4) En caso de que se solicite y obtenga término probatorio extraordinario
para rendir prueba dentro o fuera del país y no la rinde, deberá pagar a la contraparte las
costas en que éste haya debido incurrir, las que serán fijadas en la sentencia.
Cuando el término ha sido para rendir prueba fuera del país y no se ha efectuado
diligencia alguna o los testigos no eran sabedores de los hechos ni se hallaban en situación
de haberlos conocido o si las pruebas no han existido en el país, se aplicará la caución a
beneficio fiscal.
c) Término probatorio especial:
(1) La ley señala que el término probatorio nunca se suspende, salvo de
común acuerdo de las partes. Por ello, debido a que pueden suceder circunstancias que
impidan la recepción de la prueba, la ley ha señalado diferentes casos en los cuales el
tribunal puede dar lugar a términos probatorios especiales; estos casos son los siguientes:
- En términos generales, cuando ocurre cualquier hecho que impida la
recepción de la prueba, sea en forma absoluta, sea en algún lugar determinado, puede
otorgarse un probatorio especial por el número de días que ha durado el entorpecimiento,
para los efectos de rendir prueba en el lugar a que ese entorpecimiento se refiere.
Para poder hacer uso del derecho a solicitar este término, la parte deberá reclamar
del obstáculo que se le ha presentado en el momento en que él ocurra o dentro de los tres
días siguientes.
- Si se ha apelado de la interlocutoria de prueba por no haberse incluido
entre los puntos de prueba uno o más que la parte estima pertinentes y el tribunal de
alzada acoge el recurso, el tribunal a quo deberá abrir un término especial no superior a
ocho días, para los efectos de que se rinda prueba sobre los nuevos hechos fijados por la

37
Corte.
- Si el motivo del entorpecimiento es la ausencia del juez, el secretario
deberá certificar el hecho y el tribunal de oficio fijará nueva audiencia.
- Si se han iniciado diligencias en tiempo hábil y ellas no han concluido en el
término ordinario de prueba por impedimento no atribuible a la parte, ésta podrá solicitar
dentro del mismo probatorio o de los tres días siguientes a su vencimiento, que se fije un
término especial para que concluya la prueba iniciada, a lo que el tribunal dará lugar por
una sola vez y por un lapso breve cuya extensión fijará según su criterio.
- Si en la práctica de alguna medida para mejor resolver dispuesta por el
tribunal aparece de manifiesto la necesidad de esclarecer nuevos hechos indispensables
para dictar sentencia, el tribunal podrá abrir un probatorio especial por un término no
superior a ocho días, improrrogable, debiendo en este caso las partes acompañar listas de
testigos dentro de los dos primeros días de dicho probatorio especial. (art. 159 inc. 4.)
- Si se ha rendido prueba confesional y posteriormente el confesante, vencido
el probatorio ordinario, alega que ha sufrido error de hecho o que los hechos confesados no
son personales, de acuerdo con el art. 402 inc. 2 y 3, el tribunal podrá abrir un término
especial, sin que la ley fije plazo o duración de éste, debiendo consecuencialmente el
tribunal determinar prudencialmente su extensión.
-En caso de que se deduzcan tachas en contra de testigos y esas tachas sean
recibidas a prueba, si el probatorio ordinario se encuentra vencido o el que resta es
insuficiente, el tribunal podrá abrir un término especial de hasta diez días, para el solo
efecto de rendir prueba respecto de las tachas. En este caso podrá además solicitarse
probatorio extraordinario.

VI) LOS MEDIOS DE PRUEBA.


Cuestiones generales.
1.- Concepto:
Medios de prueba son aquellos elementos que sirven para convencer al juez de la
existencia de algún hecho alegado en el proceso.

2.- Clasificaciones:

38
a) Pruebas directas e indirectas:
- Medios de prueba directos son aquellos que permiten al juez formarse su
convicción por la observación y percepción propia e inmediata del hecho.
El único medio probatorio que queda comprendido en esta categoría es la inspección
ocular del tribunal, diligencia en la cual el juez concurre junto con el secretario al lugar en
que habría ocurrido el suceso o inspecciona la especie a que se refieren los hechos.
- Pruebas indirectas son aquellas a través de las cuales el juez toma conocimiento de
los hechos en forma mediata, ya sea por los dichos de terceros, documentos, informe de
perito, etc. Aquí caben todos los restantes medios de prueba.
b) Pruebas preconstituídas y circunstanciales:
- Son preconstituídas aquellas que existen con anterioridad al proceso mismo y que
sólo son rendidas en él; así, por ejemplo, la testimonial, confesional, documental, etc.
-Circunstanciales son aquellas pruebas que nacen y se producen durante la
sustanciación del proceso, como por ejemplo la inspección ocular del tribunal, el informe de
peritos.
c) Elementos que hacen prueba plena o completa y aquellos que no hacen
prueba completa:
- Hacen plena prueba todos aquellos elementos de juicio que por si solos bastan
para acreditar un hecho, como por ejemplo la inspección ocular, un instrumento público,
etc.
- No hacen prueba completa aquellas que no bastan por si solas para establecer un
hecho; así, por ejemplo, la declaración de un testigo singular no hace prueba completa; una
presunción tampoco, etc. En este caso es necesario que esa prueba incompleta se junte con
otra u otras del mismo carácter, a fin de que juntas sirvan para acreditar el hecho
controvertido.

Los medios de prueba en particular.

A) LOS INSTRUMENTOS:
(I) Cuestiones generales:
1.- Disposiciones legales que los regulan:

39
Esta materia se encuentra tratada en:
a) Código Civil: arts. 17 y 1699 a 1709;
b) Código de Procedimiento Civil: arts. 342 - 355;
c) Código de Procedimiento Penal: arts. 184 -188, 477 a 480;
d) Código Orgánico de Tribunales: arts. 403 - 414, 421- 445;
e) Disposiciones contenidas en leyes especiales diversas, como por ejemplo la
ley de Registro Civil.

2.- Concepto:
Documento o instrumento en términos generales es cualquier escrito que da cuenta
de un hecho.
3.- Características:
Los instrumentos son medios probatorios indirectos, preconstituídos,que
generalmente producen prueba completa cuando reúnen los requisitos que la ley exige para
ello.
4.- Clasificaciones:
a) Documentos otorgados por vía de prueba y por vía de solemnidad:
Un documento es otorgado por vía de prueba, cuando persigue sólo esa finalidad y
por vía de solemnidad, cuando es exigido por la ley para dar validez a un determinado acto
o contrato, sin perjuicio de que en este caso además pueda servir de medio probatorio. Así,
por ejemplo, los contratos de compraventa de bienes raíces deben otorgarse por escritura
pública por vía de solemnidad, sin perjuicio de que el contrato mismo pueda acreditarse con
esa escritura.
b) Según su naturaleza jurídica:
- Instrumentos públicos o auténticos: son aquellos otorgados por funcionario
público competente con las formalidades legales.
- Instrumentos privados: son los demás documentos escritos.
c) Según su valor probatorio:
- Instrumentos que se bastan por si mismos: los públicos.
- Instrumentos que para valer como prueba requieren de un trámite
complementario: los instrumentos privados que requieren de reconocimiento expreso o

40
tácito de la parte que los otorgó o de resolución del juez que los tiene por reconocidos, para
que pueden tener valor probatorio.

(II) El instrumento público o auténtico:


1.- Requisitos:
Como señalamos, conforme al artículo 1699 del CC es el autorizado por
funcionario público competente con las formalidades legales, definición de la cual
se desprenden los siguientes requisitos:
a) Debe ser autorizado; es decir, un tercero debe dar fe del mismo;
b) La autorización debe emanar de un funcionario público en su carácter de
tal;
c) El funcionario público debe ser competente para otorgar el documento; es
decir, la ley debe haberle encomendado la autorización del documento específico de que se
trata, como por ejemplo los notarios, que autorizan escrituras públicas otorgadas en el
territorio de su competencia;
d) Debe cumplir con las formalidades legales que en cada caso se establecen.

2.- Instrumentos que serán considerados públicos en el proceso:


De acuerdo con el artículo 342 del CPC ellos son:
a) Los originales;
b) Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriben;
c) Las copias que obtenidas sin los requisitos indicados no sean objetadas
como inexactas dentro de los tres días siguientes a aquél en que se dio conocimiento de
ellas a la contraparte;
d) Las copias que objetadas como inexactas dentro del plazo antes indicado,
sean cotejadas y halladas conformes con sus originales o con otras copias que hagan fe en
contra del objetante;
e) Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el proceso,
autorizados por el secretario u otro ministro de fe y sacados de los originales o de las copias
que reúnan los requisitos precedentemente señalados.

41
3.- Iniciativa de quien rinde la instrumental:
Lo normal es que la prueba instrumental se produzca a iniciativa de parte y,
excepcionalmente a iniciativa del tribunal, como medida para mejor resolver, conforme al
art. 159 del CPC.
La iniciativa de parte puede ser voluntaria o forzada. Lo normal es que sea
voluntaria.
Será forzada en los casos de las medidas prejudiciales y, además en la situación
contemplada en el art. 349 del CPC que dispone que durante el proceso mismo el tribunal
podrá ordenar, a petición de parte, la exhibición de instrumentos que existan en poder de la
contraparte o de algún tercero, exigiéndose para ello que los documentos tengan relación
directa con la cuestión debatida y que no sean secretos o confidenciales.
Si se ordena la exhibición, los gastos de la diligencia serán de cargo de la parte que
la solicita, sin perjuicio de lo que en definitiva se resuelva respecto de las costas del juicio.
Cuando los documentos deben ser exhibidos por algún tercero, éste podrá exigir que
se saque copia de ellos en su propia casa u oficina por un ministro de fe.
Sanción:
Si la parte o el tercero se niegan a la exhibición, podrán ser apremiados con multas y
arrestos; además, tratándose de la parte misma,éste no podrá hacer valer dichos
documentos posteriormente en su favor, salvo los casos de excepción que vimos al tratar de
las medidas prejudiciales. Por otra parte, no corresponderá aplicar sanción en caso de que la
parte o el tercero justifique justa causa para ello, la que será calificada por el juez de la
causa.

4.- Forma como deben acompañarse y agregarse al proceso los documentos


públicos:
La parte que presente en un proceso algún instrumento público deberá
acompañarlos para que se agreguen "con citación de la contraria", lo que significa que esta
última tendrá el plazo de tres días para objetarlos, o el plazo para contestar la demanda, si
son acompañados junto con ésta, objeción que puede fundarse en alguna de las siguientes
causales: nulidad, falta de autenticidad y por falsedad de las declaraciones en él contenidas;
las dos primeras son propiamente fundamento de objeciones; a esto nos referiremos en

42
detalle al tratar de la impugnación de los instrumentos público.

5.- Oportunidad en que debe rendirse la prueba instrumental:


En primera instancia, los instrumentos en general, pueden acompañarse durante
toda la secuela del juicio, hasta el vencimiento del término probatorio (art.348).
En segunda instancia deben presentarse hasta antes de la vista propiamente tal; en
caso de que en esta etapa procesal se acompañen con menos de tres días de anticipación a
la vista, concluida esta, la causa no podrá ser fallada de inmediato, sino que necesariamente
deberá quedar "en acuerdo", hasta que venza el plazo de tres días de la citación (348).

6.- Instrumentos públicos extranjeros: (arts. 17 CC y 345 CPC)


Los instrumentos públicos otorgados en país extranjero, conforme al artículo 17 del
Código Civil, se regirán en lo que se refiere a su forma por la ley del país extranjera.
Por otra parte, el art. 345 del C.P.C. dispone que los instrumentos públicos
otorgados fuera de Chile deberán ser presentados debidamente legalizados, entendiéndose
que lo están cuando en ellos conste el carácter público y la verdad de las firmas de las
personas que lo han autorizado, atestiguadas ambas circunstancias por los funcionarios
extranjeros competentes. Además, las firmas de estos últimos deberán ser autorizadas por
una de dos vías:
- Por el atestado de un agente diplomático o consular chileno en el país
donde se otorgó el documento, debiendo certificarse la firma de este agente por el
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República. En caso de que Chile no tenga
representación diplomática o consular en el país extranjero, podrá efectuar ese atestado el
agente de algún país amigo, cuya firma será autentificada por el diplomático de ese país
acreditado en Chile y la de este último por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Por el atestado del agente diplomático del país en que se otorgó el
documento, acreditado en Chile, cuya firma a su vez será certificada por el Ministerio de
Relaciones Exteriores de Chile.

7.- Instrumentos otorgados en lengua extranjera:


Según el art. 347, éstos pueden presentarse al tribunal en idioma extranjero,

43
adjuntándose la correspondiente traducción o sólo en el idioma extranjero. En el primer
caso valdrá la traducción acompañada, salvo que la contraparte lo objete y dentro de seis
días solicite que sea revisada por perito. En el segundo caso el tribunal procederá a designar
perito traductor.

8.- Valor probatorio de los instrumentos públicos: (art. 1700 - 1703 CC)
a) Respecto de los otorgantes:
- Hacen plena prueba respecto del hecho de haberse otorgado, de su fecha,
del hecho de haberse realizado las declaraciones que en él aparecen haber efectuado los
comparecientes o el funcionario público. Lo anterior, en atención a que ello precisamente es
atestiguado por un funcionario público.
- Hacen prueba plena respecto de las verdades de las declaraciones de orden
dispositivo que se han efectuado en el mismo; en cuanto a lo meramente enunciativo no
hacen fe, salvo que tenga relación directa con lo dispositivo del acto en cuestión. Lo
anterior, sin perjuicio de que esas declaraciones meramente enunciativas, de acuerdo al art.
398 del CPC puedan ser estimadas como presunción grave para darlas por establecidas, por
constituir confesión extrajudicial prestada ante la parte que la invoca.
- Las declaraciones del funcionario público, por regla general tendrán el valor
de plena prueba, salvo que las haya efectuado confiado en el dicho de otras personas o que
constituyan meras apreciaciones del funcionario, como por ejemplo que en un testamento
indique que el testador se encuentra en su sano juicio, ya que esa circunstancia puede ser
solo aparente y que por no ser el notario médico siquiatra, no haya podido percatarse de
que padecía de alguna enfermedad mental. En este último caso las declaraciones podrán ser
constitutivas de testimonios extrajudiciales.
b) Respecto de terceros:
- Hacen plena prueba respecto de terceros del hecho de haberse otorgado,
de que las partes que en él aparecen efectivamente realizaron las declaraciones que en el
mismo se consignan y también en lo que se refiere a la fecha de otorgamiento.
- En lo que se refiere a las declaraciones efectuadas por el funcionario
público, contenidas en el documento, vale lo mismo señalado precedentemente respecto de
las partes.

44
- Las declaraciones dispositivas de las partes se presumen verdaderas
respecto de terceros, por cuanto la ley estima que lo normal es que ellas sean verdaderas.
Sin embargo, ello no obsta a que se acredite lo contrario; es decir, que se trata de
declaraciones simuladas, hecho que además puede ser constitutivo de delito si se ha
realizado en perjuicio de un tercero.
Nota: El artículo 1700 del CC, al señalar que el instrumento público no hace prueba
plena respecto de terceros, sino que sólo para las partes se está refiriendo a que el
cumplimiento de las obligaciones que emanan de las declaraciones sólo puede ser exigido a
las partes. Estimar lo contrario significaría, por ejemplo, que las partes no podrían probar
respecto de terceros los actos y contratos solemnes que, conforme al artículo 1701 del CC
sólo pueden probarse por dicha solemnidad.
- Las declaraciones meramente enunciativas no hacen valor respecto de
terceros, toda vez que nadie puede preconstituirse una prueba con sus propios dichos. Así,
por ejemplo, si alguien declara ante un notario que él escribió un libro determinado, dicha
declaración no puede producir efectos respecto de algún tercero. En cambio, las
declaraciones enunciativas directamente vinculadas a lo dispositivo del acto o contrato,
hacen fe respecto de terceros, como el caso de un contrato de compraventa en el cual se
señala determinadas características del inmueble que se vende.

9.- Presunción de autenticidad e impugnación del instrumento público:


Como señalamos anteriormente, el artículo 1.699 del CC define lo que debe
entenderse por instrumento público, haciendo sinónimos instrumento público con
instrumento auténtico. Es decir, la ley presume que el instrumento público es auténtico; sin
embargo, esta presunción es de carácter simplemente legal, motivo por el cual la
contraparte podrá impugnarlo o destruirlo, pero sólo en la forma que veremos a
continuación.
La impugnación puede efectuarse por vía principal, es decir, en un procedimiento
declarativo en el cual precisamente se demanda que en definitiva se declare que un
determinado instrumento público no es auténtico o no es válido, o por la vía incidental,
dentro de un proceso, cuando la contraparte acompaña un instrumento público y éste es
objetado dentro de tercero día por alguna causal legal.

45
Es decir, la impugnación del instrumento público es la actividad de la parte en contra
de quien se hace valer ese instrumento en un proceso, destinada a destruir la fe probatoria
del mismo.
Se señala que los instrumentos pueden ser impugnados por a) Nulidad; b) Falta de
autenticidad y c) Por falta de verdad de las declaraciones de las partes.
a) Objeción por nulidad:
Ella debe fundarse en que el instrumento público en cuestión no reúne alguno de los
requisitos que la ley exige para su validez, es decir, que no ha sido autorizado, que dicha
autorización no emana de funcionario público, que ese funcionario público autorizante no es
competente o que la autorización no se ha efectuado con las formalidades exigidas por la
ley en cada caso.
Así, por ejemplo, la escritura pública debe ser otorgada ante notario competente,
con las solemnidades legales e incorporada al protocolo o registro público; en caso de
omitirse cualquiera de estos requisitos, como por ejemplo el que un notario de Santiago
autorice una escritura otorgada en Valparaíso, acarrea la nulidad del instrumento en
referencia.
Para probar los hechos que sirven de fundamento a la nulidad del instrumento
público, la parte puede valerse de todos los medios de prueba que establece la ley, incluso
la prueba testimonial, no rigiendo en este caso las limitaciones establecidas en los arts. 1708
y siguientes del CC, por cuanto no se trata de acreditar actos o contratos, sino que hechos
materiales. Es decir, lo que se trata de destruir es el continente y no el contenido.
En aquellos casos en los cuales el instrumento público constituye solemnidad del
acto o contrato, como por ejemplo la escritura pública en la compraventa de bienes raíces,
si el instrumento público es declarado nulo, esa nulidad del continente traerá como
consecuencia la nulidad del contenido. En cambio, cuando el instrumento público no es
solemnidad del acto o contrato, si él es declarado nulo, valdrá como instrumento privado,
siempre que estuviere firmado por las partes.

b) Objeción por falsedad o falta de autenticidad:


El instrumento público será falso en los siguientes casos:
(1) Cuando realmente no haya sido otorgado; es decir, que exista un

46
forjamiento completo del documento.
(2) Cuando no haya sido autorizado por el funcionario que en él se señala
como autorizante.
(3) Cuando no haya sido otorgado por las personas que en él se indica.
(4) Cuando las declaraciones que el mismo contiene no corresponde a las
realmente efectuadas por las partes.
Conforme a lo dicho, un instrumento público que no sea nulo, puede ser falso. Así,
por ejemplo, puede que una escritura aparezca totalmente verdadera en lo formal al haber
sido otorgada ante notario competente, con las formalidades legales e incorporada al
protocolo o registro público, pero que las personas que en ella aparecen como
suscribiéndolo han sido suplantadas.
Al igual que la nulidad, la falsedad puede establecerse por todos los medios
probatorios que señala la ley, incluso por testigos; sin embargo, tratándose de escritura
pública la ley ha tomado ciertas precauciones y por ello el art. 429 ha establecido la
siguientes reglamentación respecto de la prueba testimonial:
1) Debe tratarse de cinco testigos;
2) Estos testigos deben reunir los requisitos que señala el artículo 384
del CPC en su regla segunda, vale decir, deben encontrarse contestes en el hecho y sus
circunstancias esenciales, sin tacha, legalmente examinados y que den razón de sus dichos;
3) Con sus declaraciones deben acreditar que la parte que dice haber
asistido personalmente al otorgamiento o el notario o alguno de los testigos de la escritura,
ha fallecido con anterior o ha permanecido fuera del lugar de otorgamiento del instrumento
el día que éste tiene como fecha y en los sesenta siguientes.
4) Además, en este caso la ley autoriza al tribunal para apreciar la
prueba testimonial conforme a las normas de la sana crítica, es decir, no le señala un valor
probatorio fijo o absoluto.

c) Objeción por falta de verdad de las declaraciones:


Este tipo de objeción no es propiamente impugnación del instrumento público
mismo, sino que dice relación con las declaraciones que él contiene, en el sentido de que
ellas no corresponden a la realidad, ya sea por error, dolo o simulación. Es decir, en este

47
caso no se discute que el instrumento sea válido y auténtico.
No es una objeción propiamente tal, sino que ella se refiere al mérito probatorio del
instrumento. Por esta razón, cuando se objeta un instrumento público por este motivo, no
se genera en el juicio un incidente que requiera algún pronunciamiento especial, sino que
sólo implica que la contraparte está haciendo presente que no es verdad lo que en él se
sostiene,lo que el juez determinará en la sentencia, al apreciar las diferentes pruebas que se
rindan en la causa.Así, por ejemplo, puede acompañarse una escritura pública en la que se
afirme que Pedro pagó a Juan el precio de una compraventa pero que en el hecho ello no
sea verdad y motive que Juan deduzca una demanda cobrando el precio; en este caso
Pedro acompañará la escritura para acreditar que pagó y Juan, para ganar el juicio, deberá
rendir otras pruebas que acrediten lo contrario.
Tratándose de terceros que no han tenido intervención en el acto o contrato, no
cabe duda que podrán objetar éste por falsedad en las declaraciones que contiene,
debiendo probar su afirmación, aportando al efecto otros medios probatorios que así lo
establezcan.
Las partes mismas también pueden alegar la falsedad de las declaraciones, a pesar
de que el instrumento público en esta parte produce plena prueba en su contra. Lo anterior
en atención a que es posible que aporten otros medios probatorios de tal naturaleza que
sean capaces de desvirtuar esa plena prueba mediante otra plena prueba que aparezca más
conforme a la verdad.
En lo que se refiere a las declaraciones meramente enunciativas, ellas igualmente
pueden ser objetadas por las partes, toda vez que las mismas sólo constituyen una
confesión extrajudicial.
Por las razones precedentemente indicadas es que en los juicios de nulidad de
matrimonio, los cónyuges pueden impugnar por falsedad las declaraciones que ellos
mismos, así como los testigos formularon respecto de sus domicilios y es el juez quien en la
sentencia definitiva deberá apreciar las diferentes pruebas aportadas, pudiendo preferir la
testimonial rendida en el proceso por sobre las declaraciones de las partes y de los testigos
contenidas en el acta de matrimonio.
Estas impugnaciones pueden hacerse valer por las partes entre si o en contra de
terceros; con todo, en lo que se refiere a la compraventa, el art. 1.876 del CC en relación

48
con los arts. 1.490 y 1.491 del mismo código señalan una excepción respecto de la
impugnación en contra de terceros, estableciendo que para que pueda deducirse acción
reivindicatoria en contra de terceros poseedores será necesario que se establezca que la
escritura es nula o falsa. En este caso el vendedor que alegue que es falsa la declaración
que señala que el comprador le pagó el precio no podrá accionar en contra de terceros
fundado en la falsedad de esas declaraciones, ya que no se le admitirá prueba alguna para
los efectos de acreditar esa falsedad.

INSTRUMENTOS SUSCRITOS MEDIANTE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA (ART.


342 N° 6 EN RELACIÓN CON ART. 348 BIS C.P.C.

(III) El instrumento privado:


1.- Concepto:
Instrumento privado es todo escrito que deja constancia de un hecho,
otorgado por particulares sin la intervención de algún funcionario público en el
carácter de tal.
La regla general es que los documentos privados estén firmados por el otorgante
para que tengan valor de tales, como se deduce del art. 1.701 del CC el que en su inciso 2.
dispone que el instrumento público nulo valdrá como instrumento privado si estuviere
firmado por las partes.
Excepcionalmente no es necesario que el instrumento esté firmado en los casos que
señalan los arts. 1.704 y 1.705 del C.C. El primero de ellos alude a los asientos, registro y
papeles domésticos y el segundo a las notas escritas por el acreedor a continuación, al
margen o al dorso de una escritura que siempre ha estado en su poder.
2.- Autenticidad del instrumento privado: (art. 346)
A diferencia de lo que acontece con los instrumentos públicos, como en los privados
no interviene algún funcionario público que permita revestirlos de una presunción de
autenticidad, es necesario que la parte que los presenta acredite la autenticidad de ellos. Es
decir, el instrumento privado sólo tendrá valor una vez que sea reconocido por la parte en
contra de quien se hace valer o mandado tener por reconocido por el juez.
Reconocimiento:

49
El reconocimiento de un instrumento privado puede ser expreso o tácito.
a) Expreso: (Art. 346 Nos 1 y 2) Este existe cuando la persona que aparece
haber otorgado el instrumento privado así lo declara en el mismo proceso en que éste es
acompañado o en otro diverso o en un instrumento público.
b) Tácito: El reconocimiento tácito se produce cuando, acompañado el
instrumento privado al proceso y puesto éste en conocimiento de la parte que aparece
haberlo otorgado, ésta no lo objeta por falsedad o falta de integridad dentro de sexto día.
Aun cuando el CPC no lo señala en forma expresa, se entiende que el art. 346 N 3
se refiere a instrumentos privados que aparezcan emanados de la parte en contra de quien
se presentan y no de terceros; lo anterior, por razones obvias, toda vez que la contraparte
no estará normalmente en situación de saber si esos documentos que aparecen emanados
de algún tercero fueron o no efectivamente otorgados por éste. Tratándose de
instrumentos privados emanados de terceros, para que ellos puedan tener algún valor es
necesario que sean reconocidos expresamente en el proceso por el tercero, declarando al
efecto como testigo.
Si el documento privado es acompañado junto con la demanda, el plazo para
objetarlo es el mismo que el que tiene el demandado para contestar la demanda, al igual
como en el caso de los instrumentos públicos, como lo dispone expresamente el art. 255.
Si la contraparte objeta el documento por falsedad o falta de integridad, se generará
un incidente, debiendo conferirse traslado de la objeción a la parte que presentó el
documento, debiendo el juez, al resolver la incidencia, concluir si el instrumento es auténtico
o no, es decir si mando o no tenerlo por reconocido (346 N 4).

3.- Forma como se acompaña el instrumento privado:


a) Emanado de un tercero: Como se deduce de los arts. 348 inc. 2.795 N 4
y 800 N 3 del CPC, ellos deben ser acompañados con citación de la contraparte, a fin de
que ésta en el plazo de tres días formule los alcances que el documento le merezca.
b) Emanado de la contraparte: Como señalamos anteriormente, debe
acompañarse bajo apercibimiento de ser tenido por reconocido si no es objetado por
falsedad o falta de integridad dentro de sexto día, conforme lo señala el art. 346 N3

50
4.-Causales de impugnación:
Sólo puede ser impugnado por falsedad o falta de integridad, es decir, por no haber
sido otorgado en la forma y por quien se señala como otorgante y por no ser completo.
Si se objeta por alguna de las causales indicadas, se generará un incidente en el cual
el juez deberá resolver si el documento es auténtico o no o si es íntegro o no.
Nota:
Es frecuente que en los procesos se objete este tipo de instrumentos por razones
diferentes a las indicadas; dichas objeciones no generan un incidente ni requerirán un
pronunciamiento especial del tribunal, sino que el juez, acorde con las restantes pruebas
producidas, determinará la veracidad de las declaraciones contenidas en el documento al
momento de valorar la prueba rendida.

5.- Valor probatorio:


a) Emanados de la contraparte: En caso de ser reconocido en forma expresa
o tácita o mandado tener por reconocido por el juez, tendrá el valor de escritura pública
respecto de los que aparecen o se reputan haberlo suscrito y de las personas a quienes se
han transferido las obligaciones y derechos de éstos (art.1.702 CC).
Si el instrumento no es reconocido ni mandado tener por reconocido, éste carecerá
de valor probatorio.
b) Emanados de terceros: Para que el instrumento privado otorgado por un
tercero tenga valor probatorio en juicio es necesario que este tercero comparezca y declare
como testigo prestando su reconocimiento a dicho instrumento. En todo caso la prueba sólo
tendrá el valor de la declaración de un testigo singular.

6.- Fecha del instrumento privado:


a) Respecto de las partes: Si el documento ha sido reconocido por la parte
que lo otorgó, tendrá como fecha la que en el mismo se indica;
b) Respecto de terceros: (art. 1.703 CC) En este caso el documento
adquirirá fecha cierta en los siguientes momentos:
- El día del fallecimiento de alguna de las personas que lo han
firmado;

51
- La fecha en que ha sido incorporado a un registro público en caso
de protocolización del instrumento en el registro de un notario, la fecha será aquella en la
cual éste fue anotado en el repertorio;
- La fecha en que conste haber sido presentado en juicio o que se
haya tomado razón de él;
- La fecha en que lo haya inventariado un funcionario público
competente en el carácter de tal;

7.- Instrumento privado autorizado ante notario:


La sola circunstancia de que en un documento privado la o las firmas de los
otorgantes aparezcan autorizada ante notario, en general no produce otro efecto que el de
contar para probar la autenticidad del mismo con un testigo abonado. Lo anterior, sin
perjuicio de otros efectos, como por ejemplo tratándose de instrumentos mercantiles en que
la autorización de la firma del girador o aceptante, según el caso, les otorga mérito
ejecutivo.

8.- Cotejo de letras: (arts. 350-355)


a) Es un medio probatorio que consiste en comparar la letra o la firma del
documento privado cuestionado con la de otro documento indubitado, es decir con otro
instrumento respecto del cual no exista duda que ha sido escrito o firmado por la misma
persona que aparece haber escrito o firmado el controvertido.
b) Este cotejo también procede tratándose de instrumentos públicos que
carecen de matriz, ya que si existe matriz el cotejo se hará con aquella por el funcionario
que autorizó la copia, por el secretario del tribunal u otro ministro de fe que designe el juez.
c) Tratándose de instrumentos privados, la diligencia de cotejo debe ser
solicitada por la parte que lo presenta; en cambio, el cotejo de instrumentos públicos debe
pedirlo la parte que objeta el que ha sido acompañado, ello por la presunción de
autenticidad del instrumento público.
d) Solicitado el cotejo, el juez procederá a designar un perito y se
considerarán como indubitados para esa diligencia los instrumentos que las partes de
común acuerdo acepten como tales, los instrumentos públicos no tachados de apócrifos o

52
suplantados y los instrumentos privados que hayan sido reconocidos expresamente por el
otorgante. Sin perjuicio del informe del perito, el juez deberá practicar además por si mismo
el cotejo y no quedará obligado por la pericia. En todo caso, el cotejo de letras no constituye
por si solo prueba completa, pero podrá servir de base para una presunción judicial.

9.- Instrumentos privados especiales:


Aparte de las normas que señala el CC para los instrumentos privados en general, él
alude en forma especial a algunas clases de ellos, al igual como lo hace el Código de
Comercio; estos instrumentos privados son:
a) Los asientos, registros y papeles domésticos: Son todos aquellos apuntes,
papeles o notas que una persona redacta con el objeto de dejar constancia de cualquier
hecho, sea éste de carácter jurídico o doméstico, que se caracteriza además por cuanto en
ellos interviene sólo una persona que los firma o escribe. De acuerdo con el artículo 1.704
del CC, estos documentos sólo pueden ser utilizados para probar algún hecho en contra del
que los ha otorgado o firmado; es decir, sólo hacen fe en contra de esa persona, pero para
ello es necesario que el hecho que aparezca reconocido en los mismos se encuentre
especificado claramente.
Cuando se trata de algún escrito de esta naturaleza que en parte puede perjudicar a
quien lo quiere hacer valer, éste debe aceptarlo íntegramente. Así, por ejemplo, si una
persona lleva anotados en una hoja las sumas de dinero que adeuda a un tercero, pero en
el mismo papel indica que, por su parte el tercero le compró alguna especie cuyo precio no
le ha pagado, el tercero que quiere utilizar ese documento para acreditar su acreencia
igualmente deberá aceptarlo en la parte que en él se indica que a su vez debe el precio del
objeto adquirido.
En todo caso, estos documentos dado el carácter privado de los mismo, para que
tengan valor probatorio deben ser reconocidos o mandados tener por reconocidos, en
alguna de las formas que señala el art. 346 del CPC.
b) Notas escritas o firmadas por el acreedor en una escritura: Conforme al
art. 1.705 del CC, la nota escrita o firmada por el acreedor a continuación, al margen o al
dorso de una escritura que siempre estuvo en su poder o la efectuada en un duplicado de
ésta que esté en poder del deudor, hará prueba en todo lo favorable al deudor. Sin

53
embargo, si dichas notas contienen también aspectos desfavorables para el deudor, si éste
quiere hacer valer el documento en su poder, deberá aceptarlo también en la parte que le
perjudica.
Esta situación es similar a la anterior, con la salvedad que la nota escrita o firmada
ha sido estampada a continuación, al margen o al dorso de una escritura y debe decir
relación con el acto jurídico que esa escritura contiene.
Como documento privado, para que tenga valor probatorio, siempre debe ser
reconocido o mandado tener por reconocido, conforme a lo que hemos señalado.
c) Libros de comerciantes: Las leyes exigen a los comerciantes llevar
diferentes libros de orden contable, los que éstos deben mantener cumpliendo
determinados requisitos. Tratándose de procesos seguidos entre comerciantes, estos libros
hacen plena fe probatoria cuando han sido llevados conforme a la ley y, si entre los libros de
uno y otro comerciante existen discrepancias, el asunto deberá resolverse con el mérito de
las demás pruebas rendidas (art.35 C.de C.)
Si el proceso se sigue entre un comerciante y un no comerciante, los libros sólo
hacen fe en contra del primero, quien no podrá aportar pruebas tendientes a demostrar
algo distinto que lo indicado por los libros. En todo caso, en este evento el no comerciante
que invoca los libros en su favor deberá aceptar el valor de ellos tanto en lo que le sean
favorable como en lo desfavorable.

IV) Las contraescrituras: (art. 1.707 CC)


1.- Concepto:
En general se entiende por contraescritura aquella mediante la cual se
altere o modifique lo estipulado en alguna escritura anterior.
En Chile existen dos tesis en cuanto a la extensión que debe darse al concepto de
contraescritura; una que estima que éste es de carácter restringido y otra que le otorga un
ámbito más amplio.
a) Sentido restringido: Según esta teoría, el término contraescritura está
considerado como todo escrito en el cual las partes en forma ostensible contradigan
estipulaciones contenidas en una escritura anterior y que esté destinada a permanecer en
secreto frente a terceros; serían el medio que tendrían las partes para demostrar cuál fue su

54
real intención al celebrar el acto o contrato original. Así, por ejemplo, si se celebra una
compraventa y en una contraescritura se expresa que se trata de una donación.
De acuerdo con lo expuesto, para esta teoría es necesario:
- Que la nueva escritura tenga por finalidad establecer la simulación total o
parcial del acto contenido en la escritura original;
- Que la nueva escritura no contenga un acto jurídico nuevo, como por
ejemplo el caso de una compraventa en que en la escritura original se señale que el precio
es 100 y en la escritura posterior se indique que las partes acuerdan modificar el precio a
120.
b) Sentido amplio: Conforme a esta posición, dentro de la expresión
contraescritura quedan incorporadas todas aquellas que modifiquen o alteren en todo o
parte una escritura anterior, sea para dejarlas totalmente sin efecto, sea para introducirles
modificaciones. Estimamos que esta posición es la correcta.

2.- Valor probatorio de las contraescrituras:


a) Entre las partes:
Ellas producen pleno efecto probatorio, ya que lo que debe primar entre ellas
es su verdadera intención al contratar. En todo caso, tratándose de contraescrituras
privadas, deberá otorgarse su reconocimiento en alguna de las formas que señala el art.
346 del CPC.
b) Frente a terceros:
- Las contraescrituras que consten en instrumento privado y que estén
destinadas a alterar lo establecido en un documento público, no producen efecto alguno
respecto de terceros;
- Las contraescrituras que consten en un instrumento público, para que
puedan ser eficaces respecto de terceros requieren que se haya tomado nota de ellas en la
matriz del instrumento original y de la copia en virtud de la cual ha actuado el tercero.
En todo caso, los terceros si toman conocimiento de la existencia de alguna
contraescritura que no haya cumplido con alguno de los requisitos precedentemente
indicados, podrá valerse de ella frente a las partes. Lo anterior, por cuanto la ley dice que
no producirán efecto "contra terceros" y nada señala en cuanto al valor de ellas en favor de

55
terceros. Así, por ejemplo, en una escritura de compraventa se señala un precio de 100, el
que se da por pagado; en una contraescritura el comprador reconoce que sólo pagó 50 y
que aún adeuda otros 50 al vendedor; en este caso un acreedor del comprador podrá hacer
efectivo su cobro en el crédito que tiene el vendedor.

B) LA PRUEBA TESTIMONIAL:
1.- Normas legales que la regulan;
a) Los arts. 1.708 a 1.711 del Código civil, los que reglamentan la
admisibilidad de la prueba testimonial.
b) Arts. 356 a 384 del CPC, que regulan este medio probatorio en los
procedimientos civiles en todos sus aspectos;
c) Los arts. 189 a 201 y 458 a 497 del CPP, que reglamenta la prueba
testimonial en el proceso criminal; las primeras disposiciones se refiere a esa prueba en el
sumario y las segundas al plenario.

2.- Concepto:
Siguiendo al profesor Mosquera, podemos señalar que los testigos "son aquellos
terceros extraños al proceso mismo, que declaran bajo juramento acerca de la
verificación de ciertos hechos que se controvierten en el juicio, de los cuales han
tomado conocimiento en forma directa o por los dichos de otra persona".

3.- Requisitos que debe reunir el testigo:


Del concepto indicado se deducen los siguientes requisitos:
a) Debe tratarse de un tercero extraño al proceso mismo; como
consecuencia de ello, no pueden ser testigos las partes del mismo, sean directas o
indirectas.
b) Deben declarar bajo juramento respecto de determinados hechos
controvertidos de los cuales hayan tomado conocimiento: Al igual que toda prueba,
el testimonio debe referirse a hechos determinados que deben ser materia de la
controversia; el testigo no puede efectuar apreciaciones personales o emitir opiniones, ya

56
que ello corresponde realizarlo a los peritos y, en definitiva al tribunal.
c) Debe conocer los hechos por haberlos presenciado o percibido
por sus sentidos (presenciales) o por haber tomado conocimiento de los mismos
por los dichos de terceros (de oídas).
d) Debe dar razón de sus dichos: Para que el tribunal pueda cerciorarse
debidamente de que efectivamente el testigo tomó conocimiento de los hechos sobre los
cuales declara, es indispensable que éste de razón de sus dichos, es decir, que señale las
circunstancias en que los presenció o la forma en que llegaron a su conocimiento.

4.- Características:
a) Es una prueba preconstituida, toda vez que el testigo normalmente ha
tomado conocimiento de los hechos respecto de los cuales declara antes de que se inicie el
proceso en el cual ellos son controvertidos.
b) Es una prueba en la que prima el principio de la inmediación, ya que es el
juez quien directamente debe recoger los dichos de éste; lo anterior, en teoría, ya que en la
práctica estas declaraciones son tomadas en las causas civiles por un receptor en presencia
del juez;
c) Es un medio de prueba indirecto, ya que el juez toma conocimiento de los
hechos no por la percepción directa de los mismos, sino que precisamente por la exposición
que de ellos efectúa el testigo;
d) Es una prueba formalista, toda vez que la ley la ha regulado en forma
rigurosa debido a la desconfianza que existe de parte del legislador hacia la veracidad de los
testimonios.

5.- Clasificaciones:
a) Presenciales y de oídas: Como señalamos, son presenciales los que han
percibido los hechos sobre los cuales declaran en forma directa, por sus sentidos; testigos
de oídas son aquellos que son sabedores de los hechos por los dichos de otra u otras
personas que se los han relatado.
Los testigos presenciales que intervienen en el otorgamiento de algún documento
reciben además el nombre de testigos instrumentales.

57
b) Contestes y singulares: Son contestes cuando existen varios testigos
que declaran en la misma forma respecto de un mismo hecho; en cambio, son singulares
cuando sólo declara un testigo o cuando declarando varios respecto de un mismo hecho,
sus declaraciones son diversas.
c) Hábiles e inhábiles: Son hábiles aquellos a los cuales no les afecta
alguna causal de inhabilidad señalada en la ley e inhábiles, aquellos a quienes afecta
alguna de dichas causales.

6.- Limitaciones a la procedencia de la prueba testimonial:


a) El art. 1.708 del CC dispone que no se admitirá prueba testimonial para
acreditar la existencia de una obligación que haya debido constar por escrito. Es decir, no
puede probarse de este modo la existencia de un acto o contrato del cual emane una
obligación, cuando ese acto o contrato ha debido constar por escrito.
Por su parte, los arts. 1.682 en relación con el 1.702 y 1.709 del mismo CC señalan
que deben constar por escrito los actos o contratos que contengan la entrega o promesa de
una cosa que valga más de dos UTM;
b) El art. 1.709 señala que no será admisible la prueba de testigos en cuanto
ella adiciones o altere de modo alguno las estipulaciones de un acto o contrato, ni sobre lo
que alegare haberse dicho antes, durante o después de su otorgamiento, aun cuando en
alguna de estas modificaciones o adiciones se trate de una cosa de valor inferior a 2 UTM.
Excepciones:
- Cuando existe un principio de prueba por escrito (1.711 inc.1);
- Cuando exista la imposibilidad de obtener prueba escrita (1.711 inc. 3.);
- Cuando se trate de aquellos casos en los cuales la ley en forma expresa
autoriza la testimonial, como el art. 2.175 del CC respecto del comodato y el 2.237 respecto
del depósito necesario.
Además, sin perjuicio de lo dicho, siempre debe tenerse presente que las normas
señaladas se refieren a los actos y contratos civiles y no a los de otra naturaleza, como por
ejemplo los mercantiles, toda vez que al respecto el art. 128 del Código de Comercio
establece expresamente que la testimonial es admisible en materias mercantiles, cualquiera
que sea el importe de la obligación que se trata de probar, salvo los casos en que la ley

58
expresamente exige escritura pública.

7.- Iniciativa de la prueba testimonial:


En el proceso civil, al igual que como sucede respecto de la generalidad de los
medios probatorios, la iniciativa para rendir prueba testimonial corresponde a las partes, sea
antes de la iniciación del proceso mismo, tratándose de medidas prejudiciales probatorias o
durante la secuela de éste, en el probatorio.
El tribunal sólo tiene iniciativa en materia de prueba testimonial cuando la dispone
como medida para mejor resolver, con la limitación que señala el art. 159 N 5, que la
limita en este caso a aquellos testigos que ya hayan declarado con anterioridad en la causa
y para el solo efecto de que aclaren o expliquen puntos oscuros o contradictorios de sus
dichos.

8.- Oportunidad procesal para rendir testimonial:


a) Como medida prejudicial probatoria;
b) Durante el término probatorio en primera instancia, sea este término el
ordinario, extraordinario o especial;
c) En segunda instancia sólo puede rendirse testimonial si el tribunal así lo
dispone como medida para mejor resolver (art. 207 inc. 2.), cuando los hechos sobre los
que debe declarar el testigo sean a juicio del tribunal estrictamente necesarios para la
acertada resolución del proceso, que se trate de declaraciones que no hayan podido
producirse en primera instancia y que los hechos sobre los cuales van a declarar no hayan
sido materia de otros medios probatorios.

9.-Obligaciones de los testigos:


a) Comparecer ante el tribunal: Toda persona, por regla general,
cualquiera que sea su estado o profesión, está obligada a concurrir al tribunal a la audiencia
que éste señale para los efectos de que preste declaración. Además, en aquellos casos en
que se exige por una de las partes la comparecencia de un testigo a sabiendas que la
declaración de éste es inútil, el tribunal podrá imponer a esa parte una multa de un décimo
a medio sueldo vital.

59
Tratándose de testigos que residan fuera del territorio jurisdiccional del tribunal ante
el cual se sigue el proceso, su obligación se limitará a la concurrencia ante el tribunal
correspondiente a su domicilio, quien tomará la prueba mediante exhorto que le remitirá el
otro tribunal. Esto, sin perjuicio de que el testigo comparezca voluntariamente ante el juez
que lleva el proceso.
Excepciones:
El artículo 361 del CPC exime a determinadas personas de la obligación de
comparecer al tribunal en consideración al cargo que ocupan o a otras circunstancias:
- Determinadas autoridades públicas: Presidente de la República,
Ministros de Estado, Parlamentarios, Subsecretarios, Intendentes, Gobernadores, Alcaldes,
etc. (361 N.1).
De acuerdo con el art. 362, si bien las personas antes señaladas están
exentas de la obligación de comparecer, ellas deberán siempre prestar declaración, lo que
harán mediante informes escritos en los que expondrán que declaran bajo juramento.
Tratándose de Ministros y Fiscales de Cortes, así como de Jueces de Letras de ciudad
asiento de C. Apelaciones, para poder declarar requieren de la autorización previa de la
Corte Suprema o del Fiscal de este tribunal o de la C.A. respectiva, según el funcionario de
que se trate. Esta autorización deberá concederse salvo que aparezca que la declaración ha
sido solicitada con el solo objeto de establecer respecto del magistrado en cuestión una
causal de recusación.
- Personas que gozan en el país de inmunidades
diplomáticas: Tratándose de extranjeros que ejercen funciones diplomáticas en Chile, ellos
podrán declarar por escrito y juramentados, siempre que se presten voluntariamente a ello.
Si los diplomáticos en referencia son de nacionalidad chilena, aún cuando representen a un
país extranjero, estarán obligados a declarar por escrito.
- Los religiosos, incluso los novicios: No están obligados a
comparecer, pero si a declarar, motivo por el cual el interrogatorio deberá efectuarse en sus
domicilios.
- Las mujeres que por su estado o posición no puedan
concurrir sin grave molestia: También deben declarar en sus domicilios.
-Los que por enfermedad u otro impedimento calificado por

60
el tribunal, estén imposibilitados de concurrir al tribunal: En este caso el tribunal
igualmente debe constituirse en el domicilio del testigo para tomarle declaración.

b) Prestar declaración:
Toda persona se encuentra legalmente obligada a declarar, salvo los casos de
excepción que señala el artículo 360 del CPC:
(1) En virtud del secreto profesional:
No están obligados a declarar los eclesiásticos, abogados, notarios, procuradores,
médicos y matronas, sobre hechos que se les haya comunicado confidencialmente con
ocasión de ese estado, profesión u oficio.
Respecto de estas personas es necesario señalar que la exención de la obligación de
declarar no sólo es un derecho, sino que también es una obligación, toda vez que la
violación del secreto profesional es constitutiva de delito, conforme al art. 247 del Código
Penal.
Respecto de los abogados existen además las disposiciones del Código de Etica
Profesional, en el cual se consigna en sus arts. 10 a 12 que la obligación de guardar el
secreto se extingue cuando la revelación del mismo mira directamente a la defensa del
profesional frente a la acusación que le formule un colega o el cliente. Además, cuando un
cliente revela al abogado que piensa cometer un delito, este último debe efectuar las
revelaciones necesarias para prevenir la perpetración del hecho punible o proteger a
personas en peligro.
En la actualidad se estima que la enumeración de profesionales señalada en el art.
360 N1 es meramente enunciativa y que la obligación de guardar el secreto profesional se
extiende asimismo a otras profesiones, como por ejemplo la de periodista. El C. Penal habla
de profesiones que exijan o requieran título, por lo que no podría obligarse a declarar a un
profesional no comprendido en la enumeración del 360, porque lo estarían obligando a
cometer un delito.
2.- En razón de un vínculo de parentesco: (360 N 2)
Las personas enumeradas en el art. 358 del CPC en sus números 1, 2 y 3, tampoco
están obligadas a declarar y vienen a ser los cónyuges, los parientes legítimos hasta el 4°
grado de consanguinidad y segundo de afinidad; los ascendientes, descendientes y

61
hermanos ilegítimos cuando haya reconocimiento de parentesco que produzca efectos
civiles y los pupilos y guardadores, recíprocamente.
3.- En razón de los hechos sobre los cuales debe declarar:
(360 N 3)
Los testigos no están obligados a prestar declaración respecto de hechos que
afecten su propio honor o el de las personas señaladas en el número anterior o cuando
estas declaraciones digan relación con hechos que importen un delito del cual puede ser
responsable criminalmente el declarante o alguna de las personas señaladas en el número
anterior.
c) Obligación de decir verdad:
Antes de que el testigo preste declaración, éste deberá ser juramentado conforme lo
dispone el artículo 363, utilizando la formula: "Juráis por Dios decir verdad acerca de lo que
se os va a preguntar"; y el testigo deberá responder "Sí Juro".
Sanciones
El testigo que legalmente citado no comparezca podrá ser compelido a ello mediante
la fuerza, a menos que comprueba que ha estado en imposibilidad de concurrir. Si
compareciendo se niega a declarar sin justa causa, podrá ser mantenido en arresto hasta
que declare y el testigo que falta a la verdad en sus declaraciones incurre en el delito de
perjurio o falso testimonio.
10.- Derechos de los testigos: (380 y 381)
a) Pueden solicitar que se les cite a declarar para un día preciso y
determinado;
b) Además tienen derecho a que la persona que los presenta como tales les
pague los gastos que les irrogue su comparecencia al tribunal; este pago podrán reclamarlo
hasta 20 días después de haber prestado declaración y transcurrido ese plazo se entiende
renunciado el derecho. Si no existe acuerdo en cuanto al monto de esos gastos, ellos serán
fijados por el juez sin forma de juicio y sin ulterior recurso.

11.- Capacidad para ser testigo: (inhabilidades)


La norma general es que toda persona sea hábil para testificar, salvo que les afecte
una causal de inhabilidad establecida por la ley (art. 356). Los arts. 357 y 358 del CPC

62
consignan las inhabilidades, las que pueden ser de carácter absoluto o relativo.
(A) Inhabilidades absolutas:
(1) Los menores de 14 años; sin embargo, cuando se estime que tienen
suficiente discernimiento podrá autorizarse su declaración la que no podrá tomarse bajo
juramento y lo que el menor exponga sólo podrá considerarse como base para una
presunción judicial;
(2) Los que se hallen en interdicción por demencia;
(3) Los que al tiempo de declarar o, al momento en que ocurrieron los
hechos sobre los que depondrá se encuentra o halla encontrado privado de razón por
ebriedad u otra causa;
(4) Los que carezcan del sentido necesario para percibir los hechos materia
de la declaración, cuando ellos ocurrieron;
(5) Los sordomudos que no puedan dar a entenderse por escrito;
(6) Los que en el mismo proceso hayan cohechado, hayan sido cohechados o
hayan intentado cohechar a otros, aún cuando no se les haya procesado criminalmente por
este hecho;
(7) Los vagos, sin ocupación u oficio conocido;
(8) Los que en concepto del tribunal sean indignos de fe, por haber sido
condenados por delito, y;
(9) Los que hagan profesión de testificar de juicio.

(B) Inhabilidades relativas


Estas inhabilidades se llaman relativas, por cuanto el testigo no podrá declarar sólo
en el proceso determinado en el cual concurre la causal y éstas son:
(1) Ser cónyuge o pariente legítimo hasta el cuarto grado de consanguinidad
y segundo de afinidad de la parte que los presenta como testigos.
En este caso se trata de grados de parentesco cercanos que hacen obvio suponer
que el testigo perderá la imparcialidad necesaria para declarar;
(2) Ser ascendiente, descendiente o hermano ilegítimo, cuando haya
reconocimiento del parentesco que produzca efectos civiles respecto de la parte que solicita
su declaración;

63
(3) Los pupilos por sus guardadores y viceversa;
(4) Ser trabajador dependiente de la persona que lo presenta; se entenderá
por dependiente en este caso al que preste habitualmente servicios remunerados a la
persona que lo presente;
(5) Los que a juicio del tribunal carezcan de imparcialidad necesaria para
declarar por tener en el pleito interés directo o indirecto.
La jurisprudencia ha señalado en forma reiterada que el interés a que se
refiere esta causa debe ser de carácter pecuniario, estimable en dinero, en atención a que
en las restantes causales se está aludiendo a otro tipo de intereses que podrían darse, como
el de ayudar a un pariente, a un amigo, etc.
(6) Tener íntima amistad con la parte que los presenta o enemistad con la
parte en contra de la cual declaran. Esta amistad o enemistad deberá manifestarse en el
proceso por hechos graves que el tribunal deberá calificar según las circunstancias.
Excepción:
No obstante lo anterior, conforme al inciso final del artículo 358, las inhabilidades
relativas que esa disposición establece no podrán ser invocadas para tachar a un testigo,
cuando la parte en cuyo favor está establecida la inhabilidad, a su vez presente al testigo
para que declare sobre puntos que a ella le interesa establecer. Es decir, en este caso
deberá admitirse la declaración del testigo respecto de los puntos que cada parte señale.

(C) Paralelo entre las inhabilidades absolutas y relativas:


El testigo a quien afecte alguna inhabilidad absoluta o relativa, cuando es tachado y
la tacha es acogida, será igualmente inhábil; es decir, sus declaraciones carecerán de valor
sea que la inhabilidad se funde en causal absoluta o relativa.
Sin embargo, existen por otra parte las siguientes diferencias:
a) Tratándose de causales de inhabilidad relativa, para que el tribunal pueda
pronunciarse a su respecto, siempre será necesario que ella sea alegada, lo que se hace
deduciendo la tacha correspondiente, en cambio, si el testigo se encuentra afectado por una
causal de inhabilidad absoluta, cuando ella aparece en forma notoria, el tribunal podrá de
oficio abstenerse de tomarle declaración (por ejemplo se presenta como testigo a un niño
de cuatro años);

64
b) Además, cuando la parte invoca una tacha por causal de inhabilidad
absoluta que aparezca en forma notoria, podrá acoger esta tacha de inmediato, sin tomarle
declaración al testigo. En cambio, cuando la tacha que se alega se funda en alguna
inhabilidad relativa, aún cuando los hechos en que se funda sean notorios, deberá tomarle
declaración y posteriormente se pronunciará sobre la tacha.
c) Tratándose de inhabilidades absolutas, la circunstancia de que ambas
partes presenten como testigos a la misma persona afectada por una de estas causales no
purga la tacha; es decir, en este caso no se amplía la norma del artículo 358 inciso final que
señala que las inhabilidades a que esa disposición se refiere (relativas), no podrán hacerse
valer cuando la parte en cuyo favor se encuentran establecidas, presenta como testigo a la
misma persona a la cual podría aplicarse dichas tachas.
d) las inhabilidades absolutas no son renunciables por las partes, pudiendo el
tribunal siempre de oficio repeler las declaraciones de los que se encuentren notoriamente
afectados por alguna de ellas; en cambio, las inhabilidades relativas pueden ser renunciadas
en forma expresa o tácita, ya sea no deduciendo la tacha en contra del testigo o
presentando a su vez a ese testigo afectado por la causal.

12.-Forma de producir la testimonial:


A) Lista de testigos y minuta de puntos de prueba: art. 320
La parte que desee rendir testimonial deberá presentar dentro de los cinco primeros
días del probatorio una lista de los testigos de los cuales desee valerse, así como una
minuta de puntos de prueba. Como vimos al tratar del término probatorio, éste comienza a
correr a contar de la última notificación de la interlocutoria de prueba o desde la notificación
por el estado diario de la resolución que resuelve la reposición, cuando se ha deducido ese
recurso.
a) Lista de testigos:
- Los testigos deberán ser individualizados en ella con nombre, apellido,
profesión u oficio y domicilio. En todo caso, la indicación del domicilio deberá contener los
datos necesarios para su identificación, los que variarán, según donde éste se encuentre
ubicado. Así, si es en el campo, habrá que señalar nombre del fundo, camino, etc.
Si un testigo no es individualizado como corresponde y esa omisión o error es de

65
carácter sustancial, en forma tal de que impida su identificación, la contraparte podrá
solicitar y obtener que dicha persona no declare. En todo caso, los errores u omisiones
deben ser sustanciales, como por ejemplo si se señaló apellidos diferentes.
- Si no se presenta la lista dentro de los cinco primeros días del probatorio,
ella no podrá allegarse al proceso con posterioridad y, en caso de que así se hiciera, ella se
tendrá por no presentada, por haber precluído la oportunidad para hacerlo.
Se ha discutido que sucede si la lista de testigos se presenta antes del probatorio. A
nuestro juicio, ello no impide que pueda tenérsela por presentada y que produzca todos sus
efectos, toda vez que la presentación de la misma tiene por objeto que la contraparte tome
oportuno conocimiento de los nombres de los testigos de que piensa valerse la contraria.
Además, el artículo 64, al referirse a los plazos fatales, señala que la posibilidad de ejecutar
un acto o ejercer un derecho se extingue al vencimiento del plazo, no diciendo nada cuando
se ejecuta antes de que él comience a correr.
- No existe limitación en cuanto al número de testigos que pueda consignarse
en la lista, sin perjuicio de que, como se verá más adelante, la ley limita a seis el número de
testigos que puede declarar por cada parte respecto de cada punto de prueba. En todo
caso, siempre es conveniente presentar en la nómina el mayor número posible de testigos,
a fin de evitar que la ausencia de alguno de ellos en la audiencia pertinente o por efecto de
las tachas que puedan deducirse en su contra la parte quede sin testigos hábiles.
- Por otra parte, conforme al art. 372 inc. 2. del CPC, sólo pueden declarar
las personas indicadas en las listas, salvo que:
(1) En casos calificados y siempre que la parte jure no haber tenido
conocimiento de la existencia del testigo como tal al momento de presentar la lista;
(2) Cuando las partes de común acuerdo lo acepten.
- La lista de testigos deberá presentarse ante el tribunal que conoce del
proceso y lo normal será que los testigos igualmente presten declaración ante dicho
tribunal, a menos que residan fuera de su territorio, caso en el cual declararán ante el
tribunal del territorio en el que residen, mediante exhorto.
b) Minuta de puntos de prueba:
Como hemos señalado anteriormente, la resolución que recibe la causa a prueba es
la que fija los hechos controvertidos sobre los cuales ha de recaer la prueba; sin embargo,

66
la ley señala además que las partes que vayan a presentar prueba testimonial deberán
acompañar una minuta de puntos de prueba, lo que significa que cada uno de los puntos
fijados por el tribunal pueden ser desglosados en sub-puntos. Así, por ejemplo, si uno de los
puntos de prueba es "si el demandado llevó el día X $500.000,- al domicilio del
demandante", el punto podrá desglosarse en los siguientes: "si el demandado concurrió el
día x al banco x; si ese día cambió un cheque por $500.000,-; si viajó en taxi desde ese
banco al domicilio del demandado, etc". En el ejemplo señalado, puede ser que la parte
quiera presentar como testigo al cajero del banco, quien declarará sobre los dos sub-puntos
indicados en primer lugar y que además quiera que el taxista declare sobre el hecho de
haber transportado al demandado, es decir, sobre el tercer sub-punto.
En caso de que no se acompañe la minuta de puntos de prueba, si bien la ley señala
la misma sanción que por la no presentación de la lista de testigos, la jurisprudencia ha
estimado que en este caso la sanción será sólo que los testigos tendrán que declarar
directamente sobre cada punto de prueba y no respecto de puntos de una minuta.

B.- Audiencia en la cual debe rendirse la testimonial:


Como el probatorio es relativamente extenso, a fin de evitar que las partes deban
encontrarse presente todos los días que este dure en el tribunal por si la contraparte rinde
prueba testimonial, el artículo 369 del CPC establece que el tribunal señalará una o más
audiencias determinadas para que se rinda la prueba testimonial, teniendo para ello en
consideración el número de testigos y la cantidad de puntos de prueba sobre los cuales
estos deberán declarar. Sin embargo, como normalmente las audiencias para la
testimonial se fijan indicando día y hora, en la misma resolución que recibe la causa a
prueba, el tribunal sólo podrá tener consideración el número de puntos de prueba y no el
número de testigos, ya que en ese momento todavía no se habrán presentado las listas
correspondientes. Podría fijarse las audiencias en una resolución posterior, pero ello no es lo
habitual, debido a que debe darse oportuno conocimiento de ellas a las partes, para que
puedan ejercer sus derechos.
Si la parte estima que uno o más testigos que va a presentar a declarar podría ser
renuente a concurrir al tribunal, podrá solicitar que se disponga la citación judicial del

67
mismo, petición a la cual el tribunal deberá acceder, siempre que se formule antes de la
audiencia de la prueba; lo normal será que en este caso se pida la citación del o de los
testigos en el mismo escrito en el cual se señala la nómina de ellos (art.380).
Si el testigo ha sido citado y no comparece, puede ser obligado a ello mediante la
fuerza y, en caso de vencer el probatorio, la no comparecencia será constitutiva de un
impedimento que podrá dar lugar a un probatorio especial.
Como es la parte misma quien debe encargarse de que el receptor judicial practique
la citación, si el testigo no es citado y no comparece a declarar, la jurisprudencia ha resuelto
que no existiría un impedimento que autorice un término especial.
C.- Materialización de la testimonial:
Si en un proceso ordinario se ha recibido la causa a prueba fijándose los hechos
controvertidos, esta resolución ha sido legalmente notificada a las partes, éstas han
presentado sus correspondientes listas de testigos y minutas de puntos de prueba y ha
llegado la audiencia fijada por el tribunal para su recepción, deberá luego seguirse los
siguientes pasos:
a) La parte que desee rendir su testimonial deberá contratar los servicios de
un receptor, persona ésta que, conforme a lo dispuesto en el artículo 390 del COT, es la que
debe intervenir como ministro de fe de la diligencia; como señalamos anteriormente, en la
práctica es este funcionario quien toma las declaraciones en presencial del juez en la sala de
audiencias del tribunal.
Es decir, en esta diligencia el Secretario del Tribunal no actúa como ministro de fe y
consiguientemente el acta en que se consigne la testimonial rendida deberá ser autorizada
por el receptor;
b) Se comenzará por tomar declaración a los testigos de la parte demandante
y a continuación a los del demandada; el receptor que actúe en uno y otro caso podrá ser
persona diferente, ya que son contratados para esos efectos por cada parte.
c) Antes de que se tome la declaración misma, el testigo deberá prestar
juramento conforme al artículo 363 del CPC; se le preguntará "¿Juráis por Dios decir verdad
acerca de lo que se os va a preguntar?" y el testigo deberá contestar "Si, juro".
Si el testigo no es debidamente juramentado, su declaración carecerá de valor, toda
vez que la ley establece imperativamente esta exigencia ya que, en concepto de ella, el

68
juramento es esencial para que el testigo sea veraz. En la actualidad existe la tendencia a
permitir la sustitución del juramento por una "promesa de decir verdad", lo que ya ha sido
consagrado en el CPP.
Excepción:
Si se llega a aceptar la declaración de un menor de catorce años, conforme al
artículo 357 N 1 del CPC, éste será interrogado sin previo juramento.
d) De acuerdo con la ley, los testigos deben ser interrogados directamente
por el juez y, en caso de tratarse de tribunal colegiado, por el ministro de turno; sin
embargo, como señalamos, en la práctica el interrogatorio lo efectúa el receptor en
presencia del juez o ministro. Este interrogatorio debe efectuarse de acuerdo con la minuta
de puntos de prueba o del auto de prueba, en su defecto y sólo respecto de los puntos para
los cuales el testigo ha sido presentado a declarar.
e) Antes de la declaración misma, la contraparte tiene el derecho a formular,
por intermedio del juez, las preguntas que estime conducentes al establecimiento de alguna
causal de tacha. Concluidas estas preguntas, la parte que no ha presentado al testigo
deberá formular la o las tachas que estime pertinentes; si no lo hace en este momento,
precluye su derecho a hacerlo.
Esto es de importancia, toda vez que si la tacha que se formula, a juicio de la parte
que presentó al testigo, tiene fundamento y es posible por lo tanto que sea acogida por el
tribunal, ella puede proceder a retirar a ese testigo tachado y a reemplazarlo por alguno de
los otros que haya señalado en su lista.
Si la parte no estime pertinente retirar al testigo, se le conferirá traslado de la tacha
y se procederá a tomar declaración al testigo, a menos que se trate de tacha fundada en
una causal de inhabilidad absoluta que sea notoria, caso en el cual el juez podrá de oficio
repeler su declaración; por ejemplo, si se presenta a declarar un niño de cinco años; una
vez evacuado el traslado de la tacha podrá eventualmente recibirse la incidencia a prueba y
el juez se pronunciará siempre al respecto en la sentencia definitiva en la cual declarará si
acoge o no la tacha en cuestión.
f)Se procederá a interrogar al testigo sobre los puntos para los cuales ha sido
presentado y el tribunal podrá disponer de oficio que rectifique, esclarezca o precise los
hechos sobre los que ha declarado; a continuación, la misma parte que presenta al testigo

69
podrá formularle a éste a través del tribunal las preguntas que estime necesarias para
aclarar, complementar o precisar los hechos sobre los que ha declarado; terminadas las
repreguntas, la contraparte podrá contrainterrogar el testigo a fin de que precise, esclarezca
o rectifique sus declaraciones; en todo caso, las repreguntas y contrainterrogatorios se
llevan a cabo por intermedio del juez.
En caso de suscitarse oposición a alguna pregunta, repregunta o
contrainterrogación, el tribunal deberá resolver la conducencia o no de la pregunta
objetada, resolución que será apelable en el solo efecto devolutivo. Estas oposiciones
pueden fundarse en que se trata de preguntas de carácter inductivo, es decir que a través
de ellas se está dando la respuesta, o por no encuadrar éstas en los hechos controvertidos
respecto de los cuales se ha solicitado su declaración. Estas objeciones se tramitan como
incidente, es decir, dando traslado a la contraparte y resolviendo el juez a continuación.
g) Concluida la declaración, ella deberá ser consigna por escrito, cuidando de
utilizar en la transcripción en lo posible las mismas expresiones empleadas por el testigo (en
la práctica se va escribiendo el acta de a poco, a medida que se va prestando la declaración,
con el objeto de evitar que después se olvide uno o más puntos. Terminada la diligencia, el
acta será leído por el receptor en voz alta y luego el testigo se ratificará y firmará junto con
el juez, el receptor y las partes presentes.

D.- Número de testigos que puede presentar cada parte: (art.372)


El art. 372 del CPC dispone que sólo serán admitidos a declarar seis testigos por
cada parte respecto de cada uno de los puntos de prueba fijados por el tribunal; como la ley
no señala en forma expresa que la limitación se refiere a los puntos señalados por el
tribunal, algunos han sostenido que alude a la minuta de puntos de prueba; ello no es así,
ya que cuando la ley ha querido aludir a la minuta lo ha hecho expresamente.
Cuando los testigos son varios, el art. 364 inc. 2. dispone que el tribunal adoptará las
medidas necesarias a fin de evitar que éstos puedan comunicarse entre si a medida que van
declarando. En todo caso, ello sólo es posible cuando se trata de varios testigos que
declaran en una misma audiencia, en que se hace permanecer a los que ya han declarado
en la sala de audiencias del tribunal hasta que hayan declarado los restantes; lo anterior,
salvo que el tribunal en el acuerdo de las partes autorice al testigo para que se retire de

70
inmediato (esto es muy usual).

13.- Las TACHAS:


a) Concepto:
Las tachas constituyen el medio que la ley señala a las partes para que
hagan valer en el juicio las inhabilidades que puedan afectar a uno o más
testigos determinados presentados a declarar por la contraria.
b) La tacha debe deducirse por la parte contraria a aquella que presenta los testigos
a declarar, desde el momento en que se presenta la lista de testigos hasta el momento que
precede a la declaración misma de ese testigo. En la práctica ellas normalmente son
formuladas en la audiencia de prueba respectiva, después de haberse formulado al testigo
preguntas encaminadas a configurar una causal de tacha. En el caso especial que
señalamos anteriormente en que puede presentarse a declarar un testigo que no haya
figurado en la lista, la contraparte tendrá el plazo de tres días para tacharlo.
c) Al formular la tacha, la parte deberá indicar la causal legal de la misma, así como
los fundamentos de hecho de la misma. Así, por ejemplo, podrá decir que tacha al testigo
por cuanto éste es hermano legítimo de la contraparte, hecho que constituye la causal de
inhabilidad contemplada en el art. 358 N 1 del CPC.
d) Tachado el testigo, la contraparte podrá retirarlo y presentar a otro de la lista, a
fin de evitar quedar con un testigo menos en el caso de que esa tacha sea posteriormente
acogida, ya que, como se dijo, el máximo de testigos que puede declarar por punto de
prueba es de seis.
e) En caso de que la parte que presenta al testigo que ha sido tachado no lo retira
en ese momento, el juez deberá conferirle traslado de la tacha por el término de tres días,
sin perjuicio de recibir de inmediato la declaración del testigo, la que en definitiva sólo
tendrá valor si la tacha es rechazada.
f) En caso de que el tribunal estime que los fundamentos de la tacha no se
encuentran suficientemente acreditados, podrá recibir esta incidencia a prueba, resolución
que será inapelable. Esta prueba deberá rendirse dentro del mismo término probatorio
ordinario, pero si éste está vencido o los días que restan son insuficientes, se ampliará hasta
por 10 días, para el solo efecto de rendir la prueba de la tacha, procediendo igualmente en

71
este caso término extraordinario.
g) Si la prueba con que se pretende acreditar la tacha es testimonial, ella será
procedente, pero no se admitirá prueba de testigos para acreditar a su vez las tachas que
puedan deducirse en contra de éstos. Es decir, no puede probarse por medio de testigos los
fundamentos de la tacha deducida en contra de un testigo de tacha (art.378).
h) Se reciba la tacha a prueba o no, ella siempre será resuelta por el juez en la
sentencia definitiva, conforme lo dispone el art. 379 inc. 2.; si se acoge la tacha, la
declaración del testigo carecerá de valor.
Si bien la tacha se resuelve en la sentencia, esa parte no es sentencia definitiva, sino
que interlocutoria, ya que en ella no se está fallando el fondo del asunto controvertido, sino
que sólo una cuestión accesoria, es decir, un incidente, estableciendo derechos
permanentes en favor de las partes.

14.-Valor probatorio de las declaraciones de testigos:


a) Menores de 14 años: En aquellos casos en que excepcionalmente se
admite su declaración, ella sólo tendrá el valor de base o indicio de presunción judicial;
b) Testigos de oídas: La norma general es que estas declaraciones sólo
tienen el valor de base o indicio de presunción judicial; lo anterior, salvo que la declaración
se refiera a lo que el testigo escuchó decir a una de las partes, (383 inc.2.), ya que en este
caso tendrá el valor de testigo presencial.
c) Testigos presenciales: Son aquellos que relatan los hechos por haberlos
presenciado o, en general, por haberlos percibidos por los órganos de sus sentidos. El art.
384 señala las siguientes reglas para apreciar el valor de esta testimonial:
(1) Un testigo imparcial y verídico: Constituye una presunción o
indicio judicial, cuyo mérito probatorio deberá apreciar el tribunal, conforme a las normas
que establece para las presunciones. Como excepcionalmente una presunción judicial puede
servir para acreditar un hecho cuando a juicio del tribunal tenga caracteres de gravedad y
precisión para formar su convencimiento, debemos concluir que es posible que la
declaración de un solo testigo presencial, que reúna las características indicadas, podrá
producir prueba plena o completa de un hecho.
(2) Dos más testigos contestes: Cuando dos o más testigos se

72
encuentran contestes, es decir, cuando sus declaraciones sean coincidentes y esta
coincidencia se refiera a los hechos y circunstancias esenciales, siempre que sean hábiles o
no tachados, que hayan sido examinados legalmente y que den razón de sus dichos,
podrán constituir plena prueba, cuando no haya sido desvirtuada por otra prueba en
contrario. Esto es, en todo caso queda entregado al criterio del tribunal el darle o no el valor
de prueba completa.
(3) Testimonios contradictorios:
- Si las declaraciones de los testigos de una parte y las de los de la otra son
contradictorias entre si, el tribunal preferirá los dichos de aquellos que parezca que dicen la
verdad, por estar mejor instruidos de los hechos, por ser de mejor fama, más imparciales y
verídicos o por hallarse sus dichos más conformes con otras pruebas del proceso; lo
anterior, aun cuando sean inferiores en número.
- Si los testigos de ambas partes reúnen las calidades señaladas
precedentemente, el tribunal preferirá a aquellos que sean mayores en número.
- Si además de reunir las mismas calidades, los testigos son iguales en
número, en forma de que la sana razón no permita inclinarse a dar créditos a unos por
sobre los otros, deberá tenerse el hecho como no probado.
- Por último, si las declaraciones de los testigos de una misma partes son
contradictorias entre si, las de aquellos que favorezcan a la contraparte se considerarán
presentados por ésta.

C) LA PRUEBA CONFESIONAL:
(I) Cuestiones generales:
1.- Concepto:
La confesión es aquél medio probatorio que consiste en el reconocimiento expreso o
táctico que efectúa una persona de la verdad de algún hecho contrario a sus intereses.
Ella se encuentra reglamentada en los arts. 385 y siguientes del CPC y en el art.
1.713 del CC, el que señala el valor probatorio de la confesión que se preste en juicio.
2.- Características:
Es un medio probatorio indirecto, ya que el juez toma conocimiento indirectamente
de los hechos a través del relato que de ellos hace el confesante.

73
Es un medio de prueba preconstituído, toda vez que el confesante es sabedor de los
hechos antes del proceso mismo.
Además, es un medio que produce plena prueba. "A confesión de parte, relevo
de pruebas".
3.- Clasificaciones:
a) Judicial y extrajudicial: La confesión es judicial, cuando se presta ante el
tribunal que conoce del proceso; extrajudicial es la que se rinde en otro proceso diverso o
fuera de proceso.
b) Espontánea y provocada: Es espontánea, cuando se presta sin
requerimiento de parte o del tribunal y es provocada, cuando se produce a requerimiento de
parte durante la secuela del proceso o de oficio por el tribunal, como medida para mejor
resolver. Se llama provocada en atención a que el confesante debe contestar preguntas
determinadas que se le formulan.
c) Expresa y tácita: Es expresa cuando la parte reconoce en forma explícita
los hechos y es tácita cuando no concurre a la diligencia de absolución de posiciones para la
cual ha sido citado y se le tiene por confeso de los hechos que se encuentran aseverados en
el pliego o listas de preguntas que se mantiene en sobre cerrado.
d) Confesión pura y simple, compleja y calificada: La confesión es pura y
simple, cuando se reconoce el hecho sin agregar o modificar alguna circunstancia del
mismo. Por ejemplo, efectivamente Pedro me prestó $100,-
Es calificada, cuando el confesante reconoce el hecho controvertido, pero le agrega
algún hecho nuevo que altera su naturaleza jurídica del mismo. Por ejemplo, efectivamente
recibí $100 de Pedro, pero éste no me los entregó en mutuo, sino que en donación.
Confesión compleja es aquella en que el confesante reconoce categóricamente el
hecho controvertido, pero en la cual agrega otros hechos enteramente desligados a éste o
ligados entre si. En el primer caso, es decir, cuando los hechos se encuentran desligados
entre si, se habla de confesión compleja de primer grado y en el otro caso de segundo
grado.
Como ejemplo de la de primer grado: Juan confiesa que Pedro le prestó $100, pero
agrega que Pedro recibió de su parte un automóvil por el mismo valor.
De segundo grado: Pedro le prestó $1200, pero agrega que él nada le debe por

74
cuanto se los restituyó.
4.- Requisitos de validez de la confesión:
a) Debe ser prestada por persona capaz de obligarse: La confesión es un
acto jurídico procesal, motivo por el cual, para que sea válida, debe ser prestada por una
persona capaz de comparecer en juicio por si misma.
La confesión también puede ser prestada por el representante legal o convencional
de la parte, pero en este caso se ha concluido por la jurisprudencia que para que la
confesión que presten estos representantes tenga valor, deberá referirse a hechos que no
importen el reconocimiento de la existencia de una obligación que estos representantes no
podían contraer por carecer de facultades para ello.
Así, por ejemplo, si se permitiera probar un contra de compraventa de bien raíz por
confesión (sabemos que sólo se puede probar por escritura pública), el marido como
representante legal de la sociedad conyugal, no podría confesar ese hecho en atención a
que él no puede vender bienes raíces sociales sin la autorización de su cónyuge.
Por último, la confesión se puede prestar a través de mandatario judicial, pero para
ello éste requiere que se le haya otorgado expresamente esa facultad. Lo anterior, sin
perjuicio de que el mandatario puede ser obligado a prestar confesión respecto de hechos
personales suyos.
b) Debe referirse a hechos del proceso: El art. 385 señala que todo litigante
está obligado a prestar declaración bajo juramento sobre hechos referentes al proceso,
cuando ella le sea exigido por la contraparte o por el tribunal como medida para mejor
resolver.
c) Los hechos que se confiesa deben perjudicar al confesante: Este requisito
deriva de la propia naturaleza de este medio probatorio, ya que ella sólo hace fe en contra
de la persona que la presta y no en su favor, conforme lo disponen los arts. 1.713 del CC y
399 del CPC.
d) No debe existir prohibición legal: La regla general es que la confesión es
admisible para acreditar cualquier hecho, como se deduce del art. 385 del CPC, salvo los
casos expresamente señalados por la ley, como por ejemplo el art. 1.701 del CC que
dispone que la falta de instrumento público no podrá suplirse por otra prueba en los actos
en que dicho instrumento es exigido por vía de solemnidad, lo mismo cabe decir respecto de

75
los derechos irrenunciables.
e) La voluntad del confesante debe estar exenta de vicios: Es decir, la
voluntad no debe estar viciada por error, fuerza o dolo.
Algunos autores y en algunos casos la jurisprudencia exigen además otros
requisitos que son los siguientes:
f) Que los hechos confesados sean precisos, determinados y trascendentes
para la resolución del conflicto: A nuestro juicio este requisito se encuentra comprendida
dentro del señalado en la letra b), toda vez que la prueba debe recaer sobre hechos
precisos controvertidos en el proceso y, consiguientemente la confesión, como medio
probatorio, también debe recaer sobre hechos precisos.
g) Que la declaración sea formulada con la intención de reconocer un hecho
perjudicial para el confesante: A nuestro juicio este requisito tampoco es tal, ya que la ley
no lo exige.
(II) La confesión judicial:
Como señalamos anteriormente, es aquella que se presta en el mismo proceso en el
cual ella es invocada como medio probatorio y puede prestarse tanto en forma espontánea
como provocada.
Esta prueba confesional puede producirse como medida prejudicial preparatoria
(cuando se requiere saber ciertos datos) y probatoria; puede producirse durante el proceso
mismo a instancia de partes y, por último, puede generarse por ordenarlo el tribunal como
medida para mejor resolver.
Ya vimos en su oportunidad la confesión como medida prejudicial, por lo que ahora
sólo corresponde referirnos a los otros dos casos.
A.- Confesión en el curso del juicio:
Ella puede ser espontánea de la parte y manifestarse en los escritos que presente al
tribunal; así, por ejemplo, al contestar la demanda podrá confesar que son efectivos los
hechos aseverados por el actor en su libelo. Esta confesión viene en constituir un
allanamiento de la demanda, si se refiere a todos los hechos que en ésta se afirman.
Respecto de esta confesión no existe mayor reglamentación y el CPC sólo se refiere a ella
en el art. 313 al hablar del allanamiento de la demanda.
En cambio, la confesión provocada está reglamentada minuciosamente, debiendo

76
referirnos a los siguientes aspectos de ella:
1.- Oportunidad de que debe producirse: (art.385)
- En primera instancia ella puede pedirse desde que se encuentre contestada
la demanda hasta el vencimiento del término probatorio. Durante este período del proceso
la diligencia puede ser solicitada hasta dos veces por cada parte y excepcionalmente una
tercera vez, si se alegan hechos nuevos.
- En segunda instancia puede solicitarse por una vez, antes de la vista de la
causa propiamente tal; si además se alegan hechos nuevos, podrá pedirse en 2a instancia
por otra vez.
Nota importante:
La absolución de posiciones necesariamente debe ser solicitada en primera
instancia,antes del vencimiento del término probatorio y en segunda antes de la vista
propiamente tal, pero puede rendirse después de esas oportunidades siempre y cuando no
haya concluido la instancia, ya que esa diligencia no suspende el procedimiento. Así, si se
solicita en primera instancia antes del vencimiento del probatorio, la absolución de
posiciones puede llevarse a efecto en una fecha posterior a ese vencimiento, siempre que
el juez no haya dictado todavía la sentencia definitiva; en segunda instancia sucede lo
mismo, ya que si se procede a la vista propiamente tal y se dicta la sentencia de segunda
instancia, tampoco procederá ya rendir la confesional. En este caso en segunda instancia la
situación es diferente que cuando se han presentado documentos en que no puede dictarse
sentencia mientras no venza el plazo de citación o de apercibimiento.
2.- Persona que pueda exigirla:
Como se deduce del artículo 385, cualquiera de las partes puede exigir que la
contraria comparezca al tribunal y absuelva posiciones; las partes indirectas pueden solicitar
asimismo esta diligencia.
3.- Persona obligada a rendirla:
De acuerdo con el art. 385, fuera de los casos expresamente excluidos por la ley,
todo litigante está obligado a declarar sobre hechos pertenecientes al mismo proceso; los
litigantes o partes pueden ser las directas o las indirectas.
Están exentos de la obligación de comparecer a la absolución de posiciones las
personas que señala el artículo 398, que contempla ciertas personas constituidas en

77
dignidad, los enfermos o afectados por otro impedimento justificado y las mujeres, cuando
el tribunal estime procedente eximirlas de esta obligación. En todo caso, si bien estas
personas no están obligadas a comparecer, la absolución de posiciones siempre deberá ser
rendida, motivo por el cual el tribunal deberá constituirse en el domicilio del absolvente o
encargar la diligencia al secretario o al ministro de turno, si se trata de segunda instancia.
4.- Tribunal ante el cual se presta la confesión:
Lo normal será que la diligencia se practique ante el mismo tribunal que conoce del
proceso; sin embargo, en aquellos casos en que el absolvente reside fuera del territorio
jurisdiccional de este juzgado, la diligencia podrá efectuar ante aquél correspondiente al
domicilio del confesante, si éste está ubicado en Chile, para lo cual se dirigirá el exhorto
respectivo. Si el domicilio está en el extranjero, la absolución deberá efectuarse ante el
agente diplomático o consular respectivo, conforme al art. 379 inc. 2 del CPC, en relación
con el art. 89 del reglamento consultar.
5.- Solicitud de la absolución de posiciones:
La parte interesada en la diligencia deberá presentar un escrito en el cual solicite la
absolución de posiciones al cual deberá acompañar un sobre cerrado en cuyo interior se
contenga el llamado "pliego de posiciones" o preguntas que deberá responder el confesante
o absolvente.
(a) Contenido de la solicitud misma:
- Debe pedirse la fijación de día y hora determinado a fin de que la parte
contraria concurra personalmente al tribunal a absolver las posiciones que se acompañan
en sobre cerrado. Si no se pide expresamente la concurrencia personal de la parte, las
posiciones podrán ser absueltas por el apoderado designado en el proceso que tenga
facultades para ello.
- Debe solicitarse que el tribunal reciba por si mismo la confesión, ya que en
caso contrario, conforme a lo prevenido en el art. 388 del CPC, el juez puede encomendar la
diligencia al secretario o a otro ministro de fe.
(b) Sobre de posiciones:
En este sobre se contiene el llamado "pliego de posiciones", que viene a ser la lista
de preguntas que la parte solicita se formule al absolvente; ellas se acompañan en sobre
cerrado, el que será abierto en el momento en que se lleve a efecto la diligencia; lo anterior

78
tiene por objeto evitar que el confesante separa con anticipación las preguntas que se le
van a formular. Este pliego de posiciones debe ir firmado por el solicitante.
Las preguntas pueden redactarse tanto en forma interrogativa como aseverativa o
sea ¿Es verdad tal hecho? o “Diga como es efectivo que ocurrió tal hecho” (art. 386). La
forma como se encuentren redactadas las preguntas es de gran importancia, toda vez que si
se formulan en forma interrogativa y el absolvente no comparece o no contesta o contesta
con evasivas, la ley señala que se le tendrá por confeso de todo lo aseverado en el pliego de
posiciones (394).
6.- Resolución que recae en la solicitud:
Pedida la absolución de posiciones en la forma antes señalada, el tribunal dispondrá
se cite a la parte respectiva a una audiencia determinada, a fin de que concurra
personalmente a absolver posiciones, señalando al efecto día y hora. Además ordenará que
el sobre sea guardado en custodia.
Esta resolución debe ser notificada por cédula al absolvente, toda vez que mediante
ella se está ordenando la comparecencia personal de la parte. Si no concurre a la primera
citación, se fijará una segunda audiencia y se practicará una segunda citación.
7.- Obligaciones del absolvente:
- Comparecer: Si ha sido citado legalmente, el absolvente está obligado a
comparecer.
- Absolver las posiciones: Si el absolvente no comparece a la primera
citación, deberá solicitarse al tribunal que fije una nueva audiencia.
Una vez que la parte ha concurrido, éste debe contestar las preguntas contenidas en
el pliego.
- Decir la verdad: El absolvente declara bajo juramento, motivo por el cual
está obligado a decir la verdad. Sin embargo, si no cumple esta obligación, sólo existirá una
sanción moral, ya que la ley no sanciona el falso testimonio en causa propia.
8.- Sanciones:
Si el absolvente no comparece a la primera citación, deberá solicitarse al tribunal que
fije una nueva audiencia para que se realice la diligencia y que se cite a ella al absolvente,
bajo el apercibimiento del artículo 394 del CPC; es decir, de darlo por confeso de todos
aquellos que estén categóricamente afirmados en el pliego de posiciones. Esta segunda

79
resolución asimismo deberá ser notificada por cédula a la parte misma.
Si el absolvente comparece, pero se niega a contestar o da respuestas evasivas, a
petición de la parte contraria se le dará por confeso en los hechos categóricamente
afirmados en el pliego.
En estas dos situaciones, si los hechos no están categóricamente afirmados en el
pliego, el tribunal podrá imponer al rebelde multas y arrestos de hasta 30 días y, además
podrá suspender la dictación de sentencia, mientras no absuelva las posiciones.
9.- La audiencia misma de absolución de posiciones:
- Como señalamos, la diligencia podrá tomarla el mismo tribunal o
encomendar ésta al secretario o a otro ministro de fe. Si la toma el mismo tribunal, el
ministro de fe que debe autorizar la actuación, al igual que tratándose de prueba
testimonial, es un receptor; (art. 390)
- A esta audiencia, además del confesante, podrá asistir la parte que solicita
la diligencia, así como su abogado y procurador y también el abogado y procurador del
absolvente;
- Al comenzar la diligencia, el absolvente deberá prestar juramento de decir
verdad, al igual que los testigos;
Si citado dos veces no concurre en ninguna de esas dos oportunidades, la
contraparte podrá solicitar al tribunal que se tenga al rebelde por confeso de todos los
hechos categóricamente afirmados en el pliego de posiciones.
- Después del juramento se procederá a la apertura del sobre de posiciones,
pudiendo el absolvente o su apoderado objetar las preguntas que no aparezcan formulada
en forma clara o que no guarden relación con los hechos de la causa; en esta situación se
generará un incidente, es decir, el tribunal conferirá traslado a la contraparte, debiendo el
tribunal resolver al respecto, no pudiendo en esta caso dejar el pronunciamiento para
sentencia definitiva, como lo ha resuelto la jurisprudencia, toda vez que de hacerse así, no
habría oportunidad de rendir esta prueba respecto de las preguntas objetadas y que el
tribunal en la sentencia declare pertinentes; lo anterior, por cuanto la resolución debe ser
previa a la respuesta;
- Formulada la pregunta, el absolvente deberá contestarla en forma clara y
precisa, de inmediato y verbalmente, salvo las siguientes excepciones;

80
(a) Que se trate de sordomudos, caso en el cual podrá escribir su
respuesta delante del tribunal o del ministro de fe comisionado para recibirla;
(b) Cuando el confesante solicite un plazo razonable para consultar
sus documentos antes de responder y el tribunal lo autorice por estimarlo indispensable o la
contraparte consienta en ello. La resolución del tribunal que concede el plazo es inapelable.-
- Si se trata de hechos personales del confesante, deberá contestar
afirmándolos o negándolos, es decir, sin evasivas; sin embargo, cuando existan
circunstancias verosímiles y notoriamente aceptables el tribunal podrá admitir que el
absolvente se excuse en el olvido de los hechos; por ejemplo: Diga como es efectivo que el
día 16 de marzo de 1978 a las 3 de la tarde Ud. concurrió al Teatro Municipal.
- En todo caso, el absolvente podrá agregar a sus respuestas las
circunstancias necesarias para la cabal inteligencia de lo declarado, conforme lo señala el
artículo 391. Es decir, puede señalar que el hecho por el cual se le pregunta es efectivo,
pero agregar circunstancias que expliquen éste en forma clara; lo anterior, sin perjuicio de
que el tribunal, a petición de la contraparte le solicite al compareciente las aclaraciones
correspondientes o que repita las respuestas dadas si en ellas hay algún punto oscuro o
dudoso que aclarar. El abogado y apoderado del absolvente no puede repreguntarlo, como
sucede en la prueba testimonial. (art.392)
- De todo lo actuado se levantará acta escrita, debiendo en lo posible
consignarse en ésta las respuestas con las mismas palabras utilizadas por el absolvente,
acta que será firmada por el tribunal, el ministro de fe, el absolvente y los demás
concurrentes a la audiencia (395).
B.- La confesión como medida para mejor resolver:
Conforme al artículo 159 N 2, el tribunal, como medida para mejor resolver, podrá
disponer la confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos que consideren de
influencia para la decisión del asunto y que no se encuentren probados por otros medios
producidos durante el proceso. La jurisprudencia ha resuelto que la resolución que dispone
esta medida para mejor resolver deberá indicar los puntos sobre los cuales habrá de recaer
la prueba, no siendo procedente que por esta vía se mejore la condición de la parte que no
solicitó oportunamente la diligencia.

81
(III) Valor probatorio de la confesión:
A) Extrajudicial:
La confesión extrajudicial, conforme lo señala el artículo 398, es sólo base o indicio
de una presunción judicial.
Si es verbal, ella sólo se aceptará en los casos en que se admite la prueba
testimonial y la persona que la escuchó deberá declarar como testigo, conforme se vio en su
oportunidad (será un testigo de oídas);
Si es escrita, sin perjuicio del valor que pueda tener conforme al instrumento en que
se contiene (como igualmente ya se vio) si ella se ha prestado delante de la parte que la
invoca o ante el juez incompetente, se estimará siempre como presunción grave para
acreditar los hechos confesados; si se ha prestado en un juicio diverso se aplicará la misma
norma, pero si este juicio diverso se ha seguido entre las mismas partes, podrá dársele el
valor de prueba completa cuando existan motivos poderosos para estimarlo así.
B) Judicial:
Los art. 399 y 400 en relación con el art. 1.713 del CC disponen de la confesión
judicial, sea expresa o tácita cuando se refiere a hechos personales del confesante, se haya
prestado por este mismo o por medio de apoderado especial o representante legal,
producirá plena prueba contra éste, salvo que se trate de actos o contratos que solo pueden
probarse por su solemnidad (art. 1.701) u otros casos expresamente exceptuados por las
leyes, como tratándose de derechos irrenunciables o asuntos de estado civil.
Cuando la confesión judicial se refiere a hechos no personales del confesante,
conforme al artículo 399 inciso segundo del CPC también produce plena prueba en contra
del confesante.
La diferencia entre estas confesiones radica en que, cuando la confesión se refiere a
hechos personales del confesante, conforme al art. 402 del CPC no se recibirá prueba
alguna en contrario, salvo los casos de excepción que veremos; en cambio, cuando no se
trata de hechos personales, puede desvirtuarse la confesión por otras pruebas.
Excepción: revocabilidad de la confesión.
El art. 402 inciso segundo señala que podrá admitirse prueba que vaya en contra de
la confesión sobre hechos personales, cuando el confesante alegue, para revocar su
confesión, que ha padecido de error de hecho y ofrezca probar estas circunstancias. Es

82
decir, en este caso se recibirán primero las pruebas encaminadas a establecer que la
confesión se prestó por error de hecho y, una vez establecida la efectividad de ello, podrá
rendir otras pruebas contrarias a lo confesado. Esta norma también se aplica a la confesión
relativa a hechos no personales, sin perjuicio de lo ya antes dicho.

(IV) Divisibilidad de la confesión:


El problema de la divisibilidad o indivisibilidad de la confesión significa o consiste en
saber si la contraparte de la absolvente puede valerse de partes de la confesión que le
favorezcan y rechazar los que le perjudican.
La regla general, conforme al artículo 401 del Código de Procedimiento Civil es que
la confesión no puede dividirse en perjuicio del confesante salvo las dos siguientes
excepciones:
a) Que la confesión comprenda hechos diversos totalmente desligados entre
sí; en este caso, en realidad se trata de dos confesiones que se han prestado en un mismo
acto, como por ejemplo confiesa que debe a Pedro 100 y que el día que recibió ese
préstamo no celebró ningún otro acto o contrato con Pedro que el mutuo. En la primera
parte está confesando y en la segunda está negando un hecho diferente.
b) Cuando comprendiendo varios hechos ligados entre sí o que se modifiquen
los unos a los otros, la contraparte justifique con algún medio de prueba legal la falsedad de
las circunstancias modificatorias.
Recordando las tres clases de confesiones que antes señalamos, debemos concluir
que la pura y simple es indivisible, ya que se refiere a un solo hecho; la confesión calificada,
igualmente, por su propia naturaleza, es indivisible; así, si una persona confiesa haber
recibido efectivamente dinero en mutuo, pero solo $100 y no $200, en realidad está
negando haber recibido los $100.- de exceso.
Tratándose de la declaración compleja, en cambio, la situación es diferente y a ella
se refieren las excepciones que consagra el art.401 del CPC; en efecto, la confesión
compleja de primera clase, como señalamos es aquella que comprende dos hechos
totalmente desligados entre sí y que, en consecuencia se dividen por sí solos. La de
segundo grado, es decir la que comprende un hecho confesado y la agregación de
circunstancias o hechos ligados al reconocido o modificatorios de éste. Por ejemplo, Pedro

83
reconoce que recibió de Juan la suma de $100.- pero agrega que los pagó no adeudando
nada por concepto de ese mutuo. En este caso, la contraparte podrá probar que no ha
existido el pago y la confesión se divide en su beneficio.

D) LA INSPECCIÓN OCULAR O PERSONAL DEL TRIBUNAL:


1.- Concepto:
Es aquel medio probatorio consistente en el examen que realiza el tribunal por si
mismo de hechos o circunstancias materiales controvertidas en el proceso, para adquirir la
convicción acerca de su verdad.
Este medio probatorio se encuentra regulado en los artículos 1.698 y 1.714 del CC
que sólo lo mencionan como medio de prueba y por los art. 403 a 408 del CPC y 112 a 120
y 474 a 476 del CPP.
2.- Características:
a.- Es un medio de prueba directo, toda vez que el tribunal toma
conocimiento de los hechos de ese modo;
b.- Es una prueba circunstancial, ya que siempre se genera durante el
proceso; si el juez ha presenciado los hechos con anterioridad al proceso mismo será testigo
de ellos, pero no juez;
c.-Produce plena prueba para acreditar el hecho constatado en la diligencia;
d.-Por regla general, el tribunal dará lugar a ella cuando lo estime necesario,
salvo que la ley en forma expresa la señale en el carácter de obligatoria, como sucede en
algunos juicios especiales.
3.- Iniciativa de este medio probatorio:
a.- De parte: Puede ser solicitada como medida prejudicial y durante la
secuela misma del proceso hasta el vencimiento del probatorio, conforme a las normas
generales. En segunda instancia la parte no puede solicitar esta diligencia, ya que ella no
está expresamente contemplada entre aquellas pruebas que pueden producirse en esa
etapa procesal a instancia de parte.
b.- De oficio: El tribunal deberá disponer la práctica de esta diligencia de
oficio en todos aquellos casos en que la ley expresamente lo ordena, como por ejemplo
tratándose de denuncia de obra ruinosa y también en todos aquellos casos en que la estime

84
necesaria para un mejor esclarecimiento de los hechos. El tribunal de oficio podrá disponerla
durante la primera instancia en cualquier momento; en segunda instancia puede disponerla
como medida para mejor resolver.
4.- Procedencia:
Aparte de los casos en que la ley establece la diligencia con el carácter de
obligatoria, ella será dispuesta ya sea de oficio o a petición de parte por el tribunal, cuando
éste la estime necesaria para establecer los hechos o circunstancias materiales
controvertidas.
5.- Forma como se lleva a cabo la diligencia:
Si alguna de las partes solicita la inspección ocular, en el escrito pertinente deberá
indicar los hechos materiales controvertidos que se pretende acreditar con esta diligencia y
el motivo por el cual ella es necesaria. Si el tribunal la estima procedente o cuando de oficio
considera que es necesaria, dictará una resolución fijando día y hora al efecto, resolución
que deberá ser notificada a las partes a fin de que éstas puedan concurrir a la inspección y
formular las observaciones que estimen del caso. Esta resolución deberá notificarse por
cédula, toda vez que la misma tiene por objeto permitir la asistencia personal de las partes.
Algunos estiman que en este caso bastaría notificar la resolución por el estado diario,
en atención a que ella no ordena la comparecencia personal de las partes, sino que sólo la
permite. En todo caso, a fin de evitar cualquier nulidad es preferible notificar por cédula.
Las partes pueden solicitar además que se practique la inspección con la asesoría de
un perito, petición a la cual se dará lugar nombrándose al perito conforme a las normas
generales, siempre que ello sea solicitado con la debida antelación y el tribunal estime
necesario el asesoramiento.
Si la inspección ha sido solicitada por alguna de las partes, ésta deberá costear los
gastos que la diligencia pueda irrogar, sin perjuicio de lo que en definitiva se resuelva
respecto de las costas. Si la diligencia la dispone el tribunal de oficio, los gastos deberán ser
pagados por las partes en conjunto.
Excepcionalmente y, dada la importancia de esta diligencia, ella puede practicarse
fuera del territorio jurisdiccional del tribunal que conoce del proceso, siempre que éste así lo
disponga; en caso contrario, despachará exhorto al tribunal territorialmente competente.
La diligencia deberá llevarse a cabo el día y hora señalados, con la asistencia del juez

85
y del secretario; si el tribunal es colegiado, podrá comisionarse a uno de sus miembros para
ello. Además podrán concurrir a la diligencia las partes con sus abogados y apoderados y,
en caso de que así se hubiere dispuesto oportunamente, también concurrirá el perito
designado. En todo caso, para la validez de la diligencia basta con la concurrencia del juez y
el secretario. Durante la inspección las partes podrán efectuar las observaciones que
estimen pertinentes. Terminada la diligencia, se levantará acta de lo obrado, en la cual se
consignará lo observado por el tribunal, así como las observaciones efectuadas por el perito
y por las partes, en su caso, acta que firmará el tribunal y los asistentes.
6.- Valor Probatorio: (art. 408)
La inspección ocular del tribunal constituye plena prueba en cuanto a las
circunstancias o hechos materiales que el tribunal consigne en el acta como resultado de su
propia observación.
Es importante destacar que la observación debe referirse a hechos que el tribunal
constate y no a apreciaciones personales que pueda efectuar el juez y que requieran de
conocimientos especiales para formularlas; así, si el juez señala que una persona se
encontraba demente, ésta será sólo una apreciación y a ese respecto no hará prueba
completa; en cambio, si lo hará en cuanto se consigne en el acta que la persona gritaba,
que tenía el pelo desgreñado,que era incoherente al hablar, etc., por cuanto esos son
hechos materiales que habrá percibido el tribunal.

E) EL INFORME DE PERITOS:
1.-Concepto:
Es aquel medio de prueba consistente en el dictamen que evacua en el
proceso un tercero extraño al mismo quien, por contar con conocimientos
especiales de alguna ciencia o arte, se encuentra en situación de emitir una
opinión respecto de determinados hechos controvertidos que, por su naturaleza
el juez no se encuentra en situación de poder apreciarlos por sí solo.
Así, por ejemplo, el juez en una diligencia de inspección ocular puede haber
constatado que una persona gritaba, era incoherente al hablar, etc., pero no podrá
determinar si esa persona es demente o no por no tener los conocimientos científicos
necesarios, debiendo al efecto asesorarse por un perito siquiatra.

86
2.- Características:
a.- Es un medio de prueba indirecto, ya que el tribunal toma conocimiento de
los hechos por los dichos de un tercero;
b.- Es un medio de prueba circunstancial, ya que se genera y produce
durante la sustanciación del proceso;
c.- Su valor probatorio es apreciado por el juez conforme a las normas de la
sana crítica;
d.- La norma general es que este medio probatorio sea admitido cuando se
trata de probar hechos para cuya apreciación se requieren conocimientos especiales de
alguna ciencia o arte, salvo que la ley disponga la práctica del peritaje en forma obligatoria.
3.-Iniciativa de esta prueba: (arts. 281 y 412)
a.- De parte: Las partes pueden solicitar el informe pericial como medida
prejudicial probatoria, como vimos, y también durante el proceso mismo, pero sólo dentro
del término probatorio y en primera instancia; en segunda instancia no es procedente
solicitar peritaje ya que el artículo 207 no lo permite.
b.- Del tribunal: El juez puede ordenar el peritaje en cualquier estado del
proceso de oficio, ya sea porque estima que la diligencia es necesaria o porque la ley se lo
impone. Además podrá disponer esta diligencia como medida para mejor resolver. En
segunda instancia puede ser dispuesta como medida para mejor resolver solamente. Si el
tribunal dispone el peritaje en primera instancia como medida para mejor resolver, por
excepción esa resolución será apelable. (art 159 inciso final).
4.-Procedencia de la prueba pericial:
La designación de algún perito en el proceso para que evacue algún informe sobre
determinados hechos controvertidos puede ser de carácter obligatorio o facultativo.
a.- Peritaje obligatorio : (409 y 410)
El artículo 409 señala que deberá escucharse informe de peritos en todos aquellos
casos en que la ley en forma expresa así lo señala, cualesquiera que sean los términos que
utilice al efecto y el art. 410 agrega que se entenderá que debe solicitarse informe pericial
en aquellos casos en que la ley establece que un asunto debe resolverse en un juicio
práctico.
Existen numerosos casos en los cuales las leyes prescriben que deberá escucharse

87
informe de peritos, como por ejemplo el artículo 460 del CC. que al tratar de la interdicción
por demencia señala que el juez deberá escuchar el dictamen de facultativos de su
confianza; el art.848 del CC. tratando de las servidumbres establece que a falta de acuerdo
de las partes, la indemnización correspondiente y la forma de ejercer la servidumbre será
arreglada por peritos, el art. 347 del CPC. señala que los documentos extendidos en lengua
extranjera serán traducidos por peritos, etc.
En estos casos en los que la ley dispone el peritaje en forma obligatoria y el tribunal
no lo ordena, se está incurriendo en un vicio de procedimiento que dará lugar a la casación
en la forma por la omisión de un trámite esencial.
b.- Peritaje facultativo: (411)
Aparte de los casos en los cuales la ley señala expresamente que debe evacuarse
informe pericial, podrá solicitarse y ordenarse esta prueba cuando se trata de acreditar:
- Hechos para cuya apreciación se requieren conocimientos especiales de
alguna ciencia o arte, y;
- Puntos de derecho referentes a ley extranjera. En todo caso,tratándose de
ley extranjera de alguno de los países signatarios del Código de Derecho Internacional
Privado (Código de Bustamante), conforme lo señalan los arts. 408 a 411 de ese cuerpo
legal, los tribunales aplicarán de oficio la ley extranjera de alguno de los países signatarios,
cuando ello sea procedente y que, a falta de prueba el juez podrá solicitar de oficio, por la
vía diplomática, un informe sobre el texto, vigencia y sentido del derecho aplicable. Además
se señala que la parte que invoca el derecho extranjero podrá probar su texto mediante la
certificación de dos abogados en ejercicio en el país de cuya legislación se trata,
debidamente legalizado.
En estos casos de peritaje facultativo, queda entregado al tribunal la facultad de
disponer o no la práctica de la diligencia, según si conforme a su criterio ella es o no
necesaria. En todo caso, si se solicita un informe pericial y el tribunal lo deniega por
estimarlo innecesario y a la postre resulta indispensable para que la parte no quedara en la
indefensión, la sentencia sería casable por haber incurrido en la omisión de un trámite
esencial (arts. 768 Nº 9 y 795 Nº 3).
5.- Requisitos que debe reunir un perito: (413 y 113 inc. 2º)
Como el perito es un verdadero asesor del juez, la ley ha estimado necesario que

88
sea una persona imparcial y que, al mismo tiempo, tenga los conocimientos necesarios para
informar al tribunal, por lo que sea han establecido los siguientes requisitos:
a) No debe afectarle alguna de las causales de inhabilidad de los testigos
indicadas en los arts. 357 y 358 del CPC;
b) No debe estar afecto por alguna de las causales de implicancia o
recusación contempladas por el COT en los arts. 195 y 196 para los jueces, en lo que ellas
fueren aplicables, ya que el art. 113 inc. 2º del CPC. señala que los peritos pueden ser
inhabilitados por esas causales, debiendo la parte alegarlas y probarlas.
c) Debe contar con un título profesional expedido por autoridad competente,
si la ciencia o arte en cuestión se encuentra reglamentada por la ley y en el territorio
jurisdiccional del tribunal existen a lo menos dos personas que poseen dicho título y se
encuentran en condiciones de desempeñar la pericia.
Excepción:
El artículo 413, refiriéndose a las inhabilidades de testigos y al título profesional,
señala que podrá prescindirse de esas exigencias si las partes están de acuerdo. Nada
señala la ley, en cambio, respecto de las implicancias y recusaciones que el art. 113 inc. 2º
del CPC. hace aplicables a los peritos. Los autores en general estiman que ellas también
pueden obviarse por acuerdo de las partes. Sin embargo existe la duda respecto de las
causales de implicancia, ya que ellas no son renunciables.
6.- Paralelo entre el testigo y el perito:
Si bien tanto los testigos como los peritos son personas extrañas al proceso mismo y
al tribunal y que a ambos se les aplica las mismas causales de inhabilidad, existen entre
ellos diferencias sustanciales:
a) Los testigos declaran sobre hechos que han conocido con anterioridad al
proceso mismo, mientras que los peritos toman conocimiento de estos hechos con ocasión
de su nombramiento como tales, durante el curso del proceso;
b) Los testigos prestan declaración sobre hechos materiales que han
presenciado o llegado a sus conocimientos por los dichos de terceros; los peritos, en
cambio, emiten opinión respecto de estos hechos, fundadas en conocimientos especiales
que poseen;
c) Los peritos pueden ser inhabilitados por causales de implicancia o

89
recusación, mientras que los testigos sólo por las inhabilidades especiales referidas a ellos;
d) Los testigos antes de declarar deben prestar juramento de decir verdad
sobre lo que se les va a preguntar; los peritos, en cambio, juran cumplir fielmente el
desempeño del encargo.
7.- Forma como se designa el perito: (414 a 417)
a) Una vez que se ha accedido a la práctica de un peritaje solicitado por las
partes o una vez que el juez lo ha dispuesto de oficio, deberá éste citar a las partes al
tribunal a una audiencia determinada señalando día y hora al efecto, para proceder al
nombramiento del perito, resolución que deberá notificarse por cédula.
b) Esta audiencia tiene por objeto los siguientes fines específicos:
-Designar al perito;
-Determinar el número de peritos que evacuará la diligencia;
-Determinar la calidad, aptitudes o títulos que deberá tener el o los
peritos;
-Determinar el punto o punto sobre los cuales deberá recaer la
pericia;
c) Si las partes concurren a la diligencia y se ponen de acuerdo en los puntos
antes señalados, el tribunal se estará a ello.
d) Si las partes no se ponen de acuerdo respecto de los puntos antes
señalados, ya sea porque no llegan a él en la audiencia o porque no concurren todos a ella,
será el tribunal quien procederá a efectuar esta designación, no pudiendo recaer el
nombramiento en ninguna de las dos primeras personas propuestas por las partes.
e) En el caso de que alguna de las partes apelara de la resolución que cita a
comparendo para designar perito, el recurso se llevará adelante sólo después que se haya
efectuado la designación;
f) En caso de que el nombramiento se efectué por el tribunal, la resolución
respectiva será notificada a las partes, a fin de que éstas dentro de 3º día puedan oponerse
alegando alguna inhabilidad legal del nombrado. Vencido este plazo el nombramiento se
tendrá por aprobado. Por ello la resolución normalmente dirá "Vistos: se designa perito a
xxx para que informe sobre xxxx; póngase esta designación en conocimiento de las partes y
téngasela por aprobada si no fuere objetada dentro de 3º día".

90
g) Posteriormente deberá notificarse al perito su nombramiento y éste
deberá señalar si acepta o no el encargo; en caso de aceptar deberá prestar juramento de
desempeñar la pericia con fidelidad. Esta declaración podrá hacerla el perito en el acto de la
notificación en forma verbal o presentando un escrito dentro de los tres días siguientes a
dicha notificación.
Nota: las normas para la designación de peritos se aplican para el nombramiento de
jueces árbitros.
8.- El peritaje mismo:
Una vez que el perito ha aceptado el cargo y prestado juramento deberá primero
proceder al reconocimiento o examen de la cosa o antecedentes y luego presentar el
informe correspondiente.
a) El reconocimiento:
- Antes de llevar a cabo esta diligencia el perito deberá señalar día y hora al
efecto, a fin de que las partes concurran a ella. La ley dice que el perito deberá citar a las
partes para que concurran al reconocimiento si quieren. En la práctica el perito presenta un
escrito al tribunal señalando lugar día y hora del reconocimiento, escrito en el cual recae
una resolución ordenando tenerlo presente, la que se notifica a las partes por el estado
diario. Como en el caso de la inspección ocular del tribunal se presenta discusión respecto
de esta forma de notificación, ya que implica la asistencia personal de las partes, si bien en
el carácter de facultativa. Si no hay citación, se incurre en vicio de casación, por omisión de
trámite esencial.
- Si los peritos son varios, deberán efectuar el reconocimiento
conjuntamente, a menos que el tribunal los autorice para actuar separadamente.
- Las partes pueden intervenir en el acto del reconocimiento efectuando las
observaciones que estimen convenientes y podrán pedir que se deje constancia de hechos y
circunstancias que juzguen pertinentes. En cambio, no podrán estar presentes durante las
deliberaciones que efectúen los peritos;
- De todo lo obrado se levantará acta, consignándose los acuerdos
celebrados por los peritos.
b) El informe pericial:
Es el escrito mediante el cual el perito pone en conocimiento del tribunal la labor

91
realizada y la conclusión técnica o científica a la que ha llegado respecto del punto a materia
objeto de la pericia. La ley no señala un plazo fijo para la presentación de éste, sino que el
mismo debe ser fijado por el tribunal, lo que resulta lógico si se considera la diversidad de
pericias que pueden disponerse, las que requerirán de plazos diferentes para ser evacuadas,
según su complejidad. En todo caso, si no cumplen oportunamente con el encargo podrá
imponérseles multas, prescindir del informe o nombrarse un nuevo perito, según se estime
pertinente.
En el caso de que se haya designado varios peritos y éstos estén en desacuerdo, el
tribunal podrá disponer se nombre un nuevo perito, si lo estima necesario para la mejor
ilustración del asunto que debe resolver. Si no resulta acuerdo entre el nuevo perito y los
anteriores, el tribunal apreciará libremente las opiniones de todos ellos, tomando en cuenta
los demás antecedentes del proceso.
Además, si se ha designado varios peritos, ellos podrán emitir su informe conjunta o
separadamente, según lo estimen conveniente.
El informe pericial se acompaña al proceso con citación, con el objeto de que las
partes dispongan del plazo de tres días para examinarlo y efectuarle las objeciones de forma
que estimen pertinentes, objeciones que darán lugar a incidencias (por ej: no se citó al
reconocimiento). Si las partes no están de acuerdo con el fondo del informe, vale decir con
las conclusiones del mismo y con los razonamientos que llevan a ellas, podrán efectuar
observaciones al mismo relativas a su mérito probatorio, a fin de que el juez las tenga
presente al momento de apreciar la prueba. Estas observaciones no se tramitan
incidentalmente ni requieren de pronunciamiento especial del tribunal.
9.- Gastos y honorarios del perito:
Los gastos en que incurra el perito, así como los honorarios del mismo y los gastos
en que debe incurrir la contraparte para presenciar la diligencia de reconocimiento, por regla
general serán de cargo de la parte que solicitó el peritaje, salvo que el tribunal estime
necesaria la medida para el esclarecimiento del asunto y, sin perjuicio de lo que en definitiva
se resuelva respecto de las costas.
El tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá ordenar se consigne una suma
prudencial para responder a estos gastos y honorarios, debiendo notificarse la resolución
respectiva por cédula a la parte que solicitó la pericia, la que deberá consignar la suma

92
indicada dentro de los diez días siguientes so pena de tenerla por desistida de la diligencia
sin más trámite.
10.- Norma general de procedimiento:
Todos los incidentes que se susciten con ocasión del nombramiento del perito y el
desempeño de sus funciones se tramitarán por cuerda separada, a fin de no interrumpir el
curso del proceso. Por otra parte, la circunstancia que se haya ordenado un peritaje en caso
alguno suspende el procedimiento.
11.- Valor probatorio:
Dada la naturaleza misma de este medio probatorio, la ley ha otorgado al juez la
facultad de apreciar su fuerza probatoria conforme a las normas de la sana crítica. Es decir,
el juez apreciará su valor conforme a las normas de la lógica y las máximas de la
experiencia.

F.- LAS PRESUNCIONES:


1.- Concepto:
La presunción es aquel medio de prueba que consiste en el resultado de una
operación lógica mediante la cual la ley o el juez, partiendo de un hecho conocido, deduce o
infiere de él otro hecho desconocido y controvertido en el proceso.
Este medio probatorio se encuentra reglamentado en los arts. 47 y 1.712 del CC.
426 y 427 del CPC. y 485 a 488 del CPP.
2.- Características:
Es un medio de prueba circunstancial, indirecto que puede producir plena prueba o
semi plena prueba, según el caso.
3.- Elementos de las presunciones:
En todas las presunciones se puede distinguir la presencia de los siguientes tres
elementos:
a) El hecho o circunstancia conocida que constituye la base, indicio o premisa
de la presunción. Este hecho deberá establecerse en el proceso a través de algún otro
medio probatorio en forma tal que pase a ser un hecho conocido.
b) La actividad racional que se realiza a partir de este hecho conocido para
unirlo a un hecho desconocido;

93
c) El hecho que se deduce a través del procedimiento lógico indicado y que
viene a ser el hecho presumido.
4.- Clasificación:
Atendiendo a quien las establece, las presunciones se clasifican en legales y
judiciales.
a) Presunciones legales:
Son aquellas en las cuales la ley la de un hecho conocido deduce un hecho
desconocido que pasa a ser el hecho presumido. Estas presunciones se clasifican a su vez
en presunciones de derecho y presunciones simplemente legales.
- Presunciones de derecho: Son aquellas en las que la ley,
partiendo de un hecho conocido deduce otro hecho desconocido, no admitiendo prueba
alguna para desvirtuarlo.
En la presunción de derecho siempre será necesario rendir prueba para establecer la
base o premisa, pero cumplido ello se dará por establecido el hecho que la ley deduce de
dicha premisa.
Por ejemplo el art. 76 inc.2º del CC. dispone que se presume de derecho que la
concepción ha precedido al nacimiento no menos de 180 días cabales, y no más que
trescientos, contados hacia atrás, desde la medianoche en que principia el día del
nacimiento.
En este caso, probado cuál fue el día del nacimiento, se presume de derecho que el
día de la concepción está ubicado entre los 180 y los 300 días anteriores a la fecha de ese
nacimiento, no admitiéndose prueba para establecer lo contrario.
Conforme a lo señalado, las partes deberán rendir pruebas para establecer que el
nacimiento ocurrió o no ocurrió ese día, pero una vez establecido el día, no podrá aportarse
prueba alguna para acreditar que la concepción ocurrió,por ejemplo, en una fecha ubicada a
150 días antes del nacimiento.
- Presunciones simplemente legales: Al igual que en las
presunciones de derecho, es la ley la que de un hecho que se encuentra establecido y que
se denomina base o indicio, deduce otro hecho desconocido que viene a ser el hecho
presumido. La diferencia con las presunciones de derecho radica en que las simplemente
legales pueden ser desvirtuadas rindiendo prueba que acredite que el hecho presumido no

94
es verdadero. Por ejemplo, el art. 700 inc. 2. del CC presume en forma simplemente legal
que el poseedor de una cosa es el dueño de la misma, mientras otra persona no justifique
serlo. Es decir, a un individuo le basta acreditar que es poseedor de una cosa para que se le
repute dueño de la misma; sin embargo, un tercero, aportando otras pruebas puede
desvirtuar esa presunción simplemente legal. En el fondo, en las presunciones simplemente
legales se invierte el peso de la prueba.
b) Presunciones judiciales:
(1) Concepto: Son aquellos hechos desconocidos que el juez deduce de ciertos
antecedentes que constan en el proceso y que constituyen las bases o indicios.
En nuestra legislación se confunde los términos "indicio" con "presunción", lo que no
es correcto.Los indicios son ciertos antecedentes o circunstancias conocidas o probadas que
por si solas no permiten establecer el hecho controvertido, sino que requieren que el juez, a
través de un razonamiento lógico, deduzca de ellas la forma como ocurrió el hecho; es
decir, presuma como ocurrió.
Las bases o indicios de presunciones judiciales emanan de otras pruebas rendidas en
la causa que no dan convicción del hecho en forma inmediata, sino que para ello es
necesario que el juez realice un proceso o razonamiento lógico. Estas bases o indicios
normalmente las deduce el juez de cualquier otro medio de prueba producido en el proceso,
sin perjuicio de que existan situaciones en las cuales la ley las establece, como por ejemplo
tratándose de un testigo de oídas, de la confesión extrajudicial, del cotejo de letras, de las
declaraciones de menores de 14 años, etc.
(2) Procedencia de las presunciones judiciales: En general, este medio probatorio es
apto para establecer cualquier hecho material o jurídico, salvo que se trate de actos o
contratos que deben probarse por la solemnidad que la ley señala. Por ejemplo, no podrá
acreditarse a través de presunción la existencia de un contra de compraventa de bien raíz,
ya que la ley exige que el mismo se acredite a través de su solemnidad, vale decir, de la
escritura pública que lo contiene.
(3) Valor probatorio de las presunciones judiciales: El art.426 del CPC en su inciso 1.
dispone que las presunciones como medio probatorio se regirán por las disposiciones del
art. 1.712 del CC.
(a) Como señalamos anteriormente, nuestra legislación confunde los

95
términos indicio con presunción y por ello el art. 1.712 del CC exige que las presunciones
sean graves, precisas y concordantes, en circunstancias que debió haber señalado que los
que debían reunir tales requisitos eran las bases o indicios para que de ellas puede derivarse
una presunción judicial.
Graves: El indicio debe ser ostensible, de tal forma que el hecho presumido
sea la consecuencia lógica de éste.
Precisas: Los indicios no deben ser vagos o difusos, susceptibles de llevar a
conclusiones diferentes.
Concordantes: Los indicios que llevan al establecimiento de una presunción
judicial no deben ser contradictorios entre si.
Múltiples: Aun cuando la ley no señala este requisito en forma expresa, él se
deduce del contexto de la misma, toda vez que al señalar los otros habla en plural.
Por ejemplo: Juan fue atropellado por un automóvil conducido por Pedro, quien se
dio a la fuga; Juan deduce demanda de indemnización de perjuicios por las lesiones sufridas
en contra de Pedro, pero no tiene ninguna prueba completa para establecer la
responsabilidad de este último, pero si varias pruebas incompletas:
Un testigo que vio los hechos a cierta distancia y que sólo se percató del tipo de
vehículo que atropelló a Juan:
Una inspección ocular al vehículo de Pedro, en la que se constata que éste tiene un
vehículo de las características señaladas por el testigo y que ese móvil tiene daños en su
parte frontal;
Un informe pericial que señala que los daños del automóvil de Pedro son recientes y
que pueden haber sido ocasionado al golpear el vehículo contra un cuerpo humano;
Declaraciones de otro testigo, vecino de Pedro, quien señala que el día de los hechos
a una hora aproximada a aquella en que estos sucedieron, Pedro salió de su casa
conduciendo el vehículo y regresó a los pocos minutos con el móvil dañado en su parte
frontal, con huellas de sangre.
En el ejemplo en cuestión existen varias pruebas que por si solas no acreditan el
hecho pero que todas unidas constituyen un conjunto de indicios graves, precisos y
concordantes que permiten al juez, a través de un razonamiento lógico presumir que
efectivamente el causante del atropello fue Pedro.

96
(b) Sin perjuicio de lo señalado, el CPC, en su artículo 426 inciso 2. introdujo
una innovación al CC al disponer que una sola presunción (indicio) puede producir prueba
plena, cuando a juicio del tribunal ella tenga caracteres de gravedad y precisión suficientes
para formar su convencimiento. Es decir, un solo indicio podrá bastar para establecer una
presunción judicial, cuando ésta reúna los caracteres señalados.
(4) Presunciones del art. 427:
Esta norma señala que se reputarán verdaderos los hechos certificados en el proceso
por un ministro de fe a virtud de orden del tribunal competente y que igual presunción
existirá respecto de los hechos declarados verdaderos en otro juicio seguido entre las
mismas partes salvo prueba en contrario, lo que significa que esa disposición establece dos
presunciones simplemente legales.
(5) Forma de hacer valer las presunciones judiciales:
Dadas las características de este medio de prueba, la parte deberá limitarse a
acompañar los antecedentes necesarios para establecer los indicios, debiendo
posteriormente invocar éstos al hacer las observaciones a la prueba rendida,
correspondiendo que el juez en la sentencia definitiva los examine y los acepte o rechace,
deduciendo o no de ellos una presunción judicial.

VII) Los medios de prueba modernos:


Con el avance de la ciencia, paulatinamente han ido apareciendo nuevos medios
probatorios que no se encuentran expresamente señalados en la enumeración que efectúa
el art. 341 del CPC. En todo caso, poco a poco ellos han ido siendo introducidos en nuestra
legislación, ya sea en leyes especiales o en modificaciones a los códigos; así, la ley
antiterrorista alude en su artículo 14 a las comunicaciones informáticas; el art. 113 bis del
CPP se refiere a las películas cinematográficas, sistemas de reproducción de imágenes,
versiones taquigráficas y, en general, cualquier medio apto para producir fe, etc.
A continuación nos referiremos a algunos de estos medios probatorios modernos.
A) Las fotocopias:
Este medio de reproducción constituye actualmente un medio habitual, es decir, de
uso frecuente, para copiar algún documento. En términos generales, la fotocopia produce
desconfianza como medio probatorio, habida consideración a que mediante este sistema es

97
muy fácil efectuar montajes de documentos y obtener otros diferentes a los originales; por
este motivo es necesario tomar ciertos resguardos, como veremos enseguida.
1.- Fotocopia de instrumento público:
Como se señaló en su oportunidad, el art. 342 del CPC señala cuáles instrumentos
públicos serán considerados como tales en un proceso:
a) Los originales: Para que estemos ante un instrumento público
original es requisito esencial que éste aparezca firmado en original por el funcionario público
competente, pudiendo extenderse ese documento en forma manuscrita, mecanografiada,
impresa o fotocopiada, salvo que la ley expresamente señale alguna otra forma especial en
la que pueda extenderse el documento.
Por tanto, podrá existir un instrumento público en fotocopia, si el mismo se
encuentra firmado en original por el funcionario público.
Tratándose de escrituras públicas, la matriz de las mismas, conforme a lo prevenido
en el art. 405 del COT, deben ser extendidas manuscritas, mecanografiadas o en otra forma
que leyes especiales autoricen, no comprendiéndose en consecuencia las fotocopias.
b) Las copias:
- El art. 342 N.2 dispone que valdrán como instrumento público las
copias de los originales dadas con los requisitos que las leyes prescriben para que hagan fe
respecto de toda persona, o a lo menos en contra de aquella que se hacen valer. Es decir,
en general valdrán como instrumento público las fotocopias de ellos debidamente autorizada
por el notario en original, es decir de puño y letra puesto en la fotocopia.
Por lo señalado, las fotocopias de un proceso cualquiera o de partes de él,
debidamente autorizadas por el secretario del tribunal respectivo, valdrán como instrumento
público, como además expresamente lo señala el art. 187 del CPC al tratar de la apelación y
el art. 37 del mismo código al referirse a los exhortos.
Nota: Es importante tener presente que las copias de escrituras públicas sólo
pueden ser otorgadas por el notario que las autorizó, su sucesor o reemplazante o el
archivero judicial en su caso. Por lo tanto, si un notario diferente da fe que la fotocopia de
una escritura pública se encuentra conforme con otra copia que ha tenido a la vista, ella no
valdrá como instrumento público, a menos que sea acompañada con citación y que la
contraparte no la objete dentro de tercero día, como veremos a continuación.

98
- El número 3 del art 342, por su parte señala que también valdrán
como instrumento público las copias que obtenidas sin los requisitos antes indicados no
sean objetadas como inexactas por la contraria dentro de 3o. día. Por lo tanto, tratándose
de fotocopias de instrumento no autorizadas por funcionario competente, ellas deberán ser
acompañadas al proceso con citación, en forma de que la contraria pueda objetarlas dentro
de 3. días; si no son objetadas dentro de ese plazo, valdrán como instrumento público.
-El número 4 del art. 342, por su parte dispone que si las fotocopias
obtenidas sin los requisitos legales son objetadas como inexactas por la contraria en el plazo
de citación, ellas deberán ser cotejadas con sus originales o con otras copias que hagan fe
contra la parte objetante y, si son halladas conformes, valdrán como instrumento público.
Dentro de las copias caben, como señalamos antes, las fotocopias.
2.-Fotocopia de instrumento privado:
Como el CC señala que el instrumento privado es aquél que ha sido escrito o firmado
por la persona que se dice lo otorgó, estimamos que las fotocopias de los mismos carecen
de todo valor.
Algunos autores sostienen que como el art. 346 del CPC no señala la exigencia de
que el instrumento privado esté escrito o firmado por la parte en contra de quien se
presenta, las fotocopias del mismo tendrían valor cuando fueren reconocidas o mandadas
tener por reconocidas en alguno de los casos que esa disposición señala.
3.- Grabaciones de la voz:
En las legislaciones modernas se admite las grabaciones de la voz como medio
probatorio, siempre que ella haya sido reconocida por la parte a la que ella perjudica o cuya
autenticidad se haya establecido pericialmente.
El CPC no se refiere a este medio probatorio; si lo hace actualmente el C.P.P. en su
art. 484 inc. final, en que se expresa que no se dará valor a la confesión extrajudicial
obtenida mediante la intercepción de comunicaciones telefónicas privadas o con el uso
oculto o disimulado de micrófonos, grabadoras u otros instrumentos semejantes; de lo
anterior podemos deducir además, a contrario sensu, que si las grabaciones de confesiones
no han sido obtenidas en la forma señalada, ellas valdrán como medio probatorio.
4. Microcopias:
Debido a la necesidad de evitar tener que guardar grandes cantidades de

99
documentación, la ley 18.845 introdujo este sistema expresando que se entiende por
microforma cualquier alternativa de formatos de películas fotográficas, microfilms u otros
elementos análogos que contengan imágenes de documentos originales como producto del
proceso de microcopia o micrograbados, que sean susceptibles de ser reproducidas.
Esta ley distingue entre las microformas de documentos pertenecientes a la
administración pública y registro, públicos y de las microformas o archivos privados.
Se reglamenta en forma detallada como debe procederse al microcopiado o
micrograbado, señalando entre otras cosas que ella deberá efectuarse ante un ministro de
fe y que del proceso deberá levantarse acta.
Las microformas podrán ser impugnadas en cuanto a su autenticidad conforme a las
normas generales, disponiendo la ley además que si han sido obtenidas en la forma que la
ley prescribe tendrán el mismo valor que los originales. En caso de objeción, servirá como
medio de prueba el acta respectiva y, en todo caso si el documento original no ha sido
destruido, éste primará sobre las microformas respecto de cualquier diferentes que pueda
existir entre ambos.
Tratándose de archivos privados, para que las microformas tengan valor, será
necesario que haya sido obtenida por alguna de las personas o entidades que se encuentren
inscritas en el registro respectivo, debiendo además levantarse acta de apertura y cierre por
un ministro de fe.
En estos casos, en general tratándose de instrumentos de crédito, no se aceptará
valor a la microforma, salvo en aquellos casos en que la ley autoriza la obtención de un
segundo ejemplar de esos documentos en casos de hurto o extravío del original, caso en el
cual servirá como original una copia autorizada de la microforma.
Sanción: La falsificación o el uso malicioso de microformas falsificadas será
sancionado conforme a las disposiciones del Código Penal relativas a la falsificación de
instrumentos.
Nota: En todo caso a la fecha esta ley se encuentra sin operar en atención a que
para su aplicación se hace necesario la dictación de un reglamento por el Presidente de la
República respecto de los medios técnicos a emplearse en el procedimiento, así como otros
detalles, habiendo expirado el plazo que la ley fijaba para la dictación de dicho reglamento.
Por lo tanto, en este caso sería necesaria la dictación de una nueva ley que confiriera un

100
nuevo plazo para la dictación de dicho reglamento.

VIII)Apreciación comparativa de los medios de prueba.


Al momento de dictar la sentencia definitiva, el juez deberá examinar y ponderar las
diferentes pruebas rendidas en el proceso, con el objeto de dar o no por establecidos los
hechos controvertidos que mediante ellos se ha pretendido acreditar.
Como en cada proceso normalmente se rinden numerosas pruebas, puede suceder
que existan varias de ellas, referidas a un mismo hecho controvertido y que tengan el
mismo valor probatorio. Así, por ejemplo, un instrumento público y una confesión, medios
probatorios que producen plena prueba o prueba completa. Si estos medios de prueba son
coincidentes, es decir, tanto el instrumento público como la confesión tienden a establecer
los hechos en la misma forma, no existirá problema alguno y el juez podrá dar por
establecido ese hecho con ambos medios probatorios. El problema se suscita cuando dos o
más medios de prueba que tengan el mismo valor probatorio sean contradictorios entre sí;
ejemplo, existe una confesión del demandado en la que reconoce deber un millón de pesos
al demandante y por otro lado se ha presentado una escritura pública que da cuenta de que
esa suma fue pagada, escritura pública otorgada con anterioridad a la confesión. ¿Cómo
resuelve el juez el problema?
Relativo a esta materia el artículo 428 del CPC señala las siguientes reglas:
a) En primer término el juez deberá ver si la ley contempla alguna disposición
especial que solucione el conflicto, dando preferencia alguna de esas pruebas sobre la otra.
Así por ejemplo: si el conflicto se presenta entre un instrumento público y una presunción
de derecho, el juez deberá preferir la presunción de derecho, toda vez que ella no admite
prueba alguna en contrario. Si existe una prueba testimonial que reúna los requisitos para
hacer plena prueba y una confesión, deberá preferir esta última, ya que el art. 402 del CPC
dispone que no se admitirá prueba alguna contra los hechos personales claramente
confesados por los litigantes en el juicio.
Algunos autores señalan que dentro de esta primera regla también se encuentran
aquellos casos en los cuales la ley establece que determinados hechos deberán probarse
exclusivamente por determinadas pruebas, como los actos solemnes que deben probarse
por solemnidad. A nuestro juicio aquí no nos encontramos ante la misma situación, sino que

101
se trata de casos de inadmisibilidad de determinadas pruebas, las que no podrán ser
consideradas para establecer el hecho aun cuando no exista ninguna otra prueba contraria.
Así, si se ha rendido prueba testimonial para establecer la existencia de un contrato de
compraventa de bien raíz, la testimonial en caso alguno podrá ser considerada por el juez,
aún cuando no exista otra prueba que la controvertida.
b) En caso de que no exista alguna disposición legal que solucione el
conflicto, como por ejemplo si existen dos instrumentos públicos contradictorios, el juez
deberá preferir aquella prueba que crea más conforme con la verdad. Es decir, se deja al
juez la facultad de determinar la prueba que prefiere, pero deberá en su sentencia señalar
las razones por las cuales considera que las pruebas que está prefiriendo las estima más
conforme a la verdad.

IX) Procedimientos posteriores a la prueba.


1.- Observaciones a la prueba:
a) Conforme lo señala el art. 430 del CPC, vencido el término probatorio (sea
éste ordinario o especial), comienza a correr un plazo de 10 días fatales durante el cual las
partes pueden presentar por escrito las observaciones que pueda merecerles la prueba
rendida.
Si bien no es obligatorio efectuar estas presentaciones, es de gran importancia para
la parte que se hagan las observaciones a la prueba rendida y que en este escrito se efectúe
un análisis sistemático y completo de ellas, señalando la parte cuáles son las pruebas con
las cuales estima acreditados los hechos controvertidos que le interesan se den por
establecidos y, al mismo tiempo, efectuando las alegaciones pertinentes encaminadas a
desvirtuar la prueba rendida por la contraria para acreditar hechos que a ella no le conviene
que se den por probados.
b) Este plazo de diez días tiene además importancia, por cuanto durante él
podrán todavía agregarse al proceso los antecedentes correspondientes a prueba rendida
fuera del tribunal; asimismo, podrán rendirse todavía en esta etapa las pruebas
confesionales, periciales y la inspección ocular del tribunal, cuando ellas hayan sido
solicitadas antes del vencimiento probatorio. La instrumental y testimonial no puede rendirse
en esta etapa por cuanto los arts. 348 inciso 1ro.y 340, respectivamente, lo prohíben en

102
forma expresa.

Citación para oír sentencia:


Vencido el plazo señalado en el artículo 430, existan o no diligencias pendientes, el
tribunal necesariamente deberá de oficio citar a las partes para oír sentencia, por cuanto así
lo ordena perentoriamente el art. 432.
a) La resolución que cita a las partes para oír sentencia, conforme lo dispone
el art.432 inciso 2do., solo será susceptible del recurso de reposición, el que necesariamente
deberá deducirse dentro de tercer día y fundarse en la existencia de algún error de hecho,
como por ejemplo mal cómputo del plazo.
Aquí es conveniente recordar que, como lo señalamos en su oportunidad, el tribunal
también citará para oír sentencia cuando terminada la etapa de discusión las partes así lo
solicitan de común acuerdo y también cuando el tribunal estima que no existen hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos. En este último caso debe recordarse igualmente
que la citación para sentencia es apelable, conforme al art. 326 en relación con el art. 313
inciso 1ro., por cuanto implícitamente se estaría denegando la recepción de la causa a
prueba.
b) Efectos de la citación para sentencia.
(1) Notificada esta resolución por el estado, el proceso quedará en
estado de fallo, debiendo el juez dictar la sentencia definitiva dentro del plazo de sesenta
días. Si así no lo hace deberá ser apercibido y eventualmente sancionado por la respectiva
Corte de Apelaciones.
(2) No se admitirán escritos ni pruebas de ningún género, como lo
señala el art. 433, el cual asimismo señala excepciones a la regla:
- Incidente de nulidad de lo obrado, los que conforme a las normas generales
en todo caso deberán plantearse dentro de los cinco días de que la parte tuvo conocimiento
del vicio, salvo que se trate de la incompetencia absoluta.
- Medidas para mejor resolver: el tribunal de oficio puede disponer la práctica
de ellas y en ese mismo carácter puede ordenar agregar al proceso la prueba rendida en
otro tribunal que llegue después de la citación para sentencia; igualmente puede ordenar se

103
practique alguna diligencia probatoria pendiente, para lo cual deberá dictar una resolución
en que la que fundamente exponga el motivo por el cual estima esa medida estrictamente
necesaria para la acertada resolución del asunto.
- Si la prueba rendida en otro tribunal o alguna pendiente, como un informe
pericial, por ejemplo, llegan al tribunal después de haberse dictado sentencia, ellas se
agregaran al proceso para los efectos de ser consideradas en segunda instancia, siempre
que hubiere lugar a ella;
- Medidas precautorias señaladas en el artículo 290;
- Impugnación de instrumentos si el plazo correspondiente vence después de
la citación para sentencia. Si se deduce impugnación, ella se tramitará en cuaderno
separado y se fallará en la sentencia. Lo mismo cabe aplicar tratándose de excepciones
perentorias que pueden oponerse en cualquier estado del juicio antes de la citación para oír
sentencia, por cuanto la ley señala que "no se admitirán si no se alegan" antes de la citación
(art. 310 inciso 1); además, si se plantean después de recibidas la causa a prueba, se
resolución se reservará para definitiva (310 inciso 2).
- Acumulación de autos: puede solicitarse en cualquier estado del, proceso
hasta antes de dictarse sentencia de término (art. 98)
- Incidente de privilegio de pobreza (art. 130); de desistimiento de la
demanda (148), así como la citación o conciliación (262).
(3) La citación para oír sentencia constituye un trámite esencial del
proceso, conforme al artículo 795 N 6 del CPC, motivo por el cual su omisión constituye
causal de casación en la forma de acuerdo con el artículo 768 N 9.

3.- Las medidas para mejor resolver: (art. 159)


Son aquellas diligencias probatorias que el tribunal puede disponer de oficio, una vez
citada las partes para oír sentencia, con el objeto de esclarecer hechos que el juez estime
indispensables para una acertada resolución de la controversia.
Es importante destacar que las medidas para mejor resolver corresponden
exclusivamente a la iniciativa del tribunal, por lo que las partes si bien pueden sugerirlas a
éste, no tienen iniciativa para solicitar.
Por otra parte, es igualmente tener presente que estas medidas sólo puede

104
disponerlas el juez dentro del plazo de sesenta días antes señalado; si este plazo vence, aún
cuando no se haya dictado sentencia, no podrá ordenar el juez la practica de alguna medida
de este carácter; es decir, habrá precluído el derecho del juez a hacerlo y, conforme al art.
159 si alguna se dispone "ella se tendrá por no decretada".
Las medidas para mejor resolver son las siguientes: (431 y 159)
a) La agregación de pruebas producidas oportunamente fuera del tribunal y
que lleguen a éste una vez citadas las partes para oír sentencia, así como la practica de
alguna diligencia pendiente cuando lo estime por resolución fundada estrictamente
necesario para la acertada resolución de la causa (art. 431)
b) La agregación de cualquier documento que estime necesario para
esclarecer el derecho de los litigantes (159 N 1). Como en este caso la ley no distingue,
puede ordenarse la agregación de instrumentos públicos o privados, se encuentren éstos en
poder de las partes o de terceros;
c) La confesión judicial (art. 159 N 2). Como vimos en su oportunidad al
tratar de la confesión, para que ésta pueda disponerse como medida para mejor resolver es
necesario que recaiga sobre hechos que el juez considere en influencia en el asunto y que
no se encuentren probados por otros medios.
d) La inspección ocular del tribunal (159 N .3)
e) El informe de peritos (159 N 4)
f) La comparecencia de testigos que hayan declarado en el proceso, para que
aclaren o expliquen sus dichos oscuros o contradictorios (159 N 5)
g) La presentación de cualquier otro proceso que tenga relación con la causa,
medida que debe cumplirse conforme a lo dispuesto en el artículo 37 inciso 3 que señala
que la forma normal de remitir estos expedientes de un tribunal a otro será mediante
fotocopia de los mismos, salvo casos de excepción: casos urgente, cuando no se puede
obtener fotocopias y cuando el expediente tenga más de 250 fojas. En caso de remitirse los
autos originales, éstos deberán ser devueltos a lo más dentro de 8 días. (159 inciso 2)
- En general las resoluciones que disponen mediadas para mejor
resolver son inapelables con excepción de la que dicta el juez de primera instancia
ordenando informe pericial;
- La resolución que dispone la práctica de alguna medida para mejor
105
resolver, por norma general se notifica por el estado diario, salvo que se trate de alguna que
disponga la comparecencia personal de un tercero, toda vez que en este caso sería
necesario la aplicación de la regla contemplada en el artículo 56, es decir, personalmente o
por cédula.
- Conforme lo señala el mismo artículo 159, las medidas para mejor
resolver necesariamente deberán cumplirse dentro del plazo de 20 días contados desde la
fecha de notificación de la resolución que las dispone; no se cumplen dentro de dicho plazo,
se tendrán por no decretadas y el tribunal deberá dictar sentencia sin más trámite.
- Si durante la práctica de alguna medida para mejor resolver aparece
de manifiesto la necesidad de esclarecer hechos nuevos indispensables para dictar
sentencia, podrá el tribunal abrir un término probatorio especial por un plazo no superior a
ocho días, que será improrrogable y limitado a los puntos que el tribunal señale, debiendo
en este caso las partes presentar las listas de testigos dentro de los dos primeros días del
probatorio. La resolución que dispone la apertura de este término especial de prueba
susceptible de apelación, en el solo efecto devolutivo.

IX) Término del procedimiento ordinario en primera instancia.


El procedimiento ordinario puede concluir en forma normal a través de la sentencia
definitiva o en forma anormal, por conciliación, desistimientos u otras formas que veremos.
A) LA SENTENCIA DEFINITIVA:
1.- Concepto:
Es aquella resolución que pone término a la instancia, resolviendo la cuestión o
asunto que ha sido objeto del proceso.
Conforme a la definición indicada, la sentencia para ser definitiva debe poner
término a la instancia, pero además, ella debe resolver el asunto controvertido,
pronunciándose respecto de todas las acciones y excepciones deducidas por las partes en
tiempo y forma. Si no resuelve el asunto controvertido, por ejemplo acoge un desistimiento
de la demanda, ella no será sentencia definitiva, aún cuando ponga término a la instancia,
sino que una sentencia interlocutoria.
2.- Formalidades de la sentencia definitiva: (art. 170 y auto acordado).
Siendo la sentencia una de las clases de resoluciones, ella deberá reunir en primer

106
término los requisitos generales a toda resolución judicial, vale decir, deberá ser encabezada
por la fecha escrita en letras y deberá concluir con la firma del juez que la dicta y la del
secretario que autoriza (arts. 169 y 61 inciso final).
Aparte de estos requisitos generales, la sentencia deberá cumplir otros especiales
que se encuentran señalados en el artículo 170 del CPC en relación con el Auto Acordado de
la Excma. Corte Suprema sobre Forma de las Sentencias.
Estas sentencias constan de tres partes, una expositiva, una considerativa y una
resolutiva, cada una de las cuales debe cumplir con determinados requisitos:
PARTE EXPOSITIVA: En general, en esta parte se efectúa un resumen del
proceso; específicamente ella deberá contener:
a) La individualización de las partes con expresión de sus nombres, domicilio,
profesión u oficio. Este requisito es de gran importancia para los efectos de la cosa juzgada
(identidad legal de personas); (art. 170 N 1)
b) La enunciación breve de las acciones o peticiones del demandante y de
sus fundamentos; (170 N 2)
c) Enunciación breve de las excepciones o defensas del demandado y sus
fundamentos; (170 N 3)
d) Si ha sido o no recibida la causa a prueba (art. 3 Auto Acordado).
e) Si las partes fueron citadas para sentencia o no lo fueron en los casos
previstos por la ley. (art. 4 Auto Acordado)
PARTE CONSIDERATIVA: En esta etapa o parte de la sentencia se contienen
los razonamientos que efectúa el juez para llegar a la conclusión.
a) Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la
sentencia; (art. 170 N 4)
El Auto Acordado agrega que se establecerán con precisión los hechos sobre los
cuales versa la cuestión que ha de fallarse, con distinción de aquellos que hayan sido
aceptados o reconocidos por las partes y aquellos que hayan sido controvertidos.
Luego deberá indicarse los hechos que se encuentran justificados con los medios de
prueba producidos, debiendo efectuarse la apreciación correspondiente de los medios
probatorios.
En caso de que se haya suscitado alguna cuestión respecto de la procedencia de
107
algún medio de prueba, deberá consignarse los fundamentos que sirven para los efectos de
aceptar o rechazar dichas impugnaciones en forma previa al establecimiento de los hechos.
Establecidos los hechos, deberá efectuarse las consideraciones de derecho aplicables
al caso.
b) La enunciación de las leyes y, en su defecto, de los principios de equidad
conforme a los cuales se pronuncia el fallo (170 Nº 5º y 9 Auto Acordado).
Aquí debe enumerarse las disposiciones legales aplicadas.
PARTE RESOLUTIVA: En ella debe expresarse la decisión del asunto
controvertido (170 Nº 6). Esta decisión deberá comprender todas las acciones y excepciones
que se hubieren hecho valer en el proceso, pudiendo si omitirse la resolución de aquellas
que sean incompatibles con lo resuelto. El auto acordado agrega en esta última parte que el
tribunal deberá indicar los motivos por los cuales estimó la existencia de la incompatibilidad.
3.- Sanción por la omisión de formalidades:
Si se omite cualquiera de los requisitos señalados en el artículo 170 del Código de
Procedimiento Civil la sentencia será anulable por la vía del recurso de casación en la forma,
toda vez que el art. 768 señala específicamente como causal de dicho recurso este evento.
Por otro lado, si en la sentencia se otorga más de lo pedido por las partes o ella se
extiende a puntos no sometidos a la decisión del tribunal y respecto de los cuales éste no
está autorizado para actuar de oficio, se incurrirá igualmente en vicio de casación
contemplado en el artículo 768 Nº 4 del CPC, denominado ultrapetita.
B.- FORMAS ANOMALAS DE PONER TERMINO AL PROCESO:
1.- La conciliación: (Arts. 262 a 268)
Es una gestión a través de la cual el juez de la causa trata de obtener que las partes
lleguen a un avenimiento total o parcial del litigio, en la cual el juez tiene un papel activo,
pudiendo emitir opiniones sin que ello inhabilite para seguir conociendo posteriormente del
proceso, de no obtenerse el acuerdo.
El juez en cualquier estado de la causa puede disponer la práctica de la diligencia de
conciliación, para cuyo efecto citará a las partes a un comparendo pudiendo comparecer las
partes mismas con sus abogados, si ellas lo desean; lo anterior, sin perjuicio que el tribunal
pueda exigir la comparecencia de las partes junto con los abogados.
Si lo interesados lo solicitan, la audiencia podrá suspenderse hasta por media hora

108
para deliberar. Además, si el tribunal lo estima necesario puede de oficio suspender la
audiencia para dentro de tercero día, salvo que las partes acuerden un plazo mayor.
Durante la conciliación el juez de oficio podrá ordenar la agregación al proceso de
aquellos antecedentes probatorios que estime pertinentes.
Si se produce la conciliación, deberá levantarse acta en la cual sólo se consignarán
las especificaciones del arreglo, acta que deberá ser firmada por el juez, las partes que lo
deseen y el ministro de fe; esta acta producirá los efectos de sentencia definitiva para todos
los efectos legales.
En caso que no se llegue a algún acuerdo o que no se verifique el comparendo, el
secretario certificará este hecho en el proceso, el cual seguirá su curso.
Casos en que no procede la conciliación:
a.- Derecho legal de retención;
b.- Citación de evicción;
c.- Juicios de hacienda;
d.- Procesos en los cuales se ventile asuntos relativos a derechos
irrenunciables.
Se señala además que la conciliación sólo sería procedente en primera instancia por
cuanto, no obstante que el artículo 262 dice que podrá llamarse a ella en cualquier estado
de la causa, la historia fidedigna de la ley haría arribar a esa conclusión, y además, porque
el CPC. se refiere al juez y no a los ministros. A nuestro juicio esto es bastante discutible y
en la práctica se estima que puede producirse en otras etapas del proceso y no sólo en
primera instancia.

2.- La transacción: (2.460 CC.)


Es un contrato por el cual las partes ponen término a un litigio pendiente o precaven
un juicio eventual, efectuándose concesiones recíprocas.
Como señalamos en su oportunidad, la transacción se caracteriza por su carácter
eminentemente extrajudicial; al igual que la conciliación, la transacción produce los efectos
de una sentencia ejecutoriada para todos los fines legales. Como es extrajudicial, en
aquellos casos en que se refiera a un litigio pendiente, no obstante que no es necesario para

109
su validez, es conveniente que se acompañe una copia de la transacción al procesado, a fin
de que el tribunal disponga el archivo de los antecedentes, ya que dentro modo no tomará
conocimiento de la existencia de esa transacción.

3.- El avenimiento:
Consiste en el acuerdo logrado directamente entre las partes de un proceso, el cual
se materializa en un escrito que se presenta al tribunal, en el cual además de consignarse
los términos de ese avenimiento, se solicitará al tribunal su aprobación y que se tenga como
sentencia definitiva para todos los efectos legales.

4.- El desistimiento de la demanda:


Es una forma anómala de poner término a un proceso consiste en el retiro de la
demanda por parte del actor después que ella ha sido notificada legalmente al demandado;
antes de la notificación no se encuentra trabada la relación procesal y el demandante podrá
retirarla sin que ello importe desistimiento (148).
Después de notificada la demanda, el demandante puede desistirse de ella en
cualquier momento, petición que se someterá a los trámites de los incidentes.
Si el desistimiento es aceptado por sentencia interlocutoria, produce los efectos de
extinguir las acciones a que él se refiere, con relación a las partes litigantes y a todas las
personas a quienes habría afectado el resultado de una sentencia definitiva.

5.- El abandono del procedimiento:


Este se produce cuando todas las partes que figuran en el proceso han cesado en la
prosecución de éste durante seis meses contados desde la fecha de la última resolución
recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.
Por el abandono del procedimiento se pone término al proceso, pero por él no se
extinguen las acciones o excepciones de las partes, pudiendo éstas consecuencialmente ser
deducidas en un nuevo proceso.
Respecto del desistimiento y del abandono del proceso volveremos al tratar de los
incidentes especiales; en cuanto a la conciliación, transacción y avenimiento debe
considerarse que fueron estudiados el año anterior al tratar de los equivalentes

110
jurisdiccionales.

CAPITULO VI: LOS DEMAS PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS ORDINARIOS.

I)El juicio ordinario de menor cuantía. (arts. 698 a 702)

1.- Concepto:
Como su nombre lo indica, es un procedimiento de carácter ordinario, toda vez que
se aplica a todos aquellos asuntos de una cuantía superior a 10 U.T.M. e inferior a 500
U.T.M. que no tengan señalados por la ley algún procedimiento especial. Si la cuantía
es superior al máximo señalado, corresponderá aplicar las normas del juicio ordinario de
mayor cuantía y si es inferior, al mínimo mencionado, las del juicio ordinario de mínima
cuantía.
2.- Características:
a) Es un procedimiento declarativo, toda vez que mediante él lo que se
pretende es el reconocimiento de un derecho controvertido;
b) Es escrito, correspondiendo repetir aquí lo expuesto respecto del juicio de
mayor cuantía;
c) Es un procedimiento de carácter común o general, ya que se aplica a
todos los asuntos de la cuantía antes mencionada que no tengan señalado un
procedimiento especial, el CPC lo considera procedimiento especial, ya que lo trata dentro
del título relativo a ese tipo de procedimientos, sin embargo, la especialidad en ese caso
está referida sólo al juicio de mayor cuantía.
3.- Tramitación:
En términos generales podemos señalar que ella es la misma que la del juicio de
mayor cuantía, con las siguientes modificaciones:
(1) El período de discusión sólo comprende los escritos de demanda y
contestación; es decir, no hay réplica ni dúplica;
(2) En caso de deducirse reconvención, se dará traslado de ella por seis días,

111
no contemplándose réplica ni dúplica de la reconvención;
(3) El término de emplazamiento para contestar la demanda será de ocho
días, el que sólo se aumentará conforme a la tabla de emplazamiento y con un máximo de
20 días; no procede el aumento de 3 días cuando la demanda se notifica fuera de la comuna
asiento del tribunal.
(4) Si se deducen excepciones dilatorias, el plazo para contestar la demanda
será de seis días contados desde que ellas son rechazadas o desde que se subsane el vicio,
si son acogidas;
(5) El término probatorio es de 15 días, el que puede ampliarse con un
término extraordinario conforme a la tabla de emplazamiento, pero éste no podrá exceder
de 20 días;
(6) El plazo para efectuar las observaciones a la prueba no podrá exceder de
seis días;
(7) La sentencia deberá dictarse dentro de los quince días siguientes de
notificada la citación para sentencia;
4.- Apelación:
Las apelaciones incidentales por norma general se tendrán por interpuestas para que
sean conocidas después que se dicte la sentencia definitiva, salvo que se trate de incidentes
de competencia, de inhabilidad del tribunal, incidentes de nulidad de todo lo obrado, de
medidas prejudiciales y de medidas precautorias. Dictada la sentencia definitiva el apelante
deberá reiterar o insistir en su apelación incidental dentro de los cinco días de la notificación
de la sentencia y sólo en ese momento el tribunal concederá el recurso y ordenará elevar los
antecedentes al tribunal superior, es decir, a la Corte de Apelaciones.
En los casos de excepción señalados, las apelaciones se concederán al momento de
interponerse los recursos, conforme a las normas generales.
La apelación de la sentencia se verá conjuntamente con las apelaciones incidentales
que no se refieran a los casos de excepción antes señalados y los alegatos no podrán durar
más de quince minutos, salvo que el tribunal acuerde prorrogarlos hasta el doble.
La sentencia de la C.A. deberá dictarse en el plazo de quince días de terminada la
vista.

112
II) El juicio ordinario de minima cuantía. (arts. 703 a 738)
1.- Concepto: es aquel procedimiento declarativo ordinario que se aplica en forma
general a la tramitación de todos aquellos asuntos que tengan una cuantía que no exceda
10 U.T.M. y que no tengan señalados por la ley algún procedimiento especial.
2.- Características:
a) Es un procedimiento declarativo;
b) Es un procedimiento común que se aplica a todos los asuntos de cuantía
inferior a la señalada; es decir, procedimiento ordinario;
c) Es un procedimiento en el cual se aplica el principio de la protocolización;
las actuaciones en general son verbales, pero se levanta acta de lo obrado;
d) En atención a lo ínfimo de la cuantía es de carácter concentrado, se
otorgan mayores atribuciones al juez.
3.- Tramitación:
(1) La demanda puede interponerse verbalmente o por escrito; en caso de
que se efectué en la primera forma se levantará acta en la que se indicará la
individualización del demandante, los hechos que éste ha expuesto y sus circunstancias
esenciales, así como los documentos que acompañe y las peticiones que formule;
(2) El acta aludida concluirá con una resolución del juez que citará a las
partes para que concurran a una audiencia determinada personalmente o representadas por
mandatarios con facultades para transigir;
(3) Del acta se entregará copia al demandante, con lo cual se entenderá
notificado;
(4) Las notificaciones en general serán las mismas que en el juicio de mayor
cuantía, con la salvedad de que pueden ser practicadas además por un vecino de confianza
del tribunal o por carabineros. Si el domicilio del demandado está dentro del territorio del
tribunal no será necesario que señale uno nuevo para los efectos de las notificaciones; si
está fuera de ese territorio se notificarán por el estado;
(5) La audiencia se llevará a cabo con la parte que asista, salvo que el
tribunal estime que la inasistencia del demandado se debe a que no fue debida y
oportunamente notificado, caso en el cual dictará una resolución fundada suspendiendo la
sentencia y fijando una nueva;

113
(6) Si la audiencia se lleva a efecto, en ella el demandado deberá contestar
oponiendo las excepciones dilatorias y perentorias pertinentes; a continuación el juez
llamará a las partes a avenimiento y si este se produce se dejará constancia en el acta y
terminará el proceso. Si no se produce avenimiento igualmente se dejara constancia;
(7) Excepcionalmente el tribunal puede tramitar separadamente las
dilatorias de incompetencia, falta de personería o capacidad de aquella que se reclame del
procedimiento mismo, cuando aparezcan manifiestamente admisibles;
(8) El demandado puede deducir reconvención, siempre que la pretensión
correspondiente esté sometida al mismo procedimiento y el juez sea competente para
conocer de la; si reúne dichos requisitos ella será tramitada conjuntamente con la demanda
principal siempre que además la reconvención tenga por objeto enervar la demanda o esté
íntimamente ligada a ella. En caso contrario, no se admitirá la reconvención;
(9) Por último, en esta audiencia deberá solicitarse toda diligencia
probatoria;
(10) A continuación el juez resolverá si procede o no recibir la causa a
prueba; en caso afirmativo fijará los puntos pertinentes y señalará una audiencia para
recibirla; en caso contrario citará para oír sentencia, resolución que deberá dictara dentro de
los ocho días después de la citación;
(11) Si el tribunal recibe a prueba, esa resolución es inapelable; la audiencia
se prueba tiene precisamente por objeto la recepción de todas aquellas que las partes
deseen producir, señalando el CPC. las siguientes reglas especiales al efecto:
a) Instrumentos: ellos pueden ser presentados con la demanda, en
la audiencia de contestación y en las audiencias de prueba; las observaciones a los
documentos deben efectuarse en la misma audiencia en que éstos sean presentados o en la
inmediatamente siguiente y los incidentes que se originen a su respecto se tramitarán y
probarán conjuntamente con la cuestión principal, en todo caso, las que se formulen en la
audiencia de prueba deberán probarse en esa misma audiencia, salvo que el tribunal por
motivos fundados disponga una nueva audiencia al efecto;
b) Testigos: esta prueba puede ser anunciada en la audiencia de
contestación o dentro de los tres días siguientes a la fecha en que se notifique la resolución
que recibe a prueba. Los testigos declararán sobre los puntos fijados por el juez y se limita a

114
cuatro los que cada parte puede presentar respecto de cada punto;
c) Confesión: debe ser solicitada en la audiencia de contestación,
pero también podrá pedirse en la audiencia de prueba si está presente la persona que debe
absolver las posiciones. Si el confesante está presente en la audiencia de contestación, se
recibirá la confesión en esa misma ocasión. Si el absolvente se niega a declarar o da
respuestas evasivas, el juez puede darlo por confeso respecto de los hechos preguntados y
si no comparece a la audiencia para la que ha sido citado se le tendrá por confeso de los
hechos afirmados en el pliego de posiciones que a juicio del tribunal sean verosímiles.
d) Informe pericial: cuando se disponga esta prueba se designará
preferentemente a un funcionario público como perito, quien deberá informar por escrito,
sin perjuicio de que el juez pueda pedir informes verbales que se consignarán en el proceso.
(12) De todo lo obrado en la audiencia de prueba se levantará acta,
conforma se ha señalado anteriormente; en lo demás en general se aplican las reglas del
juicio de mayor cuantía;
(13) La prueba se apreciará en la forma ordinario, salvo que el tribunal, en
casos calificados, la aprecie en conciencia, según la impresión que le haya merecido la
conducta de las partes durante el juicio y la buena o mala fe con que hayan litigado en él;
(14) La sentencia definitiva deberá individualizar a las partes, efectuar una
brevísima enunciación de las pretensiones y defensas, un análisis somero de la prueba
rendida, las razones de hecho y derecho que sirven de fundamento al fallo y la resolución
del asunto;
(15) La sentencia es apelable, al igual que las restantes resoluciones que
conforme a las reglas generales son susceptibles de este recurso, pero todas estas
apelaciones se verán conjuntamente;
(16) Los incidentes deben formularse y tramitarse en la audiencia de
contestación y de prueba y su fallo se dejará para la sentencia definitiva que por la
naturaleza de esa incidencia el tribunal disponga su tramitación por cuerda separada y
cuando en ellos sea necesario recibir a prueba, se citará a una audiencia para rendir prueba
en los incidentes.

115
III) El procedimiento SUMARIO. (arts. 680 a 692)

1.-Concepto: es aquel procedimiento declarativo de carácter ordinario que debe ser


aplicado a todos aquellos casos en que la acción deducida requiera, por su naturaleza,
tramitación rápida para que sea eficaz, siempre que no exista un procedimiento especial
para ella y en los demás casos que la ley señala.
2.-Características:
a) Es un procedimiento declarativo;
b) Es un procedimiento ordinario, toda vez que se aplica a todos aquellos
casos en que la acción requiera de un procedimiento rápido para ser eficaz y no exista otro
procedimiento especial para ella;
c) Es un procedimiento verbal, sin perjuicio de aplicarse el principio de
protocolización y de que las partes puedan efectuar presentaciones escritas;
d) Es un procedimiento breve y concentrado;
e) Se dice también que es un procedimiento extraordinario en atención a que
refiere del ordinario en su estructura y está reglamentado entre los juicios especiales.
3.- Casos en los cuales se aplica es te procedimiento: (art. 680)
a.- Casos en los cuales la acción deducida por su propia naturaleza requiera
de una tramitación rápida para que sea eficaz, salvo que exista alguna otra regla especial:
Es decir, tratándose de cualquier asunto que por su naturaleza requiera tramitación
rápida para ser eficaz el juez podrá disponer que se sustancie conforme a este
procedimiento, salvo que exista otro procedimiento especial, aplicable al asunto.
En este caso obviamente debe atenderse a la naturaleza de la pretensión deducida y
no al interés de la parte que se tramite en forma rápida.
b.- En todos aquellos casos en que la ley ordena proceder sumariamente,
breve o sumariamente o en forma similar; como ejemplo de estos casos podemos señalar el
art. 271 que señala que la demanda de jactancia se someterá a los trámites del
procedimiento sumario; también el artículo 754 del CPC que dispone que el juicio sobre
divorcio temporal se someterá a los trámites del procedimiento sumario.
c.- En los casos expresamente consignados en los números 2 a 9 del artículo
116
680:
(1) Cuestiones que se susciten sobre la constitución, ejercicio,
modificación o extinción de servidumbres naturales o legales y sobre las prestaciones a que
ellas den lugar (680 Nº 2);
(2) Juicios sobre cobro de honorarios; lo anterior, sin perjuicio de que
tratándose de honorarios profesionales causados en un proceso, el interesado pueda
demandarlos en un procedimiento incidental ante el mismo tribunal que conoció en primera
instancia el asunto, conforme al art. 697;
(3) Procesos sobre remoción de guardadores y los que se susciten
entre representante legal y representado (680 Nº 4);
(4) Procesos sobre separación de bienes (680 Nº 5);
(5) Causas sobre depósito necesario y comodato precario (680 Nº 6);
(6) Procesos en los cuales se deduzcan acciones ordinarias a las
cuales se han convertido las ejecutivas conforme al art. 2.515 del CC; es decir, cuando las
acciones ejecutivas han prescrito y se mantienen como ordinarias hasta que estas últimas
también prescriban;
(7) Procesos en los cuales se persiga exclusivamente el cumplimiento
de la obligación legal o contractual de rendir cuenta, salvo que exista acción ejecutiva (680
Nº 8);
(8) Procesos en los cuales se deduzca la acción a que se refiere el art.
65 del C. de Aguas, para hacer cegar un pozo (680 Nº 9).
4.- Tramitación del proceso sumario:
(A) La demanda: ésta podrá presentarse verbalmente o por escrito, pero lo
normal será esta última forma, debiendo cumplir con los requisitos generales que establece
el art. 254, por no existir regla especial.
Presentada la demanda, el tribunal dictará una resolución proveyéndola en la cual
tendrá por interpuesta la demanda y citará a las partes a comparendo para la audiencia del
quinto día hábil después de la última notificación a los demandados; en caso de que uno o
más de los demandados, si la acción se dirige en contra de varios, tenga su domicilio fuera
del territorio jurisdiccional del tribunal, la fecha del comparendo no será para el quinto día
después de la última notificación, ya que a este plazo habrá que agregarle los días que

117
contemple la respectiva tabla de emplazamiento (así, por ejemplo si el término que señala la
tabla para Valparaíso es de un día, la audiencia deberá ser fijada para el sexto día después
de la notificación).
Esta resolución, conforme a las normas generales, deberá notificarse personalmente
al o a los demandados.
(B) El comparendo:
a) Asistentes: lo normal será que asistan a esta audiencia las partes
con sus abogados y apoderados o sólo estos últimos; sin embargo, en este procedimiento,
cuando se ventila algún asunto en el cual conforme a la ley debe intervenir el defensor
público, éste también deberá comparecer; como lo dispone el artículo 683 inciso 2º;
además, el art. 689 se pone en el caso de que el asunto materia del proceso exija que se
escuche a ciertos parientes, caso en el cual éstos también deberán concurrir a esta
audiencia o a otra posterior, debiendo notificarse la citación personalmente a aquellos sean
habidos; estos parientes los señala el art. 42 del CC, que incluye también al cónyuge, el que
como sabemos no es pariente.
b) Situaciones que pueden presentarse:
(1) Comparecen todos: En este caso, conforme al artículo 683, inciso
2º parte final, con el mérito de lo que en ella se exponga, se recibirá la causa a prueba o se
citará para oír sentencia.
Conforme a lo señalado, en este caso, el o los demandados deberán contestar la
demanda oponiendo las excepciones que procedan.
Tratándose de aquellos casos en que debe comparecer el defensor público, se dejará
constancia de lo que éste exprese; si se trata de un asunto en que deben concurrir los
parientes, el tribunal les pedirá informe verbal sobre los hechos que estime pertinentes,
como lo señala el art. 689 inc. 2º; si el tribunal nota que no han concurrido algunos
parientes cuyo informe estime importante y siempre que éstos residan en el lugar del juicio,
podrá suspender el comparendo y ordenar que se les cite.
De todo lo obrado en el comparendo deberá levantarse acta que será suscrita por
todos los asistentes; es decir, se aplica el principio de la protocolización.
En caso de existir hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, el juez podrá,
en la misma audiencia, o en una ocasión posterior, recibir la causa a prueba, conforme a las

118
normas de los incidentes; es decir, el probatorio será de ocho días y las listas de testigos
deberán ser presentadas los dos primeros días de éste.
Si la recepción de la causa a prueba es dispuesta por el juez en la misma audiencia,
en ella las partes se entenderán notificadas de esta resolución; en cambio, si recibe a
prueba mediante resolución dictada con posterioridad al comparendo, dicha resolución
deberá notificarse por cédula, conforme a las normas generales, toda vez que, si bien la
prueba se rinde en el plazo y forma establecida para los incidentes, como lo señala el 686,
en ninguna parte la ley señala que esta resolución se notificará del mismo modo de aquella
que recibe el incidente a prueba, la que como señalamos oportunamente se notifican por el
estado diario.
En caso de que el juez estime que no existen hechos controvertidos, citará a las
partes para oír sentencia.
(2) Comparece sólo el demandante: En esta situación, es decir, en
rebeldía del demandado, el juez recibirá la causa a prueba si lo estima pertinente, pero en
este evento podrá además acceder provisionalmente a lo pedido, conforme veremos más
adelante.
(3) Sólo comparece el demandado: El CPC nada señala al respecto,
por lo cual procede aplicar la regla general, es decir, si existen hechos controvertidos que
surjan de la contestación de la demanda que en ese momento se efectúa, podrá recibirse la
causa a prueba y, en caso contrario, deberá citarse a las partes para oír sentencia.
(4) No comparecen ni el demandante ni el demandado: Aquí cabe
aplicar las reglas generales y sólo traerá como consecuencia que en ese momento no se
celebrará el comparando de rigor y, para que el proceso pueda seguir adelante, el actor o el
demandado deberá solicitar la fijación de nuevo día al efecto.
(5) No comparece el defensor público: Si la materia objeto del
proceso hace obligatoria la intervención del defensor público, la ausencia de éste en la
audiencia no impide que ella se lleve a cabo, pero concluida ella, el juez deberá dictar una
resolución ordenando que el defensor público evacue informe sobre el asunto debatido, toda
vez que en estos procedimientos en que se exige la comparecencia de este auxiliar, su
informe es obligatorio.

119
(C) La sustitución de procedimiento. (681)
Esta es una institución novedosa, conforme a la cual, si un proceso se ha iniciado
conforme a las normas del juicio sumario, cuando se ha dado esta forma de tramitación por
haber estimado el juez que ello era necesario para evitar que se frustrara la pretensión del
actor, atendida la naturaleza de ella, el art. 681 contempla la posibilidad de que el
procedimiento sumario sea sustituido por el ordinario. Por ello el art. 681 señala en forma
textual "En los casos del inciso 1º del artículo anterior, iniciado un procedimiento sumario,
podrá decretarse su continuación conforme a las reglas del juicio ordinario, si existen
motivos fundados para ello. Por la inversa,iniciado como ordinario, podrá continuar con
arreglo al procedimiento sumario, si aparece la necesidad de aplicarlo.
Conforme a lo dicho, en este segundo caso cualquier juicio ordinario puede
transformarse en sumario; en cambio, no todo juicio sumario puede transformarse en
ordinario, sino que sólo en los casos del inciso 1º del art. 680.
Forma de tramitación de la sustitución:
De acuerdo con el art 681 inc. 3º, la petición de sustitución de procedimiento se
tramita conforme a las reglas generales de los incidentes y deberá ser solicitada tan pronto
existan los motivos que los justifiquen; dada su naturaleza, este incidente es de previo y
especial pronunciamiento, precisamente porque de ser acogida se sustituirá el
procedimiento.
Una vez dispuesta la sustitución, el proceso continuará conforme al nuevo
procedimiento, siendo válidas las actuaciones llevadas a cabo con el procedimiento anterior;
es decir, el proceso no comienza de nuevo.
(D) La aceptación provisional de la demanda.
Si al comparendo sólo asiste el demandante, conforme a lo señalado en el art. 684,
el tribunal podrá adoptar dos actitudes:
a) Recibir la causa a prueba;
b) Acceder, a petición del demandante, provisionalmente a lo
solicitado por éste en su demanda. En este caso el demandado podrá formular oposición
dentro de cinco días y, si la formula, se citará a una nueva audiencia de contestación, pero
ello no obsta a que quede vigente lo accedido provisoriamente.
Si el tribunal recibe a prueba, ésta se rendirá en el plazo y forma establecidas para

120
los incidentes; es decir, el probatorio será de ocho días y las listas de testigos deberán ser
presentadas dentro de los dos primeros. Vencido el probatorio o, si el tribunal no estima
necesario recibir a prueba, citará a las partes de inmediato para oír sentencia, la que deberá
ser dictada dentro del plazo de diez días.
(E) Los incidentes. (Art. 690)
En el juicio sumario los incidentes deberán promoverse y tramitarse en la misma
audiencia de contestación, conjuntamente con la cuestión principal, sin paralizar el curso de
ésta y la sentencia definitiva se pronunciará sobre estos incidentes junto con lo que resuelva
sobre el fondo, a menos que lo resuelto en relación con un incidente sea incompatible con
una resolución sobre el fondo, como por ejemplo si se acoge un incidente de nulidad de lo
obrado, caso en el cual se retrotrae el proceso al estado en el cual se produjo el vicio y,
consiguientemente, en ese momento no se podrá dictar sentencia sobre el fondo.
(F) Apelación. (Art. 691)
La sentencia definitiva y la resolución que da lugar a la sustitución de procedimiento
de ordinario a sumario serán apelables en ambos efectos, es decir, suspensivo y devolutivo,
a menos que en esta forma pueda eludirse los resultados de la resolución, lo que el juez
deberá resolver en cada caso.
Las demás resoluciones, incluso la que accede provisoriamente a lo pedido, serán
apelables en el sólo efecto devolutivo.
Al conocer la C.A. de alguna de las apelaciones, a solicitud de parte interesada podrá
pronunciarse sobre todas las cuestiones que se hayan debatido en primera instancia para
ser resueltas en la sentencia definitiva, aun cuando el fallo apelado no las haya resuelto;
así, por ejemplo, se acogió un incidente de nulidad de lo obrado y consiguientemente la
sentencia no se pronunció sobre el fondo; si la Corte estima que no procede la incidencia de
nulidad de lo obrado, podrá rechazarlo y, al mismo tiempo pronunciarse sobre el fondo o
sobre cualquier otro incidente.

121

También podría gustarte